Conocer el pasado para comprender el presente
Paseamos por León...
Conocer el pasado para comprender el presente
Unidad didáctica para Secundaria
- Introducción histórica: El León anterior al que vemos...
- Presentación de nuestro recorrido
- Las paradas imprescindibles
- Reflexión
- Actividades
Conocer el pasado para comprender el presente
Unidad didáctica para Secundaria
El León que apenas vemos...
El paseo que iniciamos por la ciudad de León tiene la finalidad de acercar al alumnado al conocimiento de su ciudad, de sus orígenes a la evolución que ha ido formándola como lo que actualmente es, interesarlo por comprender y disfrutar de su patrimonio, y fomentar en ellos el respeto y cuidado de nuestro legado.
01
Conocer el pasado para comprender el presente
Unidad didáctica para Secundaria
El León que apenas vemos...
La ciudad de León tiene un origen militar: en el año 74 se implanta la Legio VII para controlar a la belicosa población autóctona. El lugar elegido fue uno ya colonizado con anterioridad por otros contingentes militares como la Legio VI Victrix: un altozano a 840 m de altura y distante 3 km de la confluencia de los ríos Bernesga y Torío. Esta posición era estratégica por estar en la zona de transición entre la meseta y la cordillera cantábrica.
La superficie del campanento original era de 570 metros de largo por 350 de ancho, superficie típica de los asentamientos de una sola legión, cuya composición teórica era de 6.000 miembros, con un recinto rectangular de ángulos redondeados delimitado por un perímetro defensivo con cuatro puertas en los extremos de las dos vías principales. Estas, ortogonales entre sí, pautaban un sistema de calles reticular de manzanas rectangulares. De esta estructura quedan en la actualidad la traza del eje transversal (calle ancha), la traza de la línea defensiva y el emplazamiento de la edificación más emblemática, hoy día la catedral.
01
Conocer el pasado para comprender el presente
Unidad didáctica para Secundaria
El León que apenas vemos...
Ya a finales del siglo IV los textos ya no localizan a la Legio VII por sí misma, sino a la civitas que se formó en su solar antes de las invasiones germánicas. En esta época se refuerza notablemente la muralla en previsión de la inseguridad reinante en los últimos años del imperio y es también la época en la que se tienen las últimas noticias de la ciudad hasta su repoblamiento en la alta Edad Media. Posteriormente, León cae en poder de los musulmanes, pasa a ser tierra de nadie y de nuevo ocupada por los monarcas asturianos. Como consecuencia de la reconquista, León fue repoblándose de Astures, gallegos y cántabros que venían del norte y mozárabes que venían del sur.
En el año 909 el rey Ordoño II traslado la corte a León convirtiéndose en la cuidad más importante de la España cristiana. Ochenta años después Almanzor junto con algunos nobles leoneses ocupo y arrasó la ciudad. Alfonso V recupera el reino repoblándolo y favoreciendo su desarrollo económico. Durante los siglos medievales la ciudad alcanza importancia por el tránsito de peregrinos del Camino de Santiago que paraban en León para venerar las reliquias de San Isidoro.
01
Conocer el pasado para comprender el presente
Unidad didáctica para Secundaria
El León que apenas vemos...
En 1037, Bermudo III, rey de León es derrotado en la batalla de Tamara por el conde de Castilla don Fernando, casado con su hermana doña Sancha, por lo que quedan las dos coronas unidas bajo Fernando I. Durante 120 años ambos reinos seguirán unidos hasta la muerte de Alfonso VII, en que se reparten el reino sus hijos.
En 1230 bajo la persona de Fernando III el santo se produce una definitiva reunificación. Desde ese momento León ira perdiendo poco a poco su importancia e iniciando su decadencia.
La historia de León queda impresa en todos los edificios que conserva la ciudad de distintas épocas y estilos....y este va a ser nuestro recorrido
01
Conocer el pasado para comprender el presente
Unidad didáctica para Secundaria
El León que visitamos...
1. Comenzaremos por los restos de las murallas, en Puerta Castillo y el Centro de Interpretación del León romano. Primera parada.
2. Recorrido hacia La Iglesia de San Isidoro. Segunda parada
3. Callejeamos hasta la Iglesia de San Salvador de Palat del Rey, y explicamos la estructura de la zona antigua, situamos lugares históricos .
4. En la Catedral, su evolución arquitectónica, reconocemos las intervenciones historicistas.
5. Extramuros: Palacio de los Guzmanes y San Marcos...
6. Ensanche de la ciudad, las avenidas y crecimiento urbano.
02
+ Info
+ Info
Puerta Castillo
Un León muy interesante
Basílica de San Isidoro
Catedral
Palat del Rey y el barrio antiguo
otros edificios singulares
03
+
+ Info
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc lacus ex, facilisis quis urna vel, elementum egestas arcu. Suspendisse egestas imperdiet nisl. Ut blandit pulvinar eros a pellentesque. Duis sed pharetra purus. Ut feugiat dolor et ligula mattis congue. Curabitur faucibus commodo magna feugiat auctor. Cras fringilla ut arcu vel cursus. Praesent quis neque vitae neque dictum varius. Donec tempus, nisl id mattis sodales, arcu lorem pharetra dolor, eget porta odio ex in lectus. Proin rhoncus sollicitudin dictum.
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc lacus ex, facilisis quis urna vel, elementum egestas arcu. Suspendisse egestas imperdiet nisl. Ut blandit pulvinar eros a pellentesque. Duis sed pharetra purus. Ut feugiat dolor et ligula mattis congue. Curabitur faucibus commodo magna feugiat auctor. Cras fringilla ut arcu vel cursus. Praesent quis neque vitae neque dictum varius. Donec tempus, nisl id mattis sodales, arcu lorem pharetra dolor, eget porta odio ex in lectus. Proin rhoncus sollicitudin dictum.
LOREM IPSUM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc lacus ex, facilisis quis urna vel, elementum egestas arcu. Suspendisse egestas imperdiet nisl. Ut blandit pulvinar eros a pellentesque. Duis sed pharetra purus. Ut feugiat dolor et ligula mattis congue. Curabitur faucibus commodo magna feugiat auctor. Cras fringilla ut arcu vel cursus. Praesent quis neque vitae neque dictum varius. Donec tempus, nisl id mattis sodales, arcu lorem pharetra dolor, eget porta odio ex in lectus. Proin rhoncus sollicitudin dictum.
+ Info
1ª Parada
Centro de interpretación del león Romano
Plaza de Puerta Castillo
La denominada Casona de Puerta Castillo, edificio con una dilatada historia, da cabida al Centro de Interpretación del León Romano. Es el inicio de nuestro recorrido, despues de visitar el museo, podemos pasear por la muralla...
LOREM IPSUM
+ Info
Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia, arquitectura, escultura, y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar.
Basílica de San Isidoro
Real Colegiata Basílica y Museo
2ª Parada
LOREM IPSUM
casco histórico y su evolución
Paseamos por el barrio histórico
Por sus calles estrechas descubrimos vestigios de historia y situación de antiguos lugares, desde el campamento y restos romanos hasta el desarrollo de la ciudaddesde finales de siglo XIX, concentrando la gran mayoría de los monumentos de la ciudad.
A extramuros de la ciudad encontramos el antiguo convento de San Marcos...
3ª Parada
LOREM IPSUM
Catedral
Iglesia Catedral de Santa María de Regla
La Pulchra leonina fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844.
4ª Parada
+ Info
LOREM IPSUM
Ensanche de León
A comienzos de siglo XX, la ciudad era un pequeño núcleo urbano articulado en torno a la Catedral de marcado carácter rural y sin un planteamiento urbanístico previo. Es a partir de los años 1830 con la desamortización, cuando en León empiezan a venderse con gran frenesí las propiedades eclesiásticas en torno a la ciudad, de las cuales un 70% pertenecían a la Basílica de San Isidoro y al Cabildo de la Catedral, los dos grandes propietarios de la ciudad.
Al comenzar el. siglo XX, León vivía cierta euforia urbanística motivada por el inicio del Ensanche en el año 1904. Este Ensanche viene a configurarse como catalizador de los intereses económicos y urbanísticos, además de mecanismo regulador de conflictos. Es así como los propietarios de la calle Ordoño II presionan al Ayuntamiento para convertir a esta en la calle principal del Ensanche y, más tarde, de toda la ciudad.
Desde finales del siglo XIX, se produce la organización de la ciudad fuera de sus muros, derribo de parte de la muralla hasta el ensanche de 1904 y una serie de medidas urbanísticas que la modernizaban.
4ª Parada
LOREM IPSUM
La casa Botines, frente al palacio de los Guzmanes, es una original creación del arquitecto Antonio Gaudí de 1893 dentro de un estilo neogótico moderno. Corresponde a la primera etapa del arquitecto que destaca por una intención de superar los estilos neoclásicos anticipándose a algunas propuestas del Art Nouveau. La Catedral de León, San Isidoro y San Marcos fueron estudiadas por el arquitecto para integrar la casa Botines en su entorno histórico.
el antiguo leon
conociendo la catedral
Vamos a localizar las distintas intervenciones históricas en la catedral, estructurales, vidrieras...
Propuesta de actividades
Seguimos los vestigios de restos de la muralla, la recorremos. Marcamos en un mapa dónde hallar sus principales monumentos.
En busca del campamento romano
Reconocemos las principales direcciones de la estructura del campamento en la ciudad actual.