Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

María Mejía Cesar

Camila Vega
Alejandra Casillas
Ana Sofía Zarur
Renata Luna

Presentación del Partido:
PAN

IDEOLOGÍAS

Partido Acción Nacional


HISTORIA

  • En febrero de 1939 se constituye el Comité Organizador del PAN.

  • En 1944 se presenta el primer candidato del PAN, Aquiles Elorduy García.

  • En febrero de 1946, se registró el partido debido a la nueva Ley Electoral.

  • En 1947, el primer diputado en la historia del PAN es electo.

  • En 1986 se lleva a cabo un gran fraude en Chihuahua contra Francisco Barrio Terrazas.

  • En 1994 Diego Fernández de Cevallos gana el primer debate televisivo de candidatos a la presidencia en la historia.

  • En el 2000, Vicente Fox Quezada gana la elección para presidente de la República.

El Partido Acción Nacional (PAN) con sus ideales de participación política busca el bien común y el respeto a la dignidad humana, la democracia participativa, la participación ciudadana, el gobernar con la gente y el concertar decisiones con todos los estratos sociales, además del desarrollo económico, político-social de la población y el mejoramiento de la calidad de vida.

El Partido de Acción Nacional cuenta con distintas ideologías en favor a la sociedad mexicana y lo que engloba, ya sea la educación, la cultura, la familia y el desarrollo. Es un partido que va con el pensamiento conservador de la familia e intenta fomentar la transmisión de valores.

En medio de la crisis económica del país y el desbalance en la economía debido a la pandemia, el Partido de Acción Nacional ha expresado que además de promover la unidad, trabaja activamente para demostrar que son la mejor opción presentando planes para salvar la economía del país. El PAN puntualizó que hay un programa y proyecto, y no es un partido de improvisaciones ni ocurrencias.

desarrollo humano sustentable

personas

CIENCIA

BIOÉTICO

CAMPO

medio ambiente

trabajo

Humanismo económico

personas

Nación/mundialización

cultura y educación

historia

familia

r. social

  • Ejercicio responsable de la libertad en la democracia.

  • El ser humano es responsable ante sí mismo y los demás pero no justifica la utilización de medios éticamente inadmisibles.

  • La vida y dignidad de las personas debe de ser respetada y protegida desde su nacimiento hasta su muerte natural.

  • Todo tipo de discriminación debe de ser sancionada, corregida y rechazada.

  • Equidad de género.

  • Los derechos humanos.

  • Actividad política que respete la libertad y promueva la responsabilidad social.

  • Las leyes ayudan a preservar el bien común y proteger los derechos humanos.

  • La democracia tiene como fundamento la igualdad de las personas y la responsabilidad social.

  • Se requieren instituciones y ciudadanos conscientes de sus obligaciones para el correcto ejercicio de la responsabilidad.

  • La familia tiene preeminencia natural sobre las demás formas sociales, incluso el Estado.

  • Erradicar la violencia familiar.


  • En febrero de 1939 se constituye el Comité Organizador del PAN.

  • En 1944 se presenta el primer candidato del PAN, Aquiles Elorduy García.

  • En febrero de 1946, se registró el partido debido a la nueva Ley Electoral.

  • En 1947, el primer diputado en la historia del PAN es electo.

  • En 1986 se lleva a cabo un gran fraude en Chihuahua contra Francisco Barrio Terrazas.

  • En 1994 Diego Fernández de Cevallos gana el primer debate televisivo de candidatos a la presidencia en la historia.

  • En el 2000, Vicente Fox Quezada gana la elección para presidente de la República.


  • La cultura es un bien común y es una creación humana por excelencia, expresión de valores y de acción.

  • La cultura es construida desde el hogar.

  • La cultura es una relación entre el ser humano, los demás, la naturaleza, el conocimiento y la trascendencia .

  • La cultura expresa la grandeza y pluralidad de México.

  • Tiene como vocación la posibilidad del desarrollo permanente y constante de todos los seres humanos.

  • La cultura es entraña y sueños, reciprocidad de talentos personales puestos en común, con trascendencia en el tiempo y el espacio.

  • El Estado debe asegurar los valores culturales, y debe promover la libertad de creación y de expresión.

  • El estado debe asegurar servicios educativos de alta calidad.

  • La educación infunde afecto y proximidad.


  • La nación es una comunidad de comunidades unidas por diversos vínculos.

  • Se enriquece con el aporte responsable de los que componen la nación.

  • La nación es una realidad viva, abierta, multicultural y pluriétnica.

  • Cuna del florecimiento de un vínculo específico que brinda elementos de unidad.

  • La nación mexicana amplía su existencia más allá de las fronteras del país.

  • Migrar es un derecho fundamental de la persona.

  • México es parte de la comunidad mundial.

  • La nación mexicana debe fortalecer sus vínculos culturales privilegiados.

  • Ejercicio responsable de la libertad en la democracia.

  • El ser humano es responsable ante sí mismo y los demás pero no justifica la utilización de medios éticamente inadmisibles.

  • La vida y dignidad de las personas debe de ser respetada y protegida desde su nacimiento hasta su muerte natural.

  • Todo tipo de discriminación debe de ser sancionada, corregida y rechazada.

  • Equidad de género.

  • Los derechos humanos.



  • Proceso de aumento de las capacidades y la libertad de todas las personas para vivir dignamente.

  • Los seres humanos no son meros beneficiarios de programas asistenciales, pero verdaderos agentes de cambio.

  • El desarrollo se centra en ampliar las opciones humanas.

  • El desarrollo debe ser sustentable.

  • El proteger a las generaciones futuras, no significa que debamos pasar por alto las necesidades de la población de hoy.

  • La protección del medio ambiente es obligatoria por ética.

  • Sin una base de capital natural, no se puede generar un crecimiento económico, y tampoco se puede mejorar la calidad de la vida humana.

  • Impulsa una economía eficiente y moderna, equitativa en la distribución de oportunidades, responsabilidades y beneficios.

  • El acceso de las personas a la propiedad y a la formación de un patrimonio es la base material de su desarrollo integral y a la garantía de su dignidad.

  • El mercado es condición necesaria para el desarrollo económico; pero no es suficiente para garantizar el sentido humano de la economía

  • El Estado debe regular los mercados para que los agentes económicos concurran a ellos compitan en condiciones de equidad .

  • La economía social de mercado supone una política fiscal responsable, con finanzas públicas sanas que permitan el crecimiento sólido y estable de la actividad económica.

  • El trabajo es el espacio natural de responsabilidad social

  • Es un medio fundamental para la realización del ser humano y la satisfacción de sus necesidades.

  • Toda persona apta para el trabajo debe tener oportunidad constante de realizarlo sin discriminación alguna.

  • El acceso a las oportunidades y al disfrute de su compensación debe ser igual para la mujer y para el hombre

  • La responsabilidad del Estado en materia laboral es integral, tiene que asegurar que el sistema educativo prepare a todas las personas para la realización en la vida laboral.

  • El trabajo humano debe de organizarse en condiciones dignas

  • Un medio ambiente sano es una aspiración de la humanidad, ya que es fundamental en el desarrollo integral en la calidad de vida de las personas.

  • Es importante promover el uso de tecnologías limpias, que eviten y minimicen el impacto ambiental causado por el crecimiento económico

  • El buen aprovechamiento de los recursos naturales no depende sólo de cuestiones técnicas y económicas, sino que está conectado a los sistemas políticos y a sus instituciones.

  • La sociedad y todos los órdenes de gobierno deben actuar coordinada y permanentemente para evitar la degradación del medio ambiente.

El desarrollo tecnológico y científico es un aspecto muy importante para el crecimiento de la sociedad, pero debe de hacerse sin realizar daños a la naturaleza como consecuencia del estudio. Esto es responsabilidad del investigador así como de la sociedad y es vital que se investigue profundamente sobre el tema a desarrollar. El conocimiento es patrimonio de la humanidad y no debe utilizarse a favor de uno mismo.

La vida humana se considera desde la concepción hasta la muerte y se deben de proteger todos los derechos individuales de un humano durante toda la vida. El aborto viola los derechos previamente mencionados y la clonación debe de ser prohíbida. No se deben de violar los derechos de salud ni discriminar a alguien por su genética.

El Estado debe proporcionar condiciones de vida para todos aquellos que habiten zonas rurales y urbanas, así como educación y salud. Se debe promover la integración social de las zonas de campo y la pluralidad de las ciudades, con el fin de fomentar el crecimiento de estas.

Proyección de Principios de Doctrina del Partido Acción Nacional 2002. Partido Acción Nacional. Recuperado de https://almacenamientopan.blob.core.windows.net/pdfs/documentos/toqfeHtQI8xfmvAAiJNc5U6xqTHiSO.pdf