Niveles de integración económica
Abigail Rodriguez
Created on March 19, 2022
More creations to inspire you
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
Transcript
Niveles de integración económica
La integracion economica es el proceso mediante el cual dos o más mercados nacionales previamente separados y de dimensiones unitarias poco adecuadas, se unen para formar un solo mercado de una dimensión más conveniente.
Es la forma más simple de integración económica en la cual se otorgan determinadas ventajas de manera recíproca entre los firmantes. Estos acuerdos preferenciales son contratos para facilitar el comercio, generalmente los beneficios son de tipo arancelario
1
Acuerdo preferencial
Es un acuerdo entre países que supone, además de la eliminación barreras comerciales entre los países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. Las uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas fiscales y monetarias de los países miembros. Su principal ventaja es que favorece la especialización dentro de su territorio, traducida en una eficiente asignación de recursos.
3
Unión Aduanera
Los países miembros de la unión económica se caracterizan por tener una política económica, fiscal y monetaria común, es decir que, hay una pérdida de la soberanía nacional. dichas políticas garantizan la armonía entre los miembros y crean marcos de estabilidad económica para evitar qué se desestabilice alguno de los miembros.
5
Unión Económica
La integración económica plena se da cuando se contemplan dentro de un acuerdo los siguientes requisitos: libre comercio de mercancías, arancel externo común, libre movilidad de factores, política económica armonizada y política económica unificada.
6
Integración Económica Plena
4
Mercado Común
Es un acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio interior con el fin de dar libertad al movimiento de mercancías en la zona, en esta área los países miembros del acuerdo mantienen las barreras de comercio con el resto de los países. En el área de libre comercio se establecen las “reglas de origen” y las políticas comerciales individuales con respecto a terceros países.Ejemplos: NAFTA, MERCOSUR.
2
Área de Libre Comercio
Es el área económica en la cual hay libre movimiento de mercancías y factores de producción, como consecuencia de la eliminación total de los controles aduaneros internos y el levantamiento de las barreras no arancelarias existentes. Dado este escenario, la legislación laboral, las regulaciones de los mercados financieros, los controles técnicos y sanitarios, entre otros, son disposiciones que ocupan gran importancia dentro de la firma del acuerdo.
4 Consejos
- Implica una expansión industrial y un mejor aprovechamiento de los factores de la producción al establecerse producciones en escala
- Optimiza la eficiencia y productividad gracias a la complementación industrial
- Genera un estímulo a la competencia y el consabido beneficio para los consumidores por las bajas de precios.
- Por la expansión y diversificación del comercio se acelera el crecimiento económico.
- Se desarrollan actividades diversificadas y se logran productos mejorados por la apertura de nuevos mercados gracias a mejor poder de negociación de los países que conforman el bloque económico.
+ info
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis iaculis sit amet lectus nec accumsan. Suspendisse vel ex ut turpis gravida dictum et non nunc. Quisque consectetur at arcu et rutrum. Vivamus viverra lorem at nisl hendrerit.
- Encarecimiento de importaciones extrazona
- Acentuación de las desigualdades iniciales en cuanto a grado de desarrollo.
- Pérdida de autonomía de cada estado frente al otro.