GT #BiblioRRHH: Encuesta
Biblioteca Hospital Universitario Severo Ochoa
Created on March 7, 2022
More creations to inspire you
SANTIAGOVR_EN
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
Grupo de Trabajo #BiblioRRHH
Situación actual del personal de las Bibliotecas de Ciencias de la Salud de la Comunidad de Madrid
Presenta: Isabel Martínez-Hervás
10 de marzo de 2022
Foto del grupo
Miembros del Grupo de trabajo #BiblioRRHH
Aarón Pérez-BolivarNatalia GutiérrezBlanca SanJoséRocío SerranoMaría Isabel Domínguez ArocaMaría José RebolloMaría García-PuenteLaly Galán GrajeraManuel Espantaleón AgredaMercedes GuerraCoordina: Isabel Martínez Hervás
01. ¿Por qué?
02. Objetivos
03. Metodología
06. ¿Conclusiones?
05. Resultados
Encuesta GT #BiblioRRHH
04. Cronograma
Reuniones en 2019 y 2020 con los agentes sociales presentándoles la problemática de nuestra profesión.Nos solicitan conocer la situación laboral del personal con datos actualizados y evolución.Los datos serán utilizados para informar sobre requisitos imprescindibles del personal para desarrollar un trabajo eficaz en una biblioteca de ciencias de la salud
#BiblioRRHH de BiblioMadSalud
¿Por qué?
.01
Objetivos
.02
Generales
Obtener una visión global y actualizada de la situación laboral del personal en las Bibliotecas de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid
Específicos
Dar visibilidad a la profesiónAnalizar la evolución de las contratacionesHacer patente el agravio comparativo con otras categorías profesionales y tratar de evitar que la categoría profesional desaparezca en algunas tipologías de bibliotecasConocer cómo ha afectado la pandemia tanto al personal como a los espacios
.03
Metodología
Se redacta el cuestionario de respuesta rápida con 13 preguntas repartidas en 3 bloques:bloque 1: preguntas que identifican a la biblioteca y su tipología extraídas del cuestionario del INEbloque 2:información sobre el personal (número, categorías) en los últimos 20 años (2001, 2011, 2021)bloque 3: preguntas relacionadas con los usos y los servicios bibliotecarios (tareas, espacios, pandemia)
Diseño del cuestionario
Metodología
.03
Población
106 bibliotecas primer listado6 bibliotecas expurgadas (Jardín Botánico, SEDIC, Ciencias Agrarias, etc.)3 nos informan de su fusión5 no existen
Todas las bibliotecas de ciencias de la salud de Madrid
TOTAL 96
Cronograma
.04
Estudio piloto previo entre los miembros del GT y del Comité de BMSRedacción de una carta de presentación acompañando al enlace de la encuesta. Se envía el 17 de junio.Error detectado en buzones de salud.madrid.org: nuevo envío 18 de junioSe realiza un recordatorio telefónico normalizando el procedimiento para que todos los miembros del grupo actúen de la misma forma con los listados previamente asignados.Se marca el 30 de junio como fecha fin para enviar respuestas.
Planificación de envío
17 y 18 Junio 2020
Resultados
.05
Resultados
Tasa de respuesta:
Limitaciones
72'92%
Se recibieron 70 respuestas
faltan datos de 2001(8 bibliotecas lo apuntan en "comentarios")duplicidad respuestas en categoría "Responsable" y "Bibliotecaria A1"4 bibliotecas no se identifican
Resultados
.05
Resultados
Gran cantidad de información que debe ser analizada al detalleMerece la elaboración y publicación de un INFORME exhaustivo con todas las respuestas obtenidasEl GT se compromete a presentarlo en las próximas jornadas BMSUna primera aproximación en este II Encuentro 2022
.05
Resultados
Entre las distintas tipologías a las que pertencen las bibliotecas que han respondido a la encuesta, el mayor porcentaje pertenece a la Administración autonómica (32,4%) y en segundo lugar pertenecen a entidades privadas (20,6%),
.05
Resultados
Casi un 10% de las bibliotecas que responden dicen no disponer de datos sobre personal en 2001El GT va a intentar solventar esta limitación
Resultados
.05
En categorías donde no hemos detectado problemas de interpretación (A2-ayudantes y auxiliares) se observa una disminución en 10 años entre un 4% y el 7% más acusado en bibliotecas de ámbito nacional
Resultados
.05
¿Se han producido cambios en el personal de biblioteca a raíz de la pandemia?
En la mayoría de las bibliotecas NO se han producido cambios (70%)En las que sí, han sido principalmente por traslado de personal para realizar otras funciones
Resultados
.05
El 51'4% de las bibliotecas no han sido destinadas a otros usos,pero de las casi 21% que sí, un 17'5% siguen sin restituirse o se han perdido para siempre
Resultados
En casi un 40% de bibliotecas se realizan tareas no relacionadas con nuestra profesión, suponiendo una carga de trabajo no reconocida:organización de eventos,gestión de visitas escolares,responsable de aulas,sustitución del personal de vacunación, etc.
Destacable
.05
Resultados
Relacionadas con:espacios (pérdida, reeestructuración, eliminación)relacionadas con personal (disminución, contratación sin formación específica)teletrabajo y no cierre durante la pandemia y post pandemia
Observaciones y comentarios en la pregunta 13
.05
Conclusiones
.06
¡Próximamente en esta sala!
Agradecemos vuestra colaboración respondiendo a la encuesta
Gracias por vuestra atención