L3 - S2- 2da Clase : CREANDO PELIS
PINEDA
Created on January 26, 2022
More creations to inspire you
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
Transcript
Escribiré un guión
Anyuli PINEDA
TERCERA CLASE - SEGUNDO SEMESTRE
01
CO
Actividad
Una de las partes más importantes de una película es el guión. Con esta Guía comenzamos las entregas que vamos a ir poniendo a su disposición para ayudarles en el proceso de creación de un cortometraje.
NORMAS GENERALES PARA EL GUIONISTA NOVEL
- Escribir con un propósito. Saber cuáles son tus intenciones en todo momento.
- Desarrollar tus intereses en otros asuntos y procurar incorporarlos en tu escritura.
- Cultivar tu imaginación. Ésta es la tierra fértil en la que crece tu escritura.
- Leer mucho: prensa, literatura, comics... Y ver muchas películas.
- Observar y escuchar diariamente la realidad; es mucho más extraña que cualquier película. Esa conversación que oíste por casualidad en el bar podría ser tu próximo gran éxito.
- Leer tu trabajo en voz alta: tus palabras están destinadas a ser escuchadas.
- No debes estar completamente satisfecho de lo que escribas: siempre habrá mejoras que hacer.
- Debes disfrutar escribiendo
Introducción al Guión de Cine
La idea es un concepto claro, simple y concreto que se relacionará directamente con el TEMA central y que representará el sentido fundamental de la historia que queremos convertir en guión.
La idea núcleo es lo que queremos expresar con el relato, el porqué del final de la historia.
Debe poder expresarse en una línea, si no no es una buena idea.
Esa idea no la encontraremos implícita en el guión, sino que será lo que el guionista transmita con el texto.
La idea puede ser Original del autor o basada en material literario (adaptación de novela, relato, artículo de prensa, obra teatral, cómic, etc.) .
1er Paso - La Idea
1er Paso - La Idea
Para la creación de un relato se comienza por una primera idea, que para que resulte fructífera debe tener dos aspectos, el dramático y el temático.
La idea dramática puede ser una anécdota real o inventada que tenga posibilidades de servir de base a un desarrollo dramático.
La idea temática es el motivo o intención principal que anima al guión, aquello que se desea comunicar con la historia. Se plantean el.los PROTAGONISTA.S y el OBJETIVO del mismo.
2DO Paso - La sinopsis
Es un relato literario en unas pocas líneas, que concreta la historia, introduce las subtramas más relevantes, incluye otros personajes de importancia aparte de los principales y, en suma, desarrolla literariamente la estructura completa de la obra.
Antes de iniciar con la redacción es importante tener la descripción de los personajes, la ubicación geográfica, los obstaculos y el género. La sinopsis de una película se escribe en párrafos. Cada párrafo representa un aspecto de la película a destacar y contar. El párrafo final debe incluir el desenlace. Aunque su estructura no debe ser rígida, las sinopsis suelen presentar cuatro párrafos:
1º párrafo. Presenta la escena y el problema inicial.
2º párrafo. Se plantea íntegramente el problema de la película.
3º párrafo. Se muestra el giro o vuelco de la historia.
4º párrafo. Se presenta el desenlace o final con su resolución.
Orden de la sinopsis
- No tiene en cuenta los diálogos.
- Se escribe en forma de relato cronológico.
- Relata la trama principal y no se centra en los detalles.
- Debe contener el final del relato.
Características de una sinopsis
El niño del pijama de rayas
- Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar.
- Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice: no debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia.
- Bruno se dirige hacia la ‘granja’ que se ve a la distancia y conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada.
- El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas lo lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Los dos niños entablan una profunda amistad cuyas consecuencias serán terribles.
Ejemplos de sinopsis
3er Paso - el argumento
Descripción esquemática de la historia en la que se expresa de modo sucinto la línea argumental principal del relato. El argumento cuenta la historia de la película. La misma historia puede ser contada mediante diversos argumentos. El argumento es acción, una serie de eventos, que nos llevan desde el principio de la película, a través de ella y hasta el final.
Subtrama, personajes secundarios, mundo del protagonista, detonante / incidente desencadenante
elementos
Una subtrama es exactamente lo mismo que la trama principal de la historia, solo que más pequeña. La subtrama realza y refuerza la historia principal. Una forma fácil para comprender este lío de tramas y subtramas es verlas como si fueran capas. La trama principal sería una capa grande que ocuparía toda la novela (debes empezar y acabar la historia con la trama principal) y las subtramas serían capas menores que se apoyan en la trama principal.
Pero en las historias cinematográficas, sobre todo en los largometrajes, existen tramas secundarais llamadas subtramas que contribuyen al avance de la trama principal, dando interés, emoción e información relevante, y aportando dimensión y volumen al personaje, permitiendo su transformación.
Por ejemplo en la serie LOS SOPRANO, la trama principal es todo lo que le ocurre a Toni Soprano y sus secuaces, líderes de la mafia de New Jersey.
Sin embargo, las subtramas están centradas en las cosas que le suceden a los hijos y a la mujer de Toni Soprano; los problemas de adaptación del hijo de Toni hablan de la imposibilidad del padre para que su familia lleve una vida normal debido a las ocupaciones mafiosas de Toni Soprano.
La Subtrama
Las subtramas pueden narrarse desde el punto de vista del personaje principal o desde un personaje secundario.
Imagina una trama principal en la que el protagonista viaja para ir a un concierto y conocer a la cantante de la banda. Si quiere ocultarle a su novia lo que va a hacer, todas esas escenas en las que se inventa excusas para realizar el viaje, formarían una subtrama. La inquietud de la novia ante el viaje del protagonista mostrada cuando habla con una amiga, formaría otra subtrama. Si el protagonista viaja con un amigo y parte del viaje se narra desde el punto de vista del amigo, se crearía otra subtrama.
Puede parecer que la trama del amigo forma parte de la trama principal y no conforma una subtrama propia, pero no es así. Las dos tramas tienen como objetivo acudir al concierto y conocer a la cantante de la banda, pero cada personaje tiene una motivación, un conflicto y una resolución distinta.
La motivación del protagonista podría ser conseguir que la cantante le firme un pañuelo de la banda para regalárselo a su novia. La motivación del amigo podría ser ligarse a la cantante.
Crear subtramas
Ojalá que las hojas no te _________ el cuerpo cuando caigan, para que no las ___________ convertir en cristal. Ojalá que la lluvia ________ de ser milagro que baja por tu cuerpo,
Ojalá que la luna _________ salir sin ti. Ojalá que la tierra no te _________ los pasos.
Ojalá se te __________ la mirada constante, la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá ________ algo que te borre de pronto una luz cegadora, un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos que me __________ la muerte para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones. Ojalá que no ____________ tocarte ni en canciones.
Ojalá que la aurora no ________ gritos que caigan en mi espalda, Ojalá que tu nombre se le ____________ a esa voz. Ojalá las paredes no ____________ tu ruido de camino cansado,
Ojalá que el deseo se ________ tras de ti. A tu viejo gobierno de difuntos y flores.
Ojalá se te ____________la mirada constante la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá ____________ algo que te borre de pronto una luz cegadora, un disparo de nieve.
VALIDER
Eres un/a colaborador/a en una revista de cine y tienes que escribir un breve artículo sobre qué aspectos son importantes para que una película sea buena (actores, música, localización…). Escribe tu opinión al respecto.
EXPRESION Oral
anyuli.pineda@univ-rennes2.fr