BUYER PERSONA
Esteban Renoncé
Created on April 1, 2022
More creations to inspire you
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
La lengua nahuatl
Una lengua indígena en Hispanoamérica
Información sobre el idioma
Se han tomado prestadas muchas palabras del náhuatl al idioma español, se llaman náhuatlismos, la mayoría de los cuales son términos para cosas indígenas del continente americano.
Varios de ellos, como 'chocolate', 'tomate' y 'avocado', se han abierto camino en muchos otros idiomas a través del español. De manera similar, el español tomó prestadas varias palabras en inglés del náhuatl.
Dos de los más importantes son sin duda el chocolate y el tomate (del náhuatl tōmatl). Se produjeron estrechos contactos entre el español y el náhuatl y se publicaron diccionarios náhuatl-español.
El nombre de la lengua mexicana “náhuatl” proviene del verbo náhuatl, “hablar fuerte”. Náhuatl significa "fuerte, audible"
Los primeros nahuas que llegaron al Valle de México hablaban el dialecto náhuatl, una de cuyas características es la presencia de la "t" en lugar de la "tl" que caracterizaba al dialecto de Tenochtitlán.
El dialecto náhuatl, y dado que su imperio abarcaba gran parte del centro y sur de México, también apareció el idioma.
Origine
Característica
Nahuatl
- El náhuatl es una lengua utoazteca hablada por aproximadamente 2 millones.
- El náhuatl se habla en el centro de México desde al menos el siglo VII.
- Es uno de los pocos idiomas del mundo que no distingue entre sustantivos y verbos.
- Duo posse pe
+
+
Habla entre 0 y 99.
Se aprende desde los 5 años.
+
+
Lengua uto-azteca.
Mexique, Guatemala, Salvador, Etat-unis.
Stats
El náhuatl clásico fue el idioma del imperio azteca y se usó como lengua franca en gran parte de Mesoamérica desde el siglo VII hasta la conquista española en el siglo XVI. Los dialectos modernos del náhuatl que se hablan en el Valle de México son los más cercanos al náhuatl clásico.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet