Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Día Internacional del Pueblo Gitano

Empezamos

8 DE ABRIL

Los gitanos... un pueblo perseguido

El pueblo gitano, tradicionalmente, ha sido objeto de importantes situaciones de persecución, marginación y rechazo que le han colocado en una situación de desventaja, a pesar de los importantes avances en inclusión, igualdad y promoción social de muchos ciudadanos gitanos y gitanas en la actualidad.

Las instituciones europeas vienen haciéndose eco de la importancia de combatir el antigitanismo, así como de promover en los centros escolares el conocimiento de la contribución gitana a la sociedad española.

Bandera del Pueblo Gitano

Un pueblo con un himno propio llamado "Gelem Gelem"

Anduve, anduve por largos caminos Encontré afortunados romà Ay romà ¿de dónde venís con las tiendas y los niños hambrientos? ¡Ay romà, ay muchachos! También yo tenía una gran familia fue asesinada por la Legión Negra hombres y mujeres fueron descuartizados entre ellos también niños pequeños ¡Ay romà, ay muchachos! Abre, Dios, las negras puertas que pueda ver dónde está mi gente. Volveré a recorrer los caminos y caminaré con afortunados calós ¡Ay romà, ay muchachos! ¡Arriba Gitanos! Ahora es el momento Venid conmigo los romà del mundo La cara morena y los ojos oscuros me gustan tanto como las uvas negras ¡Ay romà, ay muchachos!

El Himno Internacional del Pueblo Gitano fue adoptado oficialmente como tal en el Primer Congreso Internacional Gitano celebrado en Londres en 1971. En su letra se recuerda el genocidio nazi de la Segunda Guerra Mundial hacia el pueblo gitano, con la persecución y exterminio de más de medio millón de personas de etnia gitana.

Compuesto por el gitano yugoslavo Jarko Jovanovic

El tiempo de los gitanos

Vídeo resumen de todo el camino que la comunidad gitana ha tenido que recorrer en nuestro país para ser reconocidos y valorados...

El tiempo de los gitanos

INSTITUTO DE CULTURA GITANA

El conocimiento de nuestra diversidad cultural es una necesidad que debemos incluir en las aulas y que es necesario valorar

Si hablamos de su presencia en el marco de la legislación educativa nacional, la reciente Ley de Educación (LOMLOE) incluye, en su párrafo segundo de la disposición adicional cuadragésima primera, sobre los valores que sustentan la democracia y los derechos humanos y prevención y resolución pacífica de conflictos, que “se atenderá al estudio y respeto de otras culturas, particularmente la propia del pueblo gitano y la de otros grupos y colectivos, así como de hechos históricos y conflictos que han atentado gravemente contra los derechos humanos como el Holocausto judío”

Relevancia de la lengua de la comunidad gitana, el romaní- el caló

1

2

3

Ver

"En España, el gitano, pese a que a lo largo de la historia ha sido perseguido, siempre ha vivido en núcleos urbanos, en contacto con el payo. Por tanto, la lengua primigenia se fue perdiendo porque el esfuerzo de mantenerla no tuvo utilidad. No obstante, quedó un resto, que es lo que conocemos como caló. Es decir, una serie de palabras en romanó pronunciadas en medio de un entramado gramatical español.” (Nicolás Jiménez González, 2012).

El caló, un habla mixta El caló surgió en España como fruto de la convivencia entre el romanó y el español o de la convivencia entre el romanó y alguna de las otras lenguas habladas en la península ibérica. El caló no es exactamente un dialecto del romanó, sino un “habla mixta” o pogadolecto o variedad pararromaní.

En la actualidad en España se conoce muy poco el romanó y los gitanos españoles no hablan el romanó como vía de comunicación entre ellos. Tan solo en algunos círculos muy restringidos (los que lo han estudiado a título individual). Ahora bien, como señala Nicolás Jiménez (2012), uno de los mayores expertos en romanó en España, “dado que en España reside un buen número de gitanos y gitanas inmigrantes (de Bulgaria y Rumanía, sobre todo, pero también de Bosnia, Kosovo, Serbia, etc.) en la actualidad podemos encontrar a muchos gitanos que residen en España y son romanó-parlantes. También hay, históricamente asentado en España, un grupo de gitanos a los cuales llamamos ‘húngaros’ (aunque la mayoría no proceden de Hungría sino de Rumanía y de Yugoslavia) –muchas de cuyas familias viven en España desde mediados del siglo XIX– quienes aún mantienen el romanó”. Un número considerable de los gitanos del este llegados aquí son rumanos y hablan el dialecto calderash, su idioma materno.

El romanó, un idioma hablado por millones de personas. El caló, los restos de esta lengua en España

Así, en la lengua castellana o española los préstamos provenientes de la lengua romaní son en torno a dos centenares, tal como se atestigua en la lexicografía de la lengua española y han quedado registrados en sus diccionarios de español.

Algunas palabras del caló están presentes en las letras de diversas canciones, sobre todo en el flamenco, pero también la copla, rap, hip-hop, etc., algunas recogidas en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española (como las señaladas anteriormente) y otras no como las presentadas en este icono.

Volver

1)El cuerpo humano: jeta (cara), mui (lengua o boca), pinrel (pie), etc. 2)Las actividades mentales y físicas: achantar (callarse), chanelar (entender, saber), chorar (robar), currar (trabajar), camelar (querer), chamullar (hablar), chanelar (entender), jalar (comer), jiñar (defecar, acobardarse), poquinar (pagar), pirarse (irse), sobar (dormir), etc. 3)Características y cualidades: canguelo (miedo), chachi (muy bueno, estupendamente), chalao (loco), chipé (extraordinario), chungo (de mal aspecto, complicado; burla festiva), curda (ebrio, borrachera), diquelar (mirar, comprender), fetén (bueno, excelente, muy bien), ful (falso), gilí (tonto, lelo), guay (muy bueno, muy bien), majara (loco), molar (agradar, gustar), paripé (fingimiento, simulación, acto hipócrita), postín (presunción, lujoso), privar (beber bebidas alcohólicas), etc. 4)Los términos que indican denominación personal o relativos a la familiar: chaval/a (joven, muchacho/a), churumbel (niño), gachó/gachí (hombre/mujer), menda (yo), pureta (anciano), etc. 5)Otros: achares (celos), baranda (individuo, jefe), biruji (frío), bulo (noticia falsa), cate (bofetada, nota de suspenso en los exámenes), jarana (diversión bulliciosa), –hacerse el– longui (hacerse el distraído), mengue (diablo), parné (dinero), etc.

acais y sacais (ojos), bajío (suerte), bata o matu (madre), bato o patu (padre), binar (vender), chorró (lástima), cholorró o cholorrico (pobrecito), debuten y dabuti (magnífico), dicar, diquelar o junar (ver, mirar), ducas o duquelas (penas), estiñelar (estar), garlochí (corazón), jeray (payo), jundanares (guardias, policías), lache (vergüenza), Majarí (la Virgen), marelar (matar, dañar), mistó (bien, bueno), najarse (irse), naquerar (hablar), ojana o jojana (mentira), pañí (agua), penar (decir), pestañí (policía), pitingo (presumido), puchar o puchelar (hablar, decir), pureta (anciano), quer, quel o queli (casa), quimera (riña, pelea), nasti (no), romí (mujer, esposa), ronear (ligar, presumir, pavonearse), sastipén (salud), sinar o sinelar (ser), telerar o tobelar (tener), Undivé, Undevel o Devel (Dios), etc

¿Usamos gitanismos cuando hablamos?

“¡Cómo ha molado el partido! ¡Ha estado chachi! ¡Y eso que al principio se nos ha puesto chungo! Bueno, chavales, ahora el menda se las pira, a jamar un poco, lavarme los piños y después irme a sobar, que mañana quiero currar las Matemáticas, para no catearlas.” ¿Conoces las palabras del párrafo anterior puestas en letra cursiva?: pues se trata de “gitanismos”, es decir, palabras del idioma español cuya etimología o procedencia es del romanó. (Tomado de José Eugenio Abajo, 2016).

1)El cuerpo humano: jeta (cara), mui (lengua o boca), pinrel (pie), etc. 2)Las actividades mentales y físicas: achantar (callarse), chanelar (entender, saber), chorar (robar), currar (trabajar), camelar (querer), chamullar (hablar), chanelar (entender), jalar (comer), jiñar (defecar, acobardarse), poquinar (pagar), pirarse (irse), sobar (dormir), etc. 3)Características y cualidades: canguelo (miedo), chachi (muy bueno, estupendamente), chalao (loco), chipé (extraordinario), chungo (de mal aspecto, complicado; burla festiva), curda (ebrio, borrachera), diquelar (mirar, comprender), fetén (bueno, excelente, muy bien), ful (falso), gilí (tonto, lelo), guay (muy bueno, muy bien), majara (loco), molar (agradar, gustar), paripé (fingimiento, simulación, acto hipócrita), postín (presunción, lujoso), privar (beber bebidas alcohólicas), etc. 4)Los términos que indican denominación personal o relativos a la familiar: chaval/a (joven, muchacho/a), churumbel (niño), gachó/gachí (hombre/mujer), menda (yo), pureta (anciano), etc. 5)Otros: achares (celos), baranda (individuo, jefe), biruji (frío), bulo (noticia falsa), cate (bofetada, nota de suspenso en los exámenes), jarana (diversión bulliciosa), –hacerse el– longui (hacerse el distraído), mengue (diablo), parné (dinero), etc.

acais y sacais (ojos), bajío (suerte), bata o matu (madre), bato o patu (padre), binar (vender), chorró (lástima), cholorró o cholorrico (pobrecito), debuten y dabuti (magnífico), dicar, diquelar o junar (ver, mirar), ducas o duquelas (penas), estiñelar (estar), garlochí (corazón), jeray (payo), jundanares (guardias, policías), lache (vergüenza), Majarí (la Virgen), marelar (matar, dañar), mistó (bien, bueno), najarse (irse), naquerar (hablar), ojana o jojana (mentira), pañí (agua), penar (decir), pestañí (policía), pitingo (presumido), puchar o puchelar (hablar, decir), pureta (anciano), quer, quel o queli (casa), quimera (riña, pelea), nasti (no), romí (mujer, esposa), ronear (ligar, presumir, pavonearse), sastipén (salud), sinar o sinelar (ser), telerar o tobelar (tener), Undivé, Undevel o Devel (Dios), etc

Don de lenguas: romanó, caló, extremeño...

Reportaje emitido en el programa Comando Actualidad, “Don de lenguas: romanó, caló, extremeño” en TVE en febrero de 2015 (capítulo 25, temporada 8). El fragmento que se ofrece es la parte 2 de 6, con lo que se presenta un recorrido por distintas lenguas, hablas y lenguajes de España.

1

Canción 2

Si lache y apariencia forman tu carencia, ciencia y estímulo van cogiditos de las lomas. Los chaborrós me dican y con su media lengua el “chacho” me puchan. (La Excepción: “Es lo que queda”).

2

3

Préstamos de palabras caló en el flamenco, rap, hip-hop...

Aquí

Aquí

Aquí

Canción 3

Tú me camelas, tú me camelas; me lo han dicho tus acáis, que me lo han dicho, primo, tus acáis; tú me camelarás. (Niña Pastori).

Canción 1

Vas largando a los vecinos Que si vine o si fui… Hay que ver los torbellinos Que tú formas con la mui. […] Me robas mi garlochí. (Rafael de León: “Mi garlochí”. Cantada por Isabel Pantoja).

¿Qué significado tiene garlochí?

¿Qué significa lache? ¿Qué significa puchan?

¿Qué significa camelar? ¿Qué significa acais?

En la diversidad cultural está la ríqueza de nuestra sociedad, ¡Conozcámos toda nuestra cultura!

ACTIVIDADES

DEBATE DE PALABRAS EN CALÓ, ¿Las conocías?

1º ESO A

1º ESO B

3º ESO

4º ESO A

4º ESO B

Actividades por curso

Se propone que la clase, realice colaborativamente en grupos, la búsqueda bibliográfica de los siguientes personajes gitanos que con su obra y labor son parte imprescindible del patrimonio cultural mundial y español: - Paco de Lucía, Beatriz Carillo, Tomatito, Antonio Flores, Antonio Carmona, Sara Giménez, Carmen Amaya.

Se propone que la clase, realice colaborativamente en grupos, la búsqueda bibliográfica de los siguientes personajes gitanos que con su obra y labor son parte imprescindible del patrimonio cultural mundial y español: - Charles Chaplin, Paz Vega, Lola Flores, Juan de Dios Ramírez Heredia, Camarón, Juana Martín.

Se propone que los alumnos de este grupo identifiquen 3 o 4 letras de canciones en las que exista vocabulario caló, las escriban en cartulinas de colores y dichas palabras estén destacadas en el texto junto a su traducción. Las letras deben incluir al final el grupo o autor de la canción. Se propone que se busquen canciones de Rosalía, Lola Flores (El Lerelé) o Concha Piquer (La Lirio).

Se propone que la clase realice carteles con cartulinas de colores con las palabras en caló y su traducción al castellano que están incluidas en los Diccionarios de Lengua Española.

Se propone que la clase realice carteles de colores en cartulina sobre palabras en caló que NO están incluidas en los Diccionarios de la Lengua Española y al lado se indique su traducción

Bibliografía

Presentación elaborada tomando como base: "Los Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria. Educar frente al antigitanismo", publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el año 2021