Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Técnicas para Empatizar

UCN Virtual Premium

Created on March 24, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Técnicas para aprender a empatizar

Entrevistas

Las entrevistas de empatía son fundamentales en el Desing Thinking o Pensamiento de Diseño, ya que dentro de una entrevista existe una interacción entre dos o más personas, que, en este caso permite comprender los pensamientos, sentimientos y motivaciones de usuarios y/o clientes. Con la entrevista también se pueden entender sus comportamientos para identificar sus necesidades. La principal importancia de la entrevista es que nuestro futuro usuario y/o cliente se sienta escuchado y comprendido. El objetivo de una entrevista de empatía es la escucha activa.

Características de una entrevista de empatía

Observación o Shadowing

La observación permite tener una visión y una perspectiva del usuario y/o cliente sin interactuar directamente con él.

Vídeo tutorial en el que se explica como hacer una observación encubierta

Método Persona o Buyer Persona (Cliente Ideal)

El concepto de Buyer Persona fue creado por Alan Cooper (diseñador y programador de software) cuando desarrolló un sistema de gestión de proyectos en 1983. Este método modela usuarios y aporta información sobre las características de un grupo de ellos, a partir de la descripción de personas. Tiene en cuenta diferentes parámetros como sus metas, frustraciones, competencias, habilidades, experiencia con la tecnología o contexto.

esquema para modelar usuarios

Mapa de Actores o Mapa de Stakerholders (Grupos de Interés)

La herramienta Mapa de actores tiene como objetivo identificar “quién es quién” en un sector determinado. Se identifican los posibles grupos de interés y de poder, para analizar cómo pueden influir en nuestro proyecto, cómo se relacionan entre sí, o determinar el grado de influencia entre todos.

¿Cómo hacer un Stakeholder Map/Mapa de Interesados?

actores o stakeholders

Storytelling/Narración de Historias

El Storytelling o Narrativa de Historias es un concepto que viene de una expresión anglosajona, que se desglosa en dos palabras: historia (story) y contar (telling). Se podría describir como una narrativa atrapante de sucesos, con un mensaje final que deja un aprendizaje o concepto. En temas de negocios o para innovación, el Storytelling se usa para transmitir una idea en una forma simple.

+ INFO

Elevator Pitch / Discurso del Elevador

La herramienta del Elevator Pitch o Discurso del Elevador es una herramienta que sirve para responder a la pregunta “¿a qué te dedicas?” o bien de qué es tu idea de negocio, ¿cuál es tu empresa?, ¿cuál es tu idea de negocio?. Se basa en la metodología de Lean StartUp y ayuda a expresar de una manera breve, concisa y efectiva en qué consiste tu idea innovadora. Es un buen enganche para atraer a una audiencia que no sabe nada de tu idea innovadora, o también para usar en la etapa de búsqueda de financiamiento de ésta.

+ INFO

Mapa de Empatía

El mapa de empatía es una herramienta que fue creada por Dave Gray, Fundador de XPLANE. En su libro “Game Storming” se describió la primera versión de lo que hoy se conoce como Mapa de Empatía. Este mapa es una herramienta visual que nos entrega información sobre el usuario y/o cliente ideal. Según sus autores, esta herramienta se divide en siete partes, en las cuales debemos ir dando respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué ve?, ¿qué dice?, ¿qué hace?, ¿qué oye?, ¿qué piensa y qué siente?, ¿cuáles son los esfuerzos que realiza?, ¿cuáles son los resultados y/o beneficios que espera obtener?

Esta herramienta se desarrollará a profundidad en la siguiente sección.

Buyer Persona o Cliente Ideal

El buyer persona es una herramienta que se complementa con el mapa de empatía, el cual corresponde a otra de las técnicas utilizadas en la etapa Empatizar.

+ INFO

Mapa de Actores o Mapa de Stakerholders (Grupos de Interés)

Para el StoryTelling es como si estuvieses contando una historia, con su comienzo, desarrollo y desenlace. Este es el objetivo del Storytelling (o Narración de historias). Si explicas una idea innovadora o tu futuro producto o servicio mediante la metodología de Storytelling hay 3 objetivos que se deban cumplir:

1 Sintetizar lo importante

2 Atraer al oyente

3 Convencer a tu interlocutor

Respecto de tu idea de negocio o del proceso de exploración de tu idea de negocio, es importante tener en consideración lo siguiente:

  • Quién quieres que sea el protagonista de tu historia: tú o tu empresa.
  • El tema para profundizar cómo surgió el proyecto, cómo diste con la idea original, qué significa el nombre, etc.…
  • Validar que tu historia cause interés y pueda quedar grabada en la cabeza de quien te vaya a escuchar.

+ INFO

Storytelling es el arte de dar forma a nuestra experiencia para que tenga sentido. Una vivencia creada para poder compartir.

“El storytelling es el arte de contar una historia usando un lenguaje basado en las emociones, y presentada de tal forma que transmita a la audiencia la capacidad de interiorizar, comprender y crear significado personal de ello, logrando crear empatía.”

vilmanunez.com

Para complementar lo leído te invitamos a ver el siguiente vídeo:

ejercicios prácticos

Storytelling/Narración de Historias

Ejercicio 1: Reflexión personal

Te invitamos a realizar el siguiente ejercicio. Piensa en tu película favorita:

  • ¿Por qué te gusta?
  • ¿Cuál es la historia que hay detrás?
  • ¿Cómo esta historia conecta con tus emociones?
  • ¿Cómo esas emociones conectan con tu memoria?

Ejercicio 2: Caso de una emprendedora que desea utilizar el Storytelling en su empresa

EMPEZAR >