Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

ABUSO SEXUAL INFANTIL:

CÓMO IDENTIFICARLO Y ACTUAR ANTE ÉL

1

QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

INTRODUCCIÓN

Es cualquier forma de interacción con acceso carnal o sin este, con contacto y sin contacto físico, realizado sin violencia o intimidación y
sin consentimiento.

ABUSO SEXUAL

Es cualquier forma de contacto físico con acceso carnal o sin este, realizado con violencia o intimidación y sin consentimiento.

AGRESIÓN SEXUAL

  • Según los estudios de la OMS, 1 de cada 5 adultos declararon haber sufrido abusos en su infancia.
  • Cualquier persona puede ser una abusadora: independientemente de su estado social, mental, etc.
  • Habitualmente, el abusador es una persona muy próxima al menor, con mucha frecuencia es un miembro de su familia, o de su entorno cercano.
  • Cualquier tipo de abuso dejará una huella emocional, la gravedad depende de la intensidad y la frecuencia del maltrato. Pero el menor no se olvidará nunca de lo ocurrido.
  • Los/as niños/as desconocen los detalles de las relaciones sexual adultas, por lo tanto es poco probable que se lo puedan inventar.
  • Tan solo una minoría de los niños y las niñas que han sufrido abusos sexuales son agresores sexuales en su vida adulta.

DATOS REALES
(DESMONTANTO MITOS)

2

EDAD PREESCOLAR (0-5 AÑOS)

COMPORTAMIENTOS Y ENSEÑANZAS

COMPORTAMIENTOS NORMALES

-Tendrán preguntas y expresarán conocimiento relacionado con:
a) Las diferencias entre los géneros, las partes privadas del cuerpo.
b) La higiene y el uso del baño.

c) El embarazo y el nacimiento de un bebé.

-Explorarán los genitales y podrían sentir placer.

-Mostrarán y observarán las partes privadas del cuerpo.

EDAD PREESCOLAR (0-5 AÑOS)

COMPORTAMIENTOS EXTRAÑOS

-Tener conocimiento sobre actos sexuales específicos o lenguaje sexual explícito.

-Participar en contacto sexual parecido al de los adultos y actos sexuales con otros niños/as que son similares a los de los adultos.

EDAD PREESCOLAR (0-5 AÑOS)

3

EDAD ESCOLAR
(6-9 AÑOS)

COMPORTAMIENTOS Y ENSEÑANZAS

COMPORTAMIENTOS NORMALES

-Necesitarán conocimiento y tendrán preguntas sobre:
a) El desarrollo físico, las relaciones, la conducta sexual.
b) La menstruación y el embarazo.

c) Los valores personales.

- Jugar con niños/as de la misma edad a que son adultos e imitar comportamientos vistos en casa (jugar a "mamás y papás").

EDAD ESCOLAR (6-9 AÑOS)

COMPORTAMIENTOS EXTRAÑOS

- Interacciones sexuales similares a las de los adultos.

- Conocer actos sexuales específicos.

- Comportarse sexualmente en lugares públicos o a través del teléfono o la tecnología relacionada en Internet.

EDAD ESCOLAR (6-9 AÑOS)

4

EDAD PRE-ADOLESCENTE
(10-12 AÑOS)

COMPORTAMIENTOS Y ENSEÑANZAS

COMPORTAMIENTOS NORMALES

- Necesitarán conocer y tendrán preguntas sobre:
a) La información sexual.
b) Las relaciones y la conducta sexual.

c) El uso de palabras sexuales y los actos sexuales, así como los valores personales, especialmente con sus compañeros/as.

-Experimentación aumentada con comportamientos sexuales y relaciones románticas.

- Mostrarán interés por los cambios hormonales y las influencias externas, tales como los/as compañeros/as, las noticias e Internet; aumentarán el conocimiento, el interés y los sentimientos sexuales durante el inicio de la pubertad.

EDAD PRE-ADOLESCENTE (10-12 AÑOS)

COMPORTAMIENTOS EXTRAÑOS

- Frecuentes conductas sexuales similares a las de

los adultos.

- Comportamientos sexuales en lugares públicos.

EDAD PRE-ADOLESCENTE (10-12 AÑOS)

5

SI IDENTIFICAMOS UN CASO DE ABUSO

CÓMO ACTUAR

  • Creer al niño/a: "Lo siento muchísimo. Gracias por decirme la verdad sobre lo que te ha pasado."

  • Reafirmar que el responsable es el adulto o la persona de más edad: "Él o ella sabía que estaba haciendo algo inadecuado. No es culpa tuya. Tú no tienes nada de lo que avergonzarte."

  • Mantener la calma: Continuar con las rutinas de la vida diaria; buscar ayuda externa, si fuera necesario.

  • Dejar claro que encontraremos una solución. Y mostrarle nuestro reconocimiento por su valentía: "Has sido muy valiente al decírmelo, conseguiremos que no vuelva a pasar."

  • Asegurarse de que no tiene heridas: Llevar al menor a un centro médico para que le examinen.

CÓMO RESPONDER ANTE UN CASO DE ABUSO AL MENOR

  • Proteger a la víctima. Pedir ayuda y comunicarlo: Comunicarlo a las autoridades. Impedir que el agresor pueda acceder al niño/a.

  • Aceptar los sentimientos del menor: Decirle que le queremos y darle muestras de afecto que le puedan consolar, pero sin agobiarle, dejando que sea el menor quien decida cuantas muestras de afecto quiere que le demos y con que fecuencia.

  • No sobreprotegerle: Dejarle en la medida que sea posible, la libertad que tenía antes y no restringirle sus actividades habituales

CÓMO RESPONDER ANTE UN CASO DE ABUSO AL MENOR

PADRES INFORMADOS, HIJOS PROTEGIDOS

Fuente:
Stop It Now (stopitnow.org)

Adaptado para el Ayuntamiento de Valdeavero
2022