Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Vicepresidente Ejecutivo

Max Puig

Dirección Administrativa Financiera

Luz M. Abreu

División Administrativa

Rafael Aristy

División Financiera

Mirna Veras

Adaptación al CC

Fabia Rosalia Duval

Mitigación del CC

Luz Alcántara

Enc. Serv. Gen.

Manuel Figueroa

Enc. Presupuesto

Gliseldi Rodriguez

RAI

Maria Pineda

Dirección Técnica

Alan Ramirez Risk

RR.HH.

Marlin Espinosa

Asesor Legal

Cesar Escoto

Organigrama CNCCMDL

Planificación

Maria Magdalena Garcia

Comunicaciones

Victor Aponte

PROPÓSITO GENERAL DEL PUESTO:
Planificar, dirigir y controlar el estudio y la interpretación las leyes. decretos, reglamentos y resoluciones relativos a la institución, así como asesorar en materia legal a funcionarios y servidores de la misma.


ACTIVIDADES ESENCIALES:
1. Elaborar los contratos suscritos por la institución con personas tísicas o morales. y mantener registro y control de los mismos
2. Estudiar casos de orden l~I. emitir opinión y r epresentar a la institución en los t r ibunales de la republica
3. Velar por la actualización del registro y archiv·o de leyes, decretos. convenios. colltratos de prf.stamos y demás documentos juridicos de la institución
4. Velar por la realización y revisión de estudios jurídicos. resoluciones. reglamentos. convenios. proyectos de tey. y otros documentos legales relaciona.dos con la institución y presentar infonne de los mismos
5. Realizar otras tareas afines v comolementarias v S. Realizar otras tareas afines v comDlementarias v cumoHr con las metas v obietivos del Plan Ooerativo del área

ACTIVIDADES ESENCIALES:
1. Impulsar las políticas públicas necesarias para la prevención y mitigación de las emisiones de los Gases Efecto lnve111adero (GEi, Ja adaptación a los efectos
adversos del Ca1nbio Clin1ático y la pro:noción del desarrollo de progra1nas, proyectos y estrategias de acción clin1áticos relativos al cumplimiento de los
compromisos asumidos por la República Dominicana en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, particulannente el protocolo de
Kioto y el Acuerdo de París los de1nás instru1nentos derivados de ella; así co1nota.Jnbién los compromisos asumidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
(ODS) de las Naciones Unidas.
2. Contribuir a la mitigación del Cambio Climático mediante inversiones cli1nática y ambientalmente sostenibles a través de proyectos u otros instrumentos
utilizando los instru1nentos inte111acionales provistos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clin1ático y su Protocolo de Kioto, que
pron1uevan el desarrollo económico sostenible, contribuyendo así a reducir la pobreza, con la participación del sector público y privado tanto nacional como
internacional.
3. Aprobar la estrategia de inversión de los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio que se vayan a in1plementar.
4. Evaluar y supervisar las actividades que ejecuten la Dirección Técnica, Dirección Administrativa y Financiera, Recursos Humanos y los de1nás departan1entcs,
Unidades y Secciones que, de acuerdo con la estructura funcional, estén adheridas al área de Dirección.
5. Evaluar y supervisar las actividades que financia1niento que establezca la Cuenta Nacional de Carbono.
6. Fortalecer las capacidades científicas y técnicas para la forn1ulación de proyectos de mitigación y adaptación al can1bio clin1ático en el sector público, privado
y en la sociedad civil.
7. Proveer proyectos de 1nitigación al cambio climático que generen certificados de reducción de e1nisiones de acuerdo con los requisitos establecidos por los
instru1nentos internacionales en materia de Cambio Climático.
8. Establecer las coordinaciones interinstitucionales necesarias con las autoridades vinculadas al Cambio Climático, para asegurar la imple1nentación de proyectos
que estabilicen las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto inven1adero.
9. Establecer la coordinación y el consenso institucional ]ocal con los actores guberna1nenbles, del sector privado y de la sociedad civil, definiendo Jos roles y
funciones en cuanto a la Cuenta Nacional de Carbono su reglamento v operación.

Objetivo General:


Planificar, dirigir y coordinar el procesamiento de las operaciones administrativas financieras de la institución, velando por el cumplimiento de las políticas, normas y procedimientos establecidos.


Funciones Principales:

a) Programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas y financieras de la institución.

b) Aplicar las políticas relacionadas con los recursos financieros de la institución, tomando en consideración las directrices trazadas por los correspondientes órganos rectores del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado.

c) Proponer a la Vicepresidencia Ejecutiva proyectos de políticas, normas y procedimientos en materia administrativa, que faciliten el desarrollo y la ejecución de las funciones y operaciones de la institución.

d) Controlar y supervisar todas las operaciones de carácter administrativo de manera que se desarrollen acorde a la programación establecida.

e) Velar por el buen mantenimiento y funcionamiento de las áreas físicas, materiales y equipos de la institución.

f) Coordinar y supervisar las labores de remodelación, reparación y mantenimiento de equipos y planta física que se realicen en la institución.

g) Validar y aprobar las solicitudes de reparaciones y mantenimientos generales de los equipos y mobiliarios de la institución.

h) Aprobar conjuntamente con la Máxima Autoridad, los compromisos y libramientos correspondientes a los recursos presupuestarios, fondos reponibles.

i) Supervisar las funciones de compras y de los servicios generales, así como la realización de inventarios de los activos fijos de la institución.

j) Llevar control del cumplimiento de los programas de pago de las obligaciones contraídas por la institución.

k) Coordinar las acciones concernientes al pago del personal. Dirección Administrativa Financiera Vicepresidencia Ejecutiva

l) Elaborar el anteproyecto de presupuesto en coordinación con la División de Planificación y Desarrollo, además de consolidar el presupuesto de la institución y dar seguimiento a la ejecución de este.

m) Dirigir, coordinar y supervisar la ejecución presupuestaria de la institución, velando por la fiel distribución de las partidas asignadas.

n) Programar y gestionar la aprobación del presupuesto institucional, así como las modificaciones y distribución de partidas y ajustes que requiera la ejecución de este.

o) Supervisar las funciones del área de archivo y correspondencia, para garantizar conservación, recepción, distribución, archivo y custodia de documentación y correspondencias en la institución.

p) Autorizar solicitudes de fondos para cubrir gastos internos de la institución.

q) Velar por la debida recepción, guarda y suministro de materiales y equipos dentro de la institución.

r) Implementar y garantizar un efectivo sistema de gestión de correspondencias y documentos que garantice la efectividad y oportunidad de la gestión administrativa.

s) Elaborar informes sobre las operaciones contables realizadas, según requerimientos.

t) Velar por el fiel cumplimiento de las leyes, normas y procedimientos que rigen el Sistema Financiero, coordinando con los organismos correspondientes la ejecución presupuestaria anual, la elaboración de los estados financieros y contables de la institución

u) Controlar el programa para la ejecución de los desembolsos de las partidas rutinarias del presupuesto de la institución.

v) Convocar al Comité de Compras para conocer de aquellas adquisiciones que excedan el límite máximo establecido.

w) Elaborar el Plan Operativo Anual de la Dirección Administrativa Financiera.

x) Elaborar la Memoria Anual del área administrativa financiera.

y) Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Dirigir, coordinar y supervisar las actividades administrativas de la institución.


Funciones Principales:


a) Programar, dirigir, coordinar y supervisar la prestación de los servicios básicos requeridos, en lo referente al suministro, correspondencia y archivo, mantenimiento, transporte y seguridad.

b) Proponer a la máxima autoridad proyectos de políticas, normas y procedimientos en materia administrativa, que faciliten el desarrollo y la ejecución de las funciones y operaciones de la institución.

c) Controlar y supervisar todas las operaciones de carácter administrativo, de manera que se desarrollen acorde a la programación establecida. Evaluar el cumplimiento eficiente y oportuno de las actividades programadas por el área y establecer las medidas correctivas necesarias en caso de fallas.

d) Velar por el buen mantenimiento y funcionamiento de las áreas físicas, materiales y equipos de la institución.

e) Velar por la aplicación del régimen ético y disciplinario en la institución.

f) Participar en la elaboración del presupuesto y la memoria anual del área.

g) Supervisar las funciones de compra y de los servicios generales, así como la realización de inventarios de los activos fijos de la institución.

h) Programar y supervisar la ejecución de las operaciones de compras y contrataciones de bienes y servicios, velando porque se cumplan las normas y procedimientos fijados por el órgano rector.

i) Coordinar y supervisar los procesos, concursos abiertos y licitaciones relacionados con la adquisición de los bienes, materiales, equipos y/o maquinarias, requeridos por el organismo y las dependencias que ejecutan programas y/o proyectos especiales con fondos administrados por la institución, de acuerdo con los requisitos establecidos.

j) Garantizar un adecuado registro y control del sistema de inventario y activo fijo de la Institución, velando por el mantenimiento y reparación oportuna y con calidad de estos.

k) Velar porque las órdenes de compra, los formatos de recibos de los sistemas de administración de compra, empaque, almacenamiento y distribución de las mercancías adquiridas cumplan con las exigencias de las normativas vigentes, y los órganos rectores.

l) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Dirigir, coordinar y supervisar las actividades financieras que se realizan en la institución.


Funciones Principales:


a) Programar, dirigir, coordinar y supervisar

b) Aplicar las normas, metodologías, sistemas y procedimientos que emanan del Órgano Rector del Sistema de Administración Financiera.

c) Operar los módulos del Sistema de Gestión Financiera (SIGEF) en los términos definidos por el Órgano Rector.

d) Coordinar las actividades necesarias para la formulación del presupuesto.

e) Aprobar conjuntamente con la máxima autoridad, los compromisos y libramientos correspondientes a los recursos presupuestarios, y fondos reponibles

f) Programar y/o gestionar la aprobación del presupuesto institucional; así como las modificaciones y distribución de partidas y ajustes que requiera la ejecución de este.

g) Velar por un adecuado registro contable de todas las transacciones económicas y financieras de la Institución, registro y descargo de activo fijo, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de contabilidad gubernamental.

h) Autorizar los pagos a proveedores, suplidores u otros a los cuales se les haya generado un contrato o compromiso de pago, con previa verificación del cumplimiento de las normas y procesos establecidos, como un efectivo control interno.

i) Coordinar y elaborar los estados e informes financieros, presupuestarios y contables que soliciten las autoridades de la institución.

j) Solicitar la apertura de fondos reponibles y rendir informe sobre la utilización de estos.

k) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato

Objetivo General:


Implementar las estrategias y planificación institucional del área técnica para Adaptación y la Educación sobre cambio climático, que contribuya al aumento de la resiliencia climática y bienestar integral sostenido de todos los niños, jóvenes, mujeres, hombres y adultos dominicanos en toda la geografía nacional.


Funciones Principales:


a) Promover la adecuada adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático.

b) Programar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades relacionadas a la adaptación y educación de cambio climático.

c) Brindar asistencia técnica y seguimiento al diseño y ejecución de proyectos de adaptación y educación de cambio climático a nivel nacional e internacional.

d) Fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en resiliencia climática.

e) Promover el estudio e investigación de la materia de cambio climático en las universidades públicas y/o privadas y en los centros de investigación, en coordinación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

f) Dar soporte a la Dirección Técnica en la implementación de la Política Nacional de Cambio Climático, particularmente lo referido a la adaptación y educación sobre cambio climático a nivel sectorial-nacional.

g) Apoyar a la Dirección Técnica sobre el proceso de negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) relacionadas a adaptación y educación sobre cambio climático.

h) Participar, por encargo superior, en reuniones o comisiones a nivel nacional e internacional sobre asuntos relacionados a adaptación y educación en cambio climático.

i) Desarrollar programas de sensibilización y conciencia pública en materia de cambio climático a nivel nacional, regional y global.

j) Proveer información referente a la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, incluyendo gestión de riesgos con enfoque climáticos.

k) Velar por el cumplimiento de los lineamientos trazados por la “Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática”, lo cual queda bajo la ejecución del Ministerio de Educación.

l) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Implementar las estrategias y planificación institucional del área técnica para la mitigación del cambio climático, que contribuya al aumento de las acciones que reduzcan las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI) en concordancia con las políticas nacionales y los acuerdos internacionales.


Funciones Principales:

a) Promover la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel nacional.

b) Planificar, dirigir y coordinar las actividades relacionadas a la mitigación del cambio climático.

c) Coordinar, supervisar y evaluar el proceso de validación e implementación de los lineamientos estratégicos para la mitigación del cambio climático.

d) Identificar iniciativas de mercado de carbono para la reducción de emisiones de GEI o fijación de CO2 por sumideros en el mercado internacional para facilitar a los diferentes sectores su participación.

e) Brindar asistencia técnica y seguimiento al diseño y ejecución de proyectos de mitigación de cambio climático a nivel nacional e internacional.

f) Coordinar el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI)

g) Coordinar el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de Gases de Efecto Invernadero.

h) Dar soporte a la Dirección Técnica en la implementación de la Política Nacional de Cambio Climático, particularmente lo referido a la mitigación a nivel sectorial-nacional.

i) Apoyar a la Dirección Técnica en la formulación e implementación de estrategias sectoriales, opciones y medidas de mitigación a ser desarrolladas a nivel local, nacional y regional y local.

j) Apoyar a la Dirección Técnica sobre el proceso de negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) relacionadas a la mitigación del cambio climático (Protocolo de Kioto, Artículo 6 del Acuerdo de París, NAMAs).

k) Participar, por encargo superior, en reuniones o comisiones a nivel nacional e internacional sobre asuntos relacionados a mitigación del cambio climático.

l) Revisar y evaluar los Documentos de Diseño Proyecto para proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (CDM-PDD en inglés) bajo el Protocolo de Kioto.

m) Preparar para la firma de la Vicepresidencia Ejecutiva la carta de aprobación nacional (LoA en inglés) de los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

n) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de mantenimiento y servicios generales de la institución.


Funciones Principales:


a) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades de reparación y mantenimiento de equipos y planta física que se realicen en la institución.

b) Velar por el adecuado almacenamiento, resguardo y suministro de materiales y útiles de oficina atendiendo a las solicitudes de las distintas áreas de la Institución.

c) Coordinar y supervisar las labores de mantenimiento general.

d) Recibir y tramitar las solicitudes de servicios de transporte, reparaciones y mantenimiento de equipos, mobiliarios de oficina y otros.

e) Tramitar las solicitudes de compras de materiales y equipos que requiera la institución, según el procedimiento establecido.

f) Velar por la asignación adecuada de los productos y material gastable requeridos para las áreas para cumplir con sus actividades.

g) Velar y supervisar el buen estado, limpieza y seguridad de las áreas físicas y del equipo y mobiliario de la institución.

h) Proveer los servicios de transportación que sean requeridos por las unidades organizativas de la institución y llevar el adecuado mantenimiento de los vehículos.

i) Supervisar construcciones, reparaciones y labores de mantenimiento de equipos y plantas físicas e instalaciones eléctricas de la institución.

j) Supervisar los trabajos de carpintería, plomería, electricidad y otros que se realicen en la entidad.

k) Revisar y aprobar las solicitudes de reparación y mantenimiento en general.

l) Preparar órdenes de trabajo y de despacho de materiales.

m) Realizar inventarios de equipos y materiales.

n) Verificar el cumplimiento del mantenimiento preventivo de las áreas y equipos de la institución.

o) Velar por el buen uso y mantenimiento de los equipos mantenimiento de los equipos y materiales de trabajo.

p) Realizar solicitudes de materiales y equipos necesarios para el desarrollo de las funciones del área.

q) Procurar que se realice el mantenimiento a las fotocopiadoras, sumadoras, impresoras, escáneres y otros, solicitando al área Administrativa la contratación y el pago por la realización de dicho servicio.

r) Gestionar, revisar y tramitar las solicitudes de reparación, mantenimiento de equipos y de los vehículos; así como tramitar las solicitudes de placas, matrículas, seguros y revistas para la flotilla vehicular de la institución.

s) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Dirigir, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con la aplicación de normas para la formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto de la institución, cumpliendo con los procesos establecidos por el órgano rector y la Ley Núm. 426-06 del presupuesto para el sector público.


Funciones Principales:


a) Participar en la elaboración y análisis del anteproyecto de presupuesto de gastos de la entidad.

b) Coordinar y gestionar con las áreas correspondientes el proceso de programación y ejecución del presupuesto la asignación de cuotas de compromisos y de pagos, implementando las normas, metodología e instrucciones establecidas por la Dirección General de Presupuesto.

c) Asesorar a las autoridades superiores y a los responsables de cada una de las unidades organizacionales sobre las categorías programáticas del presupuesto que les compete, en la interpretación y aplicación de las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y evaluación de la ejecución del presupuesto institucional.

d) Elaborar el anteproyecto de presupuesto financiero del organismo con base a la política presupuestaria, los lineamientos presupuestarios, el plan estratégico institucional, y el POA en coordinación con las unidades responsables, y las instrucciones dadas por la máxima autoridad, tomando en consideración los limites financieros establecidos y resultantes del análisis y compatibilización de las propuestas recibidas en el ámbito de su actuación.

e) Recabar informaciones relativas a las solicitudes y modificaciones presupuestarias con fines de estudiarlas y presentar recomendaciones al respecto.

f) Mantener contacto telefónico y personal con los órganos rectores, a fines de gestionar la aprobación de solicitudes de fondos, cheques y otros.

g) Comparar montos asignados y comportamiento de gastos con las asignaciones y gastos de años anteriores, a fin de determinar el incremento de estos.

h) Supervisar la confección de cuadros e informes, analizando los estados de ejecución presupuestaria y de movimientos de fondos, recomendando las medidas que consideres adecuadas para el mejor cumplimiento de las normas legales sobre el control de este.

i) Preparar los informes financieros relativos a la ejecución presupuestaria, informando a las autoridades del organismo y remitiendo a los órganos rectores.

j) Realizar diagnósticos económicos y financieros para ser utilizados en la asignación de cuotas presupuestarias.

k) Realizar cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

FUNCIONES DE LA RAI EN LA OAI DEL CNCCMDL


La Oficina de Acceso a la Información Pública del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, se propone tener debidamente registrada y publicada en la página web, todas las informaciones institucionales que le ordena la ley 200-04, sobre Libre Acceso de Información Pública, así como también lograr el cumplimiento de la Matriz de Responsabilidad Organizacional establecida como instrumento de transparencia activa en este Consejo.


El/La Responsable de la OAI también cumplirá con las siguientes funciones:


a) Recolectar, sistematizar y difundir la información a que se refiere los Servicios de información pública.

b) Recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información.

c) Elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso, orientar a los solicitantes respecto de otros organismos, instituciones o entidades que pudieran tener la información que solicitan.

d) Realizar los trámites dentro de su organismo, institución o entidad, necesarios para entregar la información solicitada.

e) Efectuar las notificaciones a los solicitantes.

f) Proponer los procedimientos internos que pudieran asegurar una mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información.

g) Llevar un archivo de las solicitudes de acceso a la información, sus antecedentes, tramitación, resultados y costos.

h) Elaborar estadísticas y balances de gestión de su área en materia de acceso a la información.

i) Poner a disposición de la ciudadanía, tanto en Internet como en un lugar visible en sus instalaciones, un listado de los principales derechos que, en materia de acceso a la información, asisten al ciudadano.

j) Elaborar, actualizar y poner a disposición de la ciudadanía un índice que contenga la información bajo su resguardo y administración.

k) Realizar las correspondientes tachas en caso de solicitarse un documento que contenga información parcialmente reservada. Las tachas se harán bajo la responsabilidad de la máxima autoridad del organismo, institución o entidad.

1) Realizar las demás tareas necesarias que aseguren el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información, la mayor eficiencia en su misión y la mejor comunicación entre el organismo, institución o entidad y los particulares.

a) Realizar todas las tareas encomendadas en el presente, bajo la dirección de la autoridad máxima de la institución, actuando de modo coordinado con dicha autoridad.

b) Comunicarse periódicamente y coordinar su trabajo con los RAIs de los demás organismos, instituciones y entidades descriptos en el Artículo 1 y en el Artículo 4, párrafo único, de la LGLAIP, a los fines de ampliar y mejorar las fuentes y bases de las informaciones, y de canalizar prontamente sus respectivas tramitaciones.

c) Realizar las gestiones necesarias para localizar los documentos en los que conste la información solicitada.

d) Enviar a la oficina pertinente aquellas solicitudes que fueran presentadas en una oficina no competente - en los términos de Artículo 7, párrafo II de la LGLAIP - bajo su dependencia, para que la solicitud de información sea respondida adecuadamente.

e) Instituir los criterios, reglamentos y procedimientos para asegurar eficiencia en la gestión de las solicitudes de acceso a la información, elaborando un programa para facilitar la obtención de información del organismo, institución o entidad, que deberá Página 7 de 7 ser actualizado periódicamente y que incluya las medidas necesarias para la organización de los archivos.

f) Supervisar la aplicación de los criterios, reglamentos y procedimientos para su organismo, institución o entidad, en materia de clasificación y conservación de la documentación, así como la organización de archivos.

g) Impulsar la actualización permanente de la información descripta en el Capítulo IV del presente reglamento en su organismo, institución o entidad.

h) Compilar las estadísticas y balances de gestión de su área en materia de acceso a la información, elaborados por las respectivas OAI, y

i) Confeccionar un informe anual respecto de su organismo, institución o entidad, que será publicado en las páginas de Internet oficiales y difundido por todos los medios posibles.


El Responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información, deberá pertenecer al Comité de Compras Institucional.


Objetivo General:


Apoyar la misión y objetivos del CNCCMDL en el cumplimiento de los compromisos derivados de la legislación nacional y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y los instrumentos vinculado con ésta, incluyendo el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.


Funciones Principales:


a) Coordinar la definición y aplicación efectiva de las políticas y medidas para enfrentar el cambio climático a nivel nacional e internacional;

b) Facilitar la evaluación intersectorial e interinstitucional de los compromisos asumidos a nivel internacional en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (MNUCC) y la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC);

c) Fomentar el desarrollo científico de la ciencia del clima, así como el establecimiento de esquemas de transferencia de tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático; d) Ejecutar la suscripción de convenios, acuerdos, cartas de entendimiento o cualquier otro mecanismo o instrumento que facilite las coordinaciones y lazos de cooperación nacional e internacional en temas de cambio climático;

e) Facilitar asesoramiento a los desarrolladores de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático que cumplan con las prioridades del país establecidas y los compromisos asumidos;

f) Facilitar el endoso a nivel nacional de proyectos de cambio climático que cumplan con las prioridades del país establecidas y los compromisos asumidos.

g) Promover la creación y fomento de capacidades nacionales para la gestión efectiva de las políticas y medidas para enfrentar el cambio climático;

h) Proporcionar la información directamente relacionada con el cambio climático, especialmente, en cuanto a emisiones y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, necesaria para los informes bienales de actualización y las comunicaciones nacionales.

i) Promover en las instituciones públicas y/o privadas que se dediquen a la investigación, estudio y aplicación científica, el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones que vayan acorde con la adaptación y mitigación del cambio climático.

j) Ofrecer facilidades de acceso a la información pública que tengan referente al tema de cambio climático, con el fin de contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como a la reducción de la vulnerabilidad y aumento de la resiliencia.

k) Participar y proponer posiciones nacionales en el tema de cambio climático en las negociaciones nacionales e internacionales.

l) Ejercer la función de la Autoridad Nacional Designada y operativa para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), así como de las Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs en inglés) ante la CMNUCC.

m) Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:

Implementar y desarrollar un sistema de gestión de recursos humanos, que enmarcado en la Ley No. 41- 08 y sus reglamentos de aplicación, garantice la existencia de servidores públicos motivados e idóneos, que contribuyan al logro de los objetivos institucionales. 6.


Funciones Principales:

a) Planificar, dirigir, organizar y controlar la gestión de los distintos subsistemas de gestión de recursos humanos en coherencia con las disposiciones de la Ley 41-08 de Función Pública, y las que emanen del Ministerio de Administración Pública.

b) Elaborar el Plan de Recursos Humanos, dirigir, coordinar, evaluar, controlar su ejecución, y remitir al Ministerio de Administración Pública los informes relacionados con éste, así como cualquier otra información que le fuere solicitada.

c) Elaborar el Presupuesto de Recursos Humanos en coherencia con la estrategia de la institución o del sector. d) Remitir anualmente el Plan Operativo de la Unidad, al Ministerio de Administración Pública.

e) Programar, supervisar y coordinar el análisis de los cargos y la definición de los perfiles, de acuerdo con las normas que emita el órgano rector. f) Programar y coordinar el reclutamiento y selección del personal a través de concursos de oposición, para dotar a la institución de personal idóneo.

g) Planificar, dirigir, organizar y controlar la movilidad del personal y las desvinculaciones.

h) Planificar y coordinar la evaluación del desempeño del personal a través de la metodología que establezca el Ministerio de Administración Pública.

i) Aplicar la política de retribución que se acuerde con el órgano rector de la función pública. j) Planificar y coordinar los procesos de inducción, formación y capacitación del personal en coherencia con la estrategia institucional, para asegurar el crecimiento individual y organizacional.

k) Evaluar el clima organizacional y establecer el plan de mejora correspondiente.

l) Mantener el debido registro y control de las acciones de personal.

m) Velar por la prevención, atención y solución de conflictos laborales, así como por la salud y seguridad en el trabajo, en coordinación con el Ministerio de Administración Pública.

n) Participar en los procesos de racionalización de la estructura organizativa y de los demás procesos que de ello deriven.

o) Proponer a la alta dirección del órgano o ente, las mejores prácticas de gestión en coherencia con lo establecido en la Ley de Función Pública.

p) Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Asesorar a la máxima autoridad de la Institución en materia de políticas, planes, programas y proyectos de la institución, así como de elaborar propuestas para la ejecución de proyectos y cambios organizacionales, incluyendo reingeniería de procesos


Funciones Principales:
a) Formular las políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el desarrollo institucional, en coordinación con las altas autoridades de la institución.
b) Diseñar los instrumentos que permitan recolectar la información necesaria para realizar los procesos correspondientes al ciclo de planificación anual.
c) Elaborar el Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Anual, así como dar seguimiento a su ejecución.
d) Participar en la elaboración del Plan de Compras en coordinación con el área de Compras y Contrataciones de la Institución.
e) Participar en la formulación del presupuesto anual de acuerdo con las líneas estratégicas institucionales y el plan de compras, en coordinación con las áreas financiera y administrativa de la Institución.
f) Diseñar e implementar un proceso de gestión de riesgos, a fin de mantener al tanto a la Máxima Autoridad sobre los riesgos que podrían afectar el PE de la Institución.
g) Diseñar indicadores de gestión en concordancia con la planificación estratégica institucional.
h) Realizar análisis de los indicadores financieros y operativos del informe de gestión, revisando tendencias y desviaciones, para recomendar acciones correctivas o preventivas, según sea el caso.
i) Preparar informes sobre el impacto logrado en el cumplimiento de las políticas y planes institucionales a través de la ejecución de los programas y proyectos a nivel institucional.
j) Velar y dar seguimiento a los proyectos de modernización y adecuación de la estructura organizativa de la institución, así como proponer alternativas de la solución a problemas estructurales operacionales y funcionales de la institución.
k) Velar por el cumplimiento de la aplicación de las normas, procedimientos y recomendaciones
establecidas en los estudios administrativos de la institución.
l) Responsable de la aplicación e informe estadístico de la Encuesta de Credibilidad y Transparencia de la Institución.
m) Velar por el cumplimiento de todos los procedimientos definidos y actividades relacionadas en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).
n) Velar por la recolección y elaboración de los datos estadísticos que sirven de soporte a la formulación de planes para la toma de decisiones en la institución.
o) Velar porque la institución ofrezca un adecuado servicio de documentación estadística e información sobre temas relacionados con los objetivos de la institución.
p) Identificar y formular planes, programas y proyectos a ser presentados al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para el financiamiento de la cooperación internacional.
q) Dar seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de cooperación internacional de la institución, en el marco de las políticas definidas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
r) Velar por el cumplimiento de las normas, procesos y procedimientos de solicitud, recepción, gestión, seguimiento y evaluación de la cooperación internacional.
s) Participar en las reuniones de las Mesas de Coordinación de la Cooperación Internacional en representación de su sector.
t) Preparar los informes de monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyectos de cooperación no reembolsables del sector y/o instancia que coordina.
u) Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.

Objetivo General:


Coordinar y mantener las relaciones inter e intra-institucionales, así como los vínculos de la institución con los medios de comunicación social, sobre la base de la implementación de políticas de comunicación e imagen que trace el Vicepresidente Ejecutivo, para promover las acciones, programas y ejecutorias de la institución.


Funciones Principales:

a) Diseñar y desarrollar la estrategia de comunicación externa e interna de la institución, atendiendo a los lineamientos establecidos por el Vicepresidente Ejecutivo.

b) Mantener óptimas vías de información y comunicación necesarias para el buen posicionamiento de la Institución, en relación con los programas, proyectos y actividades de la institución.

c) Cuidar que la imagen de la Institución dentro y fuera, sea excelente y favorecedora de interacciones positivas para la promoción de los servicios ofertados.

d) Participar en la efectiva organización y ejecución de actividades y eventos propios del área de competencia de la institución.

e) Informar y orientar al público en lo referente a los servicios que ofrece de la institución.

f) Preparar y ejecutar programas de difusión de las actividades y obras que emanen de la institución.

g) Recibir y atender a representantes de los medios de comunicación social, en lo que respecta a los cometidos de la institución.

h) Coordinar y supervisar la elaboración de materiales audiovisuales que sirven de apoyo a las actividades, programas y proyectos de la institución.

i) Coordinar y supervisar la elaboración de cualquier material escrito o impreso que ha de ser difundido en los medios de comunicación.

j) Planificar, en coordinación con las autoridades de la Institución, la participación de la institución en los medios de comunicación, tales como: programa de TV, radio, entrevistas, entre otros.

k) Colaborar en el montaje de seminarios, talleres y cualquier otro evento dispuesto por el Vicepresidente Ejecutivo.

l) Coordinar avisos institucionales tanto interno como externo de la institución.

m) Coordinar y supervisar la realización de publicaciones especiales, tales como: revistas, libros, brochures, memorias, entre otros.

n) Organizar y conservar todo el material escrito o impreso que se relacione con las áreas de competencia de la Institución.

o) Mantener un inventario actualizado del material de difusión, generado por las actividades de la Institución.

p) Realizar cualquier función afín y complementaria que le sea asignada por su superior inmediato.