MUSEE VIRTUEL MAGNI FIESCHI
Laurence Fieschi
Created on March 24, 2022
Los días de fiesta
More creations to inspire you
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
WWII TIMELINE WITH REVIEW
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
Transcript
Como estos pintores retratan la fiesta en sus obras
Diego Rivera - Pablo Picasso - Joaquin Sorolla
Inès Fieschi
Los dias de fiesta
Indice
La fiesta
Joaquin Sorolla
Diego Rivera
Conclusion
La fiesta
En este cuadro vemos a una ninfa, un barco, el mar, faunos, centauros. La luminosidad libera la alegria con estos colores. Celebran une fiesta : hay musica y los personajes son felices. Representa la paz recuperada después de la guerra.
La Alegria De Vivir, 1945, 120 x 250 cm
Por ejemplo, en esta obra del famoso pintor Pablo Picasso :
La fiesta es un evento alegro. Durante los días de fiesta, habitualmente, las personas se reúnen, son felices, para celebrar algo. Las colores vivas suelen ser las más presentes durante las fiestas. Como en el carnaval. Entonces, la fiesta puede ser representado a través de las colores, del número de personas y los elementos festivos como en la música, los instrumentos…
INDICE
La fiesta a través de algunas obras
INDICE
Muchos pintores representaron la fiesta a través sus obras, como JOAQUIN SOROLLA
Es la mayor obra de Sorolla. En este cuadro, hay muchas personas que llevan casi las mismas ropas : es una tradicion. Es vivo, podemos sentir la musica. Las mujeres delante, tienen que comer pan. Celebran una fiesta : es una tradicion, hay musica, hacen un desfile, la gente lleva ropa ocasionale.
oleo sobre lienzo La fiesta del pan, 1911, 351 x 1352 cm, The Hispanic Society en Nueva York
Para leer su biografia ---->
Es famoso porque fue el pintor espaňol que más cuadros pintó. Hizo « Mi familia », « Triste Herencia »,... También el Hispanic Society le encargó una serie de cuadros. Se llama « Visión de Espaňa ». Pertenece al realismo y influenció mucho al impresionismo. Tiene un apodo, « El pintor de la luz »; es el elemento fundamental de su pintura. Murió en su casa pintando en 1923 en Madrid.
La fiesta del maiz retrata a la comunidad campesina reunida alrededor de una cruz de maiz y adornada con flores silvestres para celebrar a la tierra. El amarillo domina en esta pintura mural. Este color es calido y alegre. En este cuadro encontramos la alegria de las fiestas gracias a la union de los personajes y los colores vivos.
Diego Rivera
pintura La fiesta del maiz, 1924,
INDICE
siguiente
Su vida ---->
Es conocido principalmente por sus grandes murales, que permitieron el movimiento artístico del muralismo mexicano y el arte mexicano. Entre 1922 y 1953, Rivera pintó murales por todo el mundo: México, San Francisco y Nueva York. En 1931, una exposición retrospectiva de sus obras tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Otra obra : Sueno de una Tarde Dominical en la Alamenda Central
Es un monumental mural. Vemos juntas a varias figuras historicas de distintas épocas y distintas procedencias. Se pinto de nino. Se ve a la izquierda la conquista de la Nueva Espana, y a la derecha el México moderno postrevolucionario. Hay muchos elementos como los globos, musicos, disfraces y los colores. Entonces, sentimos el éspiritu festivo de diferentes épocas, con la ayuda de los personajes que hicieron grandes cosas y los colores alegrios.
Mural Sueno de una Tarde Dominical en la Alamenda Central, 1947, Museo Diego Rivera, México D.F, 480 x 1500 cm
INDICE
vuelta
INDICE
siguiente
Tiene preguntas ?
PRINCIPIO