APL_MicroBit_I
TECNOORIENTA
Created on March 15, 2022
Relación de actividades básicas con la placa MicroBit y el robot Maqueen.
More creations to inspire you
Transcript
Midiendo la luz
mates
cc.nn.
Text
Nuevas posibilidades:
- Sentir y reaccionar al sonido gracias al micrófono incorporado.
- Reproducir sonidos por el altavoz.
- El nuevo botón táctil del logo podría usarse para controlar juegos o saltar canciones en una lista de reproducción.
- Ahorrar consumo de pilas gracias al modo de reposo/apagado (con indicador LED).
Micro:Bit V2
- NIVEL I, contador de 0 a 9 usando diferentes métodos.
- NIVEL II, contador cíclico
- NIVEL III, contador reversible mediante pulsadores A y B.
- NIVEL I, mostrar en pantalla el nivel de ruido.
- NIVEL II, si superamos un nivel de ruido aparece una cara triste.
- NIVEL III, cambia la cara al dar una palmada.
- NIVEL I, mostrar en pantalla la temperatura en grados centígrados.
- NIVEL II, se muestra la temp. en grados centígrados en y kelvin.
- NIVEL III, mostramos una carita en función de la temperatura.
- NIVEL I, mostrar en pantalla el valor en grados de la brújula.
- NIVEL II, ok cuando encontramos el norte
- NIVEL I, mostrar en pantalla el nivel de luz.
- NIVEL II, la luz interactúa en mi programa.
- NIVEL III, dos en uno. Detector de dia y noche mediante pulsadores A y B.
La placa utiliza el acelerómetro para detectar que hemos agitado la placa
- NIVEL I, si agitamos la placa aparece una cara triste.
- NIVEL II, mi dado electrónico.
- NIVEL III, un, dos y tres: piedra, papel o tijera.
Con la placa MicroBit también podemos trabajar las matemáticas.
Música
- PROYECTO I, Aprendemos los números naturales.
- PROYECTO II, Repasamos la suma
- PROYECTO III, ¿par o impar? En este programa usaremos las funciones.
- PROYECTO IV, figuras geométricas. Cálculo de áreas.
El micro:bit puede hacer sonidos, reproducir canciones y el nuevo micro:bit tiene un altavoz incorporado para facilitar aún más la realización de proyectos expresivos y útiles.
- PROYECTO I, nuestra primera melodía.
- PROYECTO II, Las notas musicales.
- PROYECTO III, Repasamos las notas musicales
Ciencias naturales
Algunos proyectos sencillos para esta materia.
- PROYECTO I, midiendo la conductividad de los materiales.
- PROYECTO II, midiendo la humedad del terreno.
- PROYECTO I, midiendo la conductividad de los materiales.
- PROYECTO II, repasamos los pronombres.
- PROYECTO III, jugamos con el vocabulario.
educación física
- PROYECTO I, contador de saltos sencillo.
- PROYECTO II, Tiempo de reacción, con contador de partida.
Proyectos interesantes para realizar en el aula de Tecnología
- PROYECTO I, código Morse .
- PROYECTO II, Morse entre dos placas.
- PROYECTO III, Ley de Ohm.
Además de como salidas, los LEDs de tu micro:bit también pueden funcionar como un dispositivo sensor de luz, midiendo la luz incidiente en ellas.
Esto significa que los programas de micro:bit pueden hacer diferentes cosas dependiendo de si hay luz o está oscuro.
- NIVEL I, control de las luces con la luz.
- NIVEL II, buscando la luz.
- NIVEL III, esquivando la luz
Esta actividad trata de programar el robot Maqueen para que reacciones ante un objeto. Para ello usaremos el sensor de ultrasonidos para medir la distancia del objeto.
- NIVEL I, medimos la distancia.
- NIVEL II, paramos ante un obstáculo y avisamos.
- NIVEL III, detectamos obstáculo, avisamos y cambiamos de dirección.
Secuencia de trabajo:
- Al inicio se realiza una cuentra atrás, para indicar el comienzo de y dar tiempo para actuar sobre el robot.
- La lectura del sensor de ultrasonidos se almacena en la variable "Distancia".
- Si la distancia es inferior a 10 cm, se paran ambos motores, parpadean ambos leds rojos y se emite un sonido de forma intermitente.
- Cuando la distancia no es inferior a 10 cm, el robot avanza a una velocidad de 125.
Secuencia de trabajo:
- Al inicio se muestra cara sonriente durate 1 s.
- Se almacena en la variable "Distancia" el valor del sensor de ultrasonidos.
- Se mustra el valor de la variable "Distancia".
Se recomienda colocar el robot sobre una regla graduada y comprobar la exactitud del sensor.
- PROYECTO I, detecto los límites del circuito y me paro..
- PROYECTO II, detectamos obstáculo, avisamos y cambiamos de dirección.
Secuencia de trabajo:
- Al iniciar aparece un símbolo.
- Si uno de los sensores sigue líneas, el izquierdo o el derecho, detectan una zona oscura el robot se parará.
- En caso contrario el robot avanzará a una velocidad de 20.
- Además, se muestran unos dibujos que simbolizan avance y paro.
Es importante no aumentar mucho la velocidad.
Secuencia de trabajo:
- Al iniciar aparece un símbolo.
- Si uno de los sensores sigue líneas, el izquierdo o el derecho, detectan una zona oscura el robot realizará la siguente secuencia:
- Retroceden ambos motores durante 0,1 s.
- El robot gira sobre su eje a una velocidad de 100, durante un tiempo aleatorio entre 0,2 s y 1 s. De esta forma el motor girará ángulos aleatorios.
- En caso contrario el robot avanzará a una velocidad de 225.
Ahora nuestro robot podrá avanzar a máxima velocidad.
Secuencia de trabajo:
- Al iniciar aparece un corazón.
- Si hay detecta un objeto, se robot se para, los leds parpadean y emite un soido.
- Para velocidades bajas el funcionamiento es bastante bueno.
- Si el robot se sale del circuito, él intentará volver sólo.
¡Seguro que tú puedes mejorarlo!