Bolero Paprika Memoria de una resistencia
lepigouchet sandrine
Created on January 30, 2022
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
Transcript
Bolero Paprika
Memoria de una resistencia
Marc Ménager
ÍNDICE
1. Antes de ver la película
2. Contexto histórico
3. Cuestionario
4. Kahoot
5. Escribir una crítica
6.
7.
8.
9.
10.
Antes de ver el corto metraje...
Psicosis de Guerra Fría
Tras completarse la liberación de Francia, el Gobierno de París dotó a los resistentes españoles de documentos de residencia, facilitó sus publicaciones y permitió la actividad de sus organizaciones, como la “Amicale” de antiguos combatientes españoles de las FFI o la Unión de Mujeres Españolas (UME), a las que pertenecían las hermanas Úriz. Pero este reconocimiento apenas duró unos años. A finales de los años 40, la psicosis de la “guerra fría” convirtió a los hasta entonces “héroes” en peligrosos “agentes” de la URSS.
Información sacada de http://www.badostain.net/Exposiciones/BadostainaBerlin/bolero.html
Lee atentamente
Operación Bolero-Paprika
El 7 de septiembre de 1950 el Gobierno francés de Réne Pléven puso en marcha la llamada “Operación Bolero-Paprika”. Cientos de militantes comunistas fueron deportados a Córcega, Argelia, Hungría, Polonia, Checoslovaquia o Alemania Democrática bajo la falsa acusación de colaborar en una supuesta invasión soviética de Europa. Muchos de ellos, pese a ser héroes de la Resistencia Francesa, fueron detenidos a horas intempestivas, de madrugada, y abandonados en “tierra de nadie”.
La operación, iniciada en la madrugada del 7 de septiembre, se denominó irónicamente Bolero-Paprika: Bolero para los españoles y Paprika (pimiento) para los comunistas del Este. A partir de ese momento, cientos de militantes serían apresados, en decenas de casos llevados a barcos y deportados a Córcega o Argelia.
Información sacada de http://www.badostain.net/Exposiciones/BadostainaBerlin/bolero.html
- Época
Contexto
Países
lengua(s)
- Protagonistas ( identidad, nacionalidad, edad…)
Relación entre ellos
- Música
Sonido
- Los temas
- Técnicas cinematográficas( punto de vista, manera de
filmar, ...)
- Género ( acción, documental, histórica, dramática,
fantástica, animación…):
Completa con las informaciones correctas
DESPUÉS de ver el corto metraje...
¡Ahora a ti te toca!
Escucha cada extracto y
asociálo con la imagen correspondiente
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.