Ramón Javier Mesa Callejas
Mauricio Corredor Rodríguez
Opinión
Emiro Aristizábal Álvarez
Entre los pacientes del médico veterinario Juan Pablo Villegas Tabares se cuentan hipopótamos, grandes felinos, serpientes, bovinos, equinos, primates, coatíes, hurones, gallos y peces. Se destaca en el país por su trabajo en neurología, ortopedia e imágenes avanzadas, radiología y resonancia magnética.
El proyecto Partículas elementales, ganador del Premio Nacional de Cultura del 45° Salón Nacional de Artes, Mutis 2020, es un inventario de cerca de 30 000 rocas del Servicio Geológico Ápex, creado por Nicolás Bonilla Maldonado a partir de su exploración de la arcilla y la cerámica. La exhibición estará en la planta baja del MUAA hasta finales de febrero de 2022.
Colombia, país megadiverso, posee otra riqueza que excede por proporciones de centenares a la vida macroscópica: la biodiversidad que no es visible sin un microscopio, esta puede ser cientos de veces más abundante que las orquídeas, las mariposas y los pájaros. La Universidad de Antioquia preserva e investiga diferentes tipos de microorganismos.
ALMAMATER@UDEA.EDU.CO @UNIVERSIDADDEANTIOQUIA @UDEA
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES · Ciudad Universitaria · Calle 67 n.º 53-108, bloque 16, oficina 336, Medellín · Teléfono: (4) 2195026
Portada: En el Laboratorio de Nanobioingeniería de la Universidad de Antioquia, ubicado en Ruta N, se toman muestras para hacer pruebas de detección temprana del cáncer de colon.
Foto de portada: Alejandra Uribe Fernández.
Nota del editor:
La presente edición fue publicada exclusivamente en formato digital.
Carlos Mario Guisao Bustamante
Director de Comunicaciones
Luz Adriana Ruiz Marín
Jefa División de Contenidos, Medios y Eventos
Ronal Castañeda Tabares -Pedro Correa Ochoa
Coordinación de edición
John S. Otálvaro Pérez
Corrección de textos
Víctor Aristizábal Giraldo
Diseño y diagramación
Rector
John Jairo Arboleda Céspedes
Comité editorial:
Élmer Gaviria Rivera · Vicerrector general
William Fredy Pérez Toro · Secretario general
Fabio Humberto Giraldo Jiménez · Profesor del Instituto de Estudios Políticos
Álvaro Sanín Posada · Profesor de la Facultad de Medicina
Luis Fernando Echeverri Delgado · Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Elvia Elena Acevedo Moreno · Profesora de la Facultad de Comunicacion
El economista egresado de la Universidad de Antioquia, Emiro Aristizábal Álvarez, es el nuevo presidente de la Cámara Colombiana del Libro. Entre otros proyectos, el directivo tiene a cargo la realización de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y 16 eventos del libro en el país.

No son del todo hongos ni del todo plantas. Afloran en la simbiosis de ambos reinos y representan beneficios ambientales como la remediación de tierras, la multiplicación de los cultivos y la descontaminación de aguas, lo cual convierte a las micorrizas en una solución natural ante los retos ecosistémicos locales y globales.
Los efectos de las bebidas azucaradas en la salud humana son la punta de un iceberg sostenido por la desinformación de la población, la inequidad de la economía nacional y la falta de políticas públicas que regulen su consumo. Este es un panorama sobre las conquistas y retos que Colombia tiene hoy ante la aprobación de la Ley de Comida Chatarra.
El estudio de las moléculas de la vida y sus mecanismos a escala nano es una fuente de alternativas para el tratamiento y diagnóstico del cáncer. El Grupo Tándem Max Planck de Nanobioingeniería investiga y desarrolla diferentes mecanismos de detección temprana de esta enfermedad.
Entre 1980 y 2014 en Medellín fueron asesinadas, de manera selectiva, 19 832 personas. Además, 2784 fueron desaparecidas forzosamente. La ciudad ha sufrido, durante muchos años, de múltiples violencias y sus habitantes han encontrado formas de resistencia civil y memoria que les han ayudado a sobrevivir y llevar su dolor.
Una aplicación para teléfonos Android se suma a los aportes que se hacen desde la Universidad de Antioquia para conocer más estos animales y educar en la manera en que se debe convivir con ellos, toda vez que los seres humanos compartimos hábitats con ellos.
Las cronomoons o cronolunas son lunas que están rodeadas por anillos de polvo o hielo y podrían orbitar a algunos exoplanetas gigantes. El estudio teórico de estos hipotéticos saturnos en miniatura fue emprendido por un equipo internacional de astrofísicos liderados por un investigador egresado de la UdeA.
Por declaración de la Unesco, el 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha que pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión. ¿Cuál es la lengua materna en el país? ¿Por qué es importante esta celebración?