Ingreso Psico-JVG/22
raul.damiani
Created on January 26, 2022
Información general sobre el curso de ingreso al Profesorado de Educación Superior en Psicología. ISP"Dr. J.V.G"
More creations to inspire you
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
LA CLASE COMO CREACIÓN
Elegí esta expresión para reflexionar sobre la coyuntura en la que nos encontramos, o por lo menos algunos creemos encontrarnos, cuando pensamos que ya no podemos volver a lo que la clase era antes de estos casi dos años de aislamiento, y en los que pudimos tener experiencias muy distintas en relación a lo que veníamos haciendo en nuestras prácticas de enseñanza en contexto de la clase presencial.
El escenario que se presentó a partir de la pandemia nos encontró ante una necesidad casi urgente de generar condiciones que, en ese marco, aseguraran la continuidad pedagógica. En ese sentido cada docente salió a buscar alternativas posibles, dentro de las opciones que brindan las tecnologías, con el propósito de diseñar estrategias pedagógicas para la enseñanza.
Ante esta variedad, creo que cada docente salió a hacer lo que supo, lo que pudo, y lo que se atrevió a probar como novedad. Esto último es lo que me parece un aspecto interesante para reflexionar, y que, de ser capaces de agenciarnos de esta actitud de salir de los lugares conocidos para explorar alternativas, es que vamos a re-inventar las prácticas de enseñanza ampliando su potencial multiplicador más allá de lo que acontecía en la clase presencial.
En este marco el curso de ingreso al Profesorado de Educación Superior en Psicología prentende ser una espacio de aproximación a la experiencia institucional y pedagógica de ser estudiante en el Instituto Superior del Profesorado "Dr Joaquin V. González".
Los encuentros serán presenciales y están planificados para la primera y segunda semana del mes de marzo, con una frecuencia de tres veces por semana de dos horas para cada encuentro.
En dichos espacios de encuentro se explicarán cuestiones generales sobre la historia institucional y la formación docente, además de abordar la formación pedagógica y disciplinar en el campo de la psicología.
Para Agendar: Días y Horarios de los encuentros presenciales del curso de ingreso 2022
“Pero la experiencia común no es más que una escoba rota, un proceder a tientas como quien de noche fuera merodeando aquí y allá en la esperanza de acertar con el camino justo, mientras que sería mucho más útil y prudente esperar el día y encender una luz, luego, dar con la calle.” Agamben (1994)
Los encuentros para el curso de ingreso al Profesorado de Educación Superior en Psicología se llevarán a cabo durante la primera y segunda semana del mes de marzo previo al inicio de la cursada regular.
El día del primer encuentro será el miércoles 2 de marzo a las 10 h. Ese mismo día se acordarán los posteriores encuentros.
A medida que van llegando a la institución permanecerán en la puerta de entrada pero sin ingresar puesto que irá a recibirlos y recibirlas el Coordinador académico para dar comienzo a las actividades y explicar los protocolos.
Reglas de conducta
Las personas deberán:
a. mantener, entre ellas, una distancia mínima de 2 metros.
b. utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio su uso sólo cuando se circule al aire libre a más de 2 metros de distancia de otras personas.
c. ventilar los ambientes en forma adecuada y constante.
d. higienizarse asiduamente las manos.
Todas las actividades deberán realizarse dando cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ningún caso podrán circular las personas que revistan la condición de “caso confirmado”, “caso sospechoso” o “contacto estrecho” de COVID-19, conforme las definiciones establecidas por la autoridad sanitaria nacional, ni quienes deban cumplir aislamiento en los términos del Decreto 260/20 prorrogado en los términos del Decreto 167/21.
Estamos en un momento en el que lo que más sorprende, tal vez, sea la velocidad de los cambios. En este escenario la opción de iniciar una trayectoria formativa en el campo de la educación superior en psicología seguramente se encuentre influida por múltiples variables, pero lo fundamental es reconocer que quien haya elegido este trayecto, sea por la fuerte convicción de querer desempeñarse en el ámbito de la enseñanza, o por incorporarse al sistema educativo aportando una perspectiva desde lo disciplinar a la lectura e interpretación de los procesos de aprendizaje necesita comprender la complejidad de este hecho socialmente significativo.
La formación de profesorado de educación superior en psicología no se orienta hacia una lectura clínica del acontecer del aula, sino más bien a una interpretación multivariada de las prácticas de aprendizaje en el contexto de aula y de sus implicancias más allá de esos escenarios para la formación de los y las adolescentes.
Esperamos que la experiencia sea enriquecedora en más de un aspecto y que trascurrida la formación inicial los y las egresadas se incoporren al sistema como colegas creativos, reflexivos, proactivos y comprometidos en la búsqueda de generar mejores condiciones para una educación de calidad.