Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Adverbios
Felicia Redondo
Created on March 27, 2022
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Quizá tengas razón
Complemento de una oración completa.
muy cerca
muy feliz
Vino ayer
Complemento de otro adverbio.
Complemento del adjetivo.
Complemento circunstancial del verbo, solo o acompañado por otras palabras.
Funciones
ADVERBIOS
Tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Expresan circunstancias de distinto tipo.
- ¡Qué sorpresa!: es adjetivo determinativo exclamativo, pues acompaña a un sustantivo.
- ¡Qué me dices!: es pronombre exclamativo, pues equivale a un sustantivo.
- ¡Qué bien!: es adverbio exclamativo, pues acompaña a un adverbio.
Nunca complementan a un sustantivo ni lo sustituyen.
02
- Hace demasiado esfuerzo. Se puede decir: demasiada fuerza o demasiados esfuerzos. (Es adjetivo determinativo).
- Si fuerzas demasiado la espalda, te arrepentirás. No se puede decir: demasiados o demasiadas. (Es adverbio)
NO SON ADVERBIOS si admiten género o número:
01
Son invariables.
Muchas cosas
Muchos muebles
¿Cuánto disfruté?
Visité mucho en esa ciudad.
Disfruté mucho visitando la ciudad.
Hay mucho mueble para tirar.
PRONOMBRE
ADJETIVO DETERMINATIVO
ADVERBIO
Palabras como mucho, poco, bastante, algo, nada, demasiado, más, menos o todo, pueden funcionar como:
Cómo reconocer un adverbio
Llueve poco (adverbio). Lleva poco tiempo (determinante del sustantivo).
No modifican a un sustantivo.
Juan practica mucho (adverbio). No admite: Juan practica muchos*
No tienen flexión ni de género ni de número.
Son invariables.
02
01
Características
Algunas formas pueden escribirse en una sola palabra o en dos. En el primer caso, son adverbios; en el segundo, locuciones adverbiales. Ejemplos: enseguida/en seguida deprisa/de prisa enfrente/en frente
NORMA: En una o en dos palabras
- De tiempo: a la vez, de lejos, de noche, al momento, al instante, más tarde o más temprano, a mediodía, al anochecer, al amanecer, de un momento a otro, en adelante, a deshora, de acá para allá, de tarde en tarde...
- De lugar: de cerca, en alto, por detrás, de por medio, a campo través, al lado, por ahí, a la derecha, a la izquierda, a lo lejos, al final, al otro lado.. .
- De negación: en mi vida, nunca jamás, en absoluto, de ningún modo...
- De afirmación: por supuesto, desde luego, sin duda, en efecto, por descontado...
- De duda: a lo mejor, tal vez...
- De cantidad: por poco, a veces, de menos, a cántaros, a chorros, ni más ni menos, a menudo...
- De modo: a duras penas, a fondo, a gritos, a la chita callando, a la perfección, a trancas y barrancas, a voces, al revés, con el corazón en la mano, con mucho gusto, cuerpo a cuerpo, de frente, de par en par, de punta en blanco, en rigor, mano sobre mano, por fuerza, por todo lo alto, punto por punto...
- Las locuciones adverbiales pueden ser de las mismas clases que los adverbios: de tiempo, de lugar, de modo...
- Desempeñan las mismas funciones que los adverbios.
La puerta se abrió de pronto: La locución de pronto equivale al adverbio repentinamente.
Grupo de palabras que funciona como un solo adverbio:
LOCUCIONES ADVERBIALES
Interactivos
Clases
LIM de Rafa Nadal
LIM
Teoría y ejercicios
Ahora practica...
SECO, M. (2011) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
ALARCOS Llorach, E. (2017) Gramática de la Lengua Española. Barcelona:Espasa Calpe .
Nueva gramática de la Lengua Española. Manual / De Real Academia Española (2010). Madrid: Espasa Calpe.
GÓMEZ TORREGO, L. (2011) Análisis morfológico: Teoría y Práctica. Madrid: Ediciones S.M.
CONSULTA
1º Premio Innovagal 2020-2021 Modalidad Docente
felicia@edu.xunta.es