Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

preparación de oposiciones de la especialidad de ORIENTACIÓN EDUCATIVA
curso 22/23

Parte Práctica + Sesiones en streaming.

17 de septiembre 2022 al 16 junio 2023

TEMPORALIZACIÓN

características del curso

concurso oposición

precios

inscripción

ofertas

Clases + tutorías online con profesionales expertos y conocedores del consurso-oposición

Extraído del RD 270/2022, de 12 de abril

Precios ajustados y competitivos.

Se tendrá en cuenta el orden de inscripción

Ofertas interesantes

+ info



TEMPORALIZACIÓN PARTE TEÓRICA



PLANIFICACIÓN SESIONES EN STREAMING. CURSO 2022/23 (sujeta a posibles cambios)



SEPTIEMBRE

17

10.00: PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA (Mª José Escobedo)

24

SESIÓN GENERAL

9:30 a 12:30 PRESENTACIÓN del sistema de oposiciones. Explicación del bloque de temas. Explicación de cómo elaborar un tema y supuesto (entrega de índice). Organización de centros, documentación, …

OCTUBRE

1

TEMAS

9:30 a 12:30

6, 7, 8, 9, 10, 11

15

TEMAS

9:30 a 11:30

1, 2, 3, 4, 5

12 a 14

36, 37, 42

22

TEMAS

9:30 a 12:30

31, 32, 33, 34, 35

NOVIEMBRE

5

NORMATIVA

9:30 a 12:30

Estructura: normativa vigente + batería de preguntas cortas

12

SESIÓN GENERAL

9:30 a 12:30

Cómo promover culturas de centro inclusivas (documentos de centro-PAD-PEC…) y Aulas inclusivas (DUA…)

19

PRÁCTICA

9:30 a 13:30

SUPUESTOS PRÁCTICOS

26

TEMAS

9:30 a 12:30

12, 13, 14, 15, 16

DICIEMBRE

10

TEMAS

9:30 a 12:30

17, 18, 19, 50, 65

17

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

9:30 a 13:30

(simultáneamente)

EOEIP

D.O - CPI

ENERO

14

TEMAS

9:30 a 11:30

39 + 38, 40, 41

12:00 a 13:15

55 – centro preferente TEA

21

SESIÓN GENERAL

9:30 a 12:30

Asesoramiento para una evaluación nutritiva.

FEBRERO

4

TEMAS

9:30 a 12:30

46, 47, 48, 49

11

TEMAS

9:30 a 12

60, 61

12:30 a 13:30

58

18

SESIÓN GENERAL

9:30 a 12:30

Como trabajar la convivencia e igualdad en los centros educativos.

25

TEMAS

9:30 a 12

56, 57

12:30 a 14

43, 44, 45,

MARZO

11

TEMAS

9:30 a 11

62, 63

11:30 a 13

20, 30

18

TEMAS

9:30 a 12:30

21, 22, 23 / 24, 25

25

TEMAS

9:30 a 12

51, 52, 53, 54

ABRIL

15

TEMAS

9:30 a 13

59, 64, 66, 67, 68

MAYO

6

TEMAS

9:30 a 12:30

26, 27, 28, 29

+ info



INSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA



PARTE TEÓRICA

PRECIO GENERAL:

1er pago 450 € con la inscripción/pago de la matrícula.

2º pago de 400 € en enero.


PRECIO SOCIOS:

1er pago 350 € con la inscripción/pago de la matrícula.

2º pago de 350 € en enero.


PARTE PRÁCTICA

PRECIO GENERAL:

1er pago 450 € con la inscripción/pago de la matrícula.

2º pago de 430 € en enero.


PRECIO SOCIOS:

1er pago 380 € con la inscripción/pago de la matrícula.

2º pago de 360 € en enero.



CURSO COMPLETO

PRECIO GENERAL:

1er pago 400 € con la inscripción/pago de la matrícula.

200€/mes de octubre a enero

110€/mes de febrero a mayo


PRECIO SOCIOS:

1er pago 400 € con la inscripción/pago de la matrícula.

150€/mes de octubre a enero

80€/mes de febrero a mayo



SE TENDRÁ EN CUENTA EL ORDEN DE LLEGADA EN EL PAGO DE LA MATRÍCULA.

EL PRIMER PAGO CORRESPONDE AL IMPORTE DE LA MATRÍCULA, NO SE DEVUELVE.

IMPRESCINDIBLE FACILITAR Nº DE CUENTA BANCARIA PARA LOS PAGOS.




+ info



INSCRIPCIÓN



www.psicoaragon.es



Estamos situados en:

Paseo Constitución nº 12, 6ª Planta

50008 - Zaragoza

Contacta con nosotros a través de:

976 759 551

691 695 765

email: aaps@psicoaragon.es



En el caso de matricularse al curso completo o práctico, en el apartado OBSERVACIONES deberá indicar la etapa educativa en la que quiere desarrollar su PROGRAMA DE INTERVENCIÓN (Equipo de orientación, Departamento de orientación, Centro agrupado,...)




+ info



OFERTAS




Se aplicará un 10 % de descuento (sobre el precio general) a los alumnos que se matricularon en cualquier curso de oposición de orientación durante los cursos 2019/20, 2020/21 y 2021/22.

Se aplicará un 10 % de descuento (sobre el precio general) a los alumnos miembros de entidades conveniadas como sindicatos o el colegio de psicólogos de Aragón.


* Descuentos no acumulables.





otras opciones

+ info



OTRAS OPCIONES




El alumnado que se matricule en la parte práctica pueden tener acceso a participar en tres sesiones en streaming:

5 de noviembre: normativa.

12 de noviembre: inclusión - DUA.

18 de febrero: convivencia e igualdad.




CONSULTAR CONDICIONES ECONÓMICAS


DEFENSA DEL programa de intervención

+ info



CONCURSO OPOSICIÓN




Real Decreto 270/2022, de 12 de abril, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley, aprobado por Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero

(BOA nº 88, 13 / 04 / 2022)



FASE DE OPOSICIÓN

La fase de oposición constará de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio. El Tribunal hará pública la nota final y global de la prueba, junto con la correspondiente a cada una de sus partes. Las pruebas y sus dos partes se ajustarán a lo que se indica a continuación:


Parte A: demostración de conocimientos específicos necesarios de la especialidad docente a la que se opta. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por la persona aspirante, de entre cinco de temas, extraídos al azar por el tribunal. En el caso de orientación como la especialidad tiene un temario superior a 50 temas, deberá elegirse un tema entre cinco temas seleccionados al azar.

Parte B: comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá en la presentación de una unidad didáctica. En aquellas especialidades que incluyan contenidos de carácter aplicado, esta segunda parte podrá incorporar un ejercicio de carácter práctico.

B.1. Preparación, presentación, exposición y defensa de un programa de intervención, en un centro escolar o en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica. La realización, presentación, exposición y preparación de esta parte de la prueba por parte de las personas aspirantes se ajustará al periodo de tiempo que se establezca por las administraciones educativas en sus respectivas convocatorias, pudiendo utilizar el material que asimismo se determine en las mismas.


B.2. Ejercicio de carácter práctico. Se podrá incorporar la realización de un ejercicio de carácter práctico que permita comprobar que los candidatos poseen una formación científica y un dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir las áreas, materias o módulos propios de la especialidad a la que opten.


La calificación de cada una de las dos partes de la prueba será de 0 a 10, siendo necesario obtener en la nota final y global, al menos, cinco puntos para poder acceder a la fase de concurso.



FASE DE CONCURSO

Los baremos que fijen las convocatorias se estructurarán en los tres bloques que se indican a continuación:

Experiencia docente previa: máximo siete puntos.

Formación académica: máximo dos puntos.

Otros méritos: máximo un punto.




+ info



CARACTERÍSTICAS DEL CURSO




Os presentamos un CURSO COMPLETO que se desarrollará desde el 17 septiembre al 16 de junio. La propuesta formativa es la siguiente:

* Sesión informativa (videoconferencia) sobre el funcionamiento de la plataforma.

* Plan de trabajo temporalizado que facilitará el estudio, las tareas a realizar por el alumnado y la entrega de las mismas.

* Atención personalizada de un tutor pedagógico de referencia que te ayudará a resolver dudas y revisará tus trabajos: supuestos prácticos, programa de intervención y tres temas desarrollados por el opositor a escoger del temario completo.

* Tres sesiones de videoconferencias (una por trimestre) para resolución de dudas e intereses del alumnado.

* Temario vigente y actualizado separado en bloques de contenidos.

* Sesiones en streaming a través de meet y/o zoom, donde se desarrollarán:

  • Los 68 temas del concurso oposición.
  • Temáticas de interés general: normativa, metodologías inclusivas, convivencia,...
  • Una sesión sobre supuestos prácticos y preguntas cortas junto con documentación que te ayudarán a resolverlos.
  • Una sesión explicativa de cómo desarrollar el programa de intervención.

* Dossier explicativo de cómo realizar desarrollar el programa de intervención.

* Realización de preguntas cortas a resolver por el alumnado y corrección por parte de un tutor personalizado.

* Ejemplos de supuestos prácticos resueltos y realización de supuestos prácticos a resolver por el alumnado de convocatoria de oposiciones anteriores y de temáticas variadas, además de documentación que te ayudarán a resolver los supuestos prácticos.

* Gran banco de recursos complementarios: materiales de aplicación en el aula, dossier de normativa vigente y actualizado, web de interés, recursos bibliográficos, webinars…


La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía emitirá un certificado de asistencia a quienes superen el 85 % de las actividades a desarrollar durante el curso. Este certificado puntúa en el APARTADO III “Otros méritos” como curso NO HOMOLOGADO






Para aquellas personas interesadas en formarse pero no consideran necesaria la realización de un curso completo, existe la opción de inscribirse en solo una de las dos partes del curso:


17 septiembre – 16 junio

PARTE TEÓRICA

(17 SEPTIEMBRE - 6 MAYO)

PARTE PRÁCTICA

(17 septiembre - 16 Junio)

* Sesiones en streaming a través de meet y/o zoom, donde se desarrollarán:

* Sesión informativa (videoconferencia) sobre el funcionamiento de la plataforma.

* Los 68 temas del concurso oposición, actualizados a la normativa vigente.

* Temáticas de interés general: normativa, metodologías inclusivas, convivencia,...

* Una sesión sobre supuestos prácticos y preguntas cortas junto con documentación que te ayudarán a resolverlos.

* Una sesión explicativa de cómo desarrollar el programa de intervención.

* Planing temporal de las sesiones en streaming, indicando fechas, temáticas, ponentes y duración de las sesiones.

* Gran banco de recursos complementarios: materiales de aplicación en el aula, dossier de normativa vigente y actualizado, web de interés, recursos bibliográficos, webinars…

* Sesión informativa (videoconferencia) sobre el funcionamiento de la plataforma.

* Plan de trabajo temporalizado que facilitará las tareas a realizar por el alumnado y la entrega de las mismas.

* Atención personalizada de un tutor pedagógico de referencia que te ayudará a resolver dudas y revisará tus trabajos: supuestos prácticos, programa de intervención y tres temas desarrollados por el opositor a escoger del temario completo.

* Tres sesiones de videoconferencias (una por trimestre) para resolución de dudas e intereses del alumnado.

* Gran banco de recursos complementarios: materiales de aplicación en el aula, dossier de normativa vigente y actualizado, web de interés, recursos bibliográficos, webinars…


La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía emitirá un certificado de asistencia a quienes superen el 85 % de las actividades a desarrollar durante el curso. Este certificado puntúa en el APARTADO III “Otros méritos” como curso NO HOMOLOGADO




Anímate a conocernos

+ info


DEFENSA DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


Una vez superada la Parte A del concurso oposición, deberás realizar la Parte B que consiste en la presentación y exposición oral de la unidad didáctica. Acabada la exposición, el tribunal podrá plantearte cuestiones relacionadas con el contenido de tu intervención.

Este curso, te ofrece disponer de un preparador que te ayude a practicar y mejorar la exposición oral:

  • Realizar un guion recordatorio para la exposición.
  • Regular los tiempos de exposición.
  • Consejos para el tiempo de preparación de la exposición (la encerrona)
  • Aprender a valorar los recursos de apoyo durante la exposición.
  • Lenguaje verbal: confianza en sí mismo, buena pronunciación, tono de voz, velocidad, entonación…
  • Lenguaje no verbal: postura, movimientos, mirar a los ojos, sonreir, movimiento de pies y manos,…
  • Simulacro de la presentación.

Piensa en lo valioso que es tener la posibilidad de practicar con calma la exposición de manera aislada y en voz alta. Puede ser fundamental para tu cara a cara posterior con el tribunal. ¡No desaproveches esta oportunidad!




CONSULTAR CONDICIONES ECONÓMICAS



Te invitamos a la charla informativa que la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía ofrecerá el 1 de septiembre 2022 (jueves) de 17 a 18:30 hs.


En ella se presentará el curso de oposiciones de Orientación Educativa y podrás resolver cuantas dudas tengas sobre estos cursos.


Enlace de acceso: https://us02web.zoom.us/j/81545074367




¡APROVECHA LA OCASIÓN!

¡ESTE ES TU CURSO, TE ESPERAMOS!



El curso se realizará a través de la plataforma virtual de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y dispondréis de un horario de trabajo flexible.

Los participantes podrán resolver las dudas que les surjan a través de diferentes canales: foros, email internos y meet.

El curso es impartido por un equipo de profesionales cualificados con destino definitivo en distintos centro educativo de la Comunidad Autónoma de Aragón. Algunos de ellos han participado como presidentes o vocales en diversos tribunales de oposiciones. Cuentan con una sólida experiencia docente en diversas etapas educativas y en cursos de preparación de oposiciones.

Igualmente, dispones de un tutor técnico que te ayudará a manejar la plataforma, descarga de materiales, entrega de tareas,...




ESTÍVALIZ ASOREY ZORRAQUINO. Maestra de AL, PT y Logopeda. Especialista en enseñanza de la lectura y sus dificultades. Trabaja como maestra de AL en el CEI “Espartidero”. Anteriormente estuvo como AL en el Equipo Especializado de Discapacidad Física.


SILVIA DE PABLO CAMARASA. Diplomada en magisterio de Educación Primaria y licenciada en Psicopedagogía. Máster en trastornos de Audición y Lenguaje. Trabaja en el EOEIP de Monzón.


CORAL ELIZONDO CARMONA. Maestra y licenciada en Psicología. Ha sido directora del CEIP “Puerta Sancho” y del CAREI. Desde el 2014 es Orientadora Educativa del EOEIP nº 4. Y actualmente se encuentra de excedencia para dedicarse a la formación “Para y por una Educación de Calidad”.


EDUARDO FELIPE GIMENO: Maestro, psicopedagogo y orientador en un Colegio Público Integrado. Especializado en investigación educativa cualitativa y orientación educativa en nuevos escenarios a lo largo de la vida.


ELENA GARGÍA SAMITIER. Diplomada en educación social y licenciada en psicopedagogía. Maestra PT en CRA, IES y centro de E.E., estando como jefa de estudios durante 14 años. Actualmente trabaja como orientadora en un EOEIP de Monzón.

YOLANDA LABADÍA MORENO. Diplomada en educación social y licenciada en psicopedagogía. Orientadora Educativa y directora del EOEIP de Fuentes de Ebro.


RAFAEL LIZANDRA LAPLAZA. Licenciado en Psicología, maestro de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y también es logopeda. Actualmente trabaja como Inspector de Educación.


CARLOS PERA UBIERGO. Licenciado en Psicopedagogía. Maestro de EF y Orientador Educativo en el IES Cinca-Alcanadre.


EDNA PÉREZ ESTEBAN. Licenciada en Psicología. Máster en Neuropsicología y Educación. Trabaja como orientadora en el EOEIP 1, desde hace más de 5 años, atendiendo al CEIP “Lucien Briet” como centro preferente TEA.


MARTIN PINOS QUÍLEZ. Doctor en Ciencias de la Educación. Graduado en Primaria. Experto en Gestión Emocional VEC (Vinculación Emocional Consciente). Actualmente trabaja como asesor de innovación en el CIFE “Juan de Lanuza”, de Zaragoza.


JESÚS PRIETO GONZÁLEZ. Maestro y Licenciado en Psicología. Trabajó como orientador en el D.O. del IES “Parque Goya” de Zaragoza. Sigue colaborando con ellos, aunque está recientemente jubilado.


NURIA SUBÍAS ROMERO. Diplomada en magisterio de Educación infantil y licenciada en Psicopedagogía. Trabaja en el EOEIP de Monzón.


MARTA RAMOS PÉREZ. Diplomada en Magisterio de audición y lenguaje. Licenciada en Psicopedagogía. Orientadora educativa, con destino en el IES “Leonardo de Chabacier” de Calatayud.


BEATRIZ REMIRO HERRERO. Licenciada en psicología. Máster en neuropsicología. Diplomado en traumaterapia infantil sistémica. Orientadora educativa y directora desde hace 8 años del EOEIP en Tarazona.


GERMÁN TORNOS GRACIA. Licenciado en Psicología. D.O. del IES “Torre de los espejos” de Utebo.


EDNA PÉREZ ESTEBAN. Coordinadora de los cursos de oposiciones de orientación educativa en la AAP desde el año 2010. Orientadora educativa desde hace más de 11 años. Trabaja en el EOEIP 1, desde hace más de 5 años.


RAQUEL MONGE NAVARRO. Orientadora en el IES “Zaurín” de Ateca. Coordinadora de los cursos de oposiciones de Orientación Educativa en la AAP y miembro de la junta.


NOEMÍ GALLEGO LÓPEZ. Graduada en psicología y máster en Orientación Educativa. Secretaria de la AAP. Ayudante de coordinación de las oposiciones de Orientación Educativa.


Mº JOSÉ ESCOBEDO CAMACHO. Maestra con varias especialidades, habilitación en Geografía e Historia y licenciada en Psicología. 12 años de asesora de formación en el CIFE de Utrillas. Coordinadora, ponente y tutora de gran variedad de actividades formativas entre ellas los cursos de oposiciones. Experiencia profesional en las tres etapas educativas (EI, EP y ESO). Actualmente trabaja como PT en el IES "F. Lázaro Carreter". Tutora técnica del curso.