Full screen

Share

Show pages

PASTORAL
3º E.I.
2º E.I.
1ºE.I.
VISITAS Y SALIDAS
HORARIOS
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
SIGUIENTE
CONTACTOS
CALENDARIO

SALESIANOS ATOCHA

EDUCACIÓN

INFANTIL

3º Trimestre 
 2021-2022
¿Sabías que...?

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SabÍas que 3 trimestre 2022

pilar.barahona

Created on March 16, 2022

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PASTORAL

1ºE.I.

¿Sabías que...?

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

EDUCACIÓN INFANTIL

2º E.I.

CALENDARIO

SALESIANOS ATOCHA

HORARIOS

CONTACTOS

3º E.I.

VISITAS Y SALIDAS

3º Trimestre 2021-2022

SIGUIENTE

1º E.I.

¡LOS ANIMALES!

PROYECTO:

¿ Qué voy a aprender?

AUTONOMÍA

¡LOS ANIMALES!

RELIGIÓN

LECTOESCRITURA

INGLÉS

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

PSICOMOTRICIDAD

1º EI

REPREPRESENTACIÓN NUMÉRICA

LENGUAJE MUSICAL

PLÁSTICA

ASAMBLEA

¡LOS ANIMALES!

AUTONOMÍA

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

  • Identificación de sentimientos y emociones propios, y en los demás.
  • Asociación y verbalización de las causas de las emociones básicas.
  • La vergüenza.
  • El valor de la amistad.
  • Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros y compañeras en los juegos.
  • Actitud positiva ante en las tareas y la búsqueda de soluciones a las dificultades que aparecen.
  • La felicidad.
  • Las partes del cuerpo.
  • Cuidado e higiene personal.
  • Reconocimiento de objetos en el entorno próximo.
  • Cambios en el tiempo.
  • La primavera: características, prendas de vestir, colores, animales, olores…
  • Los animales: formas de desplazarse, cobertura (pelo, pluma, escama), partes del cuerpo…
  • Algunos animales: el ciempiés, las hormigas, los perros…
  • Cuidados básicos de los animales.

¡LOS ANIMALES!

LECTOESCRITURA

REPRESENTACIÓN NUMÉRICA

  • Repaso de números 0, 1 y 2 (identificación y grafía).
  • Número 3 (identificación y grafía).
  • Conceptos básicos:
    • En el medio / en el centro.
    • A un lado / al otro lado.
    • Ancho /estrecho.
    • Primero / segundo.
    • Muchos / pocos
    • Encima /debajo.
    • Igual / diferente.
  • Círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo (identificación y trazo).
  • Series lógicas de 2 elementos.
  • Secuencias temporales.
  • Trazos básicos: vertical, horizontal, en cruz y curvo.
  • Expresión de vivencias personales.
  • Uso del vocabulario trabajado.
  • Escucha y comprensión de cuentos.
  • Onomatopeyas de los animales.
  • Respetar las normas comunicativas.

¡LOS ANIMALES!

  • Colores básicos: rojo, verde, amarillo y azul.
  • Obras de arte.
  • Uso de las diferentes técnicas plásticas.

LENGUAJE ARTÍSTICO

LENGUAJE CORPORAL

  • Desplazamientos básicos.
  • Contenidos trabajados en representación numérica.
  • Programa PEP.
  • Juegos tradicionales.
  • Alternancia de pies para subir y bajar escalera.

LENGUAJE MUSICAL

  • Canciones y audiciones de los animales y la primavera.
  • Posibilidades sonoras del cuerpo, objetos del entorno e instrumentos musicales.
  • Ritmos sencillos.
  • Dramatizaciones y danzas sencillas.

¡LOS ANIMALES!

INGLÉS

El área de inglés en educación infantil se desarrolla a través de:

  • Trabajo por proyectos a través de la propuesta de Oxford: Archie´s World (método interactivo y dinámico que permite a los niños un acercamiento a la lengua extranjera a través de los cuentos).
  • Motivación, participación e interés serán el eje de nuestro aprendizaje.
Los contenidos a trabajar principalmente en este trimestre serán:
  • Spring.
  • Food.
  • Farm.
  • Routines.
  • Numbers and colours.
  • Feelings.

¡LOS ANIMALES!

¿QUÉ HACEMOS EN LA ASAMBLEA?

La rutina de la Asamblea constituye una de las rutinas más importantes de todas las tareas que realizamos a lo largo de la jornada escolar. Es la primera actividad de la mañana y entre muchas vamos a trabajar:

RELIGIÓN

  • Relatos bíblicos.
  • María, madre de Jesús y madre nuestra.
  • La Iglesia.
  • Días de la semana.
  • Estación del año.
  • Asistencia.
  • Turno de palabra.

2º E.I.

PROYECTO: ¡de madrid al cielo!

¿ Qué voy a aprender?

AUTONOMÍA

¡DE MADRID AL CIELO!

RELIGIÓN

LECTOESCRITURA

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

2º EI

INGLÉS

PSICOMOTRICIDAD

REPREPRESENTACIÓN NUMÉRICA

LENGUAJE ARTÍSTICO

LENGUAJE MUSICAL

ASAMBLEA

¡DE MADRID AL CIELO!

LECTOESCRITURA

Durante este trimestre seguimos conociendo nuevas letras y repasando las anteriores a través de los cuentos de Letrilandia. Lo que vamos a seguir trabajando durante este trimestre es:

  • Interés por el aprendizaje de la lectoescritura.
  • Cuentos y canciones de las letras trabajadas.
  • Discriminación visual de las letras trabajadas.
  • Discriminación auditiva de las letras trabajadas.
  • Lectura de algunas sílabas y palabras.
  • Bits de sus nombres.
  • Trazos básicos.
  • Trazos de las letras trabajadas en mayúscula.
  • Pictogramas e imágenes.
  • Poemas y adivinanzas.

¡DE MADRID AL CIELO!

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

  • Nuestro colegio: estancias del cole, normas de convivencia.
  • Los medios de transporte.
  • Normas de educación vial.
  • La ciudad donde vivo.
  • Estación del año: el verano.
  • Respeto y cuidado del medio ambiente
  • La ciudad y el entorno rural.

INICIO

¡DE MADRID AL CIELO!

REPRESENTACIÓN NUMÉRICA

  • Trabajaremos los números del 0 al 6, su identificación, discriminación y asociación grafía-cantidad. También su grafía sin guía previa.
  • Continuamos con la descomposición de los números trabajados.
  • Reconoceremos los ordinales 1º, 2º y 3º
  • Seguiremos identificando, discriminando y realizando círculos, cuadrados, rectángulos y triángulos.
  • Progresaremos en el mundo de las sumas gráficas y numéricas.
  • Ordenaremos, agruparemos y clasificaremos objetos que tenga las mismas características.
  • Progresaremos y afianzaremos actividades de atención, razonamiento y lógica: a través de las series, interpretando mensajes gráficos, con simetrías, las figuras-fondo y las secuencias temporales.
  • Conoceremos y utilizaremos diferentes conceptos.

¡DE MADRID AL CIELO!

AUTONOMÍA

  • Muestren coordinación, control y habilidades de carácter fino.
  • Muestren respeto ante las diferencias.
  • Participen en juegos.
  • Desarrollen una imagen ajustada y positiva de uno mismo.
  • Expresen emociones y sentimientos con el cuerpo.
  • Adquieran de forma paulatina hábitos de trabajo, orden y responsabilidad en las actividades escolares.
  • Conozcan y respeten las normas de convivencia de los distintos grupos a los que pertenece.
  • Establezcan relaciones de afecto, respeto y generosidad con todos sus compañeros.
  • Muestren comportamientos adecuados.

¡DE MADRID AL CIELO!

RELIGIÓN

  • Valoración y reconocimiento de los cuidados recibidos de la familia.
  • María, Madre de Jesús y Madre de todos.
  • Los sentimientos relacionados con el enfado.
  • Los sentimientos relacionados con el perdón.
  • La alegria de amar a los demás y de sentirse amado.
  • Expresión de sentimientos de alegría por la llegada de las vacaciones y de tristeza por la despedida del curso.

¡DE MADRID AL CIELO!

PSICOMOTRICIDAD

  • Progresen en la interiorización de esquema corporal.
  • Utilicen la expresión corporal como medio para representar estados de ánimo, personajes, cuentos…
  • Desarrollen de forma global las habilidades motrices básicas: marcha, carrera, salto,…coordinando los diversos movimientos implicados.
  • Realicen diferentes desplazamientos según: orientación espacial, ritmo/, etc.
  • Muestren confianza en sus posibilidades de acción.

¡DE MADRID AL CIELO!

INGLÉS

El área de inglés en educación infantil se desarrolla a través de: Trabajo por proyectos de la propuesta de Oxford: Daisy, Robin and me! (método interactivo y dinámico que permite a los niños un acercamiento a la lengua extranjera). Festividades y cultura inglesa. La motivación, participación e interés son los principios educativos en los que basa el aprendizaje de la lengua extranjera en infantil. Los contenidos a trabajar principalmente en este trimestre serán:

  • Spring.
  • Food.
  • Farm: animals.
  • Routines.
  • Numbers and colours.
  • Feelings.
  • Summer.

¡DE MADRID AL CIELO!

¿QUÉ HACEMOS EN LA ASAMBLEA?

  • Ubicar el día de la semana, rodear el día en el calendario y tachar el anterior.
  • Registrar el tiempo que hace, recordar la estación del año en la que nos encontramos y repasar los meses del año.
  • Narraciones de sus vivencias.
  • Expresar como se sienten.
  • Repaso de números y letras trabajadas.
  • Trabajar los "Buenos días" de Pastoral, dependiendo de la campaña en la que estemos.

¡DE MADRID AL CIELO!

LENGUAJE ARTÍSTICO

  • Utilicen diversas técnicas plásticas: coloreado, rasgado, punzón y plegado.
  • Progresen en la utilización de las tijeras.
  • Conocer al artista Van Gogh y trabajar su obra "Los girasoles".

¡DE MADRID AL CIELO!

LENGUAJE MUSICAL

Este trimestre trabajaremos:

  • Audiciones, canciones, juegos musicales, y danzas sencillas.
  • Exploraremos las posibilidades sonoras denuestro propio cuerpo, objetos e instrumentos musicales.
  • Expresión corporal para representar estados de ánimo, personajes, cuentos…
Lo más importante ¡¡disfrutar y participar!!.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS.

3º E.I.

¿ Qué voy a aprender?

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

AUTONOMÍA

RELIGIÓN

LECTOESCRITURA

3º EI

INGLÉS

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

PSICOMOTRICIDAD

REPREPRESENTACIÓN NUMÉRICA

LENGUAJE MUSICAL

PLÁSTICA

ASAMBLEA

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

Asamblea / Buenos días

Todas las mañanas cuando llegamos al cole realizamos una de las rutinas más importantes, la asamblea. Es la primera actividad de la mañana y entre muchas cosas hacemos:

  • Lavarse las manos, ponerse el babi y sentarnos en la asamblea.
  • Pasar lista , nombrar el responsable o ayudante.
  • Reconocer el día de la semana.
  • Reconocer el mes y estación del año en la que nos encontramos.
  • Ver qué tiempo atmosférico hace.
  • Respetar el turno de palabra.
  • Pasar los Bits de sus nombres.
  • Narrar sus vivencias: qué han hecho en el fin de semana, con quién han estado y dónde,…
  • Trabajar los "Buenos días" de Pastoral, dependiendo de la campaña en la que estemos.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

AUTONOMÍA

  • Autonomía en hábitos y rutinas.
  • Las distintas partes de su cuerpo
  • Expresión de ideas, sentimientos y necesidades al profesor y a sus compañeros.
  • Cuidado y orden del material.
  • La importancia de cuidar el aspecto personal
  • Trabajo autónomo en la realización de sus trabajos, mostrando confianza en sí mismos.
  • Participar en juegos y actividades colectivas aceptando normas.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

EL CUERPO HUMANO

  • Hábitos de cuidado personal: dieta equilibrada. Cuidado e higine personal después de la realización de algún deporte.
  • Conocemos los distintos sistemas de nuestro cuerpo.

LAS OLIMPIADAS.

  • Los deportes:
    • Lugar donde se practican.
    • Formas de vestir.
    • Gimnasio.
  • Otras culturas: vestuario y hábitos de alimentación.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

REPREPRESENTACIÓN NUMÉRICA

  • Formas geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, cubo y la esfera.
  • Números del 0 al 9. Grafía/cantidad.
  • La descomposición numérica.
  • Números ordinales: 1º al 9º.
  • La suma y la resta; Signos + = -
  • Resolución de problemas matemáticos sencillos.
  • Cálculo mental.
  • Atención visual y percepción: Buscar diferencias, figura- fondo, simetría, laberintos.
  • Percepción (lateralidad imágenes y elementos).
  • Razonamiento lógico: tablas de doble entrada, series lógicas, mensajes gráficos: claves y códigos.
  • Secuencias temporales.
  • Conceptos matemáticos básicos.
  • Ordenen, agrupen y clasifiquen objetos atendiendo a sus características.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

LENGUAJE ORAL

  • Memorización y reproducción de poemas y canciones.
  • Utilización de la lengua oral para comunicarse y expresarse con fluidez respetando las normas.
  • Iniciativa e interés por participar en la comunicación oral, respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo.
  • Narración de historias respetando la secuencia temporal.
  • Cuentos: atención y comprensión.
  • Iniciación en la descripción de objetos.

LECTOESCRITURA

  • Discriminación e identificación visual y auditiva de las letras trabajadas.
  • Escritura de su nombre en mayúsculas
  • Reconocimiento de las letras trabajadas dentro de una palabra.
  • Segmentación de palabras.
  • Identifiquen palabras largas y cortas.
  • Iniciación a la lectura de sílabas, palabras y frases
  • Iniciación a la escritura en minúsculas.
  • Interés por la lectura y la escritura.

GRAFOMOTRICIDAD

  • Grafías de las letras trabajadas
  • Realización de los distintos trazos trabajados, con y sin pauta previa.
  • Desarrollo de la coordinación óculo manual.
  • Prensión y presión adecuada en el trazo.
  • Realización adecuada de la pinza.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

PLÁSTICA

  • Los colores: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, violeta , negro y blanco.
  • Elaboraciones plásticas utilizando materiales y técnicas distintas:
    • Coloreado.
    • Rasgado.
    • Punzón.
    • Pegado.
    • Puntillismo.
    • Acuarela.
    • Collage.
    • Moldeado.
    • Punzón y tijeras.
  • Se familiaricen con obras de arte y sus autores.
  • Mostrar interés por el arte.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

LENGUAJE MUSICAL

  • Disfrutar e interpretar canciones, audiciones, juegos musicales y danzas sencillas.
  • Las posibilidades sonoras de su cuerpo, objetos, e instrumentos musicales.
  • Instrumentos musicales y familia a la que pertenecen (viento, percusión y cuerda).
  • Distintos ritmos con diversos materiales y partes del cuerpo.
  • La clave de Sol.
  • Cualidades del sonido.
  • Conocer algunos artistas y sus obras.

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

PSICOMOTRICIDAD

  • Juegos tradicionales.
  • Interiorización del esquema corporal.
  • Expresión corporal como medio para representar estados de ánimo, personajes, cuentos…
  • Habilidades motrices básicas: marcha, carrera, salto,…coordinando los diversos movimientos implicados.
  • Diferentes desplazamientos según: orientación espacial, temporal, ritmo/, etc. Uso correcto de las escaleras alternando los pies.
  • Normas que rigen los juegos y las actividades colectivas.

INGLÉS

El área de inglés en educación infantil se desarrolla a través de: Trabajo por proyectos a través de la propuesta de Oxford: Daisy, Robin and me! (método interactivo y dinámico que permite a los niños un acercamiento a la lengua extranjera). Festividades y cultura inglesa. Motivación, participación e interés serán el eje de nuestro aprendizaje. Los contenidos a trabajar principalmente en este trimestre serán:

  • Números / Numbers.
  • Colores / Colours.
  • El tiempo / Weather.
  • Días de la semana / Days of the week.
  • Sentimientos / Feelings and emotions.
  • Animales acuáticos / Sea animals (turtle, fish, seahorse, shark, octopus, crab)
  • Comida / Food (bread, cheese, butter, ham, egg, salad, honey, milk)
  • Jardín / Garden (pond, grass, path, leaves, flowers, bench)
  • Primavera / Spring
  • Verano / Summer

EL CUERPO HUMANO Y LAS OLIMPIADAS

RELIGIÓN

  • Valorar las muestras de amor recibidas de la persona que nos cuida y nos quiere.
  • Descubrir a María como Madre de los cristianos y conocer los momentos importantes de su vida con Jesús.
  • Descubrir la importancia de escuchar la palabra de Dios.
  • Descubrir la oración como diálogo espontáneo con Dios.
  • Expresar los propios sentimientos.
  • Valorar la importancia de ayudar y servir a los demás, tal como enseñó Jesús.
  • Conocer distintos relatos bíblicos.

"APASIONADOS POR LA VIDA"

ORACIONES 3º EI

ORACIONES 1º EI

ORACIONES 2º EI

“EN ESTA CASA ENCUENTRO MIS RAÍCES Y MI VOCACIÓN .”

Abril: “JESÚS VIVE”

  • Celebración de la pascua.
Mayo: “una vida llena de vida, llena de esperanza”
  • Celebración de San Isidro
  • Fiesta de María Auxiliadora.
  • ofrenda floral
JUNIO: "fiesta de gracias"

ORACIONES 1º EI

ÁNGEL DE LA GUARDAÁngel de la guarda, dulce compañía; no me dejes solo, ni de noche ni de día. No me dejes solo, Que me perdería.

"ORACIÓN PARA BENDECIR LA MESA"Niño Jesús, nacido en Belén. Bendice la mesa, y a nosotros también.

ORACIONES 2º EI

"Ángel de mi guarda"Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares, ni de noche ni de día, no me dejes solo, que me perdería.

"Oración para Bendecir la mesa"Niño Jesús, nacido en Belén, Bendice la mesa, y a nosotros también.

ORACIONES 3º EI

"Oración paraBendecir la mesa"Niño Jesús, nacido en Belén, Bendice la mesa, y a nosotros también.

ÁNGEL DE MI GUARDAÁngel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares, ni de noche ni de día, no me dejes solo, que me perdería.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

PROFESIONALES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:

  • ORIENTADORA.
  • PEDAGOGA TERAPEÚTICA.
  • ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE.
  • PROFESORADO CON HORAS DE APOYO EDUCATIVO.

La finalidad del Departamento de Orientación en Educación infantil es el de colaborar en el desarrollo integral de la persona desde una perspectiva preventiva, terapéutica y del desarrollo humano.

D.O.

SIGUIENTE

INicio

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

Algunas funciones que realiza el Departamento de Orientación en el 3º trimestre son:

  • Entrevistas con familias para resolver dudas de los informes realizados de prueba psicopedagógica AEI-R. Revisión de pautas ofrecidas por enlace a cada familia.
  • Apoyar psicopedagógicamente a las familias, al equipo docente detectando dificultades de aprendizaje en nuestro alumnado, buscando metodologías para responder a las necesidades de los alumnos en el aula; así como detección y seguimiento de los alumnos.
  • Asesoramiento Psicopedagógico a familias, padres, profesores y Equipo Directivo.
  • Aplicación de Pruebas Psicopedagógicas de manera individual siempre con el consentimiento de los progenitores o tutores legales del alumno.
  • Seguimiento de actividades en mes de junio para la adaptación de alumnado de 3º de EI a 1º de EP en mes de junio .
  • Acogida de familias de nueva incorporación de cara a 2022-2023. (Puertas abiertas, entrevistas personales y atención a través del correo y por teléfono).
  • Seguimiento de programa PAD y PATP.
  • De cara al curso 2022-2023, se realizarán Evalauciones Psicopedagógicas y Dictamen de Escolarización, realizando funciones como EAT. (Orden 547/2019 de 24 de febrero).
  • De cara al curso 2022-2023,
  • Realizar Evaluaciones Psicopedagógicas y Dictamen de Escolarización realizando funciones de EAT. (Orden 547/2019 de 24 de febrero).

D.O.

SIGUIENTE

INicio

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

El Departamento de Orientación de EI está autorizado para realizar Evaluaciones Psicopedagógicas y propuestas de Dictamen de Escolarización por la Comunidad de Madrid. (Orden 547/2019 de 24 de febrero). La evaluación psicopedagógica es el proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante referida al alumno y a su contexto familiar y escolar necesaria para determinar si un alumno tiene necesidades educativas especiales, si precisa adaptación curricular de acceso o significativa, de enriquecimiento, ampliación curricular o flexibilización del período de escolarización y para tomar las decisiones relativas a su escolarización y promoción. Dicha evaluación psicopedagógica será revisada al final de la etapa de EI. Las conclusiones derivadas de la información obtenida se recogerán en un informe psicopedagógico. El responsable de la realización de la evaluación psicopedagógica será la Orientadora de Etapa en EI asumiendo las funciones de orientación educativa. Siempre que se vea necesario realizar dicha evaluación psicopedagógica deberá contar con el consentimiento de la familia o tutores legales del alumno.

D.O.

SIGUIENTE

INicio

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

ORIENTADORA:

  • Aplicación de pruebas psicopedagógicas de manera individual.
  • Evaluaciones psicopedagógicas y dictámenes de escolarización, realizando funciones de EAT.
  • Apoyo emocional al profesorado, familias y alumnado ante la pandemia ocasionada por el COVID-19.
  • Asesoramiento psicopedagógico a los alumnos, familias y profesores.
  • Detección y evaluación en las dificultades en el lenguaje.
  • Asesoramiento a las familias de ACNEAE sobre las pautas a seguir en el ámbito familiar y educativo.
  • Coordianción con agentes externos que trabajan directamente con el alumnado.

D.O.

SIGUIENTE

INicio

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

AUDICIÓN Y LENGUAJE:

  • Intervención en las dificultades comunicativas y lingüísticas en las tres dimensiones del lenguaje.
  • Atención directa a alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Colaboración en la elaboración con tutores de adaptaciones de materiales didácticos y adaptaciones curriculares individualizadas (DIAC) para la prevención de dificultades en el área del lenguaje.
  • Colaboración en el seguimiento de la evolución de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, en coordinación con Orientadora, tutores y otros especialistas.

PEDAGOGA TERAPEÚTICA:

  • Intervención en las dificultades de psicomotricidad gruesa, fina y óculo manual.
  • Atención directa a alumnos con necesidades educativas especiales.
  • Colaboración en la elaboración con tutores de adaptaciones de materiales didácticos y adaptaciones curriculares individualizadas (DIAC).
  • Colaboración en el seguimiento de la evolución de alumnos con Necesidades Educativas Especiales, en coordinación con Orientadora , tutores y otros especialistas.

D.O.

SIGUIENTE

INicio

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN E.I.

Os podréis poner en contacto con el Departamento de Orientación a través de esta dirección:

idoya.lama@salesianosatocha.es

D.O.

SIGUIENTE

INicio

CALENDARIO ESCOLAR 3º TRIMESTRE 2022

DÍAS FESTIVOS Y NO LECTIVOS Lunes 2 de mayo: Fiesta de la Comunidad de Madrid. Lunes 16 de mayo ( traslado del día de San Isidro). FIN DE LAS CLASES Viernes 24 de junio.

INicio

SIGUIENTE

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

dp.primaria@salesianosatocha.es

- AGENDA ESCOLAR. - CORREOS INSTITUCIONALES. - PLATAFORMA EDUCAMOS. ENLACE: - PÁGINA WEB DEL COLEGIO:

Educamos Salesianos Atocha

https://salesianosatocha.es/

- TWITTER.

INicio

SIGUIENTE

CORREOS INSTITUCIONALES:

SIGUIENTE

INicio

HORARIOS DE ABRIL Y MAYO

1º E.I.

3º E.I.

2º E.I.

8:50 h.

ENTRADA MAÑANA

8:55 h.

9:00 h.

12:00 a 12:10h.

SALIDA MAÑANA

12:00 a 12:10h.

12:00 a 12:10h.

14:00 h.

ENTRADA TARDE

14:00 h.

14:00 h.

16:35 h.

16:30 h.

SALIDA TARDE

16:40 h.

TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS SE REALIZARÁN POR MARQUÉS DE LA VALDAVIA

horarios de entradas y salidas ALUMNOS FUERA DEL HORARO HABITUAL: mañana: entrada y salida por marqués de la valdaviA1º horario: 10:20 HORAS. 2º HORARIO: 10:50 HORAS.3º HORARIO: 11:20 HORAS. 4º horario: 12:00 horas. (salida al mediodíaTARDE: 4º HORARIO: 14:50 HORAS. POR EL PORTÓN DE SEBASTIÁN ELCANO.5º HORARO: 16:00 HORAS. POR EL PORTÓN DE MARQUÉS DE LA VALDAVIA.

SIGUIENTE

INicio

SALIDAS Y VISITAS PREVISTAS 3º TRIMESTRE

  • 2º de E.I. VISITA MERCADO SANTA MARÍA DE LA CABEZA.
  • 3º DE E.I. VISITA A LA MUJER GIGANTE.
  • 1º, 2º y 3º de E.I. VISITA A LA GRANJA-ESCUELA.

INicio

Next page

genially options

Show interactive elements