Full screen

Share

Show pages

T10 y T11.- LA ANTIGUA ROMA
ESCIPIÓN
ANIBAL
Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

T10 y T11.- LA ANTIGUA ROMA
ESCIPIÓN
ANIBAL

1.- EL TERRITORIO DE LA CIVILIZACIÓN DE ROMA

Territorio de los Cartagineses
Colonizaciones de Grecia
El territorio de la civilización de Roma: nace en la península Itálica, en un territorio montañoso limitado al norte por la cordillera de los Alpes y recorrida de norte a sur por los montes Apeninos. Entre otros pueblos, se localizaban en el entorno los Griegos y los Cartagineses

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ROMA

2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA: LA MONARQUÍA (753 a.C - 509 a. C)

ANTIGUA GRECIA

PLEBEYOS- Obligación: servicio militar- No participan de la política

SENADO Patricios (familias ricas y poderosas)

REY

Asamblea de ciudadanos Todos los varones mayores de 30 años (con padre espartano)

CONSEJO 28 aristócratas mayores de 60 años

REY Había 2 reyes (cargo hereditario)

ESQUEMA

- Obligación: servicio militar- No participan de la política

PLEBEYOS

Aconsejar al Rey en cuestiones de gobierno

SENADO

PATRICIOS (participan en política): familias ricas y poderosas
Gobierna con poder absoluto Poder Político (leyes) - Militar - Religioso

REY

3.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA: LA REPÚBLICA (509 - 27 a. C)

IMPERIO

Dictadores: Julio Cesar (para solucionar la crisis pero sería asesinado) y Augusto
Rebeliones de esclavos (Espartaco)
Rebeliones de campesinos
Maltrato de esclavos (gladiadores, trabajos más duros, etc)
Corrupción (amplios territorios)
crisis social
crisis política
Riquezas (territorios, minerales, esclavos, etc)
CONQUISTAS

ESQUEMA

ESQUEMA

Combinación de principios monárquicos (autoridad y obediencia) + principios aristocráticos(gobierno de los mejores) + principios democráticos (gobierno del pueblo)

SPQR: Senatus Populusque Romanus (Senado y el Pueblo de Roma)

Plebeyos: sin riquezas ni poder (menor influencia)

ASAMBLEA DE CIUDADANOS (PLEBEYOS) - Obligación: servicio militar- No participaban de la política (consiguen participar tras sus reclamaciones)

RECLAMACIÓN DERECHOS SOCIALES: - Plebeyos como magistrados (tribuno de la plebe y ediles) - Nombrar cónsules - Código de las 12 tablas (evitar abusos de los patricios)
PATRICIOS: familias ricas y poderosas
- Aprueban las leyes - Eligen a los Magistrados
- 1 magistrado para cada asunto - Cónsules: dirigen el Ejército
MAGISTRADOS / CÓNSULES (mayor autoridad) Ejercen el Gobierno
- Decisiones importantes - Paz y guerra - Política exterior

SENADO: 300 magistrados (viejos)

4.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA: EL IMPERIO (27 a. C - 476 d. C)

Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino Duró 1.000 años más, hasta 1453, caída de Constantinopla

5.-

Unidad básica: la familia dirigida por el "pater familias"
CIUDADANOS: derechos políticos (votar y ser votados), derechos civiles (tener propiedades y casarse)
  • Patricios: familias ricas y poderosas (Senadores y magistrados)
  • Plebeyos: personas humildes y pobres (campo y ciudad)
NO CIUDADANOS:
  • Mujeres
  • Libertos (esclavos liberados)
  • Esclavos (maltratados, utilizados como gladiadores, trabajos más duros, etc)
LA CIUDAD: centro de la vida política, económica, cultural y administrativa
  • Muralla (para su protección)
  • Estructurada a partir del "cardo" (Norte - Sur) y el "decumano" (Este - Oeste)
  • Foro: gran plaza pública (edificios importantes, el mercado, talleres)
  • Infraestructuras: agua y alcantarillado
  • Otros edificios: teatro, anfiteatro, circo.

Zaragoza (España)

6.-

POLITEÍSTAS: creían en muchos dioses, en todos los dioses conocidos por las diferentes religiones de todas las provincias del ImperioCULTO AL EMPERADOR (obligatorio): lealtad a Roma y la unidad del Imperio CRISTIANISMO: predicado por Jesucristo (un judío nacido en Belén, provincia romana de Judea) Principios: existencia de un solo dios, dignidad de todas las personas, amor al prójimo
  • Perseguidos por negarse a dar culto al Emperador
  • Religión practicada en secreto, enterramientos en catacumbas (galerías subterráneas)
  • Edicto de Milán (313 d.C): El emperador Constantino declaró la "libertad religiosa" y el fin de las persecuciones de cristianos
  • Edicto de Tesalónica (380 d.C): El emperador Teodosio declaró el Cristianismo como religión oficial del Imperio Romano

7.-

  • OBJETIVO de la Arquitectura: ser prácticos mediante edificios útiles para la población
    • Edificios civiles:
      • Basílicas: donde administrar Justicia y operaciones comerciales
      • Termas: grandes baños públicos y lugar de reunión social
      • Teatros, Anfiteatros (luchas de gladiadores) y Circos (carreras de carros)
      • Vías o Calzadas, Puentes y Acueductos
      • Monumentos conmemorativos: para recordar hechos históricos relevantes (columnas y arcos de triunfo)
  • Materiales de construcción: ladrillo, piedra y marmol (ya conocidos)
    • CEMENTO: mezcla de cal, piedras y arena (se endurece con el agua)
  • Soportes: usaron los órdenes griegos (Dórico, Jónico y Corintio) y añadieron dos más:
    • Toscano: como el Dórico, pero con basa
    • Compuesto: mezcla del Jónico (capitel con volutas) y el Corintio (capitel con hojas de acanto)
  • Cubiertas o techos: planos o con bóbedas y cúpulas

ESCULTURA: inspirado en el arte griego, pero era más realista (buscaban expresar la experiencia, responsabilidad, determinación)
  • Retrato: esculturas de los rostros de familiares fallecidos (a partir de mascarillas de cera) para recordarles
  • Relieve histórico: para recordar hechos históricos notables o relevantes, era la "propaganda" de la época ("Columna de Trajano" en recuerdo de victorias militares del Emperador Trajano)
PINTURA: en las paredes de los patricios (familias ricas y poderosas). Realizados al "fresco" con colores vivos (rojo, amarillo, blanco y negro). Temática: mitología, vida cotidiana o paisajes MOSAICOS: en los suelos de los patricios (familias ricas y poderosas). Hechos con "teselas" o piezas de colores

TERMAS DE SEGÓBRIGA (CUENCA)
CIRCO ROMANO DE MÉRIDA
ANFITEATRO DE ROMA (COLISEO)
COLUMNA DE TRAJANO
ACUEDUCTO DE SEGOVIA
PUENTE DE ALCÁNTARA (TOLEDO)
La península Ibérica antes de los Romanos...
...a la Hispania ya romanizada como una provincia de Roma

B) CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE HISPANIA (218 - 19 a. C)

CRISTIANISMO: se expandió por el Imperio Romano. Tradición cristiana: el Apóstol Santiago llegó a Hispania, aparición en Zaragoza de la Virgen del Pilar. Restos del Apóstol Santiago: en Santiago de Compostela LATÍN: lengua oficial del Imperio Romano de la que derivan muchas lenguas actuales como el Español, Inglés, Italiano, Francés, etc. DERECHO ROMANO: había dos tipos de leyes o legislación- Privado: leyes que regulan las relaciones entre las personas - Público: leyes que regulan las relaciones de las personas con el Estado POLÍTICA (SPQR o "Senado y el Pueblo de Roma"): combinación en un solo gobierno, de principios monárquicos (autoridad y obediencia), principios aristocráticos (gobierno de los mejores o los más preparados, búsqueda del mérito) y principios democráticos (gobierno del pueblo) y la protección del más débil: el código de la Doce Tablas (s.I a.C) Devotio ibérica (Hispania): compromiso de algunos guerreros a no rendirse y entregar la vida en el combate por su general o jefe. Practicado por (lusitanos y celtiberos) Aportaciones en diferentes materias: Medicina (Galeno), Filosofía (Séneca), Literato (Virgilio), Historiadores (Julio Cesar y Tito Livio), etc. RESPETO POR LAS PERSONAS MAYORES (autoridad, la patria, pater familias): El Senado de Roma formado por viejos o ancianos que representan la sabiduría, la experiencia, la tradición, el cumplimiento de las leyes y la autoridad (guardan sus retratos) LOS PADRES SIEMPRE TIENEN LA RAZÓN: el Estado o el Gobierno no podía entrar en el ámbito familiar y quitarle la autoridad a los padres sobre sus hijos. La familia representa el amor a la patria, la piedad (la defensa del más débil) y la humildad. ENSEÑANZA DE LA VIRTUD: hacer siempre lo correcto, amor a la patria y el rechazo a la rendición (rendirse no era una opción)

CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL: HERENCIA DE ROMA

Next page

genially options