Want to make creations as awesome as this one?

La percepción del tiempo según la cultura

Transcript

¿LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO VARÍA SEGÚN LA CULTURA?

Empezar

Erin Meyer, en su libro ‘The culture Map’, expone una serie de escalas en las que sitúa a numerosos países de todo el mundo para establecer una relación entre ellos sobre distintos aspectos culturales. Una de las escalas que plantea hace referencia a la cuestión del tiempo, y a su percepción según nuestra cultura de procedencia.

+ info

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.

Lo que en una cultura puede suponer un retraso imperdonable, puede que en otra sea aceptable

Si vives en una cultura de tiempo-lineal como Alemania, Escandinavia, Estados Unidos o Reino Unido, probablemente llamarás para avisar que vas a llegar 10 minutos tarde a una reunión importante.


Pero si vives en Francia o Italia, probablemente no llamarás si tu retraso es de 10 minutos, aunque si fuera de media hora sí deberías avisar.

Si, por otro lado, eres de una cultura de tiempo-flexible como Oriente Medio, India o Latinoamérica, estos retrasos son perfectamente esperados, pudiendo prolongarse hasta 1 hora sin que nadie se extrañe de ello.

La escala de la Planificación está profundamente condicionada al modo en que la gente organiza sus rutinas diarias en cada cultura, y ello depende en gran medida de la historia.

Alemania

Otros

+ info

Alemania, por ejemplo, mantiene una clara relación entre sus patrones culturales y su historia, ya que es uno de los primeros países en el mundo donde se produjo una gran industrialización. Los trabajadores debían ser puntuales para que las máquinas comenzaran a trabajar a su hora, por lo que cualquier retraso era inaceptable.

+ info

Por otro lado, en algunas sociedades (sobre todo países en vías de desarrollo) la vida se desarrolla en torno al cambio constante: el sistema político y financiero no es fijo, el tráfico varía, las lluvias presentan retos insospechados, etc., por lo que es necesario adoptar una visión flexible y adaptarse a las circunstancias.

vs

Todo depende

+

+

+

+

+

Así pues, mientras que algunas culturas funcionan con una percepción del tiempo linear, otras perciben el tiempo de forma flexible

Germánicos, anglosajones y europeos del norte se encuentran en tiempo lineal


Muchas culturas africanas ven el tiempo de forma flexible


Oriente Medio: tiempo flexible

Las culturas latinas se encuentran en la zona de tiempo flexible



Las culturas asiáticas se encuentran dispersas por toda la escala: Japón en tiempo lineal, pero China e India en tiempo flexible.