Introducción a los conceptos de Fotografía Digital
A través del modelo Flipped Classroom
EMPEZAR
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
Datos de la Unidad de Trabajo
Contexto del centro
Apuesta por la innovación y la tecnología, con instalaciones para el trabajo audiovisual (plató, equipo de sonido e iluminación…) y zonas amplias y libres para facilitar la flexibilidad de los agrupamientos y la celebración de reuniones.
Dispone de aula virtual utilizando la plataforma Google Classroom/Moodle además de Discord como sistema de streaming e intercambio de archivos, así como suscripción a los principales paquetes de software de creación audiovisual usados en el mercado: Adobe y Autodesk.
El alumnado
Son mayormente hombres y sus edades van de los 18 a los 22 años, con un nivel socioeconómico medio-alto y proceden principalmente de bachillerato o ciclos de dos ramas diferenciadas: la artística y la tecnológica. Principalmente son introvertidos y prefieren la comunicación escrita a través de chat que la oral, por lo que pretendemos trabajarla.
El grupo se caracteriza por su gran interés en el mundo de los videojuegos, incluso con su práctica de manera profesional en los llamados esports, un alto dominio de las TIC y una gran afición al consumo social de contenidos audiovisuales, en plataformas como Netflix, Youtube y Twitch. Todos disponen de equipos informáticos de altas prestaciones.
Atención a la diversidad
Aunque nos encontramos en Formación Profesional superior y no es posible llevar a cabo adaptaciones curriculares significativas, sí es posible mantener unas pautas que permitan adaptar las actividades a la diversidad. En los materiales que se entregarán con cada actividad, está descrita con detalle la misma, con el objetivo de evitar problemas de transmisión en el caso de que nos encontremos con una persona con dificultades auditivas.
En estos materiales, el contenido escrito se estructurará en instrucciones sencillas y se acompañará de imágenes, de manera que también sea útil si hay alumnado con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
También a la hora de confeccionar los materiales, se cuidará el tamaño de letra y elementos, así como su contraste de luz y color, para el alumnado con dificultades visuales, y se modificarán los ajustes en las pantallas y software en las que sea necesario.
Proyecto portfolio fotográfico
La Unidad de Trabajo tiene el objetivo de que el alumnado comprenda las opciones disponibles en los sistemas de cámaras virtuales de los programas de renderizado 3D. Al estar éstos basados en los sistemas de grabación de fotografía y vídeo real, se partirá de la exploración a partir de sus propios dispositivos móviles, permitiendo conectar el nuevo aprendizaje a la realidad y facilitar su comprensión y asimilación.
Teniendo en cuenta la taxonomía de Bloom:
• Las actividades de órdenes cognitivos inferiores se trabajan fuera del aula: en el vídeo trabajaremos recordar y comprender.
• Las actividades de órdenes cognitivos superiores se trabajan en el aula bajo la supervisión del profesor: evaluar, crear.
Cronograma
Duración de las sesiones 3 horas, 2 sesiones semanales
Aula invertida
Introducción, teoría y trabajo en clase
Trabajo en clase
Presentación y repaso.
Sesión 0
Sesión 3
Sesión 2
Sesión 1
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet
Sesión nº0
- Introducción al tema mediante el aula invertida.
- Evaluación inicial.
- Visualización de contenidos vídeo introductorio.
Trabajo en el aula
Nota: hemos practicado previamente con el alumnado como funciona Edpuzzle para evitar problemas
Fotografía móvil, más allá del selfie
Sesión 0
Objetivos: Introducción del tema, diagnóstico de conocimientos previos y características de los dispositivos del alumnado.
Acciones: El alumno visualiza el vídeo enriquecido “Introducción a la fotografía móvil” y responde a las preguntas.
- ¿Qué sabes sobre fotografía móvil? -> Evaluación inicial.
- Y ya que estamos hablando de móviles... busca las características de la cámara de tu smartphone y dime... ¿Qué es lo más relevante? -> Facilitar el trabajo posterior en clase y las agrupaciones.
- ¿Quieres conocer algunos tipos de cámarar analógicas? Mira este vídeo-> Ampliación
- ¿Qué tipo de cámara tendrá un sensor más grande? -> Comprobar que se ha visto el vídeo.
Sesión 0
¿Como compartimos con los estudiantes?
Colgaremos el enlace a EdPuzzle en el aula virtual del centro, junto al resto de los materiales que necesitarán para realizar el proyecto.
Sesión 0
¿Qué hacer con los alumnos que no han visto el vídeo?
Hemos incluido un sistema de gamificación, para fomentar el visualizado. Si el alumno ve el vídeo a tiempo recibirá un comodín, que podrá canjear más tarde por una ventaja en el examen como quitar alguna pregunta.
Como en este caso son 6, vamos a usar una aplicación en forma de juego para repasar al principio de clase y motivar al alumnado para que no vuelva a ocurrir:
Sesión 1
- Explicación teórica con ampliación de contenidos.
- Resolución de cuestiones respecto al trabajo en casa.
- Trabajo en clase Proyecto fotografía grupal.
Trabajo en el aula
¡Luces, cámara, acción!
Objetivos: Resolución de dudas, explicación de la teoría, organización de grupos y trabajo en clase.
Acciones: Al inicio de la clase recopilación de respuestas abiertas y dudas surgidas sobre el tema:
De ese modo adaptaremos el contenido y ejemplos de las siguientes sesiones a los intereses.
Los alumnos se organizan en un Padlet según las características de su dispositivo. A partir de ese padlet se hacen los grupos de trabajo, homogéneos en intereses (colaborativo) pero comprobando que en todos los grupos haya varios modelos de móviles/cámaras distintos.
Después de la teoría, se harán algunos ejercicios simples para entender el funcionamiento de la cámara.
Posteriormente, los alumnos reciben este briefing, donde tienen la información del proyecto, y se ponen a trabajar en grupos.
Parte teórica:
- Exposición de conocimientos por el profesor (Bloom: Comprender)
Parte práctica:
- Ejercicios simples de fotografía dirigida. (Bloom: Aplicar)
- Entrega del briefing del proyecto y comienzo del trabajo. (Bloom: crear)
Sesión 2
- Trabajo en clase Proyecto fotografía grupal.
Trabajo en el aula
Fotografía en equipo
Uso de Apps de cámara manual como Lightroom Mobile, y revelado en Camera Raw
Si alguno acaba antes de tiempo... le dejaremos jugar al Pokemon Snap
Sesión 3
- Presentación proyecto fotografía grupal.
- Quizizz fotografía como revisión de conceptos clave.
- Introducción teórica a la fotografía virtual del siguiente tema.
.
Trabajo en el aula
Photography Showcase
Presentación de los proyectos a los compañeros, usando Google Slides
Evaluación del Proyecto
¡Gracias!
Dandolamurga 2022 | CC BY-NC-ND
Todas las imágenes utilizadas pertenecen a Pexels y han sido usadas con fines exclusivamente pedagógicos.