DAF – GESI CC - Herramienta de Gestión de Avisos de e-distribución
Empezar >
Aprendamos sobre averias
blog
Al finalizar aprenderas...
Introducir datos de contacto.
Localización del fallo.
Información asociada al CUPS.
Indicadores.
Avisos, Tickets y Trabajos programados.
Prioridad
Introducción.
Acceso a GESI CC
Gestión de aviso.
Alta de un nuevo aviso.
Históricos de avisos y tickets.
Consejos
Organiza la secuencia en torno a un tópico o concepto que quieres impartir en un período de tiempo determinado (normalmente corto). Tiene que tener sentido por sí misma y tiene que orientarse a que el alumnado adquiera el conocimiento.
Objetivos de aprendizaje. ¿Qué capacidades van a adquirir nuestro alumnado cuando termine la secuencia?
Planifica, selecciona los contenidos y piensa en qué estrategias, procesos y destrezas quieres poner en práctica con tus alumnado para que alcance los objetivos que has fijado.
“Divide tu secuencia en fases o pasos. Te proponemos las más comunes pero puedes ampliarlas e incluso cambiar sus nombres”.
Ve de lo sencillo a lo más complicado. El aprendizaje debe ser gradual, progresivo. Parte de lo que ya sabe nuestro alumnado para ir construyendo conocimiento nuevo. Encadena las actividades propuestas con un hilo conductor que las dote de sentido y de significado. Cada actividad debe ser un peldaño que les permita progresar en su aprendizaje.
Ten presente desde el inicio cómo vas a evaluar esta secuencia y qué criterios vas a aplicar. Y por supuesto recuerda establecer el entregable. Es decir, qué tareas tienen como resultado un entregable por parte de tu alumnado y en qué formato quieres que te lo entreguen. Las actividades que componen la secuencia deben ser un camino orientado a que el alumno la supere con éxito por eso es fundamental que desde el principio compartas lo que esperas.
Contextualiza y acércate a la realidad de tus alumnos. Que la secuencia responda a la pregunta "¿y esto para qué me sirve?".
Incita a tu alumnado a resolver, investigar, reflexionar y crear. Déjales improvisar. Genera espacios abiertos de debate en los que puedan expresar libremente sus opiniones
Evita los fuegos artificiales. Sé práctico. Todo lo que hagas tiene que ir orientado a asentar el aprendizaje. Hazlo motivador y espectacular pero siempre con un sentido.
link backup
link GESI
Backup
Se entiende por back up GESI CC, la activación de un plan alternativo para dar continuidad y
posibilidad de recuperación de las actividades propias del servicio de averías ante la indisponibilidad
de los sistemas habituales.
El back-up permite gestionar correctamente y de forma unificada los avisos en los momentos en que
los sistemas de generación de avisos no funcionan manteniendo la comunicación con los centros de
Control.
Acceso a Gessi
- Se accede simplemente al abrir la aplicación.
- Si estás dado de alta accedes directamente y muestra el usuario íntegra en la pantalla inicial. Si al acceder a la
- aplicación da el error “Expired Session”, debe pulsarse F5, el botón de refresco de página o volver a cargar
- GESICC para que se identifique el usuario Windows y cargue la página.
Ficha Secuencia // Título de la Secuencia
E-dISTRIBUCIÓN
Averias
+ info
+ info
Ficha Secuencia // Título de la Secuencia
Esta es la pantalla principal a la
que accederás y donde realizarás
la localización y registro de avisos.
Está dividida en 3 partes:
1. Datos de la persona que se comunica con el teléfono de Averías.
2. Campos para localizar el punto donde se ha producido la Avería.
3. Datos del aviso correspondiente a la Avería.
COMO SE DIVIDE GESI
Virtute equidem ceteros in mel. Id volutpat neglegentur eos. Eu eum facilisis voluptatum, no eam albucius verterem. Sit congue platonem adolescens ut. Offendit reprimique et has, eu mei homero imperdiet.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Virtute equidem ceteros in mel. Id volutpat neglegentur eos. Eu eum facilisis voluptatum, no eam albucius verterem. Sit congue platonem adolescens ut. Offendit reprimique et has, eu mei homero imperdiet.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
ALTA NUEVO AVISO
Lo 1º que se realizará es copiar el Código VCONID de la barra WDE y se pegará en la ventana de GESI CC en el campo de ´”Código llamada” en la búsqueda de los datos de contacto, dándose diferentes posibilidades:
Se confirmará con cliente si el aviso está generado correctamente y si es así invalidar el aviso actual (el que se ha creado automáticamente al buscar por código de llamada, no el informado por el AV) con tipo acuerdo con el cliente. Si no es correcto el generado o amplia información, informar en el nuevo aviso y crear.
CASO 1: Localizado cliente y creado aviso
ALTA NUEVO AVISO
Suele pasar cuando cliente tiene más de un
punto de suministro. Confirmar con cliente la
dirección afectada y crear aviso.
CASO 2: Localizado cliente y NO creado
aviso
CASO 3: No localizado cliente
Solo nos vendrá informado el teléfono y el campo descripción del aviso iniciando en “AV:
xxxxxxx(descripción de lo entendido por el asistente virtual)”. Borrar el contenido y crear el aviso con la
información que aporta cliente y hacer el proceso siguiendo con los datos de contactos y la localización.
- ALTA NUEVO AVISO
INTRODUCIR DATOS DE CONTACTO
En la pantalla de datos de contacto, debes introducir los datos referentes a la persona que está realizando la
llamada y reportando el fallo o incidencia, ya sea cliente o no. Ten en cuenta que son importantes sobre todo en
los casos en que hay que localizar una avería o si se tiene que acceder a la instalación para la resolución de la
avería.
En caso que se niegue a facilitar datos de contacto, si el llamante NO es un cliente afectado o es un Organismo
Oficial o similar, registraremos EXCEPCIONALMENTE como teléfono 999 999 999 y deberemos informar en los
comentarios del Aviso el motivo por el que el llamante no se quiere identificar ni facilitar sus datos.
El campo Código de llamada no es necesario cumplimentarlo.
Datos De Contacto
Localización del fallo
El objetivo de esta sección es localizar el lugar físico donde se está produciendo el fallo (“incidencia”). Y conocer si
hay algún aviso anterior generado, o alguna información adicional que nos proporcione la Distribuidora.
Todos los campos de la pantalla actúan como filtros de búsqueda y permiten localizar el Punto de Suministro
afectado. El orden de prioridad para localizarlo será: DNI/NIF del titular, Dirección del PS, CUPS, Nº de
Contrato, Nº de aviso (si existiese aviso anterior).
INTÉNTALO DE NUEVO...
En la pantalla de datos de contacto, debes introducir los datos referentes a la persona que está realizando la
llamada y reportando el fallo o incidencia, ya sea cliente o no. Ten en cuenta que son importantes sobre todo en
los casos en que hay que localizar una avería o si se tiene que acceder a la instalación para la resolución de la
avería.
En caso que se niegue a facilitar datos de contacto, si el llamante NO es un cliente afectado o es un Organismo
Oficial o similar, registraremos EXCEPCIONALMENTE como teléfono 999 999 999 y deberemos informar en los
comentarios del Aviso el motivo por el que el llamante no se quiere identificar ni facilitar sus datos.
Visualización Localización de fallo
TdC De Corte / Estado Del PCR
URGENCIAS
URGENCIAS
VISUAL CLIENTE SENCIBLE
Avisos
Trabajos Programados
Datos Del Aviso
Una vez hemos determinado que se debe registrar un Aviso y que se han cumplimentado los datos de localización,
debemos cumplimentar en detalle la información asociada al avisoEl primer paso es completar el Tipo/Subtipo, que dependerá de la clase de la incidencia que nos describa el cliente:
Tipo / Subtipo De Avisos
Prioridad
La prioridad determina la importancia de la incidencia que presenta el cliente, por ello es muy importante tener en
cuenta cuáles son las distintas prioridades:
Se usará “Ninguna” para el resto de anomalías, es la situación más habitual.
¡Has estado muy cerca!
vuélvelo a intentar.
Se usará “Urgencia” para las casuísticas más graves, normalmente son situaciones extremas donde se ven involucradas personas.
Se usará “Peligro” para lo que hoy entendemos como anomalía
¡Has estado muy cerca!
vuélvelo a intentar.
Tipo / Subtipo De Avisos
Datos De Importancia
¡vamos!
Comprueba lo que sabes
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Desarrollo // Quiz II
¡Has hecho un
trabajo estupendo!
Vamos a seguir aprendiendo