Un día en tenochtitlan
par Mme
3000
100
¡Hola! Mi nombre es Acatl, has caído en un hueco temporal. Estás en los alrededores de la ciudad de Tenochtitlan en el año 1398. Te puedo ayudar a regresar al presente pero antes te invito a pasar un día conmigo. ¿Me acompañas?
3000
100
Primero, descubre por qué y cómo fue fundada mi ciudad
Deberán establecerse en el lugar dónde verán un águila comiendo una serpiente encima de un nopal
Hasta que un día los peregrinos tuvieron esta visión en medio del lago de Texcoco
Huitzilopochtli manda los habitantes de Aztlán buscar un nuevo lugar para establecerse
Los habitantes de Aztlán caminaron durante muchos años en busca de esta visión
Los peregrinos fundaron la ciudad de Tenochtitlan en medio del lago de Texcoco
La ciudad fue la capital del imperio azteca y una de las mayores ciudades del mundo
¿Volver al vídeo?
VERIFICAR
Ir a Tenochtitlan
Reordena la leyenda de Tenochtitlan desplazando los elementos en el orden cronológico
6
2
1
5
4
3
Regresar al presente
¡Bienvenido en Tenochtitlan!
Visita los 5 lugares y descúbrelos. Cuando hayas terminado, haz clic en la máquina del tiempo y entra el código
Regresar al presente
¡Bienvenido en Tenochtitlan!
Visita los 5 lugares y descúbrelos. Cuando habrás terminado, haz clic en la máquina del tiempo y entra el código
¡ENHORABUENA!
Has logrado regresar al presente, aquí estás en la plaza del Zócalo en la ciudad de México, el antiguo centro político del imperio azteca
Una visión de México en canción:
Pero Acatl, ¿Es verdad que los aztecas practicaban los sacrificios humanos?
¡Vamos!
¡Sí! Podemos considerar esto como algo cruel pero los aztecas tenían creencias que les animaban a hacerlo. ¿Quieres saber por qué hacían sacrificios humanos?
¿Por qué los aztecas hacían sacrificios humanos?
Mira el vídeo y contesta a las preguntas:
comprobar
Para tener más hijos
¡Muy bien!
¡No es eso!
Para evitar la muerte de la luna
Porque no eran creyentes
Para evitar la muerte del sol
Para tener buenas cosechas
Buenas respuestas: /3
Porque pensaban que sin sacrificios el mundo moriría
¿En quién se practicaban los sacrificios?
Mira el vídeo y contesta a las preguntas:
comprobar
¡Muy bien!
¡No es eso!
Buenas respuestas: /2
En los animales
En los dioses aztecas
En los humanos
En los dioses mayas
¿Qué parte del cuerpo se extraía?
Mira el vídeo y contesta a las preguntas:
comprobar
¡Muy bien!
¡No es eso!
Buenas respuestas: /1
La cabeza
Los pies
El corazón
Las manos
¿Cómo se llamaba el dios más popular?
Mira el vídeo y contesta a las preguntas:
comprobar
¡Muy bien!
¡No es eso!
Buenas respuestas: /1
Huitzilopochtli
Tezcatlipoca
Ometecutli
Quetzalcóatl
¿Cómo se llamaba su gran rival?
Mira el vídeo y contesta a las preguntas:
comprobar
¡Muy bien!
¡No es eso!
Buenas respuestas: /1
Huitzilopochtli
Ometecutli
Quetzalcóatl
Tezcatlipoca
¿Qué dice la leyenda sobre Quetzalcóatl?
Mira el vídeo y contesta a las preguntas:
comprobar
¡Muy bien!
¡No es eso!
Buenas respuestas: /2
Que come serpientes
Que un día acabará con los sacrificios
Que un día regresará
Que un día será sacrificado
¡Excelente!
Ya sabes muchos sobre las tradiciones de mi pueblo.
El cuarto número es el 4
Pero Acatl, ¿La gente sólo comía lo que cultivaba?
¡Claro que no! Los aztecas podían comprar un montón de productos alimentarios o no en el gran mercado de Tlatelolco. Es un mercado inmenso. ¿Quieres saber más sobre este gran mercado?
¡Vamos!
El pintor Diego Rivera pintó este gran mural que representa este mercado dónde se vendían muchas cosas. Primero, haz el puzzle para conocer este gran mercado.
¿Ves al vendedor de maíz? Haz clic en él
1/8
¡NO NO NO!
¿Ves al vendedor de pescado? Haz clic en él
2/8
¡NO NO NO!
¿Ves a los esclavos que transportan cosas pesadas? Haz clic en ellos
3/8
¡NO NO NO!
¿Ves al emperador azteca en su silla? Haz clic en él
4/8
¡NO NO NO!
¿Dónde está este detalle? Haz clic en él
5/8
¡NO NO NO!
¿Dónde está este detalle? Haz clic en él
6/8
¡NO NO NO!
¿Dónde está este detalle? Haz clic en él
7/8
¡NO NO NO!
¿Dónde está este detalle? Haz clic en él
8/8
¡NO NO NO!
El segundo número es el "1"
Pero Acatl, ¿Cómo la gente podía ir a una ciudad que se situaba en medio de un lago?
Los aztecas construyeron grandes carreteras. ¿Quieres saber adónde iban?
¡Vamos!
O
E
S
N
Cohuatitlan
Azcapotlazco
Tlacopan
Chapoltepec
Coyohuacan
Un comerciante azteca llega de Chapoltepec por la carretera del oeste. Llega directamente en el centro ceremonial donde saluda unos amigos. Gira a la izquierda y toma la carretera en dirrección de Cohuatitlan. Justo antes de salir de la ciudad, gira a la izquierda de nuevo, cruza el mercado de Tlatelolco y continua recto hacia Tlacopan.
El día siguiente, el comerciante sale de Azcapotlazco y llega al norte del mercado de Tlatelolco. Cuando ha vendido sus cosas, atraviesa la ciudad y se dirige hacia Coyohuacan al sur de Tenochtitlan.
Gracias a la brújula y a este testimonio, reorganiza las direcciones
VERIFICAR
¡Excelente! El quinto número del código es el "5"
Mercado de Tlatelolco
Centro ceremonial de Tenochtitlan
Pero Acatl, ¿Cómo se alimentaban 250.000 habitantes que vivían en medio de un lago?
Los aztecas construyeron chinampas. ¿Quieres saber en qué consisten?
¡Vamos!
¿Cómo es posible vivir y cultivar sobre un lago?
El centro de Tenochtitlan estaba construido sobre tierra firme; sin embargo, cuando los habitantes de la ciudad sufrieron del hambre, unos lugares de cultivos fueron construidos sobre islas flotantes artificiales llamadas chinampas.
En ellas se cultivaba el maíz (la base de la dieta azteca), los frijoles, calabazas, chiles o puerros.
Las chinampas aztecas
Pregunta 1/2
¿Verdadero o falso?
a. El centro de Tenochtitlan fue construido sobre islas artificiales
b. Las chinampas fueron construidas sobre islas artificiales
c. En las chinampas, se cultivaba el cacao
V V F
F V V
F V F
V V F
Saber hacer, Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4º Básico
¡NOOOOO!
¿Cómo es posible vivir y cultivar sobre un lago?
El centro de Tenochtitlan estaba construido sobre tierra firme; sin embargo, cuando los habitantes de la ciudad sufrieron del hambre, unos lugares de cultivos fueron construidos sobre islas flotantes artificiales llamadas chinampas.
En ellas se cultivaba el maíz (la base de la dieta azteca), los frijoles, calabazas, chiles o puerros.
Las chinampas aztecas
Pregunta 2/2
Asocia los alimentos aztecas con su imagen
Los puerros
Los chiles
Los frijoles
El maíz
Las calabazas
VERIFICAR
¡Excelente! El primer número del código es el "2"
¡Vamos!
Pero Acatl, ¿Cómo vivía la gente del pueblo en tu época?
Cada grupo de personas tenía sus propias actividades. Te voy a contar qué hacía cada uno
6
¡no es eso!
Escucha la grabación y asocia cada habitante de Tenochtitlan con sus actividades cotidianas
ValidAr
¡Excelente! El tercer número del código es el "9"
Borrar el último trazo
volver