Mito: Sic transit gloria mundi
Marian De Juan Martín
Created on March 2, 2022
More creations to inspire you
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
BIDEN’S CABINET
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
Tópico literario
SIGNIFICA: "Así pasa la gloria del mundo".
Cómo me llamo:
+
También tiene su relación con la frase del evangelio “Caeleum en Terra transibunt, verba vero mesa non praeteribunt (Mateo 25,35”, que quiere decir: el cielo y la tierra pasarán más mis palabras no pasarán. Esta es una frase en la que Jesús opone lo mundano a lo eterno y verdaderamente importante.
Todo es pasajero....
El origen parece provenir de un pasaje de la Imitación de Cristo, de Tomas de Kempis (1380-1471), en la que aparece la frase "O cuán quito transit gloria mundi", que significa "Oh, cuán rápido pasa la gloria del mundo.
ORIGEn: ¿De dónde vengo?
RASGO 3
TRES RASGOS DEFINITORIOS
RASGO 1
RASGO 2
Relacionado con "Vanitas vanitatis"
+
Se suele asociar a IMÁGENES relacionadas con la muerte, con lo volátil y el paso del tiempo, como calaveras, el humo...También presentes en otros tópicos medievales como el "Vanitas vanitatis" o "Memento morí".
La gloria mundana, los éxitos se OPONEN a lo celestial, lo perdurable. Por tanto, tanto en literatura como en pintura se muestran calaveras frente a fruta fresca
La palabra GLORIA suele referirse a logros políticos, bélicos o económicos, incluso también para hablar del éxito arístico. Se usa para representar lo mundano y pasajero.
IMÁGENES REPRESENTATIVAS
+
Bodegones en los que se pone de manifiesto que lo terrenal y mundano ( lo que caduca) es pasajero y sobre ello al final domina la muerte, representada por una calavera.
DÓNDE HE PERDURADO
+
Este poema de Quevedo viene a alabar la grandeza pasada del Imperio Romano, que queda en nada. Cuando Quevedo escribe estos versos, en pleno siglo XVII, Roma ya solo era un imperio religioso que perdía adeptos y poder político. Quevedo afirma que de aquella antigua Roma solo queda el Tíbet. El río, en tanto que nunca es el mismo, porque siempre fluye, es la imagen de lo fugitivo y es paradójico que sea lo único que permanece. De nada valió la pasada gloria del imperio.
PINTURA: Obras como las de Pacheco o Valdés Leal.
+
POEMAS de Quevedo o Góngora recrean este tópico.
+
En cine, también se usa al final de la película La muerte roja
+
La frase se usa al final de la película, siendo la propia Muerte Roja quien la recita. También se usa en el film “Rushmore” de Wes Anderson.
Es una de las muchas frases latinas que aparecen en Asterix el galo.
+
Es pronunciada, en concreto, en el álbum “Asterix en la India” por Patapalo, uno de los piratas de Barbarroja al ser hundido (otra vez más) su barco.
La banda de rock americana Brand New la utiliza en su canción "Sic transit Gloria...Gloria Fades.
+
En la canción se pronuncia la frase para describir la pérdida de la inocencia sexual.
También pervive este tópico inscrito en la tumba de personajes de la época.
+
Solía aparecer en las lápidas de personajes famosos e importantes.
+
Lorem ipsum(xx-xx):
dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut.
OTROS POEMAS EJEMPLO DEL TÓPICO
APORTACIÓN PERSONAL
VS
+
Concretamente este poema-collage representa el tópico del “Collige virgo rosas” o el de la “Descriptio puellae”, aunque tiene mucha relación con el “tempos fugit”, así como con el que nos ocupa, ”sic transit gloria mundi”, aquí centrado en la decadencia del la “gloria” del cuerpo y la belleza.
+
- Al rey nuestro señor, de Hernando de Acuña
- Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte , Francisco de Quevedo.
BIBLIOGRAFÍA aquí
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Sic_transit_gloria_mundi
Bibliografía
3.- http://www.iesjovellanos.com/departamentos/leng/nuevos_contenidos/BARROCO/sic%20transit%20gloria%20mundi.htm
¡Gracias!