Francois_TP1
Camila François
Created on April 1, 2022
Vanguardias artísticas latinoamericanas
More creations to inspire you
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Historia del Arte y el Diseño II
Vanguardias latinoamericanas
Trabajo Práctico N°1
Camila FRANCOIS
Vanguardias latinoamericanas
Unidad 1: Trabajo Práctico I
1907 - 1917
Cubismo
1909
Futurismo
1914
Constructivismo Ruso
1914
Creacionismo
1920 - 1938
Surrealismo
1922
Semana del Arte Moderno
1944
Universalismo contructivo
c.1920 - c.1930
Los Artitas del Pueblo
1921 - 1927
Estridentismo Mexicano
1923 - c.1950
Sindicato de Obreros
1924 - 1927
Martín Fierro
1928 - 1929
Modernismo Brasilero
1935 - 1936
Escuela del Sur
1936
Nuevo Realismo
1940s
Abstracción
Universalismo contructivo: (Montevideo, 1922)
Es la corriente, cuyo mayor exponente es Joaquín Torres García, que culmina agrupando los ideales de la Escuela del Sur. Presenta iconografía portuaria, colores primarios, geométricas y dibujos planos.
Semana del arte moderno: (San Pablo, 1922)
Del 11 al 18 de febrero de 1922 tuvo lugar el acontecimiento cultural más importante de la primera mitad del milenio, dado que dió paso al movimiento de las Vanguardias Latinoamericanas.
Surrealismo: (París, 1920-1938)
El arte surreal es irracional, onírico. Es la voz del subconsciente.
Creacionismo Chileno: (Chile, 1914)
Movimiento principalmente literario, evita las descripciones, creando imágenes yuxtapuestas. Persigue la creación absoluta del artista.
Constructivismo Ruso: (Rusia, 1914)
Es arte principalmente arquitectónico, construye para el cambio social, sirve a la revolución. Representa una simultaneidad en el espacio. Las figuras son planas, geométricas y lineales.
Futurismo: (Italia, 1909)
El arte futurista es original, da la ilusión de movimiento, correr del tiempo, energía. Es moderno, incluye muchos colores y formas. La línea es múltiple y las representaciones tienen muchos detalles.
Cubismo: (París, 1907-1917)
Desaparece la perspectiva. Retratan la naturaleza pero geométrica, todo en un mismo plano. No existe un único punto de vista. La paleta de colores incluye gris, verde y marrón. La técnica es el collage.