PRESENTACIÓN CIENCIA VIBRANT
Maria Arbide Navajas
Created on March 10, 2022
More creations to inspire you
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
Práctica Volumetría
Olatz Sanz, Marina Escribano y María Arbide
EMPEZAR
SECCIÓN 01
Montaje
Índice
Montaje
Descripción del procedimiento
Datos y cálculo
Gráfica
Nuez
Los materiales necesarios
SECCIÓN 01
Fudamentos de la práctica
SECCIÓN 02
Descripción del procedimiento
Sabremos cuantos moles de ácido acético había y por lo tanto su riqueza en el viangre
Para eso está la fenoftaleína,
Un compuesto químico que en disoluciones ácidas permanece incoloro pero que en disoluciones básicas de entre ph= 8,2 - 10 adopta un color rosado.
Entonces, echaremos un par de gotas de esta sustancia a al disolución ácida y cuando el ph adquiera carácter básico, lo manifestará adoptando ese color rosado. En ese momento, pararemos el experimento y observaremos el volumen de NaOH utilizado.
Desarollo I
Desarrollo III
Desarollo II
Descripción del procedimiento
Paso 1
Paso 2
Paso 3
En el paso 1, tomamos 1,25mL de vinagre blanco con la ayuda de la pipeta graduada. Hemos vertido el vinagre en un matraz aforado y rellenado su contenido con agua.
Siguiendo con el paso 2, vertemos en el Erlenmeyer el vinagre con la base y añadimos 2 gotas de fenolftaleína (indicador ácido-base). Y colocamos debajo de la bureta para poder verter en el Erlenmeyer la disolución que hay en esta de NaOH 0,1.
Utilizamos vinagre blanco, porque de esta manera será más fácil observar el viraje del indicador en el punto de equivalencia
A continuación, llenamos la bureta con una disolución de NaOH 0,1M.
La vamos abriendo hasta llegar a los 9 mL, a partir de este punto, dejamos caer la disolución más lentamente, ya que el punto de equivalencia se aproxima, y cuando llegamos a los 12mL, vemos que el color de la disolución no cambia aun que lo agitemos, se convierte en color rosa, y en este momento la disolución es básica.
SECCIÓN 03
Datos y cálculo
SECCIÓN 04
Gráfica
- El ácido benzoico y el hidróxido de potasio, al mezclarse, reaccionan mediante la siguiente reacción de neutralización.
- El punto de equivalencia es el punto donde el ácido benzoico y el KOH se han neutralizado completamente y nuestra solución solo contiene benzoato de potasio y agua.
- por lo tanto el ph en el punto de equivalencia será aquel que tenga el benzoato de potasio en presencia de agua.
- Como ya sabemos, las sales, en presencia de agua se disocian en sus iones
para seguir con la explicación pasa de página
- Como hemos estudiado en la hidrólisis, el ion benzoato al provenir de un ácido débil va a ser una base conjugada fuerte que reacciona con el agua variando el ph. Sin embargo, el ion potasio al provenir de una base fuerte va a ser un ácido conjugado débil, cuyo ph será despreciable (es un ion “espectador”)
- Observando la reacción del ion benzoato con el agua vemos que elevará la concentración de OH- de la disolución, por lo que el ph será básico en el punto de equivalencia, será un poco mayor que 7
Equipo
María Arbide
Olatz Sanz
Marina Escribano
¡Muchas gracias!
¡Eureka!