Febrero 2022 - Bachillerato - Salesianos Atocha
Jorge Gómez García
Created on February 11, 2022
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Puertas Abiertas Bachillerato
Bienvenidos a nuestras Puertas Abiertas virtuales.
EMPEZAR
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
¿Cómo estamos trabajando?
¿Qué opinan de nosotros?
Haz tu matrícula
Índice
Orientación
Nos presentamos
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Director Titular
Pastoral
Directora pedagógica
Humanidades
Ciencas (A)
Ciencias (B)
Nuestra oferta educativa para el curso 2022/23
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
LOMCE
Cada icono representa una modalidad de bachillerato. Pincha en ellos para consultar las asignaturas que se cursan y para quién está orientado cada propuesta.
Humanidades
Ciencas (A)
Ciencias (B)
Nuestra oferta educativa
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
2º Bachillerato
Cada icono representa una modalidad de bachillerato. Pincha en ellos para consultar las asignaturas que se cursan y para quién está orientado cada propuesta.
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Ciencias Sociales
Humanidades
Ciencias (A)
Ciencias (B)
Asignaturas comunes a todas las modalidades
Nuestra oferta educativa LOMCE
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Cada icono representa una modalidad de bachillerato. Pincha en ellos para consultar las asignaturas que se cursan y para quién está orientado cada propuesta.
¿Qué hacemos?
¿Dónde nos puedes encontrar?
En Salesianos Atocha entendemos la orientación educativa como el proceso por el cual, junto con el resto de la Comunidad Educativa, favorecemos el desarrollo integral del alumnado basado en el sistema preventivo de Don Bosco.
Atención individualizada y/o grupal al alumnano, propiciando el apoyo y el asesoramiento necesario en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Orientación
¿Qué es?
Todo lo que necesitas saber
En el edificio de bachillerato, en la primera planta
pilar.garcia@salesianosatocha.es
aulaBACH - Orientación en Bachillerato
¡Nuestro objetivo eres tú!
¿Qué hacemos?
¿Dónde nos puedes encontrar?
Hablamos de acción pastoral en relación a aquellas propuestas que nacen de nuestra identidad católica y salesiana y que buscan el crecimiento del joven, no solo desde el punto de vista académico sino en otros aspectos claves de su desarrollo personal.
Continuar propuestas que están en la identidad salesiana desde su origen como son los Buenos Días.
Pastoral
¿Qué es?
"La educación es cosa del corazón"
Crecer como personas
https://sites.google.com/salesianosatocha.es/pastoralbachi/inicio
En la tercera planta de bachillerato
covadonga.correas@salesianosatocha.es
Instalaciones
Las instalaciones de nuestro colegio y su ubicación, rodeado de museos (Reina Sofía, El Prado, Thyssen...), espacios verdes (Parque del Retiro) y comunicaciones (Atocha Renfe, Embajadores...) nos convierten en una opción accesible para todos.
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Accede a distintos espacios de nuestro colegio a través de los botones de navegación.
Centro Juvenil
Una oferta añadida en Salesianos Atocha es la del Centro Juvenil. Un espacio de ocio y tiempo libre con el sello del oratorio de don Bosco. Reuniones, campamentos, convivencias, excursiones... son parte de lo que se hace
El Santuario de María Auxiliadora
La "devoción a María Auxiliadora" es el legado que Don Bosco ha dejado para difundirlo por el mundo. Junto a la Eucaristía siguen siendo los dos pilares de la Familia Salesiana en su misión evangelizadora y educativa.
Salón de Actos
Con más de 400 butacas, es uno de los mejores lugares en que juntarnos todos los alumnos de bachillerato. Un lugar en el que pasar buenos momentos, celebrar nuestros festivales y veladas porque... ¡no todo va a ser estudiar!
El Patio
La Casa Salesiana no se concibe sin patio. Es el punto de encuentro donde el joven expresa su alegría a través del juego y del estar con sus compañeros
Bachillerato
Nuestras sección. Tres pisos con 16 aulas, laboratorios, amplias galerías y sobre todo con la alegría de los casi 360 alumnos que acuden a diario.
Nuestra forma de trabajar
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Reserva tu plaza
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Nuestros alumnos
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo:
Pincha en el ojo si quieres reservar cita para venir a conocer el colegio antes de hacer la matrícula
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
PREGUNTAS FRECUENTES
CARISMA/ PROYECTO EDUCATIVO |
¿Qué es lo que más caracteriza a Bachillerato en Salesianos Atocha? |
Nuestro objetivo es formar a nuestros alumnos tanto a nivel académico como humano, desde la cercanía y el acompañamiento, en una ambiente de familia, en el que el alumno/a es el protagonista. |
¿Es obligatorio cursar Religión? |
En nuestro colegio es una materia obligatoria en 1º de Bachillerato. A partir del curso 2022-23 cuando entre en vigor la LOMLOE en este nivel, NO contará en la nota media de Bachillerato. |
¿Cuáles son las actividades pastorales que desarrollamos? |
|
ORGANIZACIÓN ESCOLAR |
¿Qué horario tenemos? |
|
¿Cómo informamos y nos comunicamos con las familias? |
Todas las circulares, avisos, boletines de notas, autorizaciones y comunicaciones se hacen a través de la plataforma Educamos |
¿Cuál es el horario y calendario de laboratorios? |
Hay prácticas de laboratorio de Física, Química, Biología y Tecnología Industrial Salvo este último que se desarrolla en las horas de clase, el resto se imparten de octubre a final de curso, en horario de tarde los días asignados a cada grupo. |
¿Cuántos alumnos y cuántas líneas hay en Bachillerato? ¿Cuántos alumnos hay por grupo? |
En Bachillerato tenemos 6 líneas en cada curso, con aproximadamente 360 alumnos matriculados actualmente: mitad en cada curso |
¿Qué material utilizamos para nuestras clases? |
Algunas materias utilizan libros en papel, otras no tienen libro y se imparten mediante apuntes o material del profesor. Se usa el aula virtual en casi todas las asignaturas. |
¿Hay uniforme? |
No. cada alumno/a puede venir como prefiera guardando siempre unas normas básicas.Tampoco hay uniforme en Educación Fïsica, sólo se exige que traigan ropa de cambio. |
¿Se puede salir en el recreo? |
Los alumnos de Bachillerato pueden salir del centro durante el recreo. Se solicitará autorización a las familias al inicio de curso. |
¿Qué normas de convivencia tenemos? |
Se pueden consultar en el apartado de Bachillerato dentro de la web, en este ENLACE |
PRECIOS |
¿Cuál es el precio? |
Bachillerato no es una etapa concertada. Las tarifas son las siguientes: Reserva de plaza: 240€ 1º Bachillerato: 9 mensualidades de 295€ 2º Bachillerato: 8 mensualidades de 330€ |
¿Qué información tenemos sobre Becas? |
● BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN |
IDIOMAS |
Inglés:
Francés
Alemán
|
ACTIVIDADES ESCOLARES |
¿Se hace viaje de fin de curso? |
No. Nuestra propuesta es el Camino de Santiago en 1º junto a otras secciones |
¿Qué actividades desarrollamos durante el curso? |
|
SERVICIOS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES |
¿Hay enfermería? |
Contamos con servicio de enfermería durante la jornada desde las 9,00. Es a su vez, la Coordinadora COVID del centro |
¿Hay servicio de comedor? ¿Y cafetería? |
Sí, aunque la asistencia de los alumnos de Bachillerato, es minoritaria. Existe la posibilidad de asistir días sueltos. Hay cafetería. Ésta dispone, además, de microondas para uso de los alumnos |
Actividades extraescolares |
|
¿Existe algún otro tipo de actividades para el tiempo libre? |
CENTRO JUVENIL: Ofrece actividades de ocio y tiempo libre, catequesis, viajes, convivencias y campamento de verano |
FRENTE AL COVID |
¿Qué medidas de prevención y seguridad se están aplicando? |
Existen unos protocolos y medidas de prevención e higiene para todo el centro: medidas higiénicas personales (obligatoriedad de mascarilla, higiene frecuente de manos, distancia social), ventilación cruzada, señalización, limitación de aforos, redistribución de accesos al centro, control de acceso… |
RESULTADOS |
Resultados en la EVAU |
De los 132 alumnos presentados en la convocatoria ordinaria, aprobaron 131. |
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
PREGUNTAS FRECUENTES
CARISMA/ PROYECTO EDUCATIVO |
¿Qué es lo que más caracteriza a Bachillerato en Salesianos Atocha? |
Nuestro objetivo es formar a nuestros alumnos tanto a nivel académico como humano, desde la cercanía y el acompañamiento, en una ambiente de familia, en el que el alumno/a es el protagonista. |
¿Es obligatorio cursar Religión? |
Actualmente es obligatoria en 1º de Bachillerato y, según normativa vigente, cuenta en la nota media de Bachillerato. |
¿Cuáles son las actividades pastorales que desarrollamos? |
|
ORGANIZACIÓN ESCOLAR |
¿Qué horario tenemos? |
|
¿Cómo informamos y nos comunicamos con las familias? |
Todas las circulares, avisos, boletines de notas, autorizaciones y comunicaciones se hacen a través de la plataforma Educamos Reuniones con padres a principio y final de curso Entrevistas personales con los tutores y orientadora, previa petición |
¿Cuál es el horario y calendario de laboratorios? |
Hay prácticas de laboratorio de Física, Química, Biología y Tecnología Industrial Salvo este último que se desarrolla en las horas de clase, el resto se imparten en horario de tarde dependiendo del grupo y de octubre a final de curso, cada 15 días. En el escenario actual se han suspendido las prácticas de laboratorio. |
¿Cuántos alumnos y cuántas líneas hay en Bachillerato? ¿Cuántos alumnos hay por grupo? |
En Bachillerato tenemos 6 líneas en cada curso, con aproximadamente 360 alumnos matriculados entre los dos cursos |
¿Qué material utilizamos para nuestras clases? |
Algunas materias utilizan libros en papel, otras no tienen libro y se imparten mediante apuntes o material del profesor. Se usa el aula virtual en casi todas las asignaturas. |
¿Hay uniforme? |
No. cada alumno/a puede venir como prefiera guardando siempre unas normas básicas. Tampoco hay uniforme en Educación Fïsica, sólo se exige que traigan ropa de cambio |
¿Se puede salir en el recreo? |
Los alumnos de Bachillerato pueden salir del centro durante el recreo. Se solicitará autorización a las familias al inicio de curso. |
¿Qué normas de convivencia tenemos? |
Se pueden consultar en el apartado de Bachillerato dentro de la web, en este ENLACE |
PRECIOS |
¿Cuál es el precio? |
Bachillerato no es una etapa concertada. Las tarifas son las siguientes: Reserva de plaza: 240€ 1º Bachillerato: 9 mensualidades de 295€ 2º Bachillerato: 8 mensualidades de 330€ |
¿Qué información tenemos sobre Becas? |
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Todos los cursos se convocan Becas al estudio por parte del Ministerio. La convocatoria suele salir antes del verano. BECAS DE LA CAM BACHILLERATO PRIVADO Desde el curso 19-20, la CAM ofrece becas para alumnos que cursen Bachillerato en centros privados. Este curso se han concedido a 48 alumnos. Cubre el coste total de los estudios del curso. Información completa en el siguiente ENLACE |
IDIOMAS |
Inglés:
Francés
Alemán
|
ACTIVIDADES ESCOLARES |
¿Se hace viaje de fin de curso? |
No. Nuestra propuesta es el Camino de Santiago en 1º junto a otras secciones |
¿Qué actividades desarrollamos durante el curso? |
Este año se han suspendido todas aquéllas que impedían el cumplimiento de las medidas de prevención e higiene. |
SERVICIOS Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES |
¿Hay enfermería? |
Contamos con servicio de enfermería durante la jornada desde las 9,00. Es a su vez, la Coordinadora COVID del centro |
¿Hay servicio de comedor? ¿Y cafetería? |
Sí, aunque la asistencia de los alumnos de Bachillerato, es minoritaria. Existe la posibilidad de asistir días sueltos. Hay cafetería. Ésta dispone, además, de microondas para uso de los alumnos |
Actividades extraescolares |
|
¿Existe algún otro tipo de actividades para el tiempo libre? |
CENTRO JUVENIL: Ofrece actividades de ocio y tiempo libre, catequesis, viajes, convivencias y campamento de verano |
FRENTE AL COVID |
¿Qué medidas de prevención y seguridad se están aplicando? |
Existen unos protocolos y medidas de prevención e higiene para todo el centro: medidas higiénicas personales (obligatoriedad de mascarilla, higiene frecuente de manos, distancia social), ventilación cruzada, señalización, limitación de aforos, redistribución de accesos al centro, control de acceso… Existen planes de contingencia en cada sección para hacer frente a los diferentes escenarios posibles. |
¿Cómo estamos trabajando con los alumnos en este escenario |
En Bachillerato las clases son semipresenciales. Se han hecho dos turnos por grupo, de forma que un turno viene lunes, miércoles y viernes y el otro turno viene martes y jueves, alternando cada semana. Los alumnos que se quedan en casa reciben las clases de forma síncrona online, mediante videoconferencia. Todas las clases están equipadas con cámaras y ordenadores y se está invirtiendo en la mejora de la red y equipos de aula. Se han suspendido las actividades que suponen cierto riesgo como los laboratorios, charlas o visitas.., y hemos suspendido los niveles de inglés por la dificultad existente de creación de grupos al haber dos turnos. Hemos tratado de mantener todas aquellas que ha sido posible, como convivencias, actividades solidarias y algunas celebraciones. Mantenemos, si cabe con mayor dedicación aún, nuestro acompañamiento a los alumnos por parte de los profesores y, especialmente, de tutores y orientación. |
RESULTADOS |
Resultados en la EVAU |
De los 139 alumnos presentados en la convocatoria ordinaria, aprobaron 138. La nota media fue de 7,11 (sobre 10) |
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Primero
Segundo
Bachillerato
Lengua
Le
Historia
Hi
Inglés
In
Filosofía
Fi
Inglés
In
- Dar una formación general favoreciendo una mayor madurez intelectual y personal.
- Asentar las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
- Fomentar el pensamiento crítico para consolidar una madurez que permita incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Lengua
Le
Ed.Física
Educación Física | |
---|---|
Asignatura que busca el dominio y conocimiento del propio cuerpo así como el impacto de la actividad física en el organismo y en el entorno. | |
Se utilizan diversas metodologías, mando directo, asignación de tareas, trabajo cooperativo, etc | |
EF
Religión
Re
Lengua Castellana y Literatura | |
---|---|
Lengua Castellana y Literatura es una asignatura obligatoria que brinda al alumnado las herramientas necesarias para expresarse y desenvolverse en las distintas situaciones, familiares, laborales o académicas con las que va a encontrarse en un futuro. Por otro lado, el conocimiento de la Literatura desarrolla su espíritu crítico y les acerca a las expresiones culturales de otras épocas. | |
Se combinan las clases teóricas con las metodologías activas, proponiéndose actividades individuales, colaborativas (realización de un proyecto en cada evaluación) y actividades externas como participación en concursos. Como fuente de información y herramientas de trabajo, se utilizarán tanto las tradicionales (libro de texto) como las digitales (AulaBach). | |
Filosofía | |
---|---|
La materia Filosofía tiene como meta que el alumnado sea capaz de pensar y comprender, abstrayéndose racionalmente del campo concreto estudiado en cada una de las otras materias, para centrarse en aquello que caracteriza específicamente a la Filosofía, esto es, reflexionar, razonar, criticar y argumentar. Utilizando, para ello, el modo de preguntar radical y último que le es propio, sobre los problemas referidos a la totalidad de la vivencia humana, y ello sin dejar de lado su capacidad de transformación y cambio tanto del individuo como de la sociedad. La Filosofía es un modo especial de preguntar y de saber, una manera de entender y de enfrentarse a la realidad que nos rodea, a las circunstancias en las que vivimos y que, en gran medida, nos hacen ser y comprender cómo somos. | |
En la materia de Filosofía y con el afán de cubrir las necesidades educativas se utilizarán las metodologías activas junto con las clases magistrales. Estas metodologías tienen como objetivos: ● Propiciar el aprendizaje autónomo del alumno y el trabajo en equipo. ● Vincular los aspectos teóricos con las aplicaciones prácticas y con el análisis de los acontecimientos sociales y culturales. ● Desarrollar la expresión escrita y argumentada de las opiniones del alumno a partir del conocimiento del saber filosófico y sus disciplinas. ● Fomentar la expresión oral en público a través de la presentación de trabajos, exposición de las ideas en clase y debates dirigidos. ● Utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. | |
Inglés | |
---|---|
Enlace | |
Inglés es una asignatura troncal que se explica de manera práctica e interactiva en el aula. Contamos con 3 profesoras y una auxiliar de conversación para impartirla. Para ello, se trabajan las cuatro destrezas fundamentales: Reading, Writing, speaking y listening. Todo ello combinando ejercicios prácticos de gramática y vocabulario, exámenes modelo EVAU y diferentes recursos tanto del aula (libro de texto) como otras plataformas (Aulabach, Sites…) como material de apoyo. Las profesoras se coordinan entre sí para impartir los mismos conocimientos y que no haya distinción entre las clases, niveles y cursos. | |
En 1º de bachillerato se realiza una prueba de nivel para valorar y personalizar el aprendizaje de los alumnos en nivel estándar y nivel avanzado. En 2º de bachillerato todos los alumnos se encontrarán en su aula habitual puesto que se considera que se han equiparado ambos niveles. Las clases se realizarán de forma interactiva con preguntas y respuestas a los alumnos, ejercicios prácticos y explicaciones de gramática y vocabulario. Contamos con un auxiliar de conversación para profundizar en el habla inglesa y para que en cada unidad se practiquen las 4 destrezas fundamentales. | |
Historia | |
---|---|
La asignatura de Historia de segundo de bachillerato se centra, exclusivamente, en los acontecimientos que han tenido lugar en la Península Ibérica, desde la llegada de los primeros homínidos hasta la actualidad más reciente. Con un temario tan extenso el objetivo es dar las claves para poder entender mejor situaciones políticas que están sucediendo en la actualidad, ver de dónde vienen, cuáles son las causas y así tener una visión crítica y consciente de la España actual. | |
Las nuevas metodologías y las tecnologías de la información ayudan al alumno a acercarse a esta asignatura de una forma más dinámica. Presentaciones, vídeos, series actuales... nos ayudan a entender y estudiar acontecimientos claves de nuestro pasado. | |
Lengua Castellana y Literatura | |
---|---|
Lengua Castellana y Literatura es una asignatura obligatoria que brinda al alumnado las herramientas necesarias para expresarse y desenvolverse en las distintas situaciones, familiares, laborales o académicas con las que va a encontrarse en un futuro. Por otro lado, el conocimiento de la Literatura desarrolla su espíritu crítico y les acerca a las expresiones culturales de otras épocas. | |
Se combinan las clases teóricas con las metodologías activas, proponiéndose actividades individuales, colaborativas (realización de un proyecto en cada evaluación) y actividades externas como participación en concursos. Como fuente de información y herramientas de trabajo, se utilizarán tanto las tradicionales (libro de texto) como las digitales (AulaBach). | |
Religión | |
---|---|
Ofrece una síntesis de la fe cristiana en diálogo con la sociedad actual, atendiendo a cuestiones específicas como: la experiencia religiosa, la diversidad de las religiones, la relación cultura-religión, diálogo ciencia-fe, y el posicionamiento de la Iglesia Católica ante cuestiones sociales. | Todas las sesiones son bimodales. Lo alumnos desde conexión remota, siguen exactamente el mismo ritmo de explicaciones y actividades en el aula, que el turno que tiene asistencia física. La metodología se articula mediante clases magistrales, debates, presentaciones en grupo, y diversos medios audiovisuales y tecnológicos. |
Inglés | |
---|---|
Enlace | |
Inglés es una asignatura troncal que se explica de manera práctica e interactiva en el aula. Contamos con 3 profesoras y una auxiliar de conversación para impartirla. Para ello, se trabajan las cuatro destrezas fundamentales: Reading, Writing, speaking y listening. Todo ello combinando ejercicios prácticos de gramática y vocabulario, exámenes modelo EVAU y diferentes recursos tanto del aula (libro de texto) como otras plataformas (Aulabach, Sites…) como material de apoyo. Las profesoras se coordinan entre sí para impartir los mismos conocimientos y que no haya distinción entre las clases, niveles y cursos. | |
En 1º de bachillerato se realiza una prueba de nivel para valorar y personalizar el aprendizaje de los alumnos en nivel estándar y nivel avanzado. En 2º de bachillerato todos los alumnos se encontrarán en su aula habitual puesto que se considera que se han equiparado ambos niveles. Las clases se realizarán de forma interactiva con preguntas y respuestas a los alumnos, ejercicios prácticos y explicaciones de gramática y vocabulario. Contamos con un auxiliar de conversación para profundizar en el habla inglesa y para que en cada unidad se practiquen las 4 destrezas fundamentales. | |
Modalidad de CIencias A
Sí pero, cuando acabe 2º,
Bachillerato
En la Ciclos Formativos de Grado Superior:
Habiendo estudiado esta modalidad de Ciencias los que mejor se adecuarían serían los de las familias profesionares de:
- Sanidad
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Energía y Agua
- Informática y Comunicaciones
En la Universidad:
Esta modalidad esta especialemente diseñada para preparar el acceso, entre otros muchos, a los siguientes Grados Universitarios:
¿Por qué estudiar esta modalidad?
- Biología o Biología Sanitaria
- Geología
- Bioquímica o Química
- Biotecnología
- Ciencias Experimentales
- Ciencias Físicas
- Matemáticas o Ing. Matemática Aplicada
- Medicina o Biomedicina
- Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
- Enfermería
- Farmacia
- Fisioterapia
- Odontología
- Podología
- Óptica
- Psicología
- Veterinaria
El estudio de las Matemáticas, Física, la Química y la Biología contribuye a:
- Cuestionar con frecuencia lo que sabemos para poder desarrollar otros conocimientos y nuevas tecnologías.
- Dar respuesta a numerosos problemas reales de la naturaleza y predecir cómo se van a comportar bajo nuevas condiciones.
- Tener una herramienta que se considera un idioma universal.
Esta modalidad está dirigida a alumnos que estén interesados en:
- Las Ciencias
- Las Ciencias de la Salud
Tecnología Industrial I
Economía
Dibujo Técnico I
TIC (Tecn. Información)
Cultura Científica
Francés I
Alemán I
Te
Di
Ec
Fr
Al
TI
Cu
(elegir una)
1º Bachillerato
Propias
Específicas
Modalidad de CIencias A
Biología y Geología
BG
Física y Química
Matemáticas I
Ma
FQ
Matemáticas | |
---|---|
Constituyen una forma de interpretar el mundo que nos rodea, expresan con precisión conceptos y argumentos, y favorecen la capacidad para aprender a aprender. Tienen un carácter instrumental como base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas, especialmente en el proceso científico y tecnológico. Contribuye al desarrollo de la competencia matemática, que se entiende como habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas; en concreto, engloba: pensar, modelar y razonar de forma matemática, plantear y resolver problemas, representar entidades matemáticas, utilizar los símbolos matemáticos, y utilizar herramientas tecnológicas. | |
La metodología seguida es igual para los grupos no presenciales que para los grupos presenciales. Se imparte clase para todos a la vez compartiendo en la videoconferencia la pizarra digital o la pizarra de tiza del aula, según el dispositivo utilizado por el profesor (tablet o cámara en el aula), donde se exponen los contenidos y explicaciones fomentando la participación del alumnado. Se alterna la recogida de pruebas cortas durante estas sesiones para testear su aprendizaje y su participación en clase a través de la videoconferencia. | |
Física y Química | ||
---|---|---|
La asignatura supone un repaso de algunos conceptos vistos en etapas anteriores tanto de Física como de Química, con la adquisición de nuevas herramientas y estrategias necesarios para las asignaturas de segundo. Además, se amplían nuevos conceptos, con el objetivo de lograr una base sólida para etapas posteriores. | ||
Dependiendo de la Unidad, la asignatura combina explicaciones teóricas, con aplicaciones prácticas, así como proyectos y diferentes actividades que ayudan a afianzar los conceptos y la resolución de problemas. La asignatura también cuenta con una serie de prácticas de laboratorio que complementan lo estudiado en las clases teóricas. | ||
Biología y Geología | |
---|---|
Materia imprescindible del ámbito sanitario, que parte desde los compuestos bioquímicos y celulares hasta estudiar con profundidad la anatomía y la fisiología de plantas y animales, especialmente en el caso humano. La parte de geología estudia los tipos de roca y los desplazamientos tectónicos. | |
Se trabaja con material virtual que amplía el contenido del libro de Anatomía con presentaciones y esquemas dibujados que ayuden a la comprensión. Se refuerzan los contenidos que aparecerán en segundo de Bachillerato. Durante este año los alumnos van al laboratorio de Biología del colegio. | |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Cultura Científica | |
---|---|
Cada vez es más importante que el ciudadano adquiera una base científica que le permita entender asuntos como las vacunas, los avances en genética o la exploración del espacio. Se trabaja la ciencia de forma práctica para mejorar en la comprensión y el análisis en este amplio campo. | |
La mitad de clases se destinan a teoría, mientras que la otra mitad es para la realización y exposición de trabajos, bien individuales o en grupo. Se estimula mucho la participación y reflexión crítica del alumnado. | |
Dibujo Técnico I | ||
---|---|---|
El Dibujo Técnico se emplea como medio de comunicación en cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas. Durante el primer curso se trabajan las competencias básicas relacionadas con el Dibujo Técnico como lenguaje de comunicación e instrumento básico para la comprensión, análisis y representación de la realidad. Para ello, se introducen gradualmente y de manera interrelacionada tres bloques: Geometría, Sistemas de representación y Normalización. El enfoque eminentemente práctico, favorece el aprendizaje del alumno por sí mismo, su capacidad para trabajar en equipo y aplicar métodos de investigación. | ||
En dibujo Técnico se combinan: • Clases teóricas, con la realización de ejercicios cortos propuestos y corregidos en clase. • Clases Taller, con la propuesta de ejercicios que se recogerán aleatoriamente al final del taller. • Láminas resumen para realizar en casa y entregar en clase en la fecha acordada con antelación. Se realizarán prácticas de aplicación en la vida real: acercando la geometría a los objetos cotidianos y planteando problemas reales a los que el alumno de una respuesta investigando sobre lo aprendido. Se fomentará la realización de proyectos y actividades interdisciplinares que exijan reflexión y resolución personal de problemas, favoreciendo el proceso autónomo. | ||
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Economía | |
---|---|
En Economía estudiaremos los diferentes sistemas económicos, el funcionamiento del mercado y los diferentes tipos que podemos encontrarnos en la actualidad. Además, analizaremos variables como el PIB, empleo, déficit o política monetaria. Esta asignatura está muy relacionada con el mundo en el que vives, ¿te animas a conocerlo y poder entenderlo mejor? Nota: Esta asignatura se oferta a los alumnos de ciencias si sobran plazas en la modalidad de Ciencias Sociales | |
Las clases son expositivas, mediante presentaciones teóricas o con ejemplos de datos actuales. En la 2ª evaluación elaboraremos un estudio de mercado por grupos sobre un bien/servicio a elegir por el equipo. Puedes encontrar toda la info sobre la asignatura (criterios evaluación, temario, ejercicios, trabajos...) en nuestra web. ¡Te esperamos! | |
Tecnología Industrial | |
---|---|
La tecnología está llamada a desarrollar un papel fundamental en la formación de nuestros alumnos y alumnas en esta sociedad, al ser un entorno en el que confluyen de forma natural la ciencia y la técnica. La tecnología responde al saber cómo hacemos las cosas y por qué las hacemos, lo que se encuentra entre el conocimiento de la naturaleza y el saber hacer del mundo de la técnica. | |
Es conveniente aplicar diferentes metodologías en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En cada uno de los bloques, que comprenden la materia, e incluso las diferentes unidades didácticas se utilizará una metodología adaptada. En algunas cosas se utilizará el aprendizaje basado en proyectos, en problemas o en retos según sea conveniente. Sin embargo, no nos olvidamos de la metodología clásica, pero adaptada a un aprendizaje secuencial. Los talleres y las prácticas de laboratorio tienen un carácter especial en esta asignatura, partiendo en muchas ocasiones de las observaciones y los resultados de las prácticas para lograr obtener un buen aprendizaje. El uso de los recursos digitales es fundamental en todas unidades didácticas como herramienta para aprender a buscar información y saber contrastar diferentes puntos de vista. | |
En 1º de Bachillerato, solemos entrenar una serie de herramientas (transmisión mecánica, electricidad, neumática, digitales y control) para preparar un proyecto temático. Adivina cuál era el tema de este. |
Psicología
Francés II
TIC II
Tecnología Industrial II
Alemán II
Al
In
Te
Fr
Ps
(elegir una)
Obligatorias en
2º Bachillerato
Optativa
Específica Modalidad
(elegir una)
Ec
Ge
Física
Fí
Economía de Empresa
Geología
Modalidad de CIencias A
Biología
BG
Química
FQ
Matemáticas II
M
Psicología | |
---|---|
El objetivo de la Psicología es el de conocer los procesos mentales y la conducta de los individuos. Por ello, la asignatura se propone como un viaje exploratorio por nuestro cerebro, las emociones, la inteligencia, los distintos tipos de memoria, la personalidad, los trastornos o el inconsciente. Hablaremos de las Técnicas de Exploración Cerebral, la Inteligencia Artificial, la Publicidad, los Sueños y, en definitiva, de todo aquello que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos. Se trata de una disciplina con muchas salidas profesionales: Psicología Clínica, Docencia, Recursos Humanos, Psicología Forense, Marketing, Orientación Educativa, Publicidad, Psicología Deportiva, etc. | |
No hay libro de texto de la asignatura porque la finalidad es que cada alumno elabore su propio manual de Psicología. Para ello contará con la ayuda de clases teóricas, lecturas, actividades, debates, análisis de test psicológicos, casos prácticos, etc. En la metodología se propone también la realización de un trabajo por proyectos relacionado con el miedo infantil. Es una asignatura donde la parte práctica (trabajos, exposiciones, investigación, etc.) resulta imprescindible para la adquisición de conocimientos. | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Matemáticas | |
---|---|
Constituyen una forma de interpretar el mundo que nos rodea, expresan con precisión conceptos y argumentos, y favorecen la capacidad para aprender a aprender. Tienen un carácter instrumental como base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas, especialmente en el proceso científico y tecnológico. Contribuye al desarrollo de la competencia matemática, que se entiende como habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas; en concreto, engloba: pensar, modelar y razonar de forma matemática, plantear y resolver problemas, representar entidades matemáticas, utilizar los símbolos matemáticos, y utilizar herramientas tecnológicas. | |
La metodología seguida es igual para los grupos no presenciales que para los grupos presenciales. Se imparte clase para todos a la vez compartiendo en la videoconferencia la pizarra digital o la pizarra de tiza del aula, según el dispositivo utilizado por el profesor (tablet o cámara en el aula), donde se exponen los contenidos y explicaciones fomentando la participación del alumnado. Se alterna la recogida de pruebas cortas durante estas sesiones para testear su aprendizaje y su participación en clase a través de la videoconferencia. | |
Tecnología Industrial | |
---|---|
La tecnología está llamada a desarrollar un papel fundamental en la formación de nuestros alumnos y alumnas en esta sociedad, al ser un entorno en el que confluyen de forma natural la ciencia y la técnica. La tecnología responde al saber cómo hacemos las cosas y por qué las hacemos, lo que se encuentra entre el conocimiento de la naturaleza y el saber hacer del mundo de la técnica. | |
Es conveniente aplicar diferentes metodologías en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En cada uno de los bloques, que comprenden la materia, e incluso las diferentes unidades didácticas se utilizará una metodología adaptada. En algunas cosas se utilizará el aprendizaje basado en proyectos, en problemas o en retos según sea conveniente. Sin embargo, no nos olvidamos de la metodología clásica, pero adaptada a un aprendizaje secuencial. Los talleres y las prácticas de laboratorio tienen un carácter especial en esta asignatura, partiendo en muchas ocasiones de las observaciones y los resultados de las prácticas para lograr obtener un buen aprendizaje. El uso de los recursos digitales es fundamental en todas unidades didácticas como herramienta para aprender a buscar información y saber contrastar diferentes puntos de vista. | |
En 2º de Bachillerato, este curso participamos en el concurso: "La ingeniería en tus manos", promovido por una Escuela Superior Técnica de Ingeniería Industrial. |
Biología | |
---|---|
Materia imprescindible para el ámbito sanitario. La célula es el nivel de referencia de este curso, al estudiar su composición bioquímica y las funciones de sus orgánulos. El alumno comprenderá cómo vive una célula en base a su material genético, así como la importancia de nuestro sistema inmunitario al combatir contra los microorganismos. | |
Los temas son desarrollados siguiendo materiales virtuales y esquemas dibujados, completados con el libro de texto. Se da relevancia a la preparación para la prueba de Selectividad, practicando preguntas y con exámenes que utilizan ese formato. | |
Física | |
---|---|
Por su carácter altamente formal, la materia de Física proporciona a los estudiantes una eficaz herramienta de análisis y reconocimiento, cuyo ámbito de aplicación trasciende los objetivos de la misma. | |
La Física de segundo rompe con la estructura secuencial (cinemática-dinámica-energía) del curso anterior para tratar de manera global bloques compactos de conocimiento. De este modo, los aspectos cinemático, dinámico y energético se combinan para componer una visión panorámica de las interacciones gravitatorias, eléctrica y magnética. Esta perspectiva permite enfocar la atención del alumnado sobre aspectos novedosos, como el concepto de campo, y trabajar al mismo tiempo sobre casos prácticos más realistas. Por ello se comienza con el estudio de las ondas, se prosigue con las interacciones de campo gravitatorio, campo eléctrico y magnético, sin olvidarnos de la óptica geométrica. Y mientras tanto se van introduciendo los avances en la Física en el siglo XX | |
La Física en el segundo curso de Bachillerato es esencialmente académica y debe abarcar todo el espectro de conocimiento de la física con rigor, de forma que se asienten las bases metodológicas introducidas en los cursos anterior. A su vez, debe dotar al aluno de nuevas aptitudes que lo capaciten para su siguiente etapa de formación, con independencia de la relación que esta pueda tener con la Física. AulaBachFisica | Y todo esto, acompañado de prácticas de laboratorio realizadas en nuestras propias instalaciones que preparan al alumno para sus estudios futuros. |
Geología | |
---|---|
Estudio de las rocas del planeta Tierra, desde su morfología y su incidencia en el relieve hasta mostrar las grandes transformaciones del planeta en su historia y en el movimiento de placas tectónicas. Se incide en la relación de la Geología con el ser humano al analizar los riesgos y recursos geológicos. | |
Complementamos el libro de texto con recursos virtuales y el uso de tablet como pizarra. Las clases se componen de teoría, con especial énfasis en la práctica de cortes estratigráficos para que los alumnos los dominen. Se orienta hacia la preparación de esta asignatura en Selectividad. | |
Economía de la Empresa | |
---|---|
Asignatura propia de la modalidad de Ciencias Sociales que también pueden escoger los alumnos de Ciencias. A lo largo del curso se analiza la empresa en su conjunto y las diferentes áreas que la componen (producción, aprovisionamiento, contabilidad, marketing, recursos humanos...) Es una materia que combina teoría con ejercicios prácticos. Muy necesaria para todos aquellos que piensan seguir posteriormente con estudios relacionados con la Economía o la Empresa, y en general para cualquier alumno, ya que permite tener una visión general de cómo funcionan las empresas. | |
Trabajamos a partir del material elaborado por el departamento alojado en el aula virtual, que tiene como base el libro de texto. Combinamos explicaciones teóricas con ejercicios prácticos. Introducimos en cada evaluación, alguna actividad o proyecto para trabajar de forma colaborativa. Presentamos todos los años alumnos a la Olimpiada de Economía, habiendo alcanzado en diferentes cursos, premios tanto a nivel local, como nacional. | |
Química | |
---|---|
La asignatura hace un recorrido por la química básica, desde la partícula más pequeña, el electrón, hasta las agrupaciones de materia más grandes, los materiales y las reacciones químicas que se dan entre diferentes compuestos. Supone un salto en los conocimientos de química vistos hasta el momento, ya que profundiza tanto en la estructura interna de la materia, como en los procesos químicos orgánicos e inorgánicos, abordándolos desde las teorías descritas más básicas. | |
La metodología está orientada a la adquisición de conocimientos de forma aplicada, con el objetivo de aprender y preparar el examen de EvAU simultáneamente. Para ello se intercalan conceptos teóricos con desarrollos prácticos, así como una serie de actividades que ayudan a asociar y concretar los conceptos vistos en hechos de la vida cotidiana. Además, la asignatura se complementa con una serie de prácticas de laboratorio que ayudan a afianzar lo estudiado en las clases teóricas. | |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Sí pero, cuando acabe 2º,
1º Bachillerato
Modalidad de CIencias B
En la Ciclos Formativos de Grado Superior:
Cursando este bachillerato los que mejor se adecúan serían los de las familias profesionares de:
- Edificación y Obra Civil
- Electricidad y Electrónica
- Fabricación Mecánica
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
En la Universidad:
Esta modalidad esta especialemente diseñada para preparar el acceso, entre otros muchos, a los siguientes Grados Universitarios:
- Arquitectura
- Biotecnología
- Ciencias Físicas o Ingeniería Física
- Ingeniería Química
- Organización Industrial
- Ingeniería Mecánica
- Criminología
- Desarrollo de Videojuegos
- Gestión y operaciones del Transporte Aéreo
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniería Agrícola
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Materiales
- Ingeniería de Energía
- Ingeniería Electrónica
- Construir una sociedad sostenible en la racionalización y el uso de las energías, así como más justa e igualitaria formada por ciudadanos con pensamiento crítico propio.
- Enseñar cómo los objetos tecnológicos surgen a partir de las necesidades, permitiendo resolver problemas nuevos.
El Bachillerato en Ciencias contribuye a:
Esta modalidad está dirigida a alumnos que estén interesados en:
- La Ciencia
- La Técnica y la Ingeniería
¿Por qué estudiar esta modalidad?
Bachillerato
asignaturas PRopias
Tecnología Industrial I
TIC (Tecn. Información)
Economía
Cultura Científica
Francés I
Biología y Geología
Alemán I
Al
Cu
Ti
Ec
Bi
Fr
Te
(elegir una)
Obligatorias en
Específicas
Modalidad de CIencias B
Dibujo Técnico I
Di
Física y Química
FQ
Matemáticas I
Ma
1º Bachillerato
Biología y Geología | |
---|---|
Materia imprescindible del ámbito sanitario, que parte desde los compuestos bioquímicos y celulares hasta estudiar con profundidad la anatomía y la fisiología de plantas y animales, especialmente en el caso humano. La parte de geología estudia los tipos de roca y los desplazamientos tectónicos. | |
Se trabaja con material virtual que amplía el contenido del libro de Anatomía con presentaciones y esquemas dibujados que ayuden a la comprensión. Se refuerzan los contenidos que aparecerán en segundo de Bachillerato. Durante este año los alumnos van al laboratorio de Biología del colegio. | |
Matemáticas | |
---|---|
Constituyen una forma de interpretar el mundo que nos rodea, expresan con precisión conceptos y argumentos, y favorecen la capacidad para aprender a aprender. Tienen un carácter instrumental como base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas, especialmente en el proceso científico y tecnológico. Contribuye al desarrollo de la competencia matemática, que se entiende como habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas; en concreto, engloba: pensar, modelar y razonar de forma matemática, plantear y resolver problemas, representar entidades matemáticas, utilizar los símbolos matemáticos, y utilizar herramientas tecnológicas. | |
La metodología seguida es igual para los grupos no presenciales que para los grupos presenciales. Se imparte clase para todos a la vez compartiendo en la videoconferencia la pizarra digital o la pizarra de tiza del aula, según el dispositivo utilizado por el profesor (tablet o cámara en el aula), donde se exponen los contenidos y explicaciones fomentando la participación del alumnado. Se alterna la recogida de pruebas cortas durante estas sesiones para testear su aprendizaje y su participación en clase a través de la videoconferencia. | |
Cultura Científica | |
---|---|
Cada vez es más importante que el ciudadano adquiera una base científica que le permita entender asuntos como las vacunas, los avances en genética o la exploración del espacio. Se trabaja la ciencia de forma práctica para mejorar en la comprensión y el análisis en este amplio campo. | |
La mitad de clases se destinan a teoría, mientras que la otra mitad es para la realización y exposición de trabajos, bien individuales o en grupo. Se estimula mucho la participación y reflexión crítica del alumnado. | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Física y Química | ||
---|---|---|
La asignatura supone un repaso de algunos conceptos vistos en etapas anteriores tanto de Física como de Química, con la adquisición de nuevas herramientas y estrategias necesarios para las asignaturas de segundo. Además, se amplían nuevos conceptos, con el objetivo de lograr una base sólida para etapas posteriores. | ||
Dependiendo de la Unidad, la asignatura combina explicaciones teóricas, con aplicaciones prácticas, así como proyectos y diferentes actividades que ayudan a afianzar los conceptos y la resolución de problemas. La asignatura también cuenta con una serie de prácticas de laboratorio que complementan lo estudiado en las clases teóricas. | ||
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Economía | |
---|---|
En Economía estudiaremos los diferentes sistemas económicos, el funcionamiento del mercado y los diferentes tipos que podemos encontrarnos en la actualidad. Además, analizaremos variables como el PIB, empleo, déficit o política monetaria. Esta asignatura está muy relacionada con el mundo en el que vives, ¿te animas a conocerlo y poder entenderlo mejor? Nota: Esta asignatura se oferta a los alumnos de ciencias si sobran plazas en la modalidad de Ciencias Sociales | |
Las clases son expositivas, mediante presentaciones teóricas o con ejemplos de datos actuales. En la 2ª evaluación elaboraremos un estudio de mercado por grupos sobre un bien/servicio a elegir por el equipo. Puedes encontrar toda la info sobre la asignatura (criterios evaluación, temario, ejercicios, trabajos...) en nuestra web. ¡Te esperamos! | |
Dibujo Técnico I | ||
---|---|---|
El Dibujo Técnico se emplea como medio de comunicación en cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas. Durante el primer curso se trabajan las competencias básicas relacionadas con el Dibujo Técnico como lenguaje de comunicación e instrumento básico para la comprensión, análisis y representación de la realidad. Para ello, se introducen gradualmente y de manera interrelacionada tres bloques: Geometría, Sistemas de representación y Normalización. El enfoque eminentemente práctico, favorece el aprendizaje del alumno por sí mismo, su capacidad para trabajar en equipo y aplicar métodos de investigación. | ||
En dibujo Técnico se combinan: • Clases teóricas, con la realización de ejercicios cortos propuestos y corregidos en clase. • Clases Taller, con la propuesta de ejercicios que se recogerán aleatoriamente al final del taller. • Láminas resumen para realizar en casa y entregar en clase en la fecha acordada con antelación. Se realizarán prácticas de aplicación en la vida real: acercando la geometría a los objetos cotidianos y planteando problemas reales a los que el alumno de una respuesta investigando sobre lo aprendido. Se fomentará la realización de proyectos y actividades interdisciplinares que exijan reflexión y resolución personal de problemas, favoreciendo el proceso autónomo. | ||
Tecnología Industrial | |
---|---|
La tecnología está llamada a desarrollar un papel fundamental en la formación de nuestros alumnos y alumnas en esta sociedad, al ser un entorno en el que confluyen de forma natural la ciencia y la técnica. La tecnología responde al saber cómo hacemos las cosas y por qué las hacemos, lo que se encuentra entre el conocimiento de la naturaleza y el saber hacer del mundo de la técnica. | |
Es conveniente aplicar diferentes metodologías en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En cada uno de los bloques, que comprenden la materia, e incluso las diferentes unidades didácticas se utilizará una metodología adaptada. En algunas cosas se utilizará el aprendizaje basado en proyectos, en problemas o en retos según sea conveniente. Sin embargo, no nos olvidamos de la metodología clásica, pero adaptada a un aprendizaje secuencial. Los talleres y las prácticas de laboratorio tienen un carácter especial en esta asignatura, partiendo en muchas ocasiones de las observaciones y los resultados de las prácticas para lograr obtener un buen aprendizaje. El uso de los recursos digitales es fundamental en todas unidades didácticas como herramienta para aprender a buscar información y saber contrastar diferentes puntos de vista. | |
En 1º de Bachillerato, solemos entrenar una serie de herramientas (transmisión mecánica, electricidad, neumática, digitales y control) para preparar un proyecto temático. Adivina cuál era el tema de este. |
Alemán II
Psicología
Francés II
TIC II
Tecnología Industrial II
Te
Al
Ps
Ti
Fr
(elegir una)
Propias
Optativa
Específica Modalidad
(elegir una)
Física
Fí
Ec
Economía de Empresa
Ar
Historia del Arte
Modalidad de CIencias B
Dibujo Técnico II
Di
Química
Qu
Matemáticas II
M
2º Bachillerato
Química | |
---|---|
La asignatura hace un recorrido por la química básica, desde la partícula más pequeña, el electrón, hasta las agrupaciones de materia más grandes, los materiales y las reacciones químicas que se dan entre diferentes compuestos. Supone un salto en los conocimientos de química vistos hasta el momento, ya que profundiza tanto en la estructura interna de la materia, como en los procesos químicos orgánicos e inorgánicos, abordándolos desde las teorías descritas más básicas. | |
La metodología está orientada a la adquisición de conocimientos de forma aplicada, con el objetivo de aprender y preparar el examen de EvAU simultáneamente. Para ello se intercalan conceptos teóricos con desarrollos prácticos, así como una serie de actividades que ayudan a asociar y concretar los conceptos vistos en hechos de la vida cotidiana. Además, la asignatura se complementa con una serie de prácticas de laboratorio que ayudan a afianzar lo estudiado en las clases teóricas. | |
Historia del Arte | |
---|---|
La asignatura pretende ofrecer una visión global de las diferentes tendencias artísticas que se han desarrollado a lo largo de la historia en pintura, escultura y arquitectura. Historia del Arte es descubrir los monumentos que vas a visitar en tus viajes futuros, entender el contexto en el que se realizaron, comprender qué movió a hombres y mujeres a manifestar su talento. Es una disciplina que te va a permitir disfrutar y entender mucho mejor todo lo que vas a ir conociendo con el paso de los años porque, ¿a quién no le gusta viajar? | |
La metodología habitual de clase consiste en la observación y comentario de obras de arte de los distintos periodos. Se cuenta con un site en el que está todo el material necesario para la asignatura recogido Además a lo largo del curso se intentan complementar estas clases con la visita a los museos más relevantes que tenemos en el entorno del colegio: Museo del Prado, Thyssen, Reina Sofía o CaixaForum son los habituales. Dependiendo de las posibilidades y del número de alumnos en años anteriores se ha planteado la realización de un viaje a Roma para los alumnos de esta asignatura que es la culminación a todo lo estudiado. | |
Geología | |
---|---|
Estudio de las rocas del planeta Tierra, desde su morfología y su incidencia en el relieve hasta mostrar las grandes transformaciones del planeta en su historia y en el movimiento de placas tectónicas. Se incide en la relación de la Geología con el ser humano al analizar los riesgos y recursos geológicos. | |
Complementamos el libro de texto con recursos virtuales y el uso de tablet como pizarra. Las clases se componen de teoría, con especial énfasis en la práctica de cortes estratigráficos para que los alumnos los dominen. Se orienta hacia la preparación de esta asignatura en Selectividad. | |
Economía de la Empresa | |
---|---|
Asignatura propia de la modalidad de Ciencias Sociales que también pueden escoger los alumnos de Ciencias. A lo largo del curso se analiza la empresa en su conjunto y las diferentes áreas que la componen (producción, aprovisionamiento, contabilidad, marketing, recursos humanos...) Es una materia que combina teoría con ejercicios prácticos. Muy necesaria para todos aquellos que piensan seguir posteriormente con estudios relacionados con la Economía o la Empresa, y en general para cualquier alumno, ya que permite tener una visión general de cómo funcionan las empresas. | |
Trabajamos a partir del material elaborado por el departamento alojado en el aula virtual, que tiene como base el libro de texto. Combinamos explicaciones teóricas con ejercicios prácticos. Introducimos en cada evaluación, alguna actividad o proyecto para trabajar de forma colaborativa. Presentamos todos los años alumnos a la Olimpiada de Economía, habiendo alcanzado en diferentes cursos, premios tanto a nivel local, como nacional. | |
Matemáticas | |
---|---|
Constituyen una forma de interpretar el mundo que nos rodea, expresan con precisión conceptos y argumentos, y favorecen la capacidad para aprender a aprender. Tienen un carácter instrumental como base fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos en otras disciplinas, especialmente en el proceso científico y tecnológico. Contribuye al desarrollo de la competencia matemática, que se entiende como habilidad para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver problemas en situaciones cotidianas; en concreto, engloba: pensar, modelar y razonar de forma matemática, plantear y resolver problemas, representar entidades matemáticas, utilizar los símbolos matemáticos, y utilizar herramientas tecnológicas. | |
La metodología seguida es igual para los grupos no presenciales que para los grupos presenciales. Se imparte clase para todos a la vez compartiendo en la videoconferencia la pizarra digital o la pizarra de tiza del aula, según el dispositivo utilizado por el profesor (tablet o cámara en el aula), donde se exponen los contenidos y explicaciones fomentando la participación del alumnado. Se alterna la recogida de pruebas cortas durante estas sesiones para testear su aprendizaje y su participación en clase a través de la videoconferencia. | |
Dibujo Técnico II | |
---|---|
El Dibujo Técnico se emplea como medio de comunicación en cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas. Durante el segundo curso se continúan trabajando las competencias básicas relacionadas con el Dibujo Técnico como lenguaje de comunicación e instrumento básico para la comprensión, análisis y representación de la realidad. Se amplían contenidos de Geometría, Sistemas de representación y Normalización, y se añade el bloque de Proyectos. El enfoque eminentemente práctico, favorece el aprendizaje del alumno por sí mismo, su capacidad para trabajar en equipo y aplicar métodos de investigación. | |
• Clases teóricas, con la realización de ejercicios cortos propuestos y corregidos en clase. • Clases Taller, con la propuesta de ejercicios que se recogerán aleatoriamente al final del taller. • Láminas resumen para realizar en casa y entregar en clase en la fecha acordada con antelación. Se realizarán prácticas de aplicación en la vida real: acercando la geometría a los objetos cotidianos y planteando problemas reales a los que el alumno de una respuesta investigando sobre lo aprendido. Se fomentará la realización de proyectos y actividades interdisciplinares que exijan reflexión y resolución personal de problemas, favoreciendo el proceso autónomo. |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Tecnología Industrial | |
---|---|
La tecnología está llamada a desarrollar un papel fundamental en la formación de nuestros alumnos y alumnas en esta sociedad, al ser un entorno en el que confluyen de forma natural la ciencia y la técnica. La tecnología responde al saber cómo hacemos las cosas y por qué las hacemos, lo que se encuentra entre el conocimiento de la naturaleza y el saber hacer del mundo de la técnica. | |
Es conveniente aplicar diferentes metodologías en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En cada uno de los bloques, que comprenden la materia, e incluso las diferentes unidades didácticas se utilizará una metodología adaptada. En algunas cosas se utilizará el aprendizaje basado en proyectos, en problemas o en retos según sea conveniente. Sin embargo, no nos olvidamos de la metodología clásica, pero adaptada a un aprendizaje secuencial. Los talleres y las prácticas de laboratorio tienen un carácter especial en esta asignatura, partiendo en muchas ocasiones de las observaciones y los resultados de las prácticas para lograr obtener un buen aprendizaje. El uso de los recursos digitales es fundamental en todas unidades didácticas como herramienta para aprender a buscar información y saber contrastar diferentes puntos de vista. | |
En 2º de Bachillerato, este curso participamos en el concurso: "La ingeniería en tus manos", promovido por una Escuela Superior Técnica de Ingeniería Industrial. |
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Psicología | |
---|---|
El objetivo de la Psicología es el de conocer los procesos mentales y la conducta de los individuos. Por ello, la asignatura se propone como un viaje exploratorio por nuestro cerebro, las emociones, la inteligencia, los distintos tipos de memoria, la personalidad, los trastornos o el inconsciente. Hablaremos de las Técnicas de Exploración Cerebral, la Inteligencia Artificial, la Publicidad, los Sueños y, en definitiva, de todo aquello que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos. Se trata de una disciplina con muchas salidas profesionales: Psicología Clínica, Docencia, Recursos Humanos, Psicología Forense, Marketing, Orientación Educativa, Publicidad, Psicología Deportiva, etc. | |
No hay libro de texto de la asignatura porque la finalidad es que cada alumno elabore su propio manual de Psicología. Para ello contará con la ayuda de clases teóricas, lecturas, actividades, debates, análisis de test psicológicos, casos prácticos, etc. En la metodología se propone también la realización de un trabajo por proyectos relacionado con el miedo infantil. Es una asignatura donde la parte práctica (trabajos, exposiciones, investigación, etc.) resulta imprescindible para la adquisición de conocimientos. | |
Modalidad de Humanidades
asignaturas PRopias
Sí pero, cuando acabe 2º,
¿Por qué estudiar esta modalidad?
El aprendizaje de las humanidades contribuirá a:
- El Arte
- La Historia
- Las Lenguas
- La Filosofía
En la Ciclos Formativos de Grado Superior:
Como no se requiere una modalidad determinada de Bachillerato podrías hacer el que quisieras, pero los que mejor se adecuarían serían los de las familias profesionares de:
- Hostelería y Turismo
- Imagen Personal
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
En la Universidad:
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Filología, Estudios Hispánicos
- Grado en Ciencias de la Información
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Educación Social
- Grado en Maestro Educación Infantil
- Grado en Maestro Educación Primaria
- Grado en Pedagogía
- Grado en Turismo
- Grado en Bellas Artes
- Grado en Artes Escénicas
- Grado en Derecho
- Grado en Lenguas Modernas
Esta modalidad está dirigida a alumnos que estén interesados en:
- Crear un pensamiento crítico
- Tomar conciencia de que el mundo que vivimos es global y fruto del paso de distintas culturas
El mundo que habitamos tiene sus cimientos en el esplendor de Grecia y Roma. Latín y Griego son la base sobre la que se construye nuestro idioma actual. Las ciudades de la Europa Occidental tienen la impronta grecorromana y entre sus calles y plazas florecen los museos que albergan las piezas más valiosas de la Historia del Arte, del ‘Laocoonte’ a ‘El Guernica’.
- Tomar conciencia y comprender los lazos que unen los países europeos
- Comprender nuestro modelos y modos de pensar
Bachillerato
asignaturas PRopias
Francés I
Alemán I
TIC
Cultura Científica
Ti
Cu
Al
Fr
(elegir una)
Obligatorias en
Específicas
Modalidad de Humanidades
Hist. Mundo Cont.
Hi
Griego I
Gr
Latín I
La
1º Bachillerato
Latín | |
---|---|
Conocer la lengua latina te permitirá comprender mejor la gramática española, las raíces etimológicas de nuestro vocabulario, aumentar tu conocimiento y el léxico español, con un doble efecto positivo: mejorar tu expresión escrita y tu expresión oral. El latín ayuda a conocer mejor nuestra propia lengua: hablamos una forma de latín. El 85% del vocabulario español procede del latín. Un 10% procede del griego. Conociendo la etimología de nuestras palabras y el origen de nuestras construcciones gramaticales dominamos mucho mejor nuestra lengua. | |
Para ambos cursos, empleamos el método "Lingua Latina Per Se Illustrata", donde el latín se lee, se habla y se escucha. En pocas palabras, aprendemos latín desde el propio latín, haciendo de su conocimiento algo vivo. | |
Sites de la asignatura | |
Historia del Mundo Contemporáneo | |
---|---|
La asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo hace un recorrido por los acontecimientos históricos acaecidos desde la Revolución Francesa hasta nuestros días: las dos guerras mundiales, la revolución rusa, el movimiento obrero, la colonización, la independencia de EE.UU, o el ascenso de los totalitarismos en el siglo XX son solo algunos de los temas que se estudian y analizan a lo largo del curso. Precisamente, uno de los objetivos de esta asignatura, no es solo que los alumnos conozcan qué ocurrió en cada uno de esos procesos, sino que, además, sepan contextualizar las consecuencias que estos acontecimientos nos han dejado en el presente que estamos viviendo. Para ello, se les ofrecen noticias de actualidad que relacionan pasado y presente. Esto les permite tener una visión crítica y comprobar que la Historia no es solo el estudio del pasado | |
La metodología de Historia del Mundo Contemporáneo se basa en clases magistrales con presentaciones interactivas, en las que además, de mostrar el contenido que viene en el libro de texto, este se complementa con vídeos, podcasts, mapas, reportajes y noticias, con la finalidad de que el alumno entienda qué se está explicando y que pueda tener una una visión completa del tema que se esté estudiando. Por parte del trabajo a los alumnos, se fomenta la participación en clase, así como las actividades para fomentar el aprendizaje en Historia, así como la competencia en recursos digitales. | |
Cultura Científica | |
---|---|
Cada vez es más importante que el ciudadano adquiera una base científica que le permita entender asuntos como las vacunas, los avances en genética o la exploración del espacio. Se trabaja la ciencia de forma práctica para mejorar en la comprensión y el análisis en este amplio campo. | |
La mitad de clases se destinan a teoría, mientras que la otra mitad es para la realización y exposición de trabajos, bien individuales o en grupo. Se estimula mucho la participación y reflexión crítica del alumnado. | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Griego | |
---|---|
El griego es una lengua clásica, complementaria del Latín, fundamental para los alumnos de Humanidades. En griego estudiarás la lengua occidental mejor documentada, un vocabulario con muchos derivados técnicos y cultos en las lenguas modernas, una gramática que te permitirá el estudio de otras lenguas, una literatura que es la primera de Europa y el origen de la literatura actual. Una apasionante cultura fundamental para entender el mundo actual, con un alfabeto hermoso y fácil. | |
Empleamos el método "Alexandros. To hellenikon paidion". Leemos, escuchamos y hablamos griego, avanzando poco a poco en el estudio de la gramática. A final de 2º, serás capaz de leer textos sencillos de autores como Platón con facilidad. | |
Sites de la asignatura | |
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Francés II
Alemán II
Psicología
TIC II
Fr
Ps
Al
Ti
(elegir una)
Optativa
Propias
Específica de Modalidad
Modalidad de Humanidades
Historia del Arte
Ar
Griego II
Gr
Latín II
La
Historia de la Filosofía
Fi
2º Bachillerato
Historia de la Filosofía | |
---|---|
La materia de Historia de la filosofía tiene como objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el pensamiento de los grandes filósofos, además de su contexto y de sus textos. Consolidando así una actitud crítica y tolerante ante ideas contrapuestas. | ¿Es verdad o mito que todo es posible si lo intentas? |
Durante las clases se explica el pensamiento propio de cada autor y sus textos mediante lecturas y realización de actividades de comprensión. También, se practica el diálogo filosófico y el debate para que los alumnos generen un pensamiento racional y autónomo reflexionando sobre temas actuales | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Psicología | |
---|---|
El objetivo de la Psicología es el de conocer los procesos mentales y la conducta de los individuos. Por ello, la asignatura se propone como un viaje exploratorio por nuestro cerebro, las emociones, la inteligencia, los distintos tipos de memoria, la personalidad, los trastornos o el inconsciente. Hablaremos de las Técnicas de Exploración Cerebral, la Inteligencia Artificial, la Publicidad, los Sueños y, en definitiva, de todo aquello que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos. Se trata de una disciplina con muchas salidas profesionales: Psicología Clínica, Docencia, Recursos Humanos, Psicología Forense, Marketing, Orientación Educativa, Publicidad, Psicología Deportiva, etc. | |
No hay libro de texto de la asignatura porque la finalidad es que cada alumno elabore su propio manual de Psicología. Para ello contará con la ayuda de clases teóricas, lecturas, actividades, debates, análisis de test psicológicos, casos prácticos, etc. En la metodología se propone también la realización de un trabajo por proyectos relacionado con el miedo infantil. Es una asignatura donde la parte práctica (trabajos, exposiciones, investigación, etc.) resulta imprescindible para la adquisición de conocimientos. | |
Historia del Arte | |
---|---|
La asignatura pretende ofrecer una visión global de las diferentes tendencias artísticas que se han desarrollado a lo largo de la historia en pintura, escultura y arquitectura. Historia del Arte es descubrir los monumentos que vas a visitar en tus viajes futuros, entender el contexto en el que se realizaron, comprender qué movió a hombres y mujeres a manifestar su talento. Es una disciplina que te va a permitir disfrutar y entender mucho mejor todo lo que vas a ir conociendo con el paso de los años porque, ¿a quién no le gusta viajar? | |
La metodología habitual de clase consiste en la observación y comentario de obras de arte de los distintos periodos. Se cuenta con un site en el que está todo el material necesario para la asignatura recogido Además a lo largo del curso se intentan complementar estas clases con la visita a los museos más relevantes que tenemos en el entorno del colegio: Museo del Prado, Thyssen, Reina Sofía o CaixaForum son los habituales. Dependiendo de las posibilidades y del número de alumnos en años anteriores se ha planteado la realización de un viaje a Roma para los alumnos de esta asignatura que es la culminación a todo lo estudiado. | |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Latín | |
---|---|
Conocer la lengua latina te permitirá comprender mejor la gramática española, las raíces etimológicas de nuestro vocabulario, aumentar tu conocimiento y el léxico español, con un doble efecto positivo: mejorar tu expresión escrita y tu expresión oral. El latín ayuda a conocer mejor nuestra propia lengua: hablamos una forma de latín. El 85% del vocabulario español procede del latín. Un 10% procede del griego. Conociendo la etimología de nuestras palabras y el origen de nuestras construcciones gramaticales dominamos mucho mejor nuestra lengua. | |
Para ambos cursos, empleamos el método "Lingua Latina Per Se Illustrata", donde el latín se lee, se habla y se escucha. En pocas palabras, aprendemos latín desde el propio latín, haciendo de su conocimiento algo vivo. | |
Sites de la asignatura | |
Griego | |
---|---|
El griego es una lengua clásica, complementaria del Latín, fundamental para los alumnos de Humanidades. En griego estudiarás la lengua occidental mejor documentada, un vocabulario con muchos derivados técnicos y cultos en las lenguas modernas, una gramática que te permitirá el estudio de otras lenguas, una literatura que es la primera de Europa y el origen de la literatura actual. Una apasionante cultura fundamental para entender el mundo actual, con un alfabeto hermoso y fácil. | |
Empleamos el método "Alexandros. To hellenikon paidion". Leemos, escuchamos y hablamos griego, avanzando poco a poco en el estudio de la gramática. A final de 2º, serás capaz de leer textos sencillos de autores como Platón con facilidad. | |
Sites de la asignatura | |
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Modalidad de CIencias Sociales
1º Bachillerato
Esta modalidad está dirigida a alumnos con interés por los temas:
- Economía
- Derecho
- Administración de empresas
- Marketing y Publicidad
En los Ciclos Formativos de Grado Superior:
Tras estudiar Ciencias Sociales los que mejor se adecúan serían los de las familias profesionares de:
- Administración y Gestión
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Comercio y Marketing
- Artes Gráficas
En la Universidad:
- Grado en Dirección de Empreas (ADE)
- Grado en Economía
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Grado en Marketing
- Grado en Ciencias Políticas
- Grado en Geografía
- Grado en Historia
- Grado en Comunicación Audiovisual
- Grado en Derecho
- Grado en Estadística
- Grado en Maestro en Ed. Infantil y Primaria
- Grado en Pedagogía
- Grado en Estudios Internacionales
- Grado en Protocolo y Organización de Eventos
- Grado en Filosofía
- Grado en Gestión Deportiva
El bachillerato en CC. Sociales contribuye a:
- Desarrollar una actitud de apertura hacia la mejora del mundo que nos rodea, promoviendo la iniciativa emprendedora, la solidaridad, y la conciencia crítica
- Comprender la configuración y ordenación del del territorio, sus dimensiones sociales, demográficas o económicas, los modos de intervención y su impacto
- Conocer los grandes hitos de la historia humana en todos los ámbitos, espacial, económico, social, político y cultural.
Bachillerato
Sí pero, cuando acabe 2º,
¿Por qué estudiar esta modalidad?
asignaturas PRopias
Alemán I
TIC
Cultura Científica
Francés I
Cu
Al
Ti
Fr
(elegir una)
Propias
Específicas
Modalidad de Ciencias Sociales
Hist. Mundo Cont.
Hi
Economía
Ec
Matemáticas CCSS
Ma
1º Bachillerato
Cultura Científica | |
---|---|
Cada vez es más importante que el ciudadano adquiera una base científica que le permita entender asuntos como las vacunas, los avances en genética o la exploración del espacio. Se trabaja la ciencia de forma práctica para mejorar en la comprensión y el análisis en este amplio campo. | |
La mitad de clases se destinan a teoría, mientras que la otra mitad es para la realización y exposición de trabajos, bien individuales o en grupo. Se estimula mucho la participación y reflexión crítica del alumnado. | |
Economía | |
---|---|
En Economía estudiaremos los diferentes sistemas económicos, el funcionamiento del mercado y los diferentes tipos que podemos encontrarnos en la actualidad. Además, analizaremos variables como el PIB, empleo, déficit o política monetaria. Esta asignatura está muy relacionada con el mundo en el que vives, ¿te animas a conocerlo y poder entenderlo mejor? Nota: Esta asignatura se oferta a los alumnos de ciencias si sobran plazas en la modalidad de Ciencias Sociales | |
Las clases son expositivas, mediante presentaciones teóricas o con ejemplos de datos actuales. En la 2ª evaluación elaboraremos un estudio de mercado por grupos sobre un bien/servicio a elegir por el equipo. Puedes encontrar toda la info sobre la asignatura (criterios evaluación, temario, ejercicios, trabajos...) en nuestra web. ¡Te esperamos! | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Historia del Mundo Contemporáneo | |
---|---|
La asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo hace un recorrido por los acontecimientos históricos acaecidos desde la Revolución Francesa hasta nuestros días: las dos guerras mundiales, la revolución rusa, el movimiento obrero, la colonización, la independencia de EE.UU, o el ascenso de los totalitarismos en el siglo XX son solo algunos de los temas que se estudian y analizan a lo largo del curso. Precisamente, uno de los objetivos de esta asignatura, no es solo que los alumnos conozcan qué ocurrió en cada uno de esos procesos, sino que, además, sepan contextualizar las consecuencias que estos acontecimientos nos han dejado en el presente que estamos viviendo. Para ello, se les ofrecen noticias de actualidad que relacionan pasado y presente. Esto les permite tener una visión crítica y comprobar que la Historia no es solo el estudio del pasado | |
La metodología de Historia del Mundo Contemporáneo se basa en clases magistrales con presentaciones interactivas, en las que además, de mostrar el contenido que viene en el libro de texto, este se complementa con vídeos, podcasts, mapas, reportajes y noticias, con la finalidad de que el alumno entienda qué se está explicando y que pueda tener una una visión completa del tema que se esté estudiando. Por parte del trabajo a los alumnos, se fomenta la participación en clase, así como las actividades para fomentar el aprendizaje en Historia, así como la competencia en recursos digitales. | |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Matemáticas CCSS I | |
---|---|
¿Matemáticas es la asignatura que más te preocupa? Vamos a intentar que no sea así. En Matemáticas CCSS I trabajaremos sobre álgebra, análisis de funciones, estadística y probabilidad. | |
La metodología de trabajo se basa en exposición de la teoría por parte de la profesora y realizar ejercicios para entender los diferentes conceptos. Los alumnos/as tendrán acceso a la web de la asignatura, en la cual habrá multitud ejercicios resueltos paso por paso para que puedan reforzar algunos cotenidos en casa. También contarán con vídeos, exámenes resueltos y otros recursos de interés. ¡A por todas! | |
Psicología
Alemán II
Francés II
Fund. Admon y Gestión
Al
Fr
Fu
Ps
(elegir una)
Obligatorias en
Optativa
Troncal de Modalidad
(elegir una)
Ar
Geografía
Ge
Historia del Arte
Modalidad de Ciencias Sociales
Hist. de la Filosofía
Fi
Economía de Empresa
Ec
Matemáticas CCSS II
M
TIC II
Ti
2º Bachillerato
Historia del Arte | |
---|---|
La asignatura pretende ofrecer una visión global de las diferentes tendencias artísticas que se han desarrollado a lo largo de la historia en pintura, escultura y arquitectura. Historia del Arte es descubrir los monumentos que vas a visitar en tus viajes futuros, entender el contexto en el que se realizaron, comprender qué movió a hombres y mujeres a manifestar su talento. Es una disciplina que te va a permitir disfrutar y entender mucho mejor todo lo que vas a ir conociendo con el paso de los años porque, ¿a quién no le gusta viajar? | |
La metodología habitual de clase consiste en la observación y comentario de obras de arte de los distintos periodos. Se cuenta con un site en el que está todo el material necesario para la asignatura recogido Además a lo largo del curso se intentan complementar estas clases con la visita a los museos más relevantes que tenemos en el entorno del colegio: Museo del Prado, Thyssen, Reina Sofía o CaixaForum son los habituales. Dependiendo de las posibilidades y del número de alumnos en años anteriores se ha planteado la realización de un viaje a Roma para los alumnos de esta asignatura que es la culminación a todo lo estudiado. | |
Francés | |
---|---|
La materia lengua francesa (2ª lengua extranjera) en bachillerato se estructura en cuatro bloques correspondientes a las distintas actividades de lengua : comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Se pretende desarrollar en el alumnado la capacidad de integrar y de poner en juego las actitudes, los conocimientos y las destrezas que le permitan comunicarse en situaciones específicas en el mundo real. Esta capacidad para la comunicación efectiva en contextos reales supone considerar la lengua como algo que se hace y que se aprende a hacer, antes que como algo que se estudia y simplemente se sabe. | |
La metodología empleada para enseñar la lengua francesa será variada, dinámica y motivadora. Se pretende que el alumno sea el protagonista de su propio proceso de aprendizaje e incorporar dinámicas innovadoras con el objetivo de aprender mejor. Por ello se emplearán en la medida de lo posible rutinas de pensamiento, se propondrá en ciertos temas la clase invertida ( flipped classroom), se utilizarán las TIC con asiduidad ( aplicaciones, juegos, classroom...) y se aplicarán dinámicas de gamificación. La comunicación oral en lengua francesa será una competencia prioritaria: se favorecerán las actividades de expresión oral para potenciar la propuesta metodológica de comunicación. | |
Nota: Es recomendable que se tenga un nivel de ESO para cursarla en 1º, y un nivel de 1º bachillerato para cursarla en 2º. No obstante se puede estudiar cada caso particular si se desea estudiar la lengua francesa en bachillerato. |
Psicología | |
---|---|
El objetivo de la Psicología es el de conocer los procesos mentales y la conducta de los individuos. Por ello, la asignatura se propone como un viaje exploratorio por nuestro cerebro, las emociones, la inteligencia, los distintos tipos de memoria, la personalidad, los trastornos o el inconsciente. Hablaremos de las Técnicas de Exploración Cerebral, la Inteligencia Artificial, la Publicidad, los Sueños y, en definitiva, de todo aquello que nos ayude a conocernos mejor a nosotros mismos. Se trata de una disciplina con muchas salidas profesionales: Psicología Clínica, Docencia, Recursos Humanos, Psicología Forense, Marketing, Orientación Educativa, Publicidad, Psicología Deportiva, etc. | |
No hay libro de texto de la asignatura porque la finalidad es que cada alumno elabore su propio manual de Psicología. Para ello contará con la ayuda de clases teóricas, lecturas, actividades, debates, análisis de test psicológicos, casos prácticos, etc. En la metodología se propone también la realización de un trabajo por proyectos relacionado con el miedo infantil. Es una asignatura donde la parte práctica (trabajos, exposiciones, investigación, etc.) resulta imprescindible para la adquisición de conocimientos. | |
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II | |
---|---|
La materia, dividida en dos cursos, se estructura en torno a tres ejes: “Aritmética y álgebra”, “Análisis” y “Probabilidad y estadística”. Los contenidos del primer curso adquieren la doble función de fundamentar los principales conceptos del análisis funcional y ofrecer una base sólida a la economía y a la interpretación de fenómenos sociales en los que intervienen dos variables.En el segundo curso se establece de forma definitiva las aportaciones de la materia a este bachillerato sobre la base de lo que será su posterior desarrollo en la Universidad o en los ciclos formativos de la Formación Profesional. | |
La metodología seguida es igual para los grupos no presenciales que para los grupos presenciales. Se imparte clase para todos a la vez compartiendo en la videoconferencia la pizarra digital o la pizarra de tiza del aula, según el dispositivo utilizado por el profesor (tablet o cámara en el aula), donde se exponen los contenidos y explicaciones fomentando la participación del alumnado. Se alterna la recogida de pruebas cortas durante estas sesiones para testear su aprendizaje y su participación en clase a través de la videoconferencia. | |
Historia de la Filosofía | |
---|---|
La materia de Historia de la filosofía tiene como objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el pensamiento de los grandes filósofos, además de su contexto y de sus textos. Consolidando así una actitud crítica y tolerante ante ideas contrapuestas. | ¿Es verdad o mito que todo es posible si lo intentas? |
Durante las clases se explica el pensamiento propio de cada autor y sus textos mediante lecturas y realización de actividades de comprensión. También, se practica el diálogo filosófico y el debate para que los alumnos generen un pensamiento racional y autónomo reflexionando sobre temas actuales | |
Geografía | |
---|---|
Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina, decía que "la única asignatura que valía la pena en el bachillerato era la Geografía". El personaje entrañable de Don Gregorio, maestro protagonizado por Fernando Fernán Gómez, en "La lengua de las mariposas", pretendía que sus alumnos adquirieran conocimientos y valores y también exponía la importancia de dicha asignatura. La Geografía nos abre una mirada hacia nuestro entorno. Nos descubre la evolución y problemática de los distintos campos sociales y económicos y, simultáneamente, las soluciones para mejorarlos. Nos invita a descubrir el medio natural de nuestro país y a cuidarlo. | |
En la asignatura trabajamos con un cuaderno de apuntes, elaborado por el profesor. Las clases se imparten con la base de esos apuntes y acompañados de imágenes de paisajes, mapas, gráfico, videos... Además de los conocimientos adquiridos en la asignatura, pretendemos que el alumno se convierta en un observador del paisaje tanto urbano como rural, que abra los ojos al viajar, al pasear e intente dar una respuesta razonable a sus observaciones. Todo ello sin olvidar el objetivo principal: tener la mejor preparación posible de cara a las pruebas de EvAU. | |
Economía de la Empresa | |
---|---|
Asignatura propia de la modalidad de Ciencias Sociales que también pueden escoger los alumnos de Ciencias. A lo largo del curso se analiza la empresa en su conjunto y las diferentes áreas que la componen (producción, aprovisionamiento, contabilidad, marketing, recursos humanos...) Es una materia que combina teoría con ejercicios prácticos. Muy necesaria para todos aquellos que piensan seguir posteriormente con estudios relacionados con la Economía o la Empresa, y en general para cualquier alumno, ya que permite tener una visión general de cómo funcionan las empresas. | |
Trabajamos a partir del material elaborado por el departamento alojado en el aula virtual, que tiene como base el libro de texto. Combinamos explicaciones teóricas con ejercicios prácticos. Introducimos en cada evaluación, alguna actividad o proyecto para trabajar de forma colaborativa. Presentamos todos los años alumnos a la Olimpiada de Economía, habiendo alcanzado en diferentes cursos, premios tanto a nivel local, como nacional. | |
Tecnología de la Información y Comunicación | |
---|---|
Esta asignatura tiene por finalidad preparar al alumno para desenvolverse en un entorno digital y dotarlo de un marco adaptativo enfocado a la necesidad de aprendizaje permanente y constante que implica el uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información. | |
100 % práctico. No hay exámenes de la asignatura. La nota se obtiene con el trabajo diario en clase. En cada evaluación se realizan varias y diferentes prácticas o tareas que serán evaluadas individualmente para conseguir la nota final. | |
Alemán | |
---|---|
Aprenderemos el alemán en sus diferentes facetas (comprensión y producción de textos orales y escritos) con el fin de que el estudiante pueda participar en diálogos de interés general y redactar documentos relacionados con sus estudios (currículum, solicitudes de becas de información, etc.), para facilitar posibles estancias turísticas, de estudios o laborales en países germanoparlantes, la consulta de información científica en esta lengua, o el acceso a un trabajo en una empresa alemana. | |
Se trabaja de forma eminentemente práctica, fomentando el uso de la lengua alemana en clase mediante ponencias, diálogos en grupo, lecturas en voz alta comunes, etc., familiarizando al estudiante con todo tipo de situaciones de uso de la lengua. Igualmente, se trabajarán usando las TIC, todo tipo de textos que puedan ser de interés para su desarrollo académico y laboral posterior, favoreciendo en las clases el trabajo en grupo y proporcionando incentivos para el aprendizaje y progreso individual. | |
Fundamentos de Administración y Gestión | |
---|---|
A lo largo de todo el curso trabajamos en una simulación de un plan de empresa en una PYME, basándonos en la teoría de la asignatura Economía de la Empresa (2º). Las ideas de negocio están relacionadas con el emprendimiento social. Analizamos la viabilidad económica, comercial y de producción. | |
El plan de empresa es un proyecto por grupos cooperativos, elegidos por los alumnos/as, de 4-5 integrantes. Cada grupo creará una empresa con su correspondiente idea de negocio. Trabajamos con diferentes aplicaciones de Google. Al final de cada evaluación, cada grupo realiza una presentación con sus avances. La evaluación de la asignatura se basa en el trabajo en equipo en las entregas/presentación, la autoevaluación y la coevaluación entre los miembros del equipo. | |
Ciencias Sociales
Humanidades
Ciencias (A)
Ciencias (B)
Asignaturas comunes a todas las modalidades
Nuestra oferta educativa
Nos presentamos
Oferta educativa
Instalaciones
Trabajamos
Matricúlate
Testimonios
Cada icono representa una modalidad de bachillerato. Pincha en ellos para consultar las asignaturas que se cursan y para quién está orientado cada propuesta.