Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

33

9

29

41

21

5

1

37

13

45

17

25

40

36

12

20

32

4

8

28

16

44

24

14

10

22

18

26

42

2

38

6

34

30

46

31

23

11

35

39

3

19

43

7

27

15

¡MUÉVETE POR león!

Empezar

salida

Instrucciones:

  • No olvides rellenar una ficha de cada casilla que visites.
  • ¡Suerte!

¡Tira el dado!

Jugadores

¡Arrastralas fichas!

¡Nunca la Historia fue tan divertida!

La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844 (confirmada por Real Orden el 24 de septiembre del año 1845). Iniciada en el siglo XIII, es una de las grandes obras del estilo gótico, de influencia francesa. Conocida con el sobrenombre de Pulchra leonina, que significa ‘Bella Leonesa’, se encuentra en pleno Camino de Santiago. La catedral de León se conoce sobre todo por llevar al extremo la «desmaterialización» del arte gótico, es decir, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.

La Casa Botines es uno de los tres únicos edificios que Antoni Gaudí i Cornet (Reus, Tarragona, 1852 – Barcelona, 1926) construyó fuera de Cataluña, junto con el Palacio Episcopal de Astorga (1889-1893) (ambos en la provincia de León) y “el Capricho” de Comillas (Cantabria), construido entre 1883 y 1885. Gaudí era aún muy joven cuando comenzó a construir la Casa Botines, en 1892 (pues tenía tan solo 39 años), pero más aún cuando realizó el proyecto, seguramente entre 1887 y 1891. En aquellos años, el arquitecto reusense se encontraba trabajando en el Palau Güell (1886-1888), la magna y lujosa residencia privada de su mecenas, el empresario e industrial Eusebi Güell (1846-1918), quien le pondría en contacto con dos de sus clientes, los leoneses Simón Fernández y Mariano Andrés. Simón Fernández y Mariano Andrés eran socios y propietarios de un almacén de tejidos y una casa de cambio en León, y encargaron en 1887 a Antoni Gaudí el diseño de un nuevo edificio en su ciudad que les permitiera ampliar el negocio mediante un espacio comercial más amplio, espaciosos almacenes en los que guardar su abundante mercancía y grandes viviendas que permitieran la instalación de familias burguesas en régimen de alquiler. Por ello, Gaudí diseñó un edificio de siete plantas inspirado en las construcciones de la burguesía barcelonesa y parisina, cuya estructura y planteamientos generales siguen los planteados por Napoleón III y el barón Haussmann en el icónico ensanche de París: planta baja para los negocios, sótano para almacén, primera planta o planta noble (étage noble) para la residencia de los propietarios del inmueble y plantas superiores para alquilar. El edificio culmina con una inclinada cubierta a cuatro aguas en la que se alojaban los trasteros y la vivienda del portero.

La Real Colegiata Basílica de San Isidoro o, simplemente, San Isidoro de León, es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León, en España. Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar. Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles originales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos xi y xii. En su origen fue un monasterio dedicado a San Pelayo, aunque se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con el traslado de los restos de san Isidoro, obispo de Sevilla, Doctor de las Españas a León, se cambió la titularidad del templo. El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios románicos de la primera construcción de Fernando I y Sancha. El Panteón y las dos puertas de su fachada sur, llamadas Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, más la Puerta Norte o Capitular, son las primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el transcurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos. Es Monumento Histórico Artístico desde el 9 de febrero de 1910.

El Edificio del Ayuntamiento (1998) A la entrada de la sede administrativa del Ayuntamiento de León, en la calle Ordoño II, encontramos otra obra del artista Juan Carlos Uriarte. Se representan en bronce: La fachada del edificio de la Casa Consistorial de San Marcelo, obra de Juan de Rivero Rada, y el documento de Alfonso XI de 6 de julio de 1345. Esta carta, enviada al concejo de León, nombra a ocho "hombres buenos" para que tomen decisiones sobre la ciudad. Desde este testimonio escrito, custodiado en el Archivo Municipal de León, se forma una nueva institución: el Ayuntamiento. La parte en bronce se incrusta en una losa de piedra en forma de hoja de libreta que alegoriza el paso de página de la actividad administrativa municipal a otro edificio, momento que tuvo lugar en 1998.

El convento de San Marcos es una de las grandes joyas de la arquitectura de la ciudad española de León junto con la catedral, la basílica de San Isidoro y la Casa Botines. Se encuentra hoy convertido en parador de turismo de España, además de iglesia consagrada y, antiguamente, Museo de León, siendo uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, también conocido por sus siglas MUSAC, está situado en la ciudad de León (España). Creado con el propósito de ser un "Museo del Presente" o "Museo del siglo XXI", su colección y sus exposiciones y actividades están fundamentalmente dirigidas a abarcar el arte actual en sus diferentes manifestaciones.2 Abierto al público en el año 2005, tiene su sede en un edificio de nueva planta, obra del estudio madrileño Mansilla + Tuñón Arquitectos, que ha merecido un gran reconocimiento internacional con la concesión, en el año 2007, del Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, además de la participación en certámenes y exposiciones desarrolladas por centros de reconocido prestigio mundial.

La Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva es un templo parroquial católico de la ciudad de León (comunidad de Castilla y León, España). Fue construida a mediados del siglo XX en estilo neo-renacentista.

La iglesia parroquial de San Marcelo de Tánger, patrón de León,está situada entre la plaza a la que da nombre (conocida popularmente como plaza de las Palomas) y la plaza de Santo Domingo, en pleno centro de la capital. Contrasta por su sobriedad palladiana, con otros edificios singulares de León que comparten su espacio visual: Edificio Pallarés, Casa Botines, Consistorio Viejo y Palacio de los Guzmanes. Esta iglesia es sede de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz2 y de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena.

El Museo de León, ubicado en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de León (España), es el museo más antiguo de la provincia y está dedicado a narrar la historia de la misma a través de la Arqueología, el Arte y la Etnografía. Inaugurado en 1869, aunque fundado a partir de la actividad de la Comisión Provincial de Monumentos de León en el contexto de la Desamortización decimonónica, desde 2007 se encuentra en el conocido como Edificio Pallarés, en el centro de la Ciudad. Asimismo, cuenta con dos anexos: la Villa romana de Navatejera, en la localidad de Navatejera (en el vecino municipio de Villaquilambre), y el antiguo Convento de San Marcos (León), que es la sede histórica del Museo.

El palacio de los Guzmanes es un palacio renacentista del siglo xvi situado en la plaza de San Marcelo junto a la Casa Botines en la ciudad de León, España. Su traza se debe al maestro Rodrigo Gil de Hontañón,si bien se ocupó de su ejecución Juan de Ribero Rada.A pesar de quedar inconcluso se convirtió en el palacio más destacado de la ciudad. A finales del siglo xix, la Diputación Provincial de León se hizo cargo de terminarlo para albergar sus nuevas oficinas, función que desempeña hasta la actualidad. Fue declarado Monumento histórico (BIC) en 1963.

El parque de Quevedo, es un parque urbano español de 48.042 m² situado en el barrio de El Crucero, en la ciudad de León. Su entrada principal se encuentra ubicada en la avenida de Quevedo, existiendo otras cuatro entradas localizadas, dos en la avenida de la Magdalena y otras dos en la calle Riosol. En cada una de las entradas están señalizado los horarios de invierno, verano, teléfonos de interés, así como recomendaciones y prohibiciones para todas los usuarios de este parque.

El condado de Sagasta es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII en favor de Esperanza Mateo-Sagasta y Vidal, esposa de Fernando Merino y Villarino, mediante real decreto del 7 de enero de 1904 y despacho expedido el 28 de abril de 1905. El título se le concedió en memoria de su padre Práxedes Mateo Sagasta, caballero del Toisón de Oro, por los servicios realizados como presidente del Consejo de Ministros, cargo que ocupó en siete ocasiones.

En el centro de la plaza se alza la escultura de la Virgen Blanca, elaborada por el conocido escultor astorgano Marino Amaya e inaugurada el 3 de junio de 1956. El alto pedestal de base cuadrada sobre el que se sostiene está levantado con piedra de sillería almohadillada, embellecida en su parte alta con pilastras lisas de capitel corintio. Se sostiene sobre una base en forma de cubo obra del arquitecto Cañas del Río.

Es un puente muy ancho, con cinco carriles de circulación además de las dos aceras para peatones, que atraviesa el río Bernesga desde la estación de Renfe hasta la Plaza de Guzmán el Bueno y la principal avenida comercial de la ciudad (Ordoño II). Recibe su nombre por los cuatro leones de piedra blanca que protegen las entradas del puente, obra de Víctor de los Ríos Campos en 1967, que se han convertido en uno de los símbolos de la ciudad y del antiguo Reino de León.

La avenida fue conocida anteriormente como Paseo de las Negrillas, nombre con el que fue conocido hasta el desarrollo del ensanche, a partir de lo cual empezó a ser conocida como Avenida de Ordoño II. La avenida de Ordoño II es la correspondencia actual al camino que conectaba el casco antiguo de León con el Río Bernesga primero y con la estación de ferrocarril tras la llegada de este a la ciudad en 1863. El desarrollo urbano en torno a esta vía hasta el desarrollo del ensanche se basó en el desarrollo de edificaciones de baja altura. Tras el inicio de la urbanización del ensanche en 1904, el desarrollo del mismo se inició en la avenida, desarrollándose alrededor de ella el resto del ensanche de forma paulatina. El siguiente gran cambio vivido por la avenida se desarrolló a finales del siglo XX, cuando se inicia una remodelación que desarrolla una semipeatonalización con la creación de un aparcamiento público y la eliminación del tráfico rodado de muchas de sus calles trasversales.

Situado en el corazón del Barrio Romántico de León, el Parque del Cid es una de las zonas verdes más recoletas de la ciudad. Este parque fue construido en el año 1972 sobre el solar del antiguo convento de Agustinas Recoletas, cuyos fragmentos de columnas y capiteles se esparcen por el césped sirviendo de improvisados bancos donde sentarse a descansar a la sombra de sauces y tilos. La historia más antigua de la ciudad se muestra en este parque, en la conducción hidráulica de la época romana, y en un tramo de muralla que ahora puede recorrerse a pie. Desde aquí hay unas buenas panorámicas de la fachada posterior de la Casa de Botines, del Palacio de los Guzmanes, y del Museo de León. Varias esculturas y bustos rinden homenaje a los músicos Ángel Barja y Felipe Magdaleno, y al célebre poeta Rubén Darío.

Originalmente se llamó el Barrio del Cid ya que se circunscribe en torno a la calle Cid que comunica el Palacio de los Guzmanes en la Calle Ancha con la Plaza de San Isidoro y al parque de El Cid que está justo detrás de Botines. La leyenda dice que el mítico caballero Rodrigo Díaz de Vivar, ‘El Cid Campeador‘, vivió en un palacio situado enfrente de la Basílica de San Isidoro, en lo que ahora parte de la calle Cid.

Toda esta zona extramuros, en tiempos pasados, fue asentamiento de judíos conversos y familias moriscas. Eran algunos de los que regresaron después de la expulsión decretada por los Reyes Católicos en 1492 y por Felipe II en 1609. Aquí se dedicaban a la artesanía, a la labranza y al cambio.

La muralla romana que se puede ver hoy se alza a finales de este siglo, con 10 m de altura y 5 de grosor. Se levantó con cuarcita y sillería, y se rellenó con opus caementicium. Se reparó varias veces en las Edades Media y Moderna, y la última refortificación de importancia tuvo lugar en tiempos de la primera guerra carlista, entre 1836 y 1840. Además del tramo romano, la llamada Cerca medieval es el otro tramo amurallado que protegía el llamado Burgo Nuevo, la expansión de la ciudad hacia el sur en los siglos XIII y XIV, ya extinguida la monarquía leonesa, y reinando Alfonso XI de Castilla. En la actualidad se encuentran recuperados los 530 metros que permanecen en pie.

La Casona de Puerta Castillo conserva los restos de la única puerta que continúa aún en pie del recinto amurallado de León. Su estructura actual, como si se tratase de un arco del triunfo, corresponde a una reconstrucción llevada a cabo en el siglo XVIII. El aula cuenta con maquetas y paneles informativos para que el visitante conozca al detalle la historia del León romano.

Situada en el Norte de la muralla es la única puerta de la antigua muralla de León que se conserva en la actualidad. Comunica la Plaza del Espolón con la Plaza Puerta Castillo. También es conocida como "Arco de la Cárcel" ya que el castillo próximo fue utilizado como cárcel de León. Las cuatro puertas romanas originales, según cuentan los historiadores, estaban cubiertas de mármol y tenían inscripciones en las cuales se mencionaba a los primeros pobladores del asentamiento. Cada una de estas puertas estaba orientada hacia un punto cardinal diferente: norte, sur, este y oeste.

Aquí estaba situada la puerta por la que los peregrinos, y todos aquellos que llegaban desde el Este, se internaban en la ciudad. En sus alrededores los cambistas de moneda ejercían su lucrativo oficio. Aún podemos seguir el trazado de la cerca medieval a ambos lados de la entrada.La planta de la puerta está dibujada en el suelo.

De la Puerta Principalis Sinistra que ya se construyó allí en época romana junto a las termas apenas quedaba nada, salvo los restos descubiertos y musealizados de las antiguas termas durante las obras de peatonalización del entorno de la Catedral. Se supone que en torno al siglo XIV, al culminarse ese ábside catedralicio, se construyó de lado a lado de la calle una estructura de dos plantas, de sillería de piedra; y junto a ella, un acceso que comunicaba el interior de la ciudad con el exterior con un amplio paso de más de 10 metros, y un segundo arco interior más. En la planta de arriba había un corredor de riquísimo artesonado que comunicaba el Palacio del obispo directamente con la Catedral a través de la desaparecida Torre del Tesoro. El prelado disfrutaba así de acceso directo y privilegiado al templo gótico. Delante había un patio que en otro tiempo fue cementerio de la cercana parroquia de San Juan de Regla.

En la Plaza de la Regla, mirando al tesoro más importante de la ciudad, la Catedral de León, se ubica el Palacio Episcopal, una edificación que data del siglo XVII y que ha conocido con el pasar de los años numerosas reedificaciones. Después de su rehabilitación, luce ahora un precioso patio pavimentado con piedra de León.

En la localidad de Renedo de Valtuejar se encuentran los restos del Palacio de Prado ocupado en los siglos XV- XVII por los Marqueses de Prado, dueños del valle del Tuéjar y de la Guzpeña, y cuya fachada fue trasladada piedra a piedra a León para pasar a presidir la fachada del hospital de Nuestra Señora de Regla. El obispo de león y el cabildo de la catedral tenían la idea de fundar un hospital, por lo que negociaron con la diputación, ya que ésta estaba interesada en adquirir el convento de san marcos para hacer un parador de turismo de gran lujo. Por tanto, en 1963 cedieron sus derechos al Estado por 12 millones de pesetas, para hacer la Obra Hospitalaria de Nuestra Señora de Regla. El proyecto de la obra fue realizado por Juan Torbado Franco en 1964. En un primer momento había proyectado una fachada sencilla, de cuatro columnas sosteniendo un balcón central, pero al ser cedidos los restos monumentales al obispado, se cambió el proyecto y se forró toda la fachada principal. Los sillares, entablamentos, molduras, frontones, etc., fueron utilizados para revestir toda la fachada. Los escudos de armas fueron reubicados y se modificaron haciéndoles pasar por el escudo de león y, también, se hizo una drástica modificación de las proporciones de la portada principal, más esbelta y con mayor carácter manierista en su emplazamiento original y en la clave de la entrada se cambiaron las armas de los Prado por las del obispo Almarcha por ser el promotor de la obra.

San Salvador de Palat del Rey es una iglesia cristiana considerada como la más antigua conocida de la ciudad de León, en España. Perteneció a un monasterio fundado por el rey Ramiro II de León, construido entre 931-951 junto a su palacio y destinado a su hija Elvira Ramírez que ingresó en él como monja abadesa. Junto al inmueble hubo un cementerio, estimado como el primer panteón real leonés. Con la incursión de Almanzor en la zona en 988, el complejo sufriría una importante devastación. Más tarde se iniciaron restauraciones en la iglesia que llegó a ser parroquia, aunque alcanzó los primeros años del siglo XX en un estado de abandono tal que a punto estuvo de ser destruida. Se salvó gracias al estudio arquitectónico del arqueólogo Juan Crisóstomo Torbado y al estudio histórico de Manuel Gómez-Moreno; ambos demostraron la importancia de conservar un edificio de gran valor en la historia del reino de León y por lo tanto en la historia de España. En 2006 tuvo lugar la última restauración y puesta en valor de esta iglesia tan antigua. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.

El palacio del Conde Luna es un monumento del siglo xiv, construido por Pedro Suárez de Quiñones y su esposa Juana González de Bazán, se conserva el cuerpo central de la fachada, con tres escudos, el central de los Quiñones y los laterales de los Bazán. Está construido de piedra sillería y tiene cerca de once metros de ancho. La portada es gótica con dintel sobre modillones, un gran arco apuntado cobija el tímpano, y se encuadra en ancho molduraje. Catalina Pimentel lo amplió construyendo el torreón renacentista de tres pisos, de aparejo almohadillado, hecho en sillería y tableros de pizarra verde. Los antepechos de las ventanas ostentan las arenas de los Quiñones rodeadas de motivos frutales. En este palacio estuvo muchos años instalado el Tribunal de la Inquisición. Fue declarado Monumento Histórico en 1931. Es propiedad de la Fundación Octavio Álvarez Carballo. Fue restaurado completamente y se utiliza como lugar de exposiciones temporales. Además ha sido cedido parcialmente por el Ayuntamiento de León a la Universidad de Washington, que utiliza el edificio como sede en España, para el aprendizaje del español por parte de sus alumnos.

El Barrio Húmedo es la esencia de la ciudad de León, así como la parte más transitada y conocida del Casco Antiguo. Se sitúa en el interior del cinturón que forman la Calle Ancha, la calle de la Rúa, la calle del Caño Badillo y la calle de las Cercas. Probablemente los orígenes de esta zona se remontan a la antigua Roma. Aquí se situaban las barracas de la población civil que abastecía de productos al campamento romano durante el nacimiento de la ciudad. Esta zona monumental presenta un aspecto pintoresco, con estrechas calles que nos trasladan a la edad medieval y que alternan amplias plazas llenas de edificios históricos y casas que soportan bajo sus cimientos décadas de antigüedad. Los nombres de algunas de sus calles reflejan los oficios artesanales que se realizaban y que le dieron vida en el pasado, como la calle Carnicerías, calle Plata, calle Platerías, calle Azabachería o calle Zapaterías.

La Plaza de San Marcelo o Plaza de las Palomas como la población local la suele llamar por la abundancia de estas aves, es junto a la adyacente Plaza de Santo Domingo, un margen de transición entre el Casco Antiguo y la expansión de la parte más moderna. Es una plaza empedrada semipeatonal llena de actividad, en cuyo alrededor se reparten distintos edificios históricos e interesantes, muy valorados por los turistas. Se encuentra separada de la Calle Ancha por un pequeño jardín con una fuente, construida en 1786, que sirve de cobijo durante los días más calurosos del verano leonés. El Antiguo Ayuntamiento o Palacio de la Paridad, es el edificio que preside la también llamada Plaza del Ayuntamiento. Construido en 1585 por el arquitecto Juan de Rivero, fue hasta el año 2002 el Ayuntamiento de León. Actualmente da cabida a algunas oficinas municipales y está a la espera de convertirse en la sede del Museo de León.

El Palacio de Torreblanca, llamado así por su antiguo propietario, el Marqués de Torreblanca. Se sitúa en la parte derecha del Antiguo Ayuntamiento y data del año 1676 construido por Santiago Alejo Olmos Pimentel, entonces regidor de la cuidad y Marqués de Torreblanca en el año 1672. Durante toda su historia ha cumplido diferentes funciones: residencia del alcalde, Gobernación y Fomento y oficina de telégrafos. Actualmente es sede de una sociedad deportivo - recreativa.

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam"

La iglesia de Nuestra Señora del Mercado se encuentra en el casco antiguo de la ciudad de León y su parte más antigua es de estilo románico y data del siglo xi. También es conocida como Santa María del Camino de los Franceses, pues se encuentra en el Camino de Santiago Francés. El ábside da a la llamada plaza del Grano. El 28 de septiembre de 1973 fue declarada «monumento histórico-artístico de carácter nacional», mediante un decreto publicado el 17 de octubre de ese mismo año en el Boletín Oficial del Estado. A pesar de que la parte más antigua de la construcción data del siglo xi, la iglesia ha ido sufriendo diversas reformas a lo largo del tiempo, por lo que también cuenta con elementos de estilo gótico, renacentista y barroco.

La Plaza Mayor era el gran centro comercial de la ciudad durante la Edad Media y hasta el siglo XIX, dedicándose al mercado dos veces por semana y con la existencia de todo tipo de comercios en sus soportales, con supremacía de productos alimenticios, pero también boticas, ferreterías, platerías, artesanía, etc. Hoy en día el mercado en la plaza sigue existiendo, celebrándose cada miércoles y sábado. La Plaza leonesa es la sexta Plaza Mayor más antigua de toda España. Ha servido para las corridas de toros, se han realizado en ella ejecuciones públicas y celebraciones de la Corte Isabelina, también fue en esta plaza donde los leoneses se reunieron para dar el grito de guerra contra la ocupación francesa de 1810. Hoy en día es una zona muy frecuentada durante las fiestas patronales de San Juan y San Froilán, también durante carnavales y Semana Santa, ya que la mayor parte de procesiones pasan por esta popular plaza leonesa. La construcción comenzó en el año 1654, pues en el mes de febrero un gran incendio asoló aquella zona, acabando con todo lo construido anteriormente, de modo que se pensó en la reconstrucción de la zona creando lo que hoy en día se conoce como la Plaza Mayor de León. La construcción terminó en 1677.

La Chantría es un barrio relativamente nuevo construido en base a la necesidad del crecimiento de población que ha experimentado León durante estas últimas décadas. Se sitúa parcialmente al sur y ampliamente al norte de la Avenida Fernández Ladreda hasta la Calle de Octavio Albares Carballo. El barrio presenta en su mayoría una estructura homogénea y cuadriculada, ocupada por edificios de considerable altura. La zona de La Chantría es conocida por el centro comercial El Corte Inglés y por la arbolada y comercial Avenida de José Aguado donde se sitúa el ambulatorio del circulo sur de León.

La Plaza de Toros de León, también conocida desde hace varios años como León Arena, es una plaza de toros abierta al público en 1948. Actualmente pertenece a la empresa privada León Arena, S.L.. Tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados y una capacidad para 10 000 espectadores. En el año 2000 se instaló una cúpula móvil de cristal, lo cual permite organizar eventos en su interior también durante los meses otoñales e invernales, convirtiéndose pues en un recinto deportivo moderno. Actualmente es usada para conciertos musicales, corridas de toros y eventos culturales de gran capacidad de aforo, sin embargo, también ha sido escenario de partidos de balonmano y de baloncesto.

Conocida simplemente como «Las Cortes», esta céntrica plaza rinde homenaje al momento histórico en el que se celebraron las primeras Cortes democráticas de Europa, bajo el reinado de Alfonso IX. Se celebraron en León, en el año 1188. Esta plaza fue remodelada en el 2007. En un lateral de la plaza se encuentra ubicado el monumento en bronce a las Cortes Leonesas obra del escultor Juan Carlos Uriarte. El monumento compuesto por piezas de puzzle gigantes ocupa una superficie de 144 metros cuadrados y tiene 12 metros de longitud y 3,5 de alto y reproduce varios textos históricos y documentos relacionados con este hito histórico. En el suelo de la plaza hay 32 piezas de bronce que muestran retazos de la historia del Reino leonés. El fuero de LeónFotografía: Martínezld El Fuero de León son el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por rey leonés Alfonso V para la ciudad de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Fue la primera recopilación de fueros en la Península Ibérica.

El “Juan del Enzina”, es un Instituto de Enseñanza Secundaria con mucha tradición. Toda la historia comienza por el año 1843, en el que se aprueba la creación, en León, de un Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, cuyo primer curso se inauguró en 1846. En 1901 los Institutos de Segunda Enseñanza pasan a denominarse Institutos Generales Técnicos. Hasta el curso 1907-1908 el instituto fue masculino, pero después se fueron matriculando alumnas en el centro, y pasó a ser un instituto mixto, hasta que en el año 1938 se aprobó un decreto-ley en el que se separaban ambos sexos. A causa de esto, el piso superior pasó a ser el instituto femenino. En 1946 el Instituto Femenino fue trasladado al local abandonado por la Facultad de Veterinaria en la plaza de Santo Martino, adoptando en 1947 el nombre de “Juan del Enzina” El Instituto de Bachillerato Femenino “Juan del Enzina” a partir de 1968, se trasladó al lugar actual, donde ya se había empezado a dar clase en el nuevo edificio, aún sin acabar. En 1970 se inauguró el nuevo edificio del Instituto de Bachillerato Femenino “Juan del Enzina” que ocupó el lugar donde se encuentra actualmente. En 1983 el instituto volvió a ser mixto.

En el aparcamiento de Santa Nonia, al lado de la Biblioteca, hay un montón desordenado de piedras apiladas. Esas piedras formaron parte del edificio del Hospicio de León, demolido en los 60. Esta institución se funda en 1793. Se trataba del primer edificio construido para ejercer su función y su nacimiento se debe al Obispo Cayetano Antonio Cuadrillero. El Hospicio terminó fusionándose con el Arca de Misericordia a principios del XIX y en 1838 la Diputación Provincial de León asumió su dirección. Una de las grandes aportaciones del nuevo centro fue la de ofrecer la posibilidad de obtener una cualificación laboral a los niños de edad más avanzada. El Hospicio se levantaba en el área que hoy ocupan el Conservatorio y el edificio de Correos. En su edificación se aprovecharon parte de las instalaciones de la Real Fábrica de Tejidos e Hilados de León, factoría en uso desde 1751 a 1769. La Real Fábrica tenía una portada llamada “Puerta de la Reina”, muestra del escaso barroco civil leonés; en 1946 la puerta fue desmantelada y trasladada a la que es hoy la Audiencia Provincial, situada frente al Parque del Cid.

Levantada sobre los extramuros de la ciudad en la parte sur de la misma, la primera iglesia de San Francisco se construyó en el siglo XIII. En 1763 durante el reinado de Carlos III se comienza la construcción del actual templo, de mayor tamaño que el anterior y con formas clasicistas propias de la segunda mitad del siglo XVIII. Bajo la dirección de Francisco de Rivas,el templo finalizó su construcción en 1791 ya bajo el reinado de Carlos IV. En 1836, Mendizábal decretaba la supresión de las órdenes religiosas dejando por abandona la iglesia de San Francisco al estar asociada al convento del mismo nombre lo que ocasionó la pérdida de una gran parte de objetos de culto y retablos. Tras ser vendida la iglesia se transformó en taller para la restauración de carruajes. En 1880, la Tercera Orden de San Francisco compra la iglesia y convento tras 44 años sin uso religioso comenzando la restauración del templo. En este periodo se coloca el altar mayor, una de las joyas de la iglesia. El actual retablo de la iglesia de San Francisco fue el retablo del altar mayor de la Catedral de León realizado en 1733 y que durante casi un siglo y medio presidió la catedral leonesa. A finales del siglo XIX durante la restauración de la catedral por Juan de Madrazo el retablo se desmontó para buscar devolver al templo formas más góticas. La comunidad capuchina decidió en ese momento comprar el retablo barroco para instalarlo en la iglesia de San Francisco. En 1882 finalizan las obras de restauración de la iglesia. En el siglo XX destacan varias restauraciones en los años 1964 y 1996.

La muralla de León es la fortificación romana de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés esta formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d.C. La primera reforma de calado se realizó en el periodo tetrárquico, aún bajo dominio romano. La repoblación de la ciudad en el siglo IX por parte del reino de Asturias conllevó la reparación de la muralla con los métodos de la época. La primera ampliación, en tierra, al sur de la ciudad se realizó debido al aumento del caserío extramuros, algo que finalmente también llevaría a que Alfonso XI mandase construir las cercas para proteger el burgo nuevo. A finales del siglo III y principios del IV, la muralla leonesa sufre su última reforma en época romana. La reforma utilizó el lienzo de la muralla flavia como encofrado pétreo, donde el paramento intramuros del nuevo muro se apoya directamente en la cara vista de la antigua fortificación. La nueva cerca se refuerza con la presencia de torres semicirculares de 8,25 metros de diámetro dispuestos cada 15 metros. En el material utilizado en la nueva construcción destacan los monumentos epigráficos reutilizados. Con todo, la nueva fortificación presenta un espesor de 7 metros, debido a la unión del nuevo muro y el antiguo a los que hay que sumar los más de 6 metros del terraplén intramuros aún en uso en aquel momento. La altura de la obra oscilaría entre los 5 y 6 metros de altura, con tramos en torno a los 10 y 12 metros. La muralla fue construida con diversas técnicas debido a la diversidad de los materiales empleados. Bloques de cuarcita escasamente labrados se alternan con material proveniente de la necrópolis de la ciudad, unidos a una obra de mampostería realizada con material proveniente de canteras a 40km de distancia.

A un lado de la plaza se levanta una cruz de piedra donde dicen que se apareció la Virgen un 9 de Febrero. Al pie de esta cruz, que en 1889 le añadieron su peana de piedra, se dice se cantaba la salve los sábados, los cofrades de Santa María.En el centro de la plaza, hay una fuente que dicen representa la confluencia de los dos ríos que pasan por la ciudad: el Bernesga y el Torío. Se encuentra frente al ábside de la Iglesia de Nuestra Señora del Mercado (más conocida como Iglesia del Mercado).La fuente, que se inauguró en el año 1.769, es de forma cuadrada, sobre pedestal de piedra; se eleva por el centro una columna de base ática y capitel con hojas de acanto y espadaña; en lo alto lucen dos escudos de la ciudad; unidos a la columna, dos niños barrocos cruzan sus brazos por la espalda, y sostienen una máscara de león, que vierte agua en abanico en una taza, que desde ella va oculta a dos caracolas.Las esculturas son obra de Don Félix de Cusac y su ayudante Don José Velasco.Aunque apenas quedan, aún conserva algunos soportales del Siglo XVI, con sus columnas de madera tan típicos de esta época. Este mismo tipo de construcciones se podían ver hace unos años en la zona de Santa Ana, pero en la actualidad ya no queda ninguna de estas construcciones en pie.

Corría el año 1148, cuando el Emperador Alfonso VII, secundando los deseos de la infanta doña Sancha, su hermana, entusiasmada por la afluencia de peregrinos que venían a visitar la tumba, quiso engrandecerlo y pensó para esta tarea en los canónigos regulares de San Agustín, que residían en Carbajal. Tras decisión de las Cortes Generales de Palencia, trasladan a las monjas a Carbajal de la Legua, tomando el nombre de Monasterio de Santa María de Carbajal. Así se le conoce desde entonces. Allí la comunidad inicia una nueva etapa que duraría 452 años. Los principios de este cenobio femenino fueron difíciles, si bien llegaron a adquirir un gran patrimonio, debido a que recibe donaciones reales, de obispos, dotes de las monjas que llegaban al convento y compras. También gozó de gran prestigio social y político. Los siglos XII y XIII fueron de gran esplendor. A finales del siglo XVI se propone el traslado a la ciudad de León, por motivos económicos, espirituales y por la salud física de las monjas, ya que el monasterio, ubicado en zona pantanosa, se había vuelto malsano. En 1600 la Comunidad de monjas benedictinas de Santa María de Carbajal regresa a la ciudad de León, conservando su nombre de "carbajalas", que hasta nuestros días recuerda su procedencia. Son treinta monjas, que traen consigo su rico archivo. Pertenecen a la nobleza leonesa, según era costumbre de la época. Son recibidas con gran pompa y solemnidad, según cuentan las crónicas. Se instalan en el Burgo Nuevo, un barrio al sur de la ciudad, al exterior del recinto amurallado. Los edificios limitan con la llamada Plaza del Mercado o del Grano, junto al Camino Francés, que conduce a Santiago de Compostela. El lugar fue concedido por la familia de los Quiñones, en la rama colateral de la Casa de Alcedo. Se conserva un rótulo en la cornisa de la capilla mayor, que menciona dicha donación.

A los pies del Barrio de San Martín, y justo detrás de la Iglesia de Nuestra Señora del Mercado, podemos encontrar la llamada Plaza del Grano. La plaza roza el Camino Francés de Santiago y conserva las características de una plaza de entonces, con el suelo empedrado (muy incómodo para caminar) y su fuente y su cruz de piedra. Es la plaza más bonita de todo el Barrio Húmedo, con un estupendo entorno y era el lugar donde se celebraban los pregones. El barrio, muy devoto de la Virgen María, dio lugar a que esta plaza se llamase oficialmente la Plaza de Santa María del Camino, aunque también es conocida como la Plaza del Mercado; y como dato curioso diremos que dada su devoción por María, a la Virgen del barrio se la conoce como la "Morenica del Mercado". En esta plaza había un mercado en el que se comerciaba con grano y cereales, principalmente, aunque como en otros muchos mercados, también había artesanos, curtidores, y comerciantes de carnes y pescados. También fue plaza de otros usos, como lugar oficial donde se pregonaban las ordenanzas, e incluso como plaza de toros. Actualmente se han celebrado en ella eventos como un mercado medieval y también es un punto de encuentro, en las fiestas de San Froilán, para los carros engalanados.

Con más de 50.000 m2, el Parque de La Granja es una de las zonas verdes más extensas de la ciudad, que incluye una completa zona deportiva: campos de fútbol, mesas de pin-pon, carril bici, y numerosos senderos para pasear o hacer footing. Dispone también de un parque infantil y de una zona de picnic con mesas y barbacoas. Su vegetación está formada por fresnos, plátanos, castaños de indias, pinos y moreras.

Fuente de Neptuno La fuente del dios que gobernaba las aguas, según la mitología romana, se instala en la Plaza de Regla en el año 1789 por iniciativa de Carlos IV y de «el común de los vecinos». Hijo primogénito del dios Saturno y de la diosa Ops, hermano de Júpiter y Plutón, es parte de los tres dioses que lucharon para liberar al mundo de la tiranía de su padre. La fuente estuvo ubicada a los pies de la Catedral hasta 1913. Tras pasar unos años en los almacenes municipales, en 1931, con Miguel Castaño como alcalde, se coloca en la Plaza Mayor (su ubicación más desconocida), hasta que en 1943 se vuelve a desmontar, yendo a parar sus restos a los almacenes municipales. Seis años después, el alcalde Eguiagaray Pallarés recupera de nuevo esta escultura, instalándola en esta ocasión en el Jardín de San Francisco. Jardines de San Francisco En 1818, los monjes benitos ceden la parcela sobre la que se sitúa el actual jardín a la Sociedad de Amigos del País. La parcela, llamada el campo de San Francisco por situarse frente a la iglesia y convento del mismo nombre, se convierte por iniciativa de la sociedad en el primer parque público de la ciudad además de ser un campo de experimentación agrícola. A partir de 1835 todo el jardín se convertirá en parque público tras abandonar la zona experimental agrícola del mismo. Desde la década de 1840 es el ayuntamiento de León quien se hace cargo del jardín. En 1948 se coloca su elemento más significativo, la fuente de Neptuno, procedente de la Plaza Mayor. En 1981 se realiza la última gran intervención con la creación entre otros de la verja actual y la colocación de una estatua en honor a San Francisco de Asis. En los últimos años el jardín sirve como escenario de una feria gastronómica durante las fiestas de San Juan y San Pedro a finales de junio y en las fiestas de San Froilán a principios de octubre.

El convento de las concepcionistas de León fue fundado en 1512 por Doña Leonor y Fray Francisco de Quiñones, cardenal de Santa Cruz, hijos de los primeros Condes de Luna, para lo que cedieron un palacio de su propiedad junto a la Cerca medieval. Este monasterio pertenece a la Orden de la Inmaculada Concepción, fundada en Santo Toledo por Beatriz de Silva en el año 1489. El monasterio de las Concepcionistas fue, en origen, el palacio de Doña Leonor de Quiñones, heredado por su madre, doña Juana Enriquez. El nuevo convento es regido por la abadesa Francisca de Quiñones, hemana de doña Juana. Por entonces, además de los bienes aportados por la fundadora principal, el monasterio cuenta con las dotes de sus monjas y los conseguidos por donación (limosnas, rentas, bienes muebles...). Este convento va a ser ampliado y remodelado en varias oportunidades, gracias al dinero que se recibe de diferentes fuentes, lo que permite agrandar el edificio, adquiriendo las casas que con él limitan, en las cuales se construyen posteriormente la iglesia y el claustro que esta detrás. Por ejemplo, en 1550 se adquieren unas propiedades que dan a la calle que va Puerta Gallega (actualmente Calle de San Francisco) gracias al aumento de religiosas en la orden. Para 1808, la comunidad del Convento de la Concepción consta de una priora y catorce monjas "sujetas y dirigidas por ella". La renta anual es, entonces, de treinta y seis mil reales. La portada del monasterio puede situarse en el siglo XIV y a sido construida en piedra. Cuenta con un arco revolado que descarga sobre el dintel. Los capiteles están decorados con lirios y hojas; los antiguos escudos han sido borrados por el paso inclemente del tiempo.