Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

INTEGRANTES:
  • ALEXANDER MIGUEL NUÑEZ MOLINA
  • LUIS ENRIQUE HUANCA VÉLIZ
  • GABRIELA ESTEFANÍA FLORES SUCLLA
  • FERNANDO AYALA BONIFACIO
  • GRESIA ESMERALDA YERBA GONZÁLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

El PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

Quizizz

Kahoot

Tabla de Contenido

Quizizz

Condiciones para la toma de decisiones: certidumbre, riesgo e incertidumbre.

Introducción

Tipos de decisiones: problemas estructurados y no estructurados.

Lineamientos generales para la toma eficaz de decisiones.

Proceso de toma de desiciones y sus 8 pasos.

Quizizz

Retroalimentación

La toma de decisiones gerenciales: toma racional de decisiones, racionalidad limitada, el papel de la intuición y decisiones basadas en evidencia.

EL PROCESO DE TOMA DE DESICIONES

Controlar

Dirigir

¿Qué es Administrar?

Prever

Organizar

Planificar

Pasado Presente Futuro

PASOS

Proceso de toma de Decisiones

PASO 1: IDENTIFICAR EL.....

¿Qué es aquello en el que se necesita tomar una decisión?.??

Los criterios de decisión vendrían a ser la norma o regla en las que me voy a basar para decidir.

¿Cuál sería el criterio?

Paso 2:Determinación de los criterios de decisión.

Paso 3: PONDERACIÓN de LOS CRITERIOS

Examinar cada uno y poder otorgarles un valor un, significado de cual me importa más

Hay que ser creativos, hay que tener opciones!!

PASO 4: DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS

compararlas

vs

Paso 5: Análisis de las alternativas

HAY QUE

Elegir la mejor alternativa o aquella que haya obtenido el total más alto

Paso 3 xPaso 5

Paso 6: Selección de una alternativa

PASO 7: IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA

La determinación es puesta en práctica.¿Los criterios, las alternativas y la elección siguen siendo los mejores o el entorno ha cambiado de tal forma que se hace necesaria una reconsideración?

Paso 8: Evaluación de la eficacia de la decisión

¿Se logró resolver el problema?¿Definió correctamente el problema? ¿Hubo errores en la evaluación de las alternativas? ¿La alternativa elegida fue la correcta pero su implementación fue deficiente?

Toma de decisiónes gerenciales

Todos los gerentes necesitan tomar decisiones tanto rutinarias como inusuales dentro de su labor.Esa es la razón de que la toma de decisiones se considere la esencia de la administración. Y también explica por qué los gerentes son conocidos como tomadores de decisiones al realizar sus labores de planeación, organización, dirección y control.

+ Info

TIPOS DE DECISIÓNES

Escribe un subtítulo aquí

2.1 Racionalidad

La racionalidad involucra nuestra inteligencia analítica y nos hace sopesar los pros y contras de la decisión que estamos a punto de tomar. Los gerentes ejercen una toma racional de decisiones; en otras palabras, suponemos que basarán su determinación en la elección entre alternativas lógicas y consistentes que maximicen el valor, los gerentes no siempre son racionales.

+ Info

La toma racional de decisiones se basa en varios supuestos: el responsable de tomar la decisión es completamente objetivo y lógico. El problema que se enfrenta es claro y libre de toda ambigüedad. El tomador de decisiones tiene un objetivo indiscutible y específico y está al tanto de todas las posibles alternativas y sus consecuencias. Por último, asumimos que la toma racional de decisiones derivará siempre en la selección de la alternativa que maximiza la recompensa.

¿Qué se supone sobre la racionalidad?

2.2 RACIONALIDAD LIMITADA

Toma de decisiones es racional pero limitada por la capacidad de un individuo para procesar la información racionalidad limitada, según el cual los gerentes toman decisiones racionales pero están limitados por su capacidad para procesar la información. Como les es imposibleanalizar toda la información relativa a cada una de las alternativas disponibles, llega un punto en que los gerentes transigen con una solución aceptable que, si bien no maximiza el beneficio,ayuda a paliar el problema que se busca resolver.En otras palabras, están siendo racionales dentro de los límites que les impone su capacidad para procesar la información

VIDEO EXPLICATIVOLa Racionalidad Limitada no es irracionalidad, la Teoría de Racionalidad Limitada propone que un tomador de decisiones está siendo guiado por una adaptación a los niveles aspiracionales en lugar de a la maximización de la utilidad, por lo tanto sus decisiones pueden ser perfectamente racionales.

2.3 EL PAPEL DE LA INTUICIÓN

Es aquella que se basa en la experiencia, los sentimientos y los juicios acumulados. Los investigadores que estudian el uso gerencial de la toma intuitiva de decisiones han identificado cinco diferentes aspectos de la intuición, mismos que se describen en la figura.

2.4 EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN BASADA EN EVIDENCIAS

Uso sistemático de las mejores evidencias disponibles para mejorar la práctica administrativa.La idea es que, para alcanzar la excelencia, se deben tomar decisiones basadas en información confiable, y no en elucubraciones, presentimientos o vaticinios. Consiste en basarse en los datos y superar las intuiciones.

Equilibrar
Datos fiables
Proveer datos
Determinar,medir y monitorear
Acciones que se pueden llevar a la practica

Tipos de decisiones

PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS Y DECISIONES NO PROGRAMADAS

PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y DECISIONES PROGRAMADAS

Problemas estructuradosProblemas relativamente sencillos, conocidos y fáciles de definir.Decisión programadaDecisión repetitiva que puede ser manejada con un método de rutina.1. Procedimiento:Serie de pasos secuenciales que se utilizan para responder a un problema bien estructurado.2. Regla:Declaración explícita que indica a los gerentes qué se puede o no se puede hacer en una situación determinada.3. Política:Lineamiento para la toma de decisiones.

PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y DECISIONES PROGRAMADAS

Ejemplos:

Un cliente devuelve mercancíaa una tienda, cuando un proveedor se retrasa con una entrega importante, cuando un equipo de reporteros reacciona ante una noticia de último momento o cuando una universidad implementa un plan para retener a un alumno que quiere abandonar sus estudios.

Problemas no estructuradosProblemas nuevos o inusuales para los que la información disponible es ambigua o incompleta.Decisiones no programadasDecisiones únicas y no recurrentes que demandan soluciones específicas.

PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS Y DECISIONES NO PROGRAMADAS

Ejemplos:

Decidir si es oportuno construir una nueva planta de manufactura en China es un ejemplo de problema no estructurado. Otro es la situación a la que tienen que hacer frente los gerentes de restaurantes, quienes deben decidir qué modificaciones introducirán en su negocio para cumplir con la nueva ley.

Condiciones para la toma de decisiones: certidumbre, riesgo e incertidumbres

Mes, 202X

Introducción

Para tomar las decisiones debemos estudiar todos los posibles resultados de tal forma que las actividades que realiza una organización sean realizadas nosotros como administradores consideramos la toma de decisiones como nuestro trabajo principal, saber decidir lo que se debe hacer, quien ha de hacerlo, cuando y donde.

TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE CERTIDUMBRE

+ Info

Es la condición ideal en donde los individuos son informados y donde el gerente toma decisiones acertadas,las alternativas de solución son obvias y son claros los resultados de cada decisión.

-Decidir sobre en que banco conviene invertir capital para generar mejores activos.
-Se espera que un agente de compras de una imprenta ordene el mejor ordenador de calidad-precio al proveedor que ofrezca el menor precio y mejor servicio.

Ejemplos:

TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE

Escribe un subtítulo aquí

¿Qué ocurre cuando el tomador de decisiones no cuenta con certeza alguna respecto de los resultados de las mismas y ni siquiera puede calcular razonablemente las probabilidades?

Ejemplos:

Una empresa de ingerieria y Construccion tiene la oportunidad de presentar propuestas para dos contratos diferentes (X,Y).-La empresa subcontrate la contruccion pero que ella misma realice el diseño. -La empresa cortiza con otra organizacion que tiene la capacidad suficiente para realizar un proyecto innovativo de este tipo.-La empresa sirva como director del proyecto subcontratando el trabajo a realizar

TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE RIESGO

Escribe un subtítulo aquí

Una situación mucho más común es la de riesgo, una condición en la que el tomador de decisiones es capaz de calcular la probabilidad de que se den ciertos resultados. Cuando enfrentan una situación de riesgo, los gerentes cuentan con información secundaria o con datos históricos basados en sus experiencias personales previas, lo cual les permite asignar probabilidades a distintas alternativas.

Una empresa piensa expandirse construyendo un nuevo local en la ciudad, el administrador debe tomar la decisión sobre si construir un local pequeño o bien un local grande. ¿Cuál será la mejor alternativa si se estima que la probabilidad de que la demanda sea alta es del 60% mientras que la probabilidad de que la demanda sea baja es del 40%.Alternativa Demanda alta Demanda Baja Valor Esperado.

EJEMPLO:

Empezar

05

LINEAMIENTOS PARA LA TOMA EFICAZ DE DECISIONES

+info

La toma de decisiones es un asunto serio. Sus capacidades y antecedentes como tomador de decisiones eficaz determinarán cómo se evalúa su desempeño laboral en la organización y sentarán las bases para un posible ascenso a cargos de mayor responsabilidad.

¿ TOMA DE DECISIONES ?

5.1

PRINCIPALES LINEAMIENTOS PARA CONVERTIRSE EN UN MEJOR TOMADOR DE DECISIONES

+info

Sin importar en qué lugar del mundo realicen su labor, todos los gerentes quieren tomar buenas decisiones. Pero, ¿acaso sólo existe una manera “correcta” de tomar decisiones? ¿O más bien todo “depende de los valores, las creencias, las actitudes y los patrones de comportamiento de las personas involucradas

Comprender las diferencias culturales

Saber cuándo rendirse

Cuando sea evidente que una decisión no está funcionando, no tema dar marcha atrás.

Las buenas decisiones toman en cuenta la situación futura, se basan en la información disponible, consideran todas las opciones disponibles y viables, generan conflictos de interés.

Crear estándares para la toma eficaz de decisiones

Los expertos afirman que, para ser eficientes, los procesos de toma de decisiones deben reunir seis características:

Usar un proceso de toma de decisiones eficaz.

+info

Esta sugerencia proviene de Karl Weick,psicólogo industrial cuya carrera se ha centrado en el estudio de las organizaciones y el trabajo de la gente.Según su punto de vista, las empresas que cumplen ese criterio sonorganizaciones altamente confiables (OAC) y se caracterizan por:

Dar lugar a una organización capaz de detectar los cambios inesperados que ocurran en el entorno y adaptarse rápidamente a ellos

Permiten que sean las mismas circunstancias inesperadas las que planteen la solución

03

Se apoyan en la opinión de los expertos de primera línea

02

No dejarse engañar por su propio éxito

01

VIDEO COMPLEMENTARIO

RETROALIMENTACIÓN

¡GRACIAS!