PRESENTACIÓN AGUADA
ireneamacias
Created on February 24, 2022
More creations to inspire you
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
I.E.S. PADRE SUÁREZ
CURSO 21/22
Pincha sobre tu punto de partida en el mapa y mira tus opciones.
Paso a 3º de la E.S.O.
Voy a repetir 2º de la E.S.O. y nunca antes he repetido.
Voy a repetir 2º de la E.S.O. y ya he repetido 1 vez.
Aunque no cumplo las condiciones de promocionar a 3º voy a pasar de curso porque ya he agotado las 2 repeticiones.
Si tengo todo aprobado, me queda 1 o me quedan 2 siempre que no sean lengua y matemáticas.
Si me quedan lengua y matemáticas o si me quedan 3.
Si me quedan lengua y matemáticas o si me quedan 3.
Entre Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria sólo se permiten 2 repeticiones. Pero ¡ojo! que pases de curso con pendientes significa que tendrás que recuperarlas para conseguir el título de G.E.S.O.
Paso a 4º de la E.S.O.
Voy a repetir 3º de la E.S.O. y nunca he repetido antes.
Voy a repetir 3º de la E.S.O. y ya he repetido una vez.
Aunque no cumplo las condiciones de promocionar a 3º voy a pasar de curso porque ya he agotado las 2 repeticiones.
Si tengo todo aprobado, me queda 1 o me quedan 2 siempre que no sean lengua y matemáticas.
Si me quedan lengua y matemáticas o si me quedan 3.
Si me quedan lengua y matemáticas o si me quedan 3.
Entre Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria sólo se permiten 2 repeticiones. Pero ¡ojo! que pases de curso con pendientes significa que tendrás que recuperarlas para conseguir el título de G.E.S.O.
Tengo el título de G.E.S.O.
Tengo 18 años (o los cumplo este año a fecha 31 de diciembre) y no obtengo el título.
Tengo 16 o 17 años y no obtengo el título.
Has repetido 1 vez o ninguna.
Has repetido dos veces y no puedes repetir más.
He aprobado todo.
Obtengo título de Bachillerato
Se me han acabado las convovcatorias y quiero obtener el título de Bachillerato.
Estoy en 1º o 2º de Bachillerato y no voy a promocionar.
Obtengo título de grado medio.
No obtengo título y no quiero seguir estudiando.
Quiero cambiar de grado medio.
Tendrán preferencia a la hora de elegir grado medio aquellos alumnos que obtuvieron el título de la ESO en los dos cursos anteriores.
Si quieres hacer un Grado Superior puedes presentarte a las pruebas libres para entrar en uno.
Puedes pedir un certificado de módulos profesionales superados.
Ahora que paso a 3º ha llegado el momento de empezar a tomar decisiones sobre que camino tomar en relación a nuestra futura vida académica. Aunque, de momento, tu decisión no sea determinante, esta decisión requiere que te conozcas un poco para saber cuál es la opción que más te conviene.
¡ENHORABUENA! TU ESFUERZO HA MERECIDO LA PENA.
PARA TOMAR UNA DECISIÓN
Estudios superiores (Bachillerato y universidad) | Deseo acceder a los estudios universitarios. Deseo llegar a los estudios universitarios cuanto antes. Al menos una modalidad de bachillerato me interesa. Estoy dispuesto/a a estudiar a fondo en los dos años que dura el bachillerato para conseguir la mejor nota media posible. Estoy dispuesto/a a sacrificarme para superar todas las materias de bachillerato. |
Estudios de FP de grado medio | Deseo aprender una profesión cuanto antes. Deseo incorporarme al mundo laboral lo antes posible. No me interesa el bachillerato, prefiero estudiar un ciclo de FP de grado medio, y a lo mejor continuar estudios en uno superior. Me interesa hacer prácticas en una empresa cuanto antes. No me interesan las materias de bachillerato, prefiero estudiar materias directamente relacionadas con una profesión. |
Me gusta:
La naturaleza, vivir en el campo |
Los proyectos difíciles, las situaciones arriesgadas |
Relacionarme con mucha gente |
No tengo gustos definidos, sigo la corriente |
Hacer muchas cosas, la actividad continua |
Tener todo siempre previsto y ordenado |
Las actividades en las que puedo utilizar el lenguaje |
La anarquía, hacer las cosas según vienen |
Trabajar con números |
Pensar reflexionar antes de hacer las cosas |
Vivir en la ciudad |
La creatividad, las cosas originales |
Otros (indica cuáles): |
Mis aficiones:
Leer |
Practicar deporte |
Paseos, excursiones, salir a la naturaleza |
El coleccionismo (sellos, minerales, postales,…) |
Trabajos manuales o mecánicos |
Actividades musicales |
Dibujo, pintura, rotulación,… |
El cine |
La informática |
Internet, redes sociales, videojuegos |
Ver televisión |
Estudiar cosas que no hay en el instituto (indica cuáles): |
Otras aficiones (indica cuáles): |
BIOLOGÍA o GEOLOGÍA | MATEMÁTICAS | LENGUAS |
Antropología Biología Construcción Enfermería Medicina Veterinaria Ganadería Floricultura Geología Ciencias Ambientales | Informática Arquitectura Administracion Ingenierías Pilotaje aéreo Comercio Económicas y empresariales Administración y dirección de empresas. | Seguros Traducción e interpretación Relaciones públicas Periodismo Edición de libros Idiomas Filología Escritor/a |
CIENCIAS SOCIALES | EXPRESIÓN PLASTICA | MÚSICA |
Abogacía Asesorías Biblioteconomía Criminología Psicología Relaciones públicas Geografía Relaciones laborales Trabajo social Profesor/a Secretariado Hostelería y turismo Comercio y marketing Ciencias políticas | Bellas Artes ( pintura, escult.) Antigüedades Guía de Museos Decoración Moda Joyería Diseño gráfico Restauración de obras de arte Cerámica, vidriería... Fotografía Artes Gráficas Diseño de moda Imagen personal | Crítica musical Composición Constructor de instrumentos Concertista Arreglos musicales Músico/a Vocalista Coros Dirección de orquestas Arte dramático |
TECNOLOGÍA | EDUCACIÓN FÍSICA | FÍSICA o QUÍMICA |
Mecánica Electricidad Eficiencia energética Informática Ingeniería Diseño industrial Imagen y sonido | Monitor/a deportivo. Entrenador/a. Deportista profesional. Animación deportiva Danza | Bioquímica Analista químico Química ambiental Farmacia Astronomía Ingeniería |
- Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas.
- Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas (más exigentes).
TRONCALES GFENERALES
- Biología y geología
ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS
- Educación física
LIBRE CONFIGURACIÓN
- E. ciudadanía y DDHH.
Si quieres cursar Bachillerato tras obtener el título de G.E.S.O.
Si quieres estudiar un Grado Medio de Formación Profesional tras obtener el título de G.E.S.O.
Para tomar esta decisión puedes tener en cuenta el consejo orientador que tu tutor te dio al terminar 2º de la E.S.O.
¡No te conformes!
Al acabar 4º de la E.S.O tendrás una nota media de toda la etapa.
Te recomiendo que lo intentes de nuevo.
- Reflexiona:
- ¿en qué he fallado este año?
- ¿cuáles han sido mis punto fuertes?
- ¿qué tendría que hacer para mejorar?
- ¿quién me podría ayudar?
- Sugerencias:
- Organiza bien tu agenda.
- Ponte un horario de estudio.
- Pregunta las dudas y busca ayuda.
1. Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
2. Se desarrollan a lo largo de 2 cursos, en 3º y 4º de la E.S.O.
3. Clases con un máximo de 15 alumnos.
4. Aproximadamente la mitad de las horas lectivas están con su grupo ordinario, la otra mitad es para las materias organizadas en ámbitos.
2. Los equipos docentes podrán proponer que, en 2022-2023, se incorporen al primer curso de un programa de diversificación curricular aquellos alumnos o alumnas que se considere que precisan una metodología específica asociada a una organización del currículo diferente a la establecida con carácter general para alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias correspondientes, y que, además, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Que finalicen en 2021-2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a tercero y el equipo docente considere que la permanencia un año más en el mismo curso no va a suponer un beneficio en su evolución académica.
b) Que finalicen en 2021-2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a tercero y se hayan incorporado tardíamente a la etapa.
c) Que finalicen en 2021-2022 el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria y no estén en condiciones de promocionar al curso siguiente.
En todos estos casos, la incorporación a estos programas requerirá, además de la evaluación académica, un informe de idoneidad de la medida en los términos que establezcan las Administraciones educativas, y se realizará una vez oído el propio alumno o alumna, y contando con la conformidad de sus madres, padres, o tutores legales.
3. El alumnado que en 2021-2022 hubiera cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento podrá incorporarse de forma automática al primer curso de un programa de diversificación curricular en el curso 2022-2023. Asimismo podrán hacerlo quienes hayan finalizado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento y no estén en condiciones de promocionar a cuarto curso, siempre que la incorporación al programa les permita obtener el título dentro de los límites de edad establecidos en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, teniendo en cuenta asimismo la prolongación excepcional de la permanencia en la etapa que prevé la propia ley en el artículo 28.5.
4. Las Administraciones educativas garantizarán al alumnado con necesidades educativas especiales que participe en estos programas los recursos de apoyo que, con carácter general, se prevean para este alumnado.
Inténtalo de nuevo
Programas de diversificación curricular
Formación profesional básica
Oferta FPB
Siempre y cuando no hayas repetido este curso antes.
Recomendaciones para mejorar el año que viene:
Reflexiona:
¿en qué he fallado este año?
¿cuáles han sido mis punto fuertes?
¿qué tendría que hacer para mejorar?
¿quién me podría ayudar?
Sugerencias:
Organiza bien tu agenda.
Ponte un horario de estudio.
Pregunta las dudas y busca ayuda.
Es necesario el consejo orientador.
1. Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
2. Se desarrollan a lo largo de 2 cursos, en 3º y 4º de la E.S.O.
3. Clases con un máximo de 15 alumnos.
4. Aproximadamente la mitad de las horas lectivas están con su grupo ordinario, la otra mitad es para las materias organizadas en ámbitos.
2. Los equipos docentes podrán proponer que, en 2022-2023, se incorporen al primer curso de un programa de diversificación curricular aquellos alumnos o alumnas que se considere que precisan una metodología específica asociada a una organización del currículo diferente a la establecida con carácter general para alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias correspondientes, y que, además, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Que finalicen en 2021-2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a tercero y el equipo docente considere que la permanencia un año más en el mismo curso no va a suponer un beneficio en su evolución académica.
b) Que finalicen en 2021-2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a tercero y se hayan incorporado tardíamente a la etapa.
c) Que finalicen en 2021-2022 el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria y no estén en condiciones de promocionar al curso siguiente.
En todos estos casos, la incorporación a estos programas requerirá, además de la evaluación académica, un informe de idoneidad de la medida en los términos que establezcan las Administraciones educativas, y se realizará una vez oído el propio alumno o alumna, y contando con la conformidad de sus madres, padres, o tutores legales.
3. El alumnado que en 2021-2022 hubiera cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento podrá incorporarse de forma automática al primer curso de un programa de diversificación curricular en el curso 2022-2023. Asimismo podrán hacerlo quienes hayan finalizado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento y no estén en condiciones de promocionar a cuarto curso, siempre que la incorporación al programa les permita obtener el título dentro de los límites de edad establecidos en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, teniendo en cuenta asimismo la prolongación excepcional de la permanencia en la etapa que prevé la propia ley en el artículo 28.5.
4. Las Administraciones educativas garantizarán al alumnado con necesidades educativas especiales que participe en estos programas los recursos de apoyo que, con carácter general, se prevean para este alumnado.
Ten en cuenta que aunque se puede acceder desde 2º, tienen preferencia al alumnado que haya cursado 3º.
Es necesario el consejo orientador.
Los ciclos de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA, son enseñanzas destinadas a aquellos alumnos y alumnas que no han obtenido el graduado en ESO para recibir una formación sobre una profesión encaminada a la inserción laboral.
Al terminar este ciclo, conseguiré las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Además también puedes obtener el título G.E.S.O.
Requisitos de acceso:
Para el acceso a la Formación Profesional Básica, entrarán, por orden de preferencia los alumnos o alumnas que se encuentren en las siguientes situaciones:
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 4º de ESO.
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 2º de ESO o no superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- No superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 4º de ESO.
- No superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 2º de ESO o tener 15 años cumplidos o cumplirlos durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- Tener 15 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de acceso y proceder de 4º de ESO.
- Tener 15 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de acceso y proceder de 2º de ESO.
- Estar matriculado en el curso anterior y no encontrarse en ninguna de las situaciones anteriores.
DESEMPATE: En caso de que tras la aplicación de los criterios de admisión existiera empate entre dos o más personas solicitantes por una plaza escolar, éste se dirimirá aplicando los siguientes criterios de modo excluyente por el orden en que se citan:
El género (el sexo) menos representativo del ciclo formativo.
La mayor nota media del curso académico del que procede.
El resultado del sorteo establecido en el artículo 14.2.c) de la Orden de 1 de junio de 2016
Los ciclos de FP Básica tienen una duración de dos cursos escolares (2000 horas)
Recibirás una formación técnica, profesional y práctica.
Se componen de los siguientes módulos:
- Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que hacen referencia al campo profesional de estudio.
- Módulos asociados a los bloques comunes de:
- Comunicación y sociedad: Lengua castellana, lengua extranjera, ciencias sociales y lengua cooficial (si la hay).
- Ciencias aplicadas: Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje de un campo profesional, ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional.
- Módulo de formación en centros de trabajo.
El plazo para echar la solicitud de admisión para cursar un ciclo de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA suele ser entre finales de junio y principios de julio.
Las solicitudes se tramitarán de manera telemática, en secretaría virtual de los centros educativos.
Sólo podrás echar una única solicitud en un sólo centro educativo y, en ella, añadir, por orden de preferencia, los ciclos formativos y centros que desees cursar. En caso de presentar varias solicitudes, se reconocerá como válida únicamente la última presentada.
RECUERDA QUE ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DEL CONSEJO ORIENTADOR en el que refleje expresamente que has sido propuesto/a, en el curso académico en que estuviera matriculado, por el equipo educativo, para la incorporación a un ciclo formativo de FP Básica.
Además, necesitarás la clave IANDE que has debido recibir por ipasen para poder rellenar la solicitud.
Accede al tutorial que te explicará, paso a paso, cómo proceder. Pincha
https://www.youtube.com/watch?v=sGKyMxfct5c
En caso de que no puedas realizarlo on line, tendrás que llevar la solicitud al centro donde desees cursar el ciclo formativo que pusiste en primer lugar (recuerda que, debido a la situación que estamos viviendo, ésta debe ser tu última opción). Deberás llamar por teléfono para que te den cita.
Pincha sobre el título que te interese y encontrarás:
1. Descripción del título,ocupaciones y puestos de trabajo.
2. Módulos profesionales (asignaturas)
3. Abajo del todo pincha en CONSULTAR y verás en que institutos de tu provincias lo podrás cursar.
Tus opciones.
Lorem ipsum
Lorem
Lorem
Lorem ipsum
Lorem ipsum
Lorem
TÍTULO AQUÍ
TÍTULO AQUÍ
TÍTULO AQUÍ
Ponte las pilas.
Aún estás a tiempo de recuperar el tiempo perdido. No te rindas y ponte a estudiar.
Recuerda que deberás recuperar todas las pendientes.
1. Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
2. Se desarrollan a lo largo de 2 cursos, en 3º y 4º de la E.S.O.
3. Clases con un máximo de 15 alumnos.
4. Aproximadamente la mitad de las horas lectivas están con su grupo ordinario, la otra mitad es para las materias organizadas en ámbitos.
2. Los equipos docentes podrán proponer que, en 2022-2023, se incorporen al primer curso de un programa de diversificación curricular aquellos alumnos o alumnas que se considere que precisan una metodología específica asociada a una organización del currículo diferente a la establecida con carácter general para alcanzar los objetivos de la etapa y las competencias correspondientes, y que, además, se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
a) Que finalicen en 2021-2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a tercero y el equipo docente considere que la permanencia un año más en el mismo curso no va a suponer un beneficio en su evolución académica.
b) Que finalicen en 2021-2022 el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, no estén en condiciones de promocionar a tercero y se hayan incorporado tardíamente a la etapa.
c) Que finalicen en 2021-2022 el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria y no estén en condiciones de promocionar al curso siguiente.
En todos estos casos, la incorporación a estos programas requerirá, además de la evaluación académica, un informe de idoneidad de la medida en los términos que establezcan las Administraciones educativas, y se realizará una vez oído el propio alumno o alumna, y contando con la conformidad de sus madres, padres, o tutores legales.
3. El alumnado que en 2021-2022 hubiera cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento podrá incorporarse de forma automática al primer curso de un programa de diversificación curricular en el curso 2022-2023. Asimismo podrán hacerlo quienes hayan finalizado el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria en un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento y no estén en condiciones de promocionar a cuarto curso, siempre que la incorporación al programa les permita obtener el título dentro de los límites de edad establecidos en el artículo 4.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, teniendo en cuenta asimismo la prolongación excepcional de la permanencia en la etapa que prevé la propia ley en el artículo 28.5.
4. Las Administraciones educativas garantizarán al alumnado con necesidades educativas especiales que participe en estos programas los recursos de apoyo que, con carácter general, se prevean para este alumnado.
Los ciclos de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA, son enseñanzas destinadas a aquellos alumnos y alumnas que no han obtenido el graduado en ESO para recibir una formación sobre una profesión encaminada a la inserción laboral.
Al terminar este ciclo, conseguiré las competencias profesionales correspondientes a una cualificación de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Además también puedes obtener el título G.E.S.O.
Requisitos de acceso:
Para el acceso a la Formación Profesional Básica, entrarán, por orden de preferencia los alumnos o alumnas que se encuentren en las siguientes situaciones:
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 4º de ESO.
- No superar los 17 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 2º de ESO o no superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- No superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 4º de ESO.
- No superar los 16 años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso y proceder de 2º de ESO o tener 15 años cumplidos o cumplirlos durante el año natural en curso y proceder de 3º de ESO.
- Tener 15 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de acceso y proceder de 4º de ESO.
- Tener 15 años cumplidos o cumplirlos dentro del año natural de acceso y proceder de 2º de ESO.
- Estar matriculado en el curso anterior y no encontrarse en ninguna de las situaciones anteriores.
DESEMPATE: En caso de que tras la aplicación de los criterios de admisión existiera empate entre dos o más personas solicitantes por una plaza escolar, éste se dirimirá aplicando los siguientes criterios de modo excluyente por el orden en que se citan:
El género (el sexo) menos representativo del ciclo formativo.
La mayor nota media del curso académico del que procede.
El resultado del sorteo establecido en el artículo 14.2.c) de la Orden de 1 de junio de 2016
Los ciclos de FP Básica tienen una duración de dos cursos escolares (2000 horas)
Recibirás una formación técnica, profesional y práctica.
Se componen de los siguientes módulos:
- Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que hacen referencia al campo profesional de estudio.
- Módulos asociados a los bloques comunes de:
- Comunicación y sociedad: Lengua castellana, lengua extranjera, ciencias sociales y lengua cooficial (si la hay).
- Ciencias aplicadas: Matemáticas aplicadas al contexto personal y de aprendizaje de un campo profesional, ciencias aplicadas al contexto personal y de aprendizaje en un campo profesional.
- Módulo de formación en centros de trabajo.
El plazo para echar la solicitud de admisión para cursar un ciclo de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA suele ser entre finales de junio y principios de julio.
Las solicitudes se tramitarán de manera telemática, en secretaría virtual de los centros educativos.
Sólo podrás echar una única solicitud en un sólo centro educativo y, en ella, añadir, por orden de preferencia, los ciclos formativos y centros que desees cursar. En caso de presentar varias solicitudes, se reconocerá como válida únicamente la última presentada.
RECUERDA QUE ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DEL CONSEJO ORIENTADOR en el que refleje expresamente que has sido propuesto/a, en el curso académico en que estuviera matriculado, por el equipo educativo, para la incorporación a un ciclo formativo de FP Básica.
Además, necesitarás la clave IANDE que has debido recibir por ipasen para poder rellenar la solicitud.
Accede al tutorial que te explicará, paso a paso, cómo proceder. Pincha
https://www.youtube.com/watch?v=sGKyMxfct5c
En caso de que no puedas realizarlo on line, tendrás que llevar la solicitud al centro donde desees cursar el ciclo formativo que pusiste en primer lugar (recuerda que, debido a la situación que estamos viviendo, ésta debe ser tu última opción). Deberás llamar por teléfono para que te den cita.
Pincha sobre el título que te interese y encontrarás:
1. Descripción del título,ocupaciones y puestos de trabajo.
2. Módulos profesionales (asignaturas)
3. Abajo del todo pincha en CONSULTAR y verás en que institutos de tu provincias lo podrás cursar.
¡ENHORABUENA, TU ESFUERZO HA TENIDO RECOMPENSA!
Ahora que paso a 4º ha llegado el momento de empezar a tomar decisiones sobre que camino tomar en relación a nuestra futura vida académica.Tu decisión va a ser determinante, por lo que requiere que te conozcas un poco para saber cuál es la opción que más te conviene.
PARA TOMAR UNA DECISIÓN.
CONOCE EL SISTEMA EDUCATIVO
CONOCE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
CONOCE TUS OPCIONES DE BACHILLERATO
TE AYUDO A ELEGIR
Al pasar a cuarto tendrás que elegir entre dos itinerarios, uno dirigido a estudiar bachillerato y otro dirigido a estudiar FP.
¿Si opto por ir a FP ya no podré ir a la Universidad?
Claro que no, tras hacer tu grado medio puedes hacer luego un grado superior y luego ir a la Universidad.
Te dejo el enlace a los títulos de grado medio a los que podrás optar cuando acabes 4º, échale un vistazo y si no sabes de que trata alguno sólo tienes que pinchar encima y leer la descripción.
Tras acabar Bachillerato podrás elegir entre hacer un Grado Superior de Formación Profesional o ir a la Universidad.
No olvides que también podrás acceder a las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero primero tendrás que superar una Oposición.
Estudios superiores (Bachillerato y universidad) | Deseo acceder a los estudios universitarios. Deseo llegar a los estudios universitarios cuanto antes. Al menos una modalidad de bachillerato me interesa. Estoy dispuesto/a a estudiar a fondo en los dos años que dura el bachillerato para conseguir la mejor nota media posible. Estoy dispuesto/a a sacrificarme para superar todas las materias de bachillerato. |
Estudios de FP de grado medio | Deseo aprender una profesión cuanto antes. Deseo incorporarme al mundo laboral lo antes posible. No me interesa el bachillerato, prefiero estudiar un ciclo de FP de grado medio, y a lo mejor continuar estudios en uno superior. Me interesa hacer prácticas en una empresa cuanto antes. No me interesan las materias de bachillerato, prefiero estudiar materias directamente relacionadas con una profesión. |
Aclaración sobre las modalidades de bachillerato para el curso 22/23: a los 3 itinerarios abajo referidos hay que añadir la modalidad de bachillerato general, que comenzará a impartirse el próximo curso en el primer año. Estará dirigido al alumnado que aún esté indeciso sobre las salidas que tomará. El bachillerato general será una mezcla de bachillerato de ciencias y de humanidades, tocando materias de ambas modalidades pero de forma más superficial.
¿QUÉ MATERIAS ME GUSTAN MÁS O SE ME DAN MEJOR?
BIOLOGÍA o GEOLOGÍA | MATEMÁTICAS | LENGUAS |
Antropología Biología Construcción Enfermería Medicina Veterinaria Ganadería Floricultura Geología Ciencias Ambientales | Informática Arquitectura Administracion Ingenierías Pilotaje aéreo Comercio Económicas y empresariales Administración y dirección de empresas. | Seguros Traducción e interpretación Relaciones públicas Periodismo Edición de libros Idiomas Filología Escritor/a |
CIENCIAS SOCIALES | EXPRESIÓN PLASTICA | MÚSICA |
Abogacía Asesorías Biblioteconomía Criminología Psicología Relaciones públicas Geografía Relaciones laborales Trabajo social Profesor/a Secretariado Hostelería y turismo Comercio y marketing Ciencias políticas | Bellas Artes ( pintura, escult.) Antigüedades Guía de Museos Decoración Moda Joyería Diseño gráfico Restauración de obras de arte Cerámica, vidriería... Fotografía Artes Gráficas Diseño de moda Imagen personal | Crítica musical Composición Constructor de instrumentos Concertista Arreglos musicales Músico/a Vocalista Coros Dirección de orquestas Arte dramático |
TECNOLOGÍA | EDUCACIÓN FÍSICA | FÍSICA o QUÍMICA |
Mecánica Electricidad Eficiencia energética Informática Ingeniería Diseño industrial Imagen y sonido | Monitor/a deportivo. Entrenador/a. Deportista profesional. Animación deportiva Danza | Bioquímica Analista químico Química ambiental Farmacia Astronomía Ingeniería |
- No elijas tus opciones para estar con tus amigos.
- No escojas lo más fácil porque sí.
- No te olvides de ser realista con lo que se te da bien y mal, y con lo que te gusta y lo que no.
TRONCALES GENERALES
- Lengua castellana y literatura
Bachillerato de ciencias.
Bachillerato de humanidades y ciencias sociales.
QUIERO TRABAJAR
CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
QUIERO SEGUIR ESTUDIANDO
SAE
Andalucia orienta
SEPE
+ info
+ info
+ info
+ info
SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
RED ANDAUCIA ORIENTA
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
No te rindas...
"la vida es como montar en bicicleta, si quieres saguir avanzando no puedes dejar de pedalear"
Si tiene dudas puedes dirigirte al departamento de orientación: imaciasorientacion@iespadresuarez.es
OPOSICIONES
EJÉRCITO
GUARDIA CIVIL
OTRAS OPOSICIONES
También puedes optar a las oposiciones de bombero, policía local, administrativo, ayudante de instituciones penitenciarias...
POLICIA NACIONAL
FP Grado Medio
FP Grados superiores
Selectividad
Universidad.
TUS OPCIONES:
1
3
2
Si vienes de grado medio: Si eliges esta opción tienes que tener en cuenta que no será tan fácil entrar en otro grado medio. Por eso te recomiendo que marques al echar la prescripción la pestaña de "oferta parcial" (podrás optar a matricularte en 1 o varios módulos profesionales del ciclo durante el primer año).
Para entrar a un Grado Superior desde un Grado Medio y tener prioridad de entrada, en Grado Medio debe pertenecer al mismo grupo de familias del Grado Superior que quieres hacer.
La PEvau o Selectividad consta de 2 fases:
1. Fase de ACCESO (obligatoria): hasta 10 puntos. No caduca.
2. Fase de ADMISIÓN (voluntaria): 4 puntos más. Dura 3 cursos académicos en Andalucía, si ya te presentaste dentro de este plazo no lo tienes que repetir.
La nota de la fase de acceso será la nota media ciclo superior, por lo que no tendrás que presentarte a estos exámenes.
Si quieres subir nota podrás presentarte a la fase de admisión hasta 4 asignaturas, ten en cuenta que estás asignaturas están ponderadas en función del Grado Universitario.
Pueden convalidarte asignaturas en el grado universitario por haber hecho el grado superior.
Tengo el título de Bachiller
1
2
3
Debes saber que no será tan fácil entrar pasados dos años desde la obtención del título de la ESO.
Consulta el catálogo de títulos:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/quiero-formarme/ensenanzas/fp-grado-medio/catalogo
Matricúlate:
https://www.youtube.com/watch?v=sGKyMxfct5c
- consulta el catálogo de grados
- las notas de corte de años anteriores
- la relación de materias ponderadas y sus grados
Pincha en:
1º Jornadas de orientación y acceso a la Universidad
2º Centros de Granad y su provincia.
ahí encontrarás todos los videotutoriales que vas a necesitar.
QUIERO HACER UN CICLO SUPERIOR DE FP
La PEvau o Selectividad consta de 2 fases:
1. Fase de ACCESO (obligatoria): hasta 10 puntos. No caduca.
2. Fase de ADMISIÓN (voluntaria): 4 puntos más. Dura 3 cursos académicos en Andalucía, si ya te presentaste dentro de este plazo no lo tienes que repetir.
La nota de la fase de acceso será la nota media ciclo superior, por lo que no tendrás que presentarte a estos exámenes.
Si quieres subir nota podrás presentarte a la fase de admisión hasta 4 asignaturas, ten en cuenta que estás asignaturas están ponderadas en función del Grado Universitario.
- Artes plásticas y diseño
- Enseñanzas deportivas
- Enseñanzas artísticas superiores
- Estudios no reglados, ej:
http://www.escueladeartedegranada.es/
- Cursar el bachillerato por la opción "bachillerato para personas adultas"
- Prueba libre para la obtención del título de bachiller.
(si no lo has hecho ya)
1. Quiero seguir estudiando.
Tengo 18 años y quiero trabajar
¿Qué opciones tengo tras obtener el título de G.E.S.O.?
1
2
3
No son buenas ideas
Con el título de G.E.S.O. puedes presentarte a las siguientes oposiciones:
- Correos.
- Auxiliar administrativo.
- Policía local.
- Auxilio judicial.
- Auxiliar de biblioteca y archivo.
Aclaración sobre las modalidades de bachillerato para el curso 22/23: a los 3 itinerarios abajo referidos hay que añadir la modalidad de bachillerato general, que comenzará a impartirse el próximo curso en el primer año. Estará dirigido al alumnado que aún esté indeciso sobre las salidas que tomará. El bachillerato general será una mezcla de bachillerato de ciencias y de humanidades, tocando materias de ambas modalidades pero de forma más superficial.
- Enseñanzas artísticas de música o danza (conservatorio).
- Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño (escuela de arte de Granada).
- Enseñanzas deportivas de régimen especial.
- Enseñanzas de idiomas.
Para elegir que modalidad de bachillerato debes tener en cuenta dos aspectos:
1. Si quieres ir a un Ciclo Formativo de Grado Superior deberás ver qué modalidad de bachillerato está relacionado con el ciclo que quieres hacer.
2. Si quieres hacer un Grado Universitario deberás ver que asignaturas son las que ponderan en la fase de admisión de la PEvAU. ESto lo puedes ver en la web de Distrito Único Andaluz.
- No elijas tus opciones para estar con tus amigos.
- No escojas lo más fácil porque sí.
- No te olvides de ser realista con lo que se te da bien y mal, y con lo que te gusta y lo que no.
Cuestionario de intereses profesionales
Este cuestionario te ayudará a ir descartando qué actividades (trabajos y estudios) te gustan y cuáles no y a partir de ahí obtendrás una relación de cuáles son tus intereses profesionales.
Lee detenidamente cada actividad y puntúa según tus preferencias:
Marca “1” si la actividad resulta de tu interés.
- Marca “0” si lo desconoces o te resulta indiferente.
Marca “-1” si te desagrada dicha actividad.
ACTIVIDADES | 1 | 0 | -1 |
1. Examinar, analizar y estudiar el funcionamiento de máquinas nuevas e inventos tecnológicos. | |||
2. Reparar radios, televisores, frigoríficos, aire acondicionado, máquinas de escribir, etc. | |||
3. Intervenir en la elaboración de contratos, escrituras y testamentos. | |||
4. Diagnosticar y administrar tratamientos médicos, para curar o prevenir enfermedades. | |||
5. Traducir e interpretar textos escritos en otro idioma. | |||
6. Realizar funciones de protección, seguridad y vigilancia. | |||
7. Desarrollar y realizar un guión cinematográfico. | |||
8. Realizar estudios en el área de las matemáticas y la estadística. | |||
9. Componer, dirigir o interpretar obras musicales. | |||
10. Estudiar la evolución de las razas humanas, su organización política, social, económica y cultural. | |||
11. Realizar estudios e investigaciones sobre las rocas. | |||
12. Manejar máquinas de oficina (ordenador, calculadoras, etc.) e instalaciones telefónicas. | |||
13. Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de una empresa. | |||
14. Trabajar e interesarme por las explotaciones ganaderas y resolver sus problemas. | |||
15. Clasificar documentos, cartas, sellos, diapositivas, etc.., por temas. | |||
16. Entrenar o preparar a deportistas para mejorar su rendimiento. | |||
17. Informar de los acontecimientos de actualidad. | |||
18. Indagar y descubrir el porqué de las teorías científicas. | |||
19. Diseñar muebles, cerámica, complementos, ropa, joyas, etc. | |||
20. Participar en la política nacional. | |||
21. Diseñar, proyectar y elaborar los planos de un edificio en la ciudad. | |||
22. Construir o reparar muebles u objetos de madera. | |||
23. Dirigir o participar en las actividades de un banco. | |||
24. Diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades y/o lesiones de los animales. | |||
25. Estudiar el origen y evolución de las lenguas. |
Cuestionario adaptado por Mª Jesús Fernández Gamazo de www.cpop.net/test.aspx
ACTIVIDADES | 1 | 0 | -1 |
26. Perseguir, detener y poner a disposición judicial a aquellos que cometen delitos. | |||
27. Crear o diseñar anuncios publicitarios. | |||
28. Realizar experimentos para analizar y estudiar los fenómenos químicos y bioquímicos. | |||
29. Dar recitales de canto y música. | |||
30. Dar clases en un colegio. | |||
31. Dirigir la instalación de sistemas de alarmas. | |||
32. Realizar actividades donde se requiera habilidad manual y práctica. | |||
33. Intervenir ante los tribunales de justicia en nombre de la ley, representando a un cliente. | |||
34. Organizar una finca supervisando el cuidado de los animales. | |||
35. Ordenar, clasificar y archivar documentos e informes. | |||
36. Dirigir las competiciones deportivas y aplicar las reglas establecidas. | |||
37. Componer, dirigir o interpretar una representación teatral, televisiva o cinematográfica. | |||
38. Hacer descubrimientos científicos. | |||
39. Restaurar obras de arte, tomando decisiones propias sobre la forma, modo y técnica a aplicar. | |||
40. Investigar los problemas psicológicos de las personas. | |||
41. Estudiar, proyectar y construir instalaciones eléctricas, puentes, túneles, etc. | |||
42. Ajustar maquinaria e instalar equipos eléctricos en fábricas o edificios. | |||
43. Asesorar sobre problemas contables, financieros y/o económicos. | |||
44. Investigar en un laboratorio el origen de las enfermedades. | |||
45. Organizar y clasificar libros y documentos en una biblioteca. | |||
46. Prestar servicios en organismos y establecimientos militares. | |||
47. Presentar las noticias en los informativos de tv. | |||
48. Organizar la repoblación del monte seleccionando las plantas más adecuadas. | |||
49. Crear y ejecutar pasos de danza. | |||
50. Estudiar teorías relativas al comportamiento del ser humano. | |||
51. Elaborar y diseñar programas informáticos. | |||
52. Reparar las averías de los vehículos. | |||
53. Aplicar los principios de la teoría económica para solucionar problemas financieros en empresas. | |||
54. Prescribir medicamentos para la curación de enfermedades. | |||
55. Traducir textos de diferentes idiomas. | |||
56. Organizar y planificar competiciones deportivas. | |||
57. Redactar noticias, comentar informaciones y coordinar la redacción de una publicación. | |||
58. Investigar en un laboratorio para la creación de nuevos medicamentos o productos. | |||
59. Fotografiar, esculpir o pintar creaciones artísticas. | |||
60. Orientar profesional y/o académicamente a las personas. |
Ahora escribe el resultado de cada cuestión en la hoja de puntuaciones para realizar tu perfil.
HOJA DE PUNTUACIONES PARA EL CUESTIONARIO DE INTERESES PROFESIONALES
CAMPO 1 | CAMPO 2 | CAMPO 3 | CAMPO 4 | CAMPO 5 | CAMPO 6 | CAMPO 7 | CAMPO 8 | CAMPO 9 | CAMPO 10 | |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | |
41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | |
51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | |
TOTAL | ||||||||||
CIENTÍFICO - TÉCNICO | TÉCNICO - APLICADO | JURÍDICO – ADMINISTRATIVO | BIO - SANITARIO | LINGÜÍSTICO Y LITERARIO | FÍSICO – DEPORTIVO | PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN | CIENTÍFICO – EXPERIMENTAL | ARTÍSTICO Y MUSICAL | CIENCIAS SOCIALES |
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL CUESTIONARIO
A mayor puntuación, mayor interés por ese ámbito.
BAJA | MEDIA | ALTA | CAMPOS | ||||||||||
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 1. CIENTÍFICO – TÉCNICO |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 2. TÉCNICO - APLICADO |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 3. JURÍDICO - ADMINISTRATIVO |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 4. BIO - SANITARIO |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 5. LINGÜÍSTICO Y LITERARIO |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 6. FÍSICO – DEPORTIVO |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7. PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNIC. |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 8. CIENTÍFICO - EXPERIMENTAL |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 9. ARTÍSTICO Y MUSICAL |
-6 | -5 | -4 | -3 | -2 | -1 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 10. CIENCIAS SOCIALES |
BAJA | MEDIA | ALTA | CAMPOS |
Ahora podrás comprobar a qué tipo de estudios se corresponden los campos en los que has obtenido mayor puntuación. No pienses que esta es una decisión definitiva, es sólo una orientación, un dato que resulta de un cuestionario.
Así mismo, es interesante que distingas aquellos campos que te atraen como hobbie de los que te interesan como estudio y profesión.
ESTUDIOS PROPIOS DE CADA CAMPO PROFESIONAL
- CIENTÍFICO - TÉCNICO
Profesionales que, a través del dominio de la tecnología, hacen posible cualquier tipo de maquinaria, instalación o construcción. Está integrada por el conjunto de ciencias que se relacionan con la Matemática, la Física y la Química. Se incluyen en ella las técnicas basadas en el dibujo lineal. Carreras como Ingeniería Industrial, de Caminos, de Minas, de Telecomunicaciones, Informáticos, técnicos de robótica.
Ciclos Formativos: edificación y obra civil, fabricación mecánica, mantenimiento y servicios a la producción, mantenimiento de vehículos autopropulsados, Informática.
- TÉCNICO APLICADO
Profesionales que hacen posible el funcionamiento de maquinaria, instalación o construcción. Presentan habilidades y destrezas manuales que favorecen el desarrollo de esta función.
Ciclos Formativos: textil, confección, madera y mueble, edificación y obra civil, fabricación mecánica, mantenimiento y servicios a la producción, mantenimiento de vehículos autopropulsados.
- JURÍDICO - ADMINISTRATIVO
Las profesiones de este campo tratan de establecer y aplicar las normas legales por las que se rige la sociedad y el funcionamiento, administración y organización de las empresas. Derecho, Gestión Administrativa, Graduado Social, Economía...
Ciclos Formativos: Administración.
- BIO - SANITARIO
Son profesiones que se ocupan del cuidado de la salud de las personas y/ o animales, previniendo o curando las enfermedades. Medicina, Veterinaria, Enfermería, Óptica, Biología...
Ciclos Formativos: Sanidad, Actividades Agrarias.
- LINGÜÍSTICO - LITERARIO
Se refieren al desarrollo de actividades ligadas a la literatura. Incluimos en este campo a todas las personas que hacen del lenguaje y de los idiomas su profesión. Intérprete, Lingüista, Biblioteconomía, Documentación, Traducción...
- FÍSICO - DEPORTIVO
Profesiones dedicadas a utilizar y optimizar las capacidades físicas. Deportista, Policía, Animación deportiva, Entrenador/a deportivo...
Ciclos Formativos: Actividades Físicas y Deportivas.
- PUBLICIDAD Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Conjunto de profesiones ligadas a los medios de comunicación de masas. Los profesionales de este campo se ocupan de elaborar y transmitir información a través de los medios de comunicación y buscan estrategias para incrementar el consumo de determinados productos. Periodista, presentador/a de TV, articulista, realizador, publicista, imagen y sonido, guionista,
Ciclos Formativos: Comunicación, Imagen y Sonido, Comercio y Marketing.
- CIENTÍFICO - EXPERIMENTAL
Profesiones que aportan la teoría científica básica para el desarrollo de la ciencia técnica. Física, Estadística, Biología, Matemática, Química, Geología, Astronomía, etc..
Ciclos Formativos: Química.
- ARTÍSTICO PLÁSTICO Y MUSICAL
Profesiones ligadas a la imagen visual, auditiva y al diseño. Profesionales que se ocupan de la creación, interpretación, transmisión o valoración de la artes. Composición musical, instrumentistas, cantantes, decoración, restauración, diseño, paisajismo, escultura...
Ciclos Formativos: Escuelas de Enseñanzas Artísticas.
- CIENCIAS SOCIALES
Las profesiones de este campo se desarrollan a través de las relaciones humanas o de su estudio. Con- junto de profesiones preferentemente de carácter intelectual que tiene por objeto el estudio del hombre y de sus actividades sociales. Sociología, Psicología, Magisterio, Historia, Geografía, Antropología, Trabajo Social,...
Ciclos Formativos: Servicios socioculturales a la Comunidad
OBSERVACIONES Y DUDAS
+ info
+ info
Educación secundaria para personas adultas.
Curso de acceso a Grado Medio.
+ info