POST DÍA DE LA MUJER
nietogonzalezivan8
Created on February 11, 2022
More creations to inspire you
CONCERT POSTER
Vertical Post
CHRISTMAS SPARKLERS POSTCARD
Vertical Post
BASKETBALL COURT POSTER
Vertical Post
WALL POSTER WITH PHRASE
Vertical Post
INTERACTIVE POSTER BOOK
Vertical Post
PLAYER POSTER
Vertical Post
HALLOWEEN PARTY
Vertical Post
Transcript
InternaCional
11/FEB/2022
www.11defebrero.org
EN HONOR A LAS PODEROSAS MUEJERES QUE TRABAJAN EN LA INDUSTRIA
STEM es un acrónimo inglés, que se usa para designar las disciplinas académicas de:
O lo que significaría en español, es el acrónimo usado para designar las disciplinas académicas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. (CTIM)
Margarita Salas fue una bioquímica de origen español que nació en Valdés (Asturias) y fue discípulo del conocido médico y científico Severo Ochoa. Fue una científica muy importante en España porque fue la persona que descubrió la ADN polimerasa, hecho que revolucionó la genética. Ganó el premio del Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal o el Premio al Inventor Europeo 2019.
Elizabeth Blackburn es una bioquímica de origen australiana que descubrió la telomerasa, que es una enzima encargada que forma los telómeros durante la duplicación del ADN y ganó el Premio Nobel de Medicina en 2009.
Jillian Beryl Adler es una matemática que nació en Johannesburgo y actualmente es directora de educación matemática en Witwatersrand y es presidenta de la International Comission on Mathematical Instruction y fue reconocida en el pasado con una Medalla Hans Freudenthal en la misma empresa a la que hoy día pertenece.
Renuka Ravindran es una matemática india y fue la primera mujer en convertirse en decana del Indian Institute of Science. Esta estudió en Chennai hasta obtener el título de doctora de matemática aplicada y más tarde se convirtió en jefa del Departamento del Matemáticas en la Universidad de Kaiserslautern.
FÍSICA
Susan Jocelyn Bell Burnell, es una astrofísica norirlandesa muy importante ya que descubrió la primera radioseñal de un púlsar en el año 1967.
Andrea Ghez es una astrónoma de Estados Unidos y profesora en el Departamento de Física y Astronomía en California. Detectó las condiciones notablemente tormentosas en un plasma caliente que fue arrastrado hacia el agujero negro que se encuentra en la Vía Láctea a 26.000 años luz. Esta detección es la primera en una longitud de onda infrarroja, donde se emite la mayor parte de energía del plasma perturbado. Más tarde, fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias y en el año 2020 ganó el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de la galaxia.
InternaCional
FIN
www.11defebrero.org
POR UNA SOCIEDAD EN LA QUE TANTO LOS HOMBRES COMO LAS MUJERES SEAN RESPETADOS Y TRATADOS IGUALMENTE INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, RAZA O RELIGIÓN.¡FELIZ DÍA DE LA MUJER EN LA CIENCIA!