More creations to inspire you
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
GEO PROJECT (SINGAPORE)
Presentation
Coca-Cola Real Magic
Presentation
Transcript
Pincha en el incensario para continuar
Semana Santa
challengecofradealgamitas
Debes conocer la combinación de 4 cifras para pasar de nivel
¡ Nos acompañas en esta visita para conocerla mejor ! Pincha en el paso que más te guste y empieza la AVENTURA!!!
Asociación Parroquialdel Dulce Nombre de Jesús,Cristo de la vera-Cruz y Virgen de los Dolores
Pincha en la cruz de guía para continuar...
FELICIDADES!!!!
Videos
Diviértete
Galería fotográfica
Estacion de penitencia
Datos de interés
Domingo de Resurección
Viernes Santo
Jueves Santo
Miércoles Santo
Estacion de Penitencia
Estacion de Penitencia
TITULARES: Cristo del Cautivo , de José María Leal Bernádez (2006)Nuestra Señora de los Dolores de Sebastián Santos Rojas (1954) AÑO DE FUNDACIÓN: 2007 CURIOSIDADES: El miércoles el paso de la Virgen procesiona sin palio.El momento más emotivo del recorrido es “el encuentro en el calvario” El paso fue una donación.
TITULARES: Cristo de la Veracruz, de Olot talleres “El arte cristiano” (1954) Nuestra Señora de los Dolores de Sebastián Santos Rojas (1954) AÑO DE FUNDACIÓN: 2007 CURIOSIDADES: el paso de la virgen procesiona con palio. El momento más emotivo del recorrido es “el encuentro en el calvario” PASO DE LA VERA CRUZ: el antiguo paso en el que procesionaba lo realizó Casimiro Mira Ortiz (vecino del pueblo) y el paso actual es del año 2019 y lo realizó Felix Alés Mira (nieto de Casimiro)
TITULARES: Cristo de la Veracruz, de Olot talleres “El arte cristiano” (1954) CURIOSIDADES:el viernes solo sale el cristo en andas y las mujeres del pueblo le acompañan vestidas de negro. Las luces del pueblo se apagan y serealiza un viacrucis acompañado de tambor. En cada estación se deja una velita encendida.Se suele llamar “La procesión del Silencio”.
También llamado día del huerto y los hornazos. Se representa un huerto con una exposición de hornazos, chocolatada y tortas típicas de aceite. Se hacen donaciones de animales por parte de los vecinos, y con ellos se lleva a cabo una subasta (los beneficios son para la hermandad). El concurso de hornazos lo organiza el ayuntamiento.
* las flores de los pasos las paga el pueblo por medio de donaciones. * el pregón de Semana Santa es el mismo Domingo de Ramos y ese mismo día toca la banda del pueblo. *Saeteras del pueblo: Josefa Solano y Paqui Rodríguez, esta última canta lo que ella misma compone. * se realizan tres carteles: uno para el pregón, otro para Semana Santa, que este año es del Cautivo y otro cartel con los actos litúgicos. *VIRGEN DE LOS DOLORES: sobre el año 1962 todos los hermanos y hermanas Porras compraron la imagen. * CRISTO DE LA VERA CRUZ: lo compró Antonio Marín “Pilares” dos o tres meses después de la adquisición de la Virgen.* Cautivo: fue comprado por Antonia Barranco.
diviértete
Galería Fotográfica
Estación de penitencia
vídeos
vídeos
Enhorabuena!!
- 3
- 3
- oui
Enhorabuena!!
- 3
- 3
- oui
Enhorabuena!!
- 3
- 3
- oui
challengecofraAlgámitas
¡GRACIAS!
Para profundizar e investigar....