Histoires de migrants
maiwenn.1504
Created on February 22, 2022
More creations to inspire you
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
BANFF NATIONAL PARK
Interactive Image
MARS
Interactive Image
THE ROMAN COLOSSEUM
Interactive Image
THANKSGIVING GENIALLY
Interactive Image
Transcript
me llamo es Paola, tengo 29 años y soy peruana. Hace 1 año me despidida de mi trabajo y por eso decidí de huir de mi pais . tengo 4 hijos, no queria quedarme en esta situacion es decir sin trabajo porque tenia que ofrecerles lo mejor. Me dije a mí mismo que cambiar de país era una buena forma de empezar todo de 0 y que los Estados Unidos eran el mejor pais por eso. Estaba llena de ambiciones, con muchos proyectos pero se me habían olvidado algunos detalles, mis hijos y mi eran indocumentados. Fue un gran problema porque la frontera para entrar en los EE. UU. está muy vigilada y es difícil de cruzar, además, no hablaba muy bien el idioma americano. Sabía que estaba llevando a mis hijos a una vida mejor y en eso descansaba toda mi motivación, cada kilómetro que hacíamos nos acercaba a esta famosa frontera que tanto me preocupaba . una noche, cuando estábamos más cerca de esta frontera, uno de mis hijos me dijo "mamá, es hora de cambiar de vida, es ahora" y comenzó a correr sin parar, por suerte nadie lo vio, yo solo tenía que seguirlo con resto de mi pequeña tropa para lograr nuestro objetivo. Tenía mucho miedo, corríamos sin parar, con el estómago apretado, íbamos rápido esperando que nadie nos viera a esta hora. Así llegamos a los Estados Unidos de este manera, durante varios meses me molestó este sentimiento de ilegalidad, tenía mucho miedo de tener problemas con las autoridades. luego poco a poco encontré un trabajo, mis hijos pudieron volver a la escuela y reconstruimos una nueva vida en este nuevo país. Hoy estoy orgullosa y no me arrepiento de esta emigración, estamos felices y eso es lo único que importa.
Miguel: Me llamo Miguel, tengo 7 años. Ha passado un año desde que llegué a los Estados unidos. Soy Venezuelano. Me fui con mi familia a causa de la crisis política, económica y social que hay desde 2017 en mi país.También mi madre estaba muy enferma, descubrimos que tenía fibrosis quística. Es una enfermedad muy rara y no tiene cura en Venezuela. Así que nos dejamos a mí, mamá, papá, mi hermano Esteban y mi hermana María para tener una vida mejor. Para que mi padre, Esteban y María puedan encontrar un buen trabajo para pagar los gastos de hospitalización de mi madre. Además, en la noche mamá me dijo que volviera rápido a casa después de la escuela porque había malos en la calle que podían perjudicarme, así que nos fuimos para estar más lejos de los malos.El viaje fue muy largo, nos unimos a otras personas que también querían salir de sus casas para ir a Estados Unidos. Durante el viaje hice un amigo llamado Pedro y ahora voy a la escuela con él. Recuerdo que cruzamos muchos países y que teníamos que caminar de noche para que no nos viera la policía y teníamos que escondernos durante el día. Yo estaba muy cansada y mamá también.Cuando llegamos a Estados Unidos hace un año, nos fuimos a vivir unos meses con el primo de mi padre porque no teníamos papeles. Yo no podía ir a la escuela así que deambulé por las calles con mi amigo Esteban y otros amigos que tampoco no podían ir a la escuela. Gracias al trabajo de mi papá,mi hermano y mi hermana conseguimos los papeles más rápido. Pude ir a la escuela y pudimos tratar a mamá. Ahora estamos en una casita en San Diego, mamá está casi curada. Puedo jugar fútbol después de la escuela con mis amigos sin que mamá se preocupe por mí. A veces pienso en mis amigos de Venezuela que todavía están allá y me da tristeza pero me digo que estoy mejor aquí.
- Me llamo Carlos ,tengo 19 años,soy colombiano , y llegué a Estados Unidos después tener cruzo el Mexico.Crucé la frontera con muchas personas, en una caravana de migrante. Decidi de huir la Colombia a causa de la delincuencia y de los crimen organizado de las maras. Vivía en la inseguridad, mi barrio estaba ocupado por los maras.Así que me fui a vivir a los Estados Unidos para vivir una vida mejor y sentirme seguro.
- Sin embargo, me enfrenté a un choque cultural, la vida en los Estados Unidos por los migrantes no es fácil.
- Llegué a los Estados Unidos hace un año y desde entonces sufro discriminacióny de racismo. Los migrantes están muy mal integrados en los Estados Unidos.Los inmigrantes no tienen los mismos derechos y oportunidades para continuar sus estudios que los estadounidenses.Los primeros meses lo paso mal, debido a mis orígenes no pude ser aceptado en muchas escuelas, lo que me obligó a trabajar en un supermercado.
- Este trabajo me permite ganar dinero para ir a un nuevo país y continuar mi vida.