More creations to inspire you
Transcript
TUCCITOURS GUÍAS TURÍSTICOS
EMPEZAR
IES SAN FELIPE NERI
PROGRAMA INNICIA
LOCALIZACIÓN
CLIMA
FLORA Y FAUNA
POBLACIÓN
TRABAJO
DÓNDE COMER
DÓNDE ALOJARSE
QUÉ VER
HISTORIA
LEYENDAS
RUTAS DE SENDERISMO
NUESTRAS ALMAZARAS
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
LOCALIZACIÓN
El término municipal de Martos está situado en el suroeste de la provincia de Jaén, a 24 KM de la capital provincial, asentándose entre La campiña de Jaén y la zona noroccidental de las Sierras Subbéticas, con sus 259,10 km de extensión.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
CLIMA
Martos se encuentra situado en una región de clima mediterráneo.
Los valores mínimos de temperatura se alcanzan durante los meses de diciembre y enero y los más elevados durante los meses de julio y agosto, siendo el valor máximo de las medias de temperaturas máximas igual a 36,5ºC.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
FLORA Y FAUNA
La FLORA está dominada en gran parte por el olivo, sin embargo, también existe otra vegetación autóctona del bosque mediterráneo, como la encina, la coscoja, la jara blanca, el quejigo y plantas aromáticas como la lavanda, el romero, el tomillo o la mejorana.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
POBLACIÓN
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
TRABAJO
industria
El desarrollo industrial ha sido notable, debido a la instalación, en los años 1970, de la multinacional francesa Valeo, dedicada a la fabricación y diseño de proyectores y pilotos de coches, lo que ha provocado la consolidación de industrias auxiliares. También Martos se ha convertido en el epicentro del sector del plástico técnico en Andalucía con la implantación de ANDALTEC
AGRICULTURA
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
DÓNDE COMER
RESTAURANTES
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
DÓNDE ALOJARSE
hoteles
Hotel Fernando IV
Hotel Ciudad de Martos
Hotel Hidalgo
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
ARTE GÓTICO
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
EDAD MEDIA
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
TORRE ALMEDINA
Situada en la calle Almedina, fue construida en el siglo XIII por los monjes calatravos. Esta torre está totalmente rehabilitada y ya es visitable.
TORRE ALBARRANA
Situada en la calle Real de San Fernando, al oeste de la torre se conserva un resto de muralla, que presumiblemente iría a alguna de las otras torres como la del Homenaje o Almedina.
TORRE DEL HOMENAJE
Es la torre principal del castillo de la Villa y desde el que se divisaba el resto de la fortaleza. Está situada en la parte más alta de la ciudad y se mantiene en buen estado de conservación, debido a un proceso de rehabilitación.
EDAD MEDIA
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
CASTILLO DE LA PEÑA DE MARTOS (FORTALEZA ALTA)
EDAD MEDIA
Son las ruinas de un antiguo castillo levantado en el siglo XIV por la Orden de Calatrava. Fue construido sobre las ruinas de una antigua fortaleza árabe, que a su vez se había levantado sobre las ruinas de otra primitiva fortificación íbero-romana. En 1985, fue declarado monumento histórico junto con el Castillo de la Villa o Fortaleza Baja. La fortaleza está situada sobre un peñón, dicha situación es un emplazamiento excepcional para la construcción de una fortaleza contra invasiones externas durante la época medieval. Presenta una planta trapezoidal y una entrada mediante un sendero serpenteante. Se divide interiormente en dos recintos: el Alcazarejo y el Patio de Armas. Este castillo junto con el de la Villa, fue uno de los principales bastiones defensivos que la Orden Calatrava poseía frente al Reino Nazarí.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
AYUNTAMIENTO DE MARTOS
ARTE RENACENTISTA
La actual sede del Ayuntamiento de Martos, se trata de una de las construcciones civiles más interesantes del Manierismo andaluz, sorprendiendo por su nobleza y suntuosidad este edificio, más si cabe que estaba destinado para la reclusión de penados. El edificio fue construido por el arquitecto Francisco del Castillo entre 1557-1577 por encargo del gobernador D. Pedro Aboz Enríquez y de D. Antonio de Padilla Meneses, Justicia Mayor de Calatrava en el Reino de Jaén. La fachada lateral intensifica el discurso político del edificio mediante la recuperación de restos romanos, concibiéndose como un panel para exhibir lápidas y restos arqueológicos, en el intento de vincular la pasada grandeza de Tucci con el glorioso momento que vivía Martos en aquella época.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
CONVENTO DE LAS HERMANAS TRINITARIAS
BARROCO
El monasterio de la Santísima Trinidad o de las Trinitarias es un edificio católico de Monjas de clausura. Pertenece a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos y se trata de uno de los 12 monasterios de esta orden que existen en España. El origen de este monasterio se remonta a la segunda mitad del Siglo XVI, cuyos terrenos fueron cedidos por Aldonza de Rivas y Ortega.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
NEOBARROCO
El antiguo Santuario de la Villa fue construido en los años inmediatamente posteriores a la conquista cristiana de la Península Ibérica. En el siglo XVI fue remodelado por el arquitecto Francisco del Castillo, así como la construcción del campanario. El antiguo santuario fue quemado y destruido por elementos incontrolados durante el primer día de la Guerra Civil Española. A pesar de que la estructura original sobrevivió al incendio, fue derruido tras el final de la Guerra Civil, quedando de aquella primitiva construcción la Torrecampanario. El actual santuario e Iglesia fue reconstruido en la década de los 40 por el arquitecto Andrés Pajares, en estilo Neobarroco. TORRECAMPANARIO. Se trata de una construcción del siglo XVI, separada del edificio central del santuario. Formaba parte del recinto amurallado de la ciudad.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
PILAR DE LA FUENTE NUEVA
NEOBARROCO
En el parque municipal Manuel Carrasco, encontramos el Pilar de la Fuente Nueva construido en el siglo XVI por el arquitecyo Francisco del Castillo. Esta fuente se situaba originariamente en la Plaza de la Fuente Nueva, dándole su nombre dicha plaza. Esta obra refleja los aspectos más destacados de la arquitectura manierista andaluza.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
ERMITA DE SANTA LUCÍA
ERMITAS DE MARTOS
Templo levantado en honor a Lucía de Siracusa, se ubica en el barrio de San Amador. Se trata de un templo sencillo al que se accede a través de una escalinata hasta llegar a la puerta con arco ojival.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
ERMITAS DE MARTOS
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
QUÉ VER
ERMITAS DE MARTOS
GUÍA TURÍSITICA DE MARTOS
HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
El primer asentamiento del que tenemos noticias en la comarca de Martos es de la cultura del Bronce, 2000 a 1500 a.de C. Sobre el siglo VI a de C., ya era una ciudad conocida, nombrada como Tucci, un importante oppidum ibérico emplazado en la parte alta de la Peña.
GUÍA TURÍSITICA DE MARTOS
HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
GUÍA TURÍSITICA DE MARTOS
HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
El día 8 de diciembre de 1228, la localidad de Martos fue entregada a la Orden de Calatrava por el rey Fernando III el Santo. De este modo Martos se convirtió en la ciudad más importante que la Orden de Calatrava poseía en el Alto Guadalquivir, así como uno de los principales bastiones frente al reino nazarí de Granada.
GUÍA TURÍSITICA DE MARTOS
HISTORIA
NUESTRA HISTORIA
GUÍA TURÍSITICA DE MARTOS
LEYENDAS
LEYENDA DE LOS HERMANOS CARVAJALES
El día 7 de agosto de 1312, según refieren las crónicas de la época, los hermanos Carvajales, caballeros de la Orden de Calatrava, fueron ejecutados por orden de Fernando IV el Emplazado, rey de Castilla y León, quien, después de su paso por la ciudad de Jaén, se dirigió a la localidad de Martos y, hallándose allí condenó a muerte a los hermanos Carvajales, por una acusación de unos nobles. Según la leyenda, pues no figura en las crónicas de la época, fueron condenados a ser introducidos en una jaula de hierro con púas afiladas en su interior, y a ser arrojados desde la cumbre de la Peña de Martos. Según refiere la Crónica de Fernando IV, escrita alrededor de 1340, los hermanos Carvajales, antes de ser ejecutados, emplazaron al rey Fernando IV a comparecer ante Dios en un plazo de treinta días, por la muerte injusta que el monarca ordenaba darles. El 7 de septiembre de 1312 fallecía el rey Fernando IV.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
RUTAS DE SENDERISMO
SI QUIERES CONOCER NUESTRO ENTORNO TE INVITAMOS A QUE NOS ACOMPAÑES POR ESTOS SENDEROS
1. Las Casillas de Martos y el Pantano del Víboras.
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
NUESTRAS ALMAZARAS
No te marches de nuestra tierra sin degustar nuestro oro verde, lo podrás encontrar en:
Aceites Montetucci
Soc. Coop. Andaluza Domingo Solís
Soc. Coop.
Soc. Coop. Andaluza Virgen de la Villa
Productora y distribuidora de aceites PYDASA
GUÍA TURÍSTICA DE MARTOS
Equipo
Han participado
Alumnado de