Feminismo por qué
bferrerogomez
Created on February 25, 2022
More creations to inspire you
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
MUSIC PROJECT
Presentation
Transcript
entender el
feminismo
barferrerorienta
Educación emocional Diferenciada
Acceso a la
Techos de cristal
Pregunta final
Gracias
ÍNDICE
Tradiciones
Economía de los Cuidados
Definición
Historia
Referentes
Motivos
Violencia genero
Violencia sexual
Brecha Salarial
pero...¿qué es en realidad el feminismo?
La Real Academia Española (RAE) define el feminismo como “el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre así como el movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo”.
Ser feminista no significa que pensemos que las mujeres merecemos derechos especiales; significa que sabemos que merecemos los mismos. Defender la igualdad no implica menospreciar o castigar a los hombres. El feminismo no habla de superioridad ni discrimina al otro género, simplemente combate las desigualdades que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. No se lucha por ser “más”, se lucha por ser igual.
feminismo
no le des mas vueltas
¿ TE FALTAN MOTIVOS PARA SER FEMINISTA?
informarse
es el camino
REFERENTES FEMINISTAS ACTUALES
Malala
Emma Watson
Rosa Mª Calaf
Kavita Ramdas
Chimamanda Ngozi Adichie
Tarcila Rivera
Tarana Burke
Noushin Ahmadi
violencia
Qué es la violencia sexual?
Violencia sexual
La violencia sexual abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerza física
.La violencia sexual incluye pero no se limita a lo siguiente:
1 -violación en el matrimonio o en citas amorosas
2 - violación por desconocidos o conocidos
3- Insinuaciones sexuales no deseadas o acoso sexual (en la escuela, el lugar de trabajo, etc.)
4- Violación sistemática, esclavitud sexual y otras formas de violencia particularmente comunes en situaciones de guerra.
5 -Abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas
6 - Violación y abuso sexual de niños; y otras formas “tradicionales” de violencia sexual, como matrimonio o cohabitación forzados y “herencia de viuda”.
un poquito de historia
Porque el feminismo no ha matado a nadie mientras el machismo lo hace todos los días, así como la misoginia.
VIOLENCIA DE GÉNERO
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NÚMEROS
TESTIMONIOS
RECOMENDACIÓN
BRECHA SALARIAL
Y A TI...
según sea nuestro genero se nos dan mensajes distintos....
actividades
modos de
TRADICIONES CULTURALES MACHISTAS
MUJERES JIRAFA
ABLACIÓN
Leblouh
MUJERES masai
planchado de pechos
lapidación
Las llamadas mujeres jirafa pueden encontrarse en distintos rincones del planeta, pero unas de las más famosas son las pertenecientes a la tribu Kayan o Karenni, una minoría étnica tibeto-birmana que se fue desplazando hacia Tailandia por los conflictos bélicos acaecidos en su zona natural. El nombre original que reciben allí estas mujeres es Padaung. La comparación que se hace con las jirafas proviene de lo que los caracteriza: un cuello largo y robusto. El estiramiento del cuello se consigue mediante el ensortijamiento de aros de latón alrededor del mismo. Esto se realiza paulatinamente a lo largo de la vida de cada mujer. Lo que provocan estos anillos es una opresión de las clavículas hacia la cavidad torácica.
El efecto visual que se consigue es el de un cuello estilizado y más largo de lo normal, toda una atracción turística hoy en día. El gobierno birmano trató de prohibirlo para subsanar una imagen de país poco desarrollado. Las Padaung se consideran símbolo de belleza al imitar a un dragón, animal muy apreciado por el folclore tribal, aunque otras hipótesis poco contrastadas afirman que el estiramiento servía para afear a la mujer y evitar que fuera esclavizada, o incluso para evitar la mordedura de un tigre. La colocación de los anillos comienza a hacerse cuando las mujeres son sólo niñas. Esta tribu es marcadamente falócrata, y los castigos que los hombres imponen a las mujeres por delitos como el adulterio incluyen a veces la retirada de todos los anillos, circunstancia que provoca la asfixia o el desnucamiento de la condenada, que para sobrevivir se ve obligada a vivir el resto de su vida tumbada o sujetando permanentemente su propia cabeza entre las manos.
La MGF es un procedimiento en el que los tejidos de los órganos genitales de la mujer son deliberadamente cortados, lesionados o eliminados parcial o totalmente.
Con frecuencia implica la extirpación de los labios vaginales y la Organización Mundial de la Salud la describe como "cualquier procedimiento que lastima los órganos genitales femeninos por razones que no son médicas".
Los argumentos más comunes para infligir la MGF son de diferente índole: aceptación social, ideas erróneas sobre la higiene, una forma de conservar la virginidad, para hacer que sea mas fácil casar a la mujer y aumentar el placer sexual masculino.
En algunas culturas, la MGF es considerada como un rito de transición hacia la vida adulta y un prerrequisito matrimonial.
En Mauritania, a las niñas y mujeres más gordas se las considera bellas, ricas y adaptadas socialmente mientras que a las delgadas, inferiores y una vergüenza. Por ello, es tan importante para las niñas ser gorda que quienes son delgadas son enviadas a un campamento de verano para subir de peso. Según una tradición conocida como Leblouh, desde los cinco años, se someten a este cruel proceso en el que las obligan a comer para ganar kilos. Las prácticas obligatorias implican el consumo de cantidades enormes de comida y, si es necesario, la provocación de vómitos para seguir ingiriendo alimentos. La tradición mauritana dice que el tamaño de una mujer indica el espacio que ocupa en el corazón de su marido.
Los masai son un pueblo que vive entre Kenia y Tanzania. El matrimonio de la mujer lo decide su padre cuando ella es todavía bebé. Las relaciones sexuales fuera del matrimonio están permitidas siempre que la mujer sea prepúber o después de la menopausia, para evitar tener hijos fuera del matrimonio. La mujer será acogida por primera vez en casa de los parientes de su futuro esposo con insultos y estiércol. Simboliza la vida difícil que comienza y se hace como símbolo de que deben fortalecer su carácter. El día de la boda, la novia será sometida a una larga ceremonia .En la casa de su familia, las mujeres la rodearán y envolverán con toallas de color y la adornarán con cuentas de piedras preciosas, sobre todo blancas. Una vez preparada, se coloca los zapatos, coge el fimbo, un palo utilizado para el pastoreo, y abandona la casa de su padre, que da su bendición escupiéndole un sorbo de leche en el cuello. Una vez ha salido de su antigua casa, ya no puede dar marcha atrás porque se convertiría en una piedra.
Mientras se dirige a la casa de su futuro esposo, varias mujeres le regalarán cabras y terneros. El novio la esperará cocinando carne de cabra a la parrilla, mientras otras mujeres estarán preparando una mezcla de huevos y la harina de chapati para el banquete. A lo largo del matrimonio, puede ser prestada por el marido a cualquier amigo que esté de paso por el poblado y necesite satisfacer alguna necesidad venérea.
Las violaciones se multiplican en países como Camerún y es una práctica habitual que las madres de niñas y adolescentes planchen periódicamente con un palo incandescente los pechos de sus hijas. Con ello intentan disminuir el atractivo sexual de las niñas y luchar así contra el abuso sexual. Planchando los pechos evitan que estos crezcan y que llamen menos la atención a los hombres. Es una práctica brutal que sufre una de cada cuatro niñas en Camerún, y cuyas madres defienden como beneficiosa. Algunas madres presionan las mamas de sus hijas con un palo caliente. Otras usan piedras o conchas ardiendo. El gobierno de Camerún ha llevado a cabo varias campañas para informar del trauma que sufren las jóvenes tras esta tortura y para enseñar a las madres que el elevado número de embarazos juveniles que sufre el país no se previene mediante este ritual irracional y bárbaro.
La lapidación es un medio de ejecución muy antiguo que consiste en que los asistentes lancen piedras contra el reo hasta matarlo. Como una persona puede soportar golpes fuertes sin perder el conocimiento, la lapidación puede producir una muerte muy lenta. Esto provoca un mayor sufrimiento en el condenado. Hoy en día, al menos cuatro países la practican contra quienes mantienen relaciones fuera del matrimonio, sobre todo mujeres. Nigeria, Somalia, Indonesia e Irán, aunque las leyes de otros seis también la recogen.
Los islamistas radicales lapidan a las mujeres o las azotan cuando son acusadas de adulterio. En este caso los hombres también son sometidos a esta pena si cometen este ‘acto impuro’, pero la libertad del género masculino es infinitamente mayor que la del femenino.
A continuación os dejamos una lista de algunas de las prohibiciones que las mujeres no pueden hacer en lugares donde está instaurado por ejemplo el régimen taliban:
La lista de prohibiciones
Prohibición total de trabajar fuera del hogar. Solo unas pocas doctoras y enfermeras pueden trabajar en algunos hospitales de Kabul. Pero todas las otras profesiones quedan restringidas a los hombres
Prohibición total de la actividad de las mujeres fuera del hogar a menos que estén acompañadas de un mahram (pariente masculino cercano, como padre, hermano o esposo)
Prohibición de tratar con comerciantes masculinos
Prohibición de que sean atendidas por médicos varones
Prohibición de que estudien en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa. (Los talibanes han convertido las escuelas de niñas en seminarios religiosos)
Obligación de usar un velo largo (burka), que las cubra de la cabeza a los pies
Se azotará, golpeará e insultará a las mujeres que no vayan vestidas de acuerdo con las reglas de los talibanes o las que no estén acompañadas de un mahram
Si no tienen los tobillos cubiertos se les castigará con azotes en público
Lapidación pública a las mujeres acusadas de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio (los dos amantes son apedreados bajo esta regla)
Prohibición del uso de cosméticos. (A muchas mujeres con las uñas pintadas se les han cortado los dedos)
Prohibición de que las mujeres hablen o estrechen la mano de hombres que no sean mahram
Prohibición a las mujeres de reír a carcajadas. (Ningún extraño debería escuchar la voz de una mujer)
Prohibición a las mujeres de usar zapatos de tacón, que producirían sonido al caminar (un hombre no debe escuchar los pasos de una mujer)
Prohibición a las mujeres de viajar en taxi sin mahram
Prohibición de la presencia de mujeres en radio, televisión o reuniones públicas de cualquier tipo
Prohibición de que las mujeres practiquen deportes o ingresen a un centro o club deportivo
Prohibición a las mujeres de andar en bicicleta o motocicleta, incluso con sus mahrams
Prohibición de que las mujeres usen ropa de colores brillantes. En términos de los talibanes, estos son "colores sexualmente atractivos"
Prohibición de que las mujeres se reúnan para ocasiones festivas como los Eids, o con fines recreativos
Prohibición a las mujeres de lavar ropa junto a ríos o en lugares públicos
Modificación de todos los topónimos incluida la palabra "mujeres". Por ejemplo, "jardín de mujeres" ha pasado a llamarse "jardín de primavera"
Prohibición de que las mujeres aparezcan en los balcones de sus apartamentos o casas
Pintura obligatoria de todas las ventanas, para que las mujeres no se vean desde el exterior de sus casas
Prohibición de que los sastres masculinos tomen medidas de mujeres o cosan ropa de mujer
Prohibición de baños públicos femeninos
Prohibición a hombres y mujeres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses públicos ahora han sido designados "solo para hombres" (o "solo para mujeres")
Prohibición de pantalones acampanados (anchos), incluso debajo de un burka.
Prohibición de fotografiar o filmar mujeres
Prohibición de fotografías de mujeres impresas en periódicos y libros, o colgadas en las paredes de casas y tiendas
DEBATE EN CLASE QUE
pintarse las uñas es de chicas
LAS NIÑAS LLEVAN PENDIENTES
EL PELO LARGO ES DE CHICAS, EL CORTO DE CHICOS
LAS FALDAS SON DE CHICAS
#laropanotienegenero
¿TE SUENAN estas frases?
"Los chicos no lloran" o "Lloras como una niña"
SIENTATE COMO UNA SEÑORITA
"Peleas como una niña"
NO SEAS MARIMACHO
NO SEAS GALLINA, TENER MIEDO ES DE CHICAS
dialogad
¿podemos las personas hacer las mismas actividades independientemente de nuestro género?
01
02
03
Iniciativas como #NoMoreMatildas o Women’s Legacy pretenden acabar con la exclusión de las mujeres en el ámbito educativo.
Sabías que en muchos países la menstruación es una amenaza oculta para la educación de las niñas en edad escolar: más del 40% no asiste a clase cuando tiene el periodo o abandona definitivamente los estudios a partir de su primera menstruación.
Casi dos tercios de los adultos analfabetos del mundo son mujeres, una proporción que se ha mantenido obstinadamente sin cambios en los últimos 20 años, según un informe mundial que evalúa los avances hacia la igualdad de género.
La brecha global de género en la educación secundaria se estrecha, pero en el África central y occidental solo se matricula el 39 % de las chicas, frente al 46 % de chicos. En las zonas en conflicto, la tasa de abandono escolar de las chicas es 2,5 veces mayor.
¿QUÉ OCURRIRIA SI BORRAMOS A LOS HOMBRES DE LAS FOTOS OFICIALES?
economÍa de los cuidados
Accede a información y tests que podéis hacer en grupo o individual sobre el tema
La economía de los cuidados incluye el trabajo no remunerado que se realiza en los hogares, básicamente tareas domésticas y cuidados de los niños, mayores y enfermos, que en un 75% ejecutan las mujeres, y este tipo de labores realizadas a través del mercado.
¿soy feminista?
OK, CREES EN LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Y VAS A COLABORAR A HACERLA EFECTIVA
DESPUÉS DE TODO LO APRENDIDO
VUELVE A LA PRIMERA
OK, NO CREES EN LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES.
GRACIAS