Presentación encuentro
raulhdezmontano
Created on March 20, 2022
More creations to inspire you
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
“Una ética del cuidado de sí, del otro y del mundo”. Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
RAÚL HERNÁNDEZ-MONTAÑO OMENAT
Cáceres, 24, 25 y 26 de marzo del 2022.
OBJETIVOS
Reflexionar filosóficamente sobre una ética del cuidado y evidenciar la metodología educativa empleada para desarrollar contenidos de una sección de radio.
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE UNA ÉTICA DEL CUIDADO
Reflexión: Actividad propia del ser humano que le permite ser consciente de lo que realmente es
sõphrosýne: Sabiduría moral como guía de la vida.
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE UNA ÉTICA DEL CUIDADO
Jaspers: Las preguntas filosóficas están presentes desde la niñez.
Ser-arrojado-en-el-mundo que precisa de ser cuidado debido a su vulnerabilidad y, a su vez, debe él mismo cuidar de lo vulnerable.
LOS TEXTOS: ALASDAIR MACINTYRE
“....el niño pasa de un estado animal inicial en que tiene razones para actuar de una determinada manera y no de otra, a una condición específicamente humana en que es capaz de evaluar esas razones, revisarlas o descartarlas y sustituirlas por otras”.
LOS TEXTOS: VICTORIA CAMPS
“....que existe un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no admite excepciones, que afecta a todo el mundo y cuya responsabilidad ha de ser asumida individual y colectivamente".
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE UNA ÉTICA DEL CUIDADO
CONCLUSIONES
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Badajoz, curso 2018-2019.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Cáceres, curso 2018-2019.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Mérida, curso 2018-2019.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Mérida, curso 2018-2019.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Mérida, curso 2018-2019.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Mérida, curso 2021-2022.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
Mérida, curso 2021-2022.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
- La deducción y la comunicación verbal.
- El intercambio de opiniones.
- La puesta en común de ideas.
- El trabajo colaborativo.
- La investigación.
- La formación como herramienta eficaz del cambio social.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
- Dar tiempo para pensar y reflexionar.
- Usar un lenguaje preciso.
- Fomentar la interacción en el aula.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
- Disposición en la clase en forma de círculo, incluyendo la presencia del docente.
- Planteamiento de una pregunta abierta por cada participante.
- Trabajo en pequeños grupos.
- El docente (o cualquier alumno) puede guiar la sesión.
- Ordenar las ideas, señalar las palabras clave y redactar las conclusiones finales en el cuaderno de sesiones.
- Escucha atenta para detectar falacias y que el diálogo sea fructífero.
Una propuesta didáctica en la radio para favorecer el pensamiento crítico y filosófico.
- Mejorar los resultados académicos y los procesos del aprendizaje en donde se adquieren los conocimientos con motivación.
- Adquirir un espíritu crítico.
- Desarrollar un pensamiento cuidadoso.
- Educar ciudadanos y ciudadanas en el respeto como base de una sólida democracia
- Tener una inclinación hacia el cuidado de sí, del otro y del mundo.
LOS TEXTOS: MATTHEW LIPMAN
“Plantea cuestiones provocativas, atormentadoras, hasta que la mente, alejada de sus preocupaciones rutinarias, muerde el anzuelo. Enfrentado a la filosofía, el niño comienza a pensar, ahora de una forma lógica y rigurosa, luego especulativa e inventiva, más tarde por tanteo e improvisaciones, por último tomando decisiones. Pero tal forma de pensar es la que constituye el corazón o, si lo prefieren, la auténtica esencia de una escuela que es genuinamente educativa”
Gracias por la atención.