Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Título 2

Título 2

Título 2

1983 fue un año memorable. Joaquín Torres Esteban envió a más de 500 artistas de todo el mundo una invitación para participar en «VICOINTER´83» (Valencia). En 2022, Año Internacional del Vidrio, recordamos «VICOINTER´83» con la eclosión del vidrio: un material atractivo también para más de 500 artistas contemporáneos.

participantes en «VICOINTER ´83»

vidrio contemporáneo en españa

¿qué es teinvico?

En torno a la figura de Joaquín Torres Esteban (Santa María la Real de Nieva, Segovia,1919-Parquelagos, Galapagar, Madrid, 1988), pionero del Studio Glass en nuestro país, conviven, antes, al tiempo y después, pintores, escultores, artistas conceptuales, artesanos, diseñadores, vidrieros, vitralistas… en definitiva, varios centenares de creadores, hombres y mujeres, que contemplan el vidrio en su obra con distinta intensidad, pero con un objetivo común: aprovechar las posibilidades plásticas de este material: luz, color, dureza, transparencia, ductilidad, calidades hápticas, etc. TEINVICO nace con vocación de futuro. Busca crecer y mostrar progresivamente, desde los orígenes del vidrio en la obra de personajes como Daniel Zuloaga o Antonio Gaudí, hasta los nuevos creadores como Gregorio Peño o Carmen Tena. Estamos trabajando con un formato ágil y atractivo. Descubrimos, poco a poco, las vidas y obras de estos autores, y también las de los extranjeros de veinte nacionalidades que acudieron a la convocatoria de «VICOINTER ’83». Este catálogo biográfico es una fuente para la investigación, que quiere abrir fronteras y recibir generosamente las aportaciones de los autores que tengan algo que decir en el lenguaje aglutinador que genera el vidrio. Es la estela de Torres Esteban. El impulso que dio a esta disciplina cada vez se manifiesta con más fuerza, casi 40 años después. Él buscó por todo el mundo a participantes para su exposición. Nosotros, recordando «VICOINTER ’83», hemos hecho lo mismo. Iremos viendo los frutos.

El equipo TEINVICO Valencia-Madrid, 2021-2022 2022 Año Internacional del Vidrio

PARTICIPANTES EN «VICOINTER ´83»VALENCIA, MARZO 1983

Tchai Munch

Hobro, Dinamarca, 1954

Artista del vidrio, estudia en Kunsthåndværkerskolen, (København, Dinamarca) y en la prestigiosa Pilchuck Glass School, (Stanwood, Washington, 1986). Desde los años 80 del siglo XX trabajó con su esposo, Finn Lynggaard, en el estudio Ebeltoft Glas (Ebeltoft, Dinamarca) donde también sigue en activo actualmente junto con su hija.En sus comienzos experimentó con la cerámica, como Lynggaard, pero pronto el vidrio se convirtió en su material plástico predilecto. Utiliza técnicas como el soplado, el fusing, el slumping y el sand casting. Participó en la exposición «VICOINTER’ 83», organizada por Joaquín Torres Esteban, pionero del Studio Glass en España, celebrada en Valencia en 1983. En el archivo de Torres se conserva su carta de aceptación para unirse al evento. Era el 27 de septiembre de 1982. Dice literalmente: «[…] me gustaría donar una obra al museo […]». Termina la carta enviando sus mejores deseos a Joaquín Torres Esteban de su parte y de la de su esposo: «we really enjoyed his demonstration in Frauenau». En el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja se conservan dos de las piezas que donó con intención de que se quedaran en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia. En su densa trayectoria, consta su presencia en prestigiosas convocatorias: «Zweiter Coburger Glaspreis für moderne Glasgestaltung in Europa 1985», Kunstsammlungen der Veste Coburg (Coburg); «Young Glass `87: An Iternational Competition», Glassmuseum (Ebeltoft, 1987) o la exposición celebrada en la Galerie Ingrid Mesendiek, (Düsseldorf, 1993). Podemos encontrar sus obras en el Glassmuseum (Ebeltoft) que fundó su esposo, en el Sønderjyllands Kunstmuseum (Tønder, Dinamarca) y en el Kunstindustrimuseum, (Bergen, Noruega), por ejemplo. En el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja se conserva su expediente, con fotografías de su trabajo y de Munch sentada al banco en el taller e los 80. Presentó cuatro obras en Valencia, y dos de ellas se conservan en el Museo de La Granja (N.o Inv.:1575 y 1576). Figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich (pp. 399 y 400).

galería de imágenes

Vlver

Tchai Munch

Montaje expositivo de las obras presentadas en «VICOINTER ‘83» 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda © Tchai Munch

Tchai Munch. Landscape # I 2019. Arcilla y vidrio soplado. 40 × 26 cm Colección de la autora Foto: Lars Clement © Tchai Munch

Tchai Munch. Sombreros 1982. Vidrio soplado. 12 × 31,5 cm cada uno Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (N.º Inv.: 1575 y 1576) Foto: Ricardo López. Gran Angular Fotógrafos © Tchai Munch

Tchai Munch. Landscape # II 2019. Arcilla y vidrio colado. 27 × 16 cm Colección de la autora Foto: Tchai Munch © Tchai Munch

Tchai Munch. Landscape # III 2019. Vidrio colado. 30 × 21 cm Colección de la autora Foto: Tchai Munch © Tchai Munch

PEDRO GARCÍA

Arandilla, Burgos, 1954

Pedro García es escultor y maestro del vidrio. Trabaja en su casa-museo: Noray (Villaviciosa de Odón, Madrid). Allí tiene a su alcance un espacio idóneo para la inspiración: un remanso de paz y creatividad. Desde el año 1968 trabaja en el taller familiar «Cristalería Arandina», para comenzar su andadura como freelance a mediados de la década de los 80 del siglo XX. En sus primeros pasos con Joaquín Torres Esteban, expuso en la Galería Internacional de Nueva York. Es el único escultor español vivo de los que participaron en «VICOINTER ‘83» que sigue en activo. Trabaja con técnicas variadas como el laminado, termoformado o casting (vidrio fundido sobre molde). Es cofundador del Grup-Vidre 83, junto con Rossa-Rosa M.ª Picó (esmaltadora), José Fernández Castrillo, José Ignacio Pertegaz y Nini Hernández (vitralistas), Miguel Ángel Polo Vereda, Joaquín Torres Esteban (escultores). Los seis se reunieron con el objetivo de impulsar el vidrio: «materia y arte», en la Feria de Muestras de Barcelona, del 2 al 10 de junio del mismo año en el que se celebró «VICOINTER ‘83». Cuatro de ellos se habían reunido en el mes de marzo en Valencia. A partir de esos años obtuvo importantes reconocimientos: Gran Premio Internacional de la Academia Europea de las Artes (París, 1995), entre otros. Acude al Symposium de Múnich (1984) y de Nový Bor (1998), a las ediciones de 1986 y 1989 de Sculptures Contemporaines en Cristal et en Verre d’Europe de Lieja, y al Glass Kanazawa’90. Ha participado en numerosas exposiciones individuales, como la que se celebró en el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) en 1986, o «Inclusiones» en la Galería de Arte Blasco de Garay (Obra Cultural Caja de Madrid, 1995) y colectivas entre las que destacan: «Nomades del vidre» (1991-1992), «Volumen y forma», en el MAVA (1998), o la celebrada en el Museo Casa Polo de Villareal (2005). La exposición monográfica «Pliegues», que ha itinerado por España y Portugal, da fe de sus últimos trabajos en el siglo XXI. Podemos encontrar la obra Mirando al infinito I en el MNAD, boceto que presentó antes de realizar una de las cuatro obras con las que participó en «VICOINTER ‘83»: Mirando al infinito II, Continuo movimiento, Perforación interior y Cuenco mágico. Se conservan esculturas suyas en otros museos españoles como en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA (Núcleo de fuego y Mar en Pindal), o en el Museo Tecnológico del Vidrio de La Granja (Mirando al infinito II –la que presentó en Valencia en 1983- y Esculpiendo un torso). Su instalación en «Mamá Carlota», 1999, es una de sus obras más significativas. También en Lieja, en Praga y en Kanazawa se conservan esculturas del autor.

galería de imágenes

Vlver

pedro garcía

Pedro García. Preámbulo clásico 2017. Vidrio laminado incoloro, pintado y con inclusiones; termoformado sobre molde y fundido; con base de hierro forjado y patinado. 70 × 50 × 18 cm Colección del autor, Madrid Foto: Jaime Gálvez Cedenilla © Pedro García

Pedro García. Montaje expositivo de las obras presentadas en «VICOINTER ‘83» De izquierda a derecha: Cuenco mágico, Perforación interior, Continuo movimiento y Mirando al infinito II 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda © Pedro García

Pedro García (Diseño y realización) con la colaboración de Cristalería Arandina Proyecto: Gregorio Ucle (Contenedor Activo) Mural: Gallos de Pelea 1999. Vidrio Bullseye de colores, termoformado y fundido, montado sobre un laminar 6/6 templado, coloreado y explosionado/6. 300 × 630 × 3 cm adaptadas al espacio y dividido en 5 paneles Mamá Carlota, Madrid Foto: Pedro García García © Pedro García

Pedro García. Mirando al infinito 1981. Vidrio laminado incoloro 3mm con taladros interiores remordidos Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid (N.º Inv.: CE15592) Foto: Masú del Amo © Pedro García

Pedro García. Mar en Pindal 1994. Vidrio laminado pintado, con inclusiones y termoformado sobre molde. 73 × 45 × 26 cm Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA (N.º Inv.: 70/97) Foto: Foto José Luis Julián Sobrado © Pedro García

Jutta Cuny

Berlín, 1940-cerca de Docelles, Francia, 1983

Jutta Cuny-Franz, como se la conoce desde que, tras fallecer, su madre le cambiara el apellido, es una de las artistas del vidrio más importantes de los años 70 del siglo XX. Estudió traducción de idiomas y literatura en la Universidad de Ginebra, pintura en Viena con el profesor S. Swoboda y escultura en Milán con el profesor Somaini. Acudió a la prestigiosa escuela Pilchuck Glass School (Stanwood, Washington) y fue profesora en la Academia Internacional de Verano de Salzburgo entre 1974 y 1977.Jutta Cuny expuso en «VICOINTER ’83», la emblemática muestra organizada por Joaquín Torres Esteban, pionero del Studio Glass en España, celebrada en Valencia en 1983. Esta escultora, que representaba a Francia, fue galardonada, junto al matrimonio Zoritchak y a Marvin Lipofsky, con un premio honorífico, otorgado por un experto jurado del mundo del arte valenciano, premio que no pudo recoger debido a su repentina muerte. En el Glasmuseum Hentrich Kunstpalast de Düsseldorf se conserva la obra que la artista presentó en «VICOINTER ’83», un hito memorable, hace casi ya 40 años: Narcisse endormi.Esta institución, acoge la bienal del Premio Jutta Cuny-Franz, fundado en 1987 por su madre, Ruth-María Franz (1910-2008). Lo otorga la Fundación Jutta Cuny-Franz para apoyar a artistas que trabajan el vidrio. Ya se ha convocado la edición de 2023.Participó en distintas muestras como la celebrada en el Salón de la Nationale des Beaux Arts en el Grand Palais (París, 1979), la exposición «Internacional Directions in Glass Art», Art Gallery of Western Australia (Perth, 1982) o «European Studio Glass ´82», Galerie Bellefontaine SA (Lausanne, 1982).Podemos encontrar obras suyas, además de la citada, en el Museo de Artes Aplicadas y Ciencias, Powerhouse Museum, (Sydney), en el Museo de Artes Decorativas de Lausanne y de París, por ejemplo.Figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich (pp. 103 y 104).

galería de imágenes

jutta cuny

Montaje expositivo de la obra presentada en «VICOINTER ‘83» Narcisse endormi (Narcissus fallen asleep) 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda

Jutta Cuny-Franz. Narcisse endormi (Narcissus fallen asleep) 1983. Vidrio óptico, cortado, pulido, mateado al chorro de arena. Porcelana Sèvres-bisque. 30 × 72 × 26 cm Museo Kunstpalast de Düsseldorf (N.º Inv.: P 1993-24 a, b) Foto: Kunstpalast, Düsseldorf, Glasmuseum Hentrich, Alemania. Donación de Ruth-Maria Franz

Harvey K. Littleton

Corning, Nueva York, 1922-Spruce Pine, Carolina del Norte, 2013

Destacado ceramista, soplador y escultor en vidrio, inició sus estudios de física en la Universidad de Michigan, siguiendo los deseos de su padre. Sus inquietudes artísticas le hicieron cambiar el rumbo para estudiar finalmente diseño industrial en la misma universidad y arte en la Cranbrook Academy of Art.Realizó varios viajes a Europa en los que visitó países como España, donde permaneció una temporada, para estudiar la influencia del arte islámico en la cerámica contemporánea española. También visitó París y Murano, donde se interesó por el oficio del vidrio, recorriendo varias fábricas. Así comprendió que el trabajo del vidrio podía ser extraído del contexto industrial y realizarse también en el estudio privado de un artista.Desarrolló una importante labor pedagógica en lo que al arte del vidrio y la cerámica se refiere. Enseñó como profesor de cerámica en el Toledo Museum of Art School of Design y organizó el primer programa sobre vidrio caliente en la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue en el mismo Toledo Museum of Art donde, con Dominick Labino, llevó a cabo el primer taller de vidrio soplado del New Glass Movement en EE. UU, en el año 1962. A continuación promovió la inclusión del vidrio dentro de los programas de estudio en los departamentos de arte de algunas de las universidades de Estados Unidos.Participó en numerosas exposiciones como: «Art du Verre: Actualité Internationale», Museo de Bellas Artes y Cerámica (Rouen, Francia, 1985) o «Prints from Glass», Kunstsammlungen der Veste Coburg (Coburg, Alemania, 1988). Su presencia en la exposición «VICOINTER ’83», celebrada en Valencia en 1983 y organizada por Joaquín Torres Esteban, deja constancia de la relevancia que tuvo este evento.Podemos encontrar obras suyas en numerosos museos del mundo. Destacan piezas emblemáticas en el Corning Museum of Glass en el Estado de Nueva York. También tiene obra en el Museum of Modern Art, en el Metropolitan Museum of Art (Nueva York), en el Kunstsammlungen der Veste Coburg (Coburg) y el Musée du Verre (Lieja) por ejemplo.Figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich, (pp. 326-328).

galería de imágenes

Ver

harvey k. littleton

Vista de montaje expositivo de Harvey K. Littleton en «VICOINTER ’83» 1983 Recinto Ferial de Valencia, 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda

Harvey K. Littleton. Sin título 1980 Vidrio sommerso 21 × 10 × 6,5 cm Colección de Javier Gómez Foto: Javier Gómez

Harvey K. Littleton. Sin título 1992 15 × 11 × 6 cm Giménez Raurell, M.ª Cristina, Museo Municipal de Arte en Vidrio de Alcorcón, Colección permanente. Madrid, 1977, p. 96

Harvey K. Littleton. Luz-sombra II (A y B) 1994 Vitrografía A: 90 × 74 cm B: 90 × 76 cm Museo Municipal de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA (N.º Inv.: 0087/97 y 0088/97)

Joaquín Torres Esteban

Santa María la Real de Nieva, Segovia, 1919- Parquelagos, Galapagar, Madrid, 1988

Cuando Joaquín Torres llega la capital, se forma en la Escuela de Artes y Oficios y en el Círculo de Bellas Artes, especializándose en dibujo lineal y geométrico. Esto le permitió ocupar el cargo de director general de publicidad, decoración y escaparatismo del Corte Inglés durante un largo periodo, puesto que abandona a los 55 años, para dedicarse plenamente al arte del vidrio y convertirse así en figura esencial del Studio Glass en nuestro país. En 1967, el proyecto que presentó del Corte Inglés, obtuvo la Segunda Medalla de Oro en la Primera Bienal de Escaparates de París. Así fue como Torres descubrió su pasión por el vidrio, como narra María Teresa González Vicario en su catálogo de 1998.Gran parte de sus obras se encuadran dentro de la abstracción geométrica y en ellas aplica lo que el propio artista denomina como arte «Cracks», un craquelado producido como consecuencia de fuertes contrastes térmicos para obtener una superficie erosionada en el material.Participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas, así como en importantes eventos nacionales e internacionales. El bautismo de Torres en el New Glass internacional fue en Coburg (1977), donde conoció a Ángel Cañada Gutiérrez, y, dos años después, participó en la histórica exposición itinerante organizada por el Corning Museum of Glass «New Glass: A Worldwide Survey» (1979). En ella contactó con la mayoría de los artistas a los que invitó a participar a la exposición que organizó en Valencia en 1983: «VICOINTER ‘83», un evento capital del arte del vidrio celebrado en la ciudad del Turia para dar a conocer esta nueva forma de expresión plástica que se estaba abriendo paso en España.Además acudió a las convocatorias de «Glass Now» de Japón y a las ediciones de ARCO (1984 y 1985). No hubiera nunca sospechado Torres hasta dónde llegaría otro de sus proyectos. Nos explica Alfonso de la Torre en Escaparates. El Corte Inglés. Calle Preciados. Madrid. Marzo de 1963 (2005), que ese año (20 años antes de que organizara la exposición de Valencia), promovió con Areces la exposición de obras de Millares, Rivera, Pablo Serrano, Sempere, Rueda y Manrique en pleno centro de Madrid. Estos últimos también coquetearon con el vidrio. La iniciativa ha perdurado, y cada mes de febrero, con motivo de ARCO, se exponen obras de arte contemporáneo en los escaparates del Corte Inglés.Sus obras se pueden contemplar en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, en el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia), en el Museo de Arte en Vidrio-MAVA (Alcorcón, Madrid), en el Kunstsamlungen der veste Coburg (Alemania) o en el de Sars Poteries (Francia), entre otros. También encontramos obras del escultor en colecciones privadas de Madrid o Marbella, como es el caso de la instalación dedicada al arte dramático del Teatro Príncipe en Madrid.Figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich (p. 562).

galería de imágenes

Ver

Joaquín Torres Esteban

Vista de montaje expositivo de Joaquín Torres Esteban en «VICOINTER ’83» 1983 Recinto Ferial de Valencia, 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda

Joaquín Torres Esteban. Elevación 1982 Vidrio laminado, cortado, pegado y craquelado 50 × 24 × 40 cm Museo de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) (N.º Inv.: 1468) Depósito de Joaquín Torres Méndez Foto: Gran Angular fotógrafos. Ricardo López

Joaquín Torres Estaban. Sin título 1986 Vidrio laminado, cortado, pegado y craquelado 23 × 15,5 × 15,5 cm Museo Nacional de Arte Decorativas, Madrid (N. o Inv.: CE17877) Foto: Masú del Amo

Joaquín Torres Estaban. Resplandecer 1982-1983 Vidrio laminado, cortado, pegado y craquelado 35 × 35 × 36 cm Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) (N.º Inv.: 1163) Depósito de Joaquín Torres Méndez Foto: Gran Angular fotógrafos. Ricardo López

Joaquín Torres Estaban. Homenaje al libro 1975 Vidrio laminado, cortado, pegado y craquelado 70 × 40 × 20 cm Colección particular, Madrid Foto: Esperanza Montero Hernán

Miguel Ángel Polo Vereda

Madrid, 1961

Ingresa en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid en el año 1975, realizando los estudios de Decoración. Paralelamente y de forma autodidacta, comienza sus prácticas en el mundo del esmalte y desde 1980 trabaja con vidrios sometidos a fuertes temperaturas. En su formación, admiró muy especialmente a su profesor de modelado: Venancio Blanco, destacado escultor del arte español contemporáneo que también tuvo relación con el vidrio. Es cofundador del Grup-Vidre 83, junto con Rossa-Rosa M.ª Picó (esmaltadora), José Fernández Castrillo, José Ignacio Pertegaz y Nini Hernández (vitralistas), Pedro García García y Joaquín Torres Esteban (escultores). Los seis se reunieron con el objetivo de impulsar el vidrio: «materia y arte», en la Feria de Muestras de Barcelona, del 2 al 10 de junio del mismo año en el que se celebró «VICOINTER ‘83». Cuatro de ellos, entre los que se incluía Polo Vereda, se habían reunido en el mes de marzo en Valencia. El testimonio de Polo fue vital. A pesar de ser probablemente el benjamín de los participantes, gracias a él tenemos una completa constancia gráfica del evento. Poco después se integró en el equipo artístico del Corte Inglés como escaparatista y continuó trabajando y exponiendo de manera esporádica en muestras relevantes organizadas, por ejemplo, por el Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA. Obtuvo la Medalla de Oro y Diploma en el II Certamen Juvenil de Artes Plásticas, Provincial (Madrid, 1981). Ha participado en varios concursos como el de la VI Bienal del Tajo (Toledo, 1980), II Certamen juvenil de Artes Plásticas, Provincial, Ministerio de Cultura (Madrid, 1981), II Certamen Juvenil de Artes Plásticas, Nacional (Castellón 1981) y en «The International Exhibition of Glass» (Kanazawa, Japón, 1990), entre otros. También se presentó al concurso que se convocó paralelamente a la exposición «VICOINTER ’83», como lo hicieron casi todos los participantes. Esta muestra, organizada por su colega Joaquín Torres Esteban, pionero del Studio Glass en España, se celebró en Valencia en 1983. Los artistas fueron invitados a donar una o dos obras de las que exponían, para crear un museo de vidrio contemporáneo internacional, cuya sede estaba previsto que fuera el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”. Polo presentó dos trabajos. Uno se conserva actualmente en el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de la Granja (Segovia), y el otro, Superposición, es propiedad del autor. En el archivo de Polo Vereda se conservan inéditos documentos desde 1982 hasta finales de los años 90, que recogen todo el acontecer de «VICOINTER ’83»: desde el telegrama de la convocatoria hasta su documento de donación al Museo de La Granja. Ha expuesto su obra en numerosas muestras individuales y colectivas como la celebrada en la Escuela de Artes Aplicadas N. º 4 (Madrid, 1977), en la Galería Torres-Begué (Madrid, 1981) o en la Galería Gras (Madrid, 1983). Ha intervenido en varios programas de radio y televisión como Javega, pasen y vean, Radio Centro (Madrid), en Radio España (Barcelona) o S.E.R Radio Nacional R3 (Madrid).

galería de imágenes

Ver

Miguel Ángel Polo Vereda

Vista de montaje expositivo de Miguel Ángel Polo Vereda en «VICOINTER ’83» 1983 Recinto Ferial de Valencia, 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda

Miguel Ángel Polo Vereda. Superposición 1983 Vidrio laminado termoformado, cemento y acero 36 × 25 × 16 cm Colección del autor, Madrid Foto: Esperanza Montero Hernán

Miguel Ángel Polo Vereda. Cascada 1980 Vidrio laminado, termofundido y esmaltado 67 × 29 × 21 cm Foto: Lara Laguna © Miguel Ángel Polo Vereda

Miguel Ángel Polo Vereda. Blanco y Negro 1983 Vidrio laminado, termoformado y esmaltado 32 × 20 × 10 cm Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja (Segovia) (N.º Inv.: 1543) Foto: Gran Angular Fotógrafos. Ricardo López © Miguel Ángel Polo Vereda

Miguel Ángel Polo Vereda. Olas 1990 Vidrio laminado, termofundido y esmaltado 17 × 29 × 7 cm Foto: Lara laguna © Miguel Ángel Polo Vereda

Ángel Cañada Gutiérrez

El Berrón, Burgos, 1926- Bilbao, 2005

En 1940 inicia sus trabajos en el taller de su padre dedicado a la realización de vidriera artística. Lo alterna con estudios de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao, en el Museo Reproducciones y posteriormente desarrolla estudios de pintura en la Asociación Artística Vizcaína. En 1962 su padre se jubila y Ángel, centrado en la parte artística, se consolida como maestro vidriero. Junto a sus hermanos se hace cargo por completo del taller dentro de la empresa familiar Vidrieras de Arte, S.A, donde se llevan a cabo restauraciones en las principales catedrales del estado español. Además trabajan en vidrieras artísticas por todo el mundo. Desarrolló nuevas técnicas para trabajar con el vidrio y el color: «la técnica de Ángel», que une el vidrio y el esmalte vidriado. Fascinado por esta nueva posibilidad la utilizó en diversas ocasiones. Entre sus trabajos más destacados hay que mencionar la vidriera del quiosco del Arenal y las vidrieras del edificio circular de la iglesia de la Porciúncula en Mallorca. Como pintor, participa en numerosas exposiciones individuales. Destacan: la de la galería Grises (Bilbao, 1973), Galería el Treco (Madrid, 1974) y la de «50 años en el arte» celebrada en la galería Juan Manuel Lumbreras (Bilbao, 2001). También participó en exposiciones colectivas como «Artexpo-76», en las Galerías de Arte Tramontan de Barcelona, y en «6 Acuarelistas Vascos», en la Galería Aküarella (Madrid,1976).Artista reconocido y de una larga trayectoria, fue presidente de la Asociación Artística Vizcaína y de la Asociación de Acuarelistas Vascos y ha obtenido distintos galardones, como el Premio Nacional de Cerámica de Talavera de la Reina (1978), el Premio Nacional de Acuarela (1982) o el diploma del Coburg-Glasspreis en Alemania (1977). Fue en este foro en el que se encontró con Joaquín Torres Esteban, motivo por el cual este escultor le tuvo en cuenta para participar en «VICOINTER ‘83». Presentó, varias obras, dos de las cuales ya se habían expuesto en Coburg: Cabeza en amarillo y Pájaro rojo.También fue invitado por los Museos de Arte Moderno de Tokyo y Kyoto a la Expo «Contemporary Glass-Europe & Japan» (1980) y propuesto por sus compañeros de la Asociación de Acuarelistas Vascos para el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.Como obra de referencia es inexcusable la consulta de Argi Taillerra/Taller de luz/Vidrieras de Arte S. A. (Diputación Foral de Bizkaia, 1994) y figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich (p. 73).

galería de imágenes

Ver

Ángel Cañada Gutiérrez

Vista de montaje expositivo de Ángel Cañada en «VICOINTER ’83» 1983 Recinto Ferial de Valencia, 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda

Ángel Cañada Gutiérrez. Cabeza en amarillo 1979 Vidrio plano y espejo cortado, pulido, craquelado y pegado en frío. Grabado al ácido fluorhídrico 30 × 25 × 15 cm Paradero desconocido Foto: Kunstsammlungen der Veste Coburg

Ángel Cañada Gutiérrez (Vidrieras de Arte, S. A.). Boceto de Juan Bautista Castro. Sin título 1967-1968 Vidrio y hormigón Dimensiones adaptadas a la estructura arquitectónica La Porciúncula, Can Pastilla, El Arenal, Mallorca Foto: Ana Rosa Cañada Zorrilla

Ángel Cañada Gutiérrez. Pájaro rojo 1979 Vidrio plano y espejo cortado, pulido, craquelado y pegado en frío. Grabado al ácido fluorhídrico 250 × 20 × 12 cm aprox. Paradero desconocido Foto: Archivo familiar

Ángel Cañada Gutiérrez. Galaxia 1980 Composición con vidrio 46 × 31 cm Colección particular, Bilbao Foto: Iasone Cañada Zorrilla

Ángel Cañada Gutiérrez (Vidrieras de Arte, S. A). Sin título 1985 Vidrio emplomado Dimensiones adaptadas a la estructura arquitectónica El Arenal, Bilbao Foto: Iasone Cañada Zorrilla

Czeslaw Zuber

Przybylowice, Polonia, 1948

Este famoso escultor, afincado en París, estudió en la Academia de Arte de Breslavia (Polonia) donde obtiene el diploma de Bellas Artes. Trabajó como escultor, pintor, artista del vidrio, ilustrador y diseñador. En sus obras combina el vidrio con otros materiales como el metal, la cerámica o la piedra y utiliza técnicas como el sandblasting, el vidrio laminado o la pintura sobre vidrio. Participa en la exposición «VICOINTER ’83», organizada por Joaquín Torres Esteban, pionero del Studio Glass en España, celebrada en Valencia en 1983 y en otras exposiciones tanto individuales como colectivas como la celebrada en el National Liberty Museum (Philadelphia, EE. UU. 2004); Art Symbol Gallery (París, 2013); «Sculptures contemporaines en cristal et en verre d'Europe», Général de Banque (Lieja, Bélgica, 1987-1989); «Nómadas del Vidrio», Centre del Vidre (Barcelona, 1991-1992) y «20th Annual Contemporary Glass Event of the Year», Habatat Galleries (Farmington Hills, Michigan, 1992). Ha recibido importantes galardones como el Premio Especial de la exposición «Polish Glass Art» (Katowice, Polonia, 1979) y el Premio Especial Coburger Glaspreis für moderne Glasgestaltung (Coburgo, Alemania, 1985). Fue investido Doctor Honoris Causa por la Academia de Bellas Artes de Breslavia. Podemos encontrar sus obras en el Museo de Artes Decorativas de Lausana y el Museo Bellerive de Zúrich, en el Kunstsammlungen der Veste Coburg (Coburgo, Alemania), en el Museo del Vidrio de Frauneau (Alemania); Museo Nacional de Cerámica y Vidrio (Sèvres, Francia); Museo de Artes Decorativas (París); el Corning Museum of Glass (Nueva York) y el Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja (Segovia) (N.o Inv.: 1616), entre otros. Figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich, (pp. 633 y 634) y en la tesis doctoral de M.ª Cristina Giménez Raurell: Escultura y vidrio: España (1975-1995). New Glass Movement (p. 711).

galería de imágenes

Ver

Czeslaw Zuber

Libertad y pieza piramidal 1983 Vidrio armado trabajado en frío y vidrio cortado y grabado 34 × 36 cm y 15 x 15 x 4 cm aprox. Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja (Segovia) (N.º Inv.: 1616) y propiedad del autor © Czeslaw Zuber

Czeslaw Zuber Libertad 1983 Vidrio armado trabajado en frío 34 × 36 cm Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja (Segovia) (N.º Inv.: 1616) © Czeslaw Zuber

Montaje expositivo de las obras presentadas en «VICOINTER ‘83» 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda © Czeslaw Zuber

Czeslaw Zuber. Z5 2021 Vidrio óptico cortado con sierra de diamante. Tallado con martillo. Pulido, arenado y pintado en frío 33 x 13 x 13 cm Propiedad particular, París © Czeslaw Zuber

Czeslaw Zuber. Z7 2018 Vidrio óptico cortado con sierra de diamante. Tallado con martillo. Pulido, arenado y pintado en frío 20 x 30 x 10 cm Propiedad particular, París © Czeslaw Zuber

Kyohei Fujita

Kioto, 1921-Tokio, 2004

Figura capital en la difusión del vidrio contemporáneo en Japón y a nivel internacional. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Tokio, especializándose en metal y en Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de esta ciudad. Trabajó en la Compañía Iwata Art Glass y comenzó a dedicarse de manera independiente al vidrio hacia 1949, como pionero del New Glass Movement en su país. Fue miembro, entre otras asociaciones, del British Artists in Glass (Gran Bretaña), de la Mahagi Craftsman Society y de la Academia de Arte de Japón.Realiza esculturas y vasijas decorativas para la ceremonia del té y combina el vidrio con metales como el oro, el platino o la plata. Utiliza técnicas como sandblasting o el acid etching.Participó en la exposición «VICOINTER ’83», organizada por Joaquín Torres Esteban, pionero del Studio Glass en España, celebrada en Valencia en 1983 y en otras exposiciones como: «Expressions en Verre», en el Museo de Artes Decorativas de Lausana (1986) o «World Glass Now ´91», Hokkaido Museum of Modern Art (Sapporo, Japón).Recibió en Japón, el premio otorgado por el Ministro de Educación en 1986 y el Premio Imperial de la Academia de Arte (1989).Podemos contemplar sus obras en el Museo de Artes Decorativas de Lausana, en el Kunstsammlungen der Veste Coburg (Coburgo, Alemania), en el Glasmuseum de Frauenau (Alemania), en el Museo de Ebeltoft (Dinamarca) o en el Corning Museum of Glass (Nueva York).En España, se conserva una delicada caja, que donó para que se creara el fallido museo de vidrio contemporáneo en la sede del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia en 1983. Esta pieza se conserva hoy en el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (N.o Inv.: 1551). En el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón-MAVA conserva otra caja, tan característica de su producción, donada por Takako Sano al Museo que creó Javier Gómez.Figura en la destacada guía internacional Who´s Who in Contemporary Glass Art, de Joachim Waldrich (pp. 155 y 156). Fue un maestro muy apreciado por los más grandes, dado el alto nivel de dominio técnico que tenía de la materia y por su talante integrador y colaborador. Finn Lynggaard escribió una interesante monografía sobre él: The man and his work (1981).

galería de imágenes

Ver

Kyohei Fujita

Kyohei Fujita. Caja ornamental con decoración floral Antes de 1983 Vidrio soplado en molde fijo 19,5 x 19,5 x 13 cm Museo Fundación Centro Nacional del Vidrio, La Granja (Segovia) (N.o Inv.: 1551) Foto: Ricardo López. Gran Angular Fotógrafos © Kyohei Fujita

Montaje expositivo de las obras presentadas en «VICOINTER ‘83» 1983 Foto: Miguel Ángel Polo Vereda © Kyohei Fujita

José Ignacio Pertegaz Segarra y Nini Hernández

Valencia, 1947-2007 y Badajoz, 1948

José Ignacio Pertegaz estudió escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia y fue profesor de vidriera en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valencia desde 1985 (hoy Escola d´Art i Superior de Disseny de València). Nini Hernández se licenció en psicología por la Universidad Complutense de Madrid y ambos se especializan en el diseño y realización de vidrieras contemporáneas impulsando con gran entusiasmo «El Nuevo concepto de Vidriería», empleando el cobre en sustitución del plomo en sus trabajos. Cuando les conocí en los años 80 del siglo pasado, me entregaron un díptico donde expresaban sus pioneras propuestas dentro del Studio Glass. Ese mismo díptico era el que se conservaba en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia, vinculado a la documentación relacionada con la creación del museo de vidrio contemporáneo en esta sede. En efecto, estuvieron relacionados con Joaquín Torres Esteban, que les había tenido en cuenta para participar en «VICOINTER ‘83». En la revista Stained Glass, se publicó un artículo, ilustrado con su vidriera Burbujas (1982), hablando del evento. Reconocidos internacionalmente, visitaron Corning y trabaron amistad con los mejores artistas del New Glass Movement de España y del extranjero. Desarrollaron su profesión en EE. UU., Reino Unido y otros países del mundo. Utilizan el vidrio como medio de expresión y realizan abstracciones de formas y colores en vidrieras tanto integradas en la arquitectura como en paneles autónomos. En su currículum destacamos su participación en la exposición de Bancaja (1990) y en la excepcional muestra comisariada por Víctor Nieto Alcaide en Fundación Banco Santander Central Hispano (2001).

galería de imágenes

Ver

Han impartido ponencias y conferencias sobre el vitral contemporáneo en Madrid, Barcelona, Sevilla y Londres. Estuvieron muy vinculados al Centro de Estudios Artesanos de Artespaña (CEA) y al Centre del Vidre de Barcelona. Son miembros, entre otros, de la British Society of Master Glass-Painters, del Centre Internacional de Vitrail (Francia) y de Artists in Satined Glass de Canadá. Fueron galardonados con el 2º Premio en el I Concurso Nacional de Diseño de Artesanía, del Ministerio de Industria y Energía (Programa de Artesanía), en la especialidad de vidrio (1985), el mismo año que Pere Ignasi, bufador de Mallorca. El trofeo fue una pieza cerámica de Arcadio Blasco, artista igualmente vinculado al vidrio. También merecen especial mención sus vidrieras de la Cámara de Comercio de Valencia, y las que realizaron para el Hotel Astoria, en la misma ciudad. Continuamos investigando para documentar su dilatada trayectoria artística. En 1984 participaron en el I Certamen Nacional de Fotografía sobre artesanías, tradiciones y costumbres de los pueblos de España, con una obra que habían realizado en 1983: Peldaños. Hoy se conserva la documentación de esta obra en el Museo del Traje-CIPE de Madrid (N. º Inv.: FD000260) y se puede consultar en la red Digital de Colecciones de Museos de España (Cer.es)

José Ignacio Pertegaz Segarra y Nini Hernández

José Ignacio Pertegaz y Nini Hernández. Burbujas 1982 Vidrio soplado, cobre y estaño 1’3 × 1´1 m Escola d’Art i Superior de Disseny de València. Donantes: Nini Hernández y José Vicente Botella. Foto: Eva López González. EASD València © Pertegaz y Hernández

José Ignacio Pertegaz y Nini Hernández. Delenda Carthago Antes de 1985 Vidrio soplado a boca-reamy, vidrio flotado, cortado y biselado, cinta de cobre y estaño en hilo. Foto: Diseño en Artesanía. Primer Concurso Nacional de Diseño en Artesanía, 1985. Programa de Artesanía. Ministerio de Industria y Energía, Madrid, 1988 [p.12]. © Pertegaz y Hernández

José Ignacio Pertegaz y Nini Hernández. Peldaños. Fotografía del proceso de creación 1983 Papel positivo color Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, Madrid (N. º Inv.: FD000260) Foto: Juan González López © Pertegaz y Hernández

VIDRIO CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA

ángel atienza

Madrid, 1931- Madrid, 2015

Destacado artista internacional del vidrio, estudió disciplinas artísticas en Madrid. Es bien conocido también como pintor, escultor y artista abierto a todas las especialidades. Son famosos sus murales cerámicos, sus trabajos en hierro, cemento, aluminio, bronce y resina epóxica, que trabajó con mucha inquietud investigadora.En sus inicios complementa su actividad artística con la deportiva, siendo jugador profesional del Real Madrid hasta 1958, cuando tras un inspirador viaje por Centroeuropa, escoge el vidrio como medio de expresión plástica.En 1972 expuso en la galería Rottembourg de Madrid. Varias de sus obras incluían vidrio soplado con metal, una de las cuales se conserva en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desde 1988. De estos años setenta, son muchos de sus trabajos, que incluyen todo tipo de piezas arquitectónicas: bellas y útiles a la vez, como las barandillas.En 1990 ya estaba establecido en Venezuela, donde continuó su trabajo con la colaboración de su esposa Mari Carmen. Sigue trabajando, como ya había hecho en España, en obras, definitivamente vinculadas a la arquitectura. Ejemplo de ello son las vidirieras del aeropuerto de Maiquetía de Caracas, que continúan la experiencia de 1971 (Aeropuerto Adolfo Suarez-Barajas, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria) o el Museo de Dios de Maracaibo (1992). Su obra se destaca, como la de un pionero, en el capítulo II de la tesis sobre escultura y vidrio (Giménez Raurell. 2016, pp. 142-143).Tanto Atienza como Coomonte, Carrillo, José Luis Sánchez, Povedano, Blasco y muchos otros artistas que trabajaron en estos años en los poblados de colonización (1939-1971), han dejado una huella indeleble en este periodo. Se trata de un nutrido y experto colectivo de artistas que colaboran de manera ejemplar. Actualmente están siendo motivo de estudio en la Universidad de Cáceres.Realiza numerosas obras, tanto públicas como privadas, como son entre otras: las vidrieras de la iglesia de los Sagrados Corazones (Madrid, 1964), el vitral de Iglesia de la Facultad de Ciencias Geológicas en la Ciudad Universitaria (Madrid, 1968), los murales de cerámica en el Banco Exterior de España (Madrid y Cádiz, 1975), los numerosos murales del Metro de Madrid, la reja escultórica en hierro forjado y vidrio de color que hizo para cierre de claustro en la parroquia de Nuestra Señora de Loreto (Caracas, 2000) y los trabajos en Nuestra Señora de Coromoto (Guanare, 1994-1999).Ha sido galardonado con varios premios, entre los que podemos destacar la distinción Juan Fernández de León (Guanare, Venezuela), la mención de honor de la Accademia Internazionale Greci-Marino, los reconocimientos de la Academia del Verbano di Lettere, Arti, Scienze, el IX, Salón de Invierno (2008) y el Premio Llei d'Art a la trayectoría artística (2009).

galería de imágenes

Ver

ángel atienza

Ángel Atienza Landeta. Simetría espacial y funcional II 1983 170 m2 Vidriera de hormigón realizada con vidrio modular Aeropuerto Nacional Simón Bolívar, Caracas Venezuela Foto: Miguel Ángel Henríquez @AvilaPrintProject © Ángel Atienza

Ángel Atienza Landeta. Simetría espacial y funcional I 1983 170 m2 Vidriera de hormigón realizada con vidrio modular Aeropuerto Nacional Simón Bolívar, Caracas Venezuela Foto: Miguel Ángel Henríquez @AvilaPrintProject © Ángel Atienza

Ángel Atienza Landeta. Sin título 1975 58 × 10 × 10 cm Escultura de vidrio modelado en caliente Colección particular Foto: Archivo Ángel Atienza © Ángel Atienza

Ángel Atienza Landeta. El crisol de las razas 1978 112 m2 Mural de cerámica de alta temperatura con incrustaciones de vidrio fundido Fachada de edificio Fábrica de Cerveza Polar, San Joaquín, Venezuela Foto: Archivo Ángel Atienza © Ángel Atienza

Ángel Atienza Landeta. Sin título [Antes de 1972] 158 × 116 × 35 cm Lámina de hierro con apliques de vidrio de color modelados a mano Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, N. o Inv.: AS 05758) Foto: Archivo Fotográfico Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía © Ángel Atienza

maite barros

Valparaíso, Chile, 1961

Maite pinta mirando al Palacio Real de Madrid. Finalizó su licenciatura en Bellas Artes en Chile en 1985. Realizó el Máster en Historia Latinoamericana: «Tierras, hombres y dioses y sociedades agrarias e imaginarios colectivos en América Latina» (Universidad Internacional de Andalucía) y fue becaria de la Organización de Estados Americanos para realizar un curso de expertos en artesanía en el del Ministerio de Industria y Energía.Impartió materias de artes plásticas en la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, donde ha obtenido el premio a la Excelencia Académica, durante 9 años. Ha sido además Coordinadora de la Galería de Arte del Departamento de Humanidades de dicha Universidad, participando en diversos seminarios y ciclos de conferencias. También ha sido invitada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey de México, para exponer sus obras pictóricas y para desarrollar el taller de Lectura PlásticaHa recorrido varios países exponiendo sus obras: México, Chile, Alemania o España. Su discurso entra en el alma de sus artistas y sus poetas. Machado, Gabriela Mistral, Sor Juana Inés, Goya, Saura, Miguel Hernández o Serrat le inspiran constantemente y son también el motor de su vocación docente.En 2018, cuando estuvo en Chile por última vez, se inspiró para crear sus primeros bocetos para vidrieras: Un sueño para Orihuela. Allí, los azules, los rojos, los blancos… juegan con la transparencia y su impacto emocional resulta rotundo, como en toda su obra: grandes lienzos, sillas… Cualquier soporte es válido para poder expresar. La palabra o el pincel hablan por igual de sus inquietudes y de sus densas experiencias.Sus ojos nos persiguen hasta las entrañas. Esos ojos que conocen palmo a palmo en profundidad las artesanías de las gentes del campo y la ciudad. Sobre todo la española, a la que se acercó desde finales de los años 80 del siglo XX. Esa mirada sabe observar serenamente y siempre encuentra respuesta para afrontar el acontecer del día a día. Ese talante teutón, que le acompaña desde la infancia, le ayuda a crear a su alrededor un microcosmos ordenado y rotundo; directo y sutil al mismo tiempo, en el que las texturas, los colores y las formas se convierten en sus mejores aliados para expresar la más honda realidad de la vida.Su sólida trayectoria profesional en el ámbito artístico, literario y como experta en artesanía, hacen de Maite un referente en el universo creativo.

galería de imágenes

Ver

maite barros

Maite Barros Lafuente. Una en mí maté, yo no la amaba 2019 Acrílico y pastel sobre madera 100 × 50 × 50 cm Colección particular, Madrid Foto: Leny Encalada Abarca © Maite Barros Lafuente

Maite Barros Lafuente. A tus atardeceres rojos Serie Machado 2018 Óleo y lápiz pastel sobre tela Cuadríptico: 60 × 120 cm c/u Colección particular, Madrid Foto: Leny Encalada Abarca © Maite Barros Lafuente

Maite Barros Lafuente. Recuerdo aquel beso sin apoyo 2011 Óleo y lápiz pastel sobre tela 150 × 80 cm Colección particular, Madrid Foto: Leny Encalada Abarca © Maite Barros Lafuente

Maite Barros Lafuente. Elegía Serie Miguel Hernández 2018 Cartón, papel vegetal y pigmentos 11,8 × 33,5 cm Colección particular, Madrid Foto: Esperanza Montero Hernán © Maite Barros Lafuente

Maite Barros Lafuente. Primero el valle 2016 Óleo y pastel sobre tela 130 × 124 cm Colección particular, Madrid Foto: Leny Encalada Abarca © Maite Barros Lafuente

Adrián Carrillo

Alicante, 1914-1979

Adrián Carrillo García nace en Alicante en 1914, donde fallece en 1979. Es hijo de Miguel Carrillo Soler, oriundo de Relleu, imaginero. Su trayectoria profesional se vincula en su mayor parte a tierras alicantinas, trabajando principalmente como escultor de diversas temáticas (religiosas, funerarias, profanas, comerciales, sociales…), tanto para clientes particulares como institucionales, en muy diversos formatos (bustos, cuerpos, relieves, murales…). En su producción se pueden distinguir diversas fases que evidencian una evolución desde posiciones figurativas y realistas en los años 40 (donde la madera policromada, la piedra natural, la cerámica, la terracota o el bronce son la materia base protagonista) hacia la estilización y abstracción de formas cada vez más sintéticas desde mitad de los 60 (experimentando con nuevos materiales como el ladrillo, el hormigón, la piedra artificial, el hierro y el acero inoxidable) próximas al op-art y el minimal-art.Adrián Carrillo rara vez trabaja con vidrio como soporte principal, si bien recicla trozos de botellas en el frontispicio “La Anunciación” (1961), hecho junto a Manuel Baeza bajo la dirección de José Luis Fernández del Amo en la iglesia del poblado de El Realengo, donde son coautores de las siete vidrieras de la nave. No obstante, realiza un mural traslúcido de grandes dimensiones (de 4.00x8.00m aprox.) tras el coro de la capilla del colegio del Espíritu Santo de la ONCE a las afueras de Alicante (obra de Julio Ruiz Olmos, 1968-1970). Las teselas de vidrios de colores (“amarillos, azules, verde, vinagre, rojo, humo” según los bocetos) se insertan sobre una retícula de nervios de hormigón armado blanco (de 1.00m de lado) sobre la que se desliza una figura de contornos sinuosos que contiene siete círculos (quizás alegoría de panes o rosas) cada uno engarzado en un cruce de la malla. Tras los huecos de esta figura orgánica se vislumbra, en la parte inferior, un campo de espigas y, en la superior, un paisaje azulado a contraluz ―sobre líneas horizontales ligeramente onduladas― del resplandor solar del fondo. La luz que entra en el espacio sacro desde esta vidriera, orientada al noroeste sobre el propio acceso, inunda de haces multicolores un lugar pensado para personas invidentes del que participa toda la comunidad. Esta superficie rectangular luminosa se complementa con el simultáneo relieve de grandes dimensiones esculpido sobre caliza, emplazado al exterior tras el altar, que homenajea a la escritura Braille.

galería de imágenes

Ver

Adrián Carrillo

Adrián Carrillo García. Vidriera 1969-1970 4 × 8 m aprox. Teselas de vidrio de colores sobre entramado de hormigón armado blanco Antiguo colegio del Espíritu Santo de la ONCE, Alicante Foto: Andrés Martínez Medina

Finn Lynggaard

Balling, 1930- Ebeltoft, Dinamarca, 2011

Pionero del arte del vidrio en Dinamarca, estudió pintura y cerámica en la Academia de Bellas Artes de Copenhague. Hacia 1970 experimentó por primera vez con el vidrio caliente como medio de expresión plástica y quedó maravillado por las posibilidades que ofrecía este material.Trabajó en su propio estudio de cerámica y en el Ebeltoft Glass Studio, fundado junto a su mujer Tchai Munch, que participó en «VICOINTER ‘83» y J. Walentinowicz.Su talante emprendedor le llevó a crear el Museo de Vidrio de Ebeltoft, un referente internacional, espejo en el que se miró Joaquín Torres Esteban en la propuesta de crear un museo de vidrio contemporáneo en Valencia, motivo por el cual organizó la exposición «VICOINTER ’83».Su labor docente la desarrolló principalmente en el Portland State Collage (EE. UU), y en el Sheridan College of Arts and Technology (Ontario, Canadá).Ha participado en numerosas exposiciones como: «Expressions en verre» Musée des Arts Decoratifs (Lausanne, Suiza, 1986) o «Sculptures contemporaines en cristal et in verre des pays du marché Commun», générale de Banque (Lieja, Bélgica, 1992) y en las convocatorias de Kanazawa, entre otras.Miembro de la Kunsthandvaewkerrad (sociedad danesa de arts and crafts), ha obtenido varios galardones como la medalla de oro del Senate President (Faenza, Italia, 1965), el outstanding performance «Coburger Glaspreis 1977 für moderne Glasgestaltung in Europa», Kunstsammlungen der Veste Coburg (Coburg, Alemania) y la Knight’s Cross de la Daneborg Order (Dinamarca, 1989).Podemos encontrar sus obras en museos de todo el mundo como: el Corning Museum os Glass (Nueva York), el Musée des Arts Décoratifs (Lausanne, Suiza), Pilchuck Collection (Stanwood, Washington) o el Museo Internationale delle Ceramich (Faenza, Italia) entre otros. En España se conserva obra del autor en el Museo Municipal de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA.Figura en la destacada guía internacional Who’s who in Contemporary Glass Art de Joachim Waldrich (pp. 338 y 339).

galería de imágenes

Ver

Finn Lynggaard

Finn Lynggaard. Antigua Verja 1992 Vidrio colado en molde y otras técnicas 47 × 3 × 14 cm Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón-MAVA, Madrid (N. o Inv.: 0091/97) Donada por el artista a través de Javier Gómez © Finn Lynggaard

Venancio Blanco Martín

Matilla de los Caños del Río, Salamanca, 1923-Madrid, 2018

Venancio Blanco es un exponente de la neofiguración contemporánea. Renovó el panorama de la escultura incorporando un nuevo lenguaje plástico a través del bronce. Trabajó todas las materias y subrayó siempre la importancia del dibujo.Desarrolló una constante labor docente, tanto en las Escuelas de Arte de Madrid, como en diversos cursos y seminarios de dibujo y fundición en bronce en distintos lugares de España.En la antigua Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Moratalaz, tuvo un alumno aventajado: Miguel Ángel Polo Vereda. Para este pupilo, participante en la exposición «VICOINTER ‘83», el maestro Blanco fue su referente en el trabajo de modelado. Todavía conserva Polo Vereda, aquel canguro que hizo bajo su dirección. Su vinculación con el vidrio estuvo también muy presente siempre en su vida por su intensa colaboración con el profesor Povedano. Se dejó seducir también Venancio por los encantos del vidrio, y, en 1995, hizo un boceto de vidriera que recogía la esencia de su incomparable talento creativo, siempre cargado de una esencia cristiana.Entre otros galardones, recibió el Premio Nacional de Escultura (1959), fue Primera Medalla de Escultura de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962) y obtuvo el Gran Premio de Escultura en la V Bienal de Arte de Alejandría (1963). Además recibió la Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo (1964). Su vinculación con Salamanca ha sido una constante en su vida. Recibió el Premio de las Artes de Castilla y León en 2001 y se le concedió la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca en 2009, así como la de la ciudad de Salamanca en 2015.Fue miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), donde ingresó con su discurso titulado El Taller. Para Venancio era fundamental el oficio, y así lo expresó literalmente, satisfecho al ver las obras de vidrio caliente de Pere Ignasi en la galería Aldaba (Madrid), a mediados de los 80. En esa década fue director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma y, además, perteneció a varias academias de Bellas Artes nacionales e internacionales.Sus obras figuran en museos y colecciones públicas y privadas. Destacan, entre otros, los fondos museográficos conservados en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el Parque Museo de Esculturas al Aire Libre de Leganés (obra en depósito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), en el Museo Vaticano (Italia), en el Museo de El Cairo (Egipto) o en el Museo Middelheim de Amberes (Bélgica).En El Plantío, Madrid, se puede visitar el Museo de Escultura Religiosa Venancio Blanco, de la Fundación Mapfre. Se conservan también obras del artista en las Cortes de Castilla y León, y en la Catedral de la Almudena (Madrid), capilla de San Josemaría Escrivá de Balaguer, para la que diseñó una bella vidriera que nunca se llevó a cabo.

galería de imágenes

Ver

Venancio Blanco Martín

Venancio Blanco. Cristo que vuelve a la vida 1991 Madera de pino. Tallado 70 × 222 × 91 cm Colección Fundación Venancio Blanco Foto: Fundación Venancio Blanco © Fundación Venancio Blanco

Venancio Blanco. Caballo brioso 1992 Bronce. Fundición a la cera perdida 54 × 51 × 26 cm Colección Fundación Venancio Blanco Foto: Fundación Venancio Blanco © Fundación Venancio Blanco

Venancio Blanco. Sinfonía de Brahms 1977 Bronce. Fundición a la cera perdida 205 × 85,5 × 109,25 cm Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (N. º Inv.: E-013) Foto: Fundación Venancio Blanco © Fundación Venancio Blanco

Venancio Blanco. Anunciación 1960 Bronce. Fundición a la cera perdida 65 × 24 × 13 cm Colección Fundación Venancio Blanco Foto: Fundación Venancio Blanco © Fundación Venancio Blanco

Venancio Blanco. Boceto de vidriera para la capilla de San Josémaría Escrivá, Catedral de la Almudena de Madrid 1995 Ceras de color, carboncillo y collage sobre cartón 100 × 51 cm Colección Fundación Venancio Blanco Foto: Fundación Venancio Blanco © Fundación Venancio Blanco

Antonio Povedano Bermúdez

Alcaudete, Jaén, 1918-Córdoba, 2008

Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba y en las Superiores de Bellas Artes de Sevilla y Madrid. En 1947 le conceden la Beca del Paular de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.Participa en diversas exposiciones internacionales como fueron, entre otras, la XXIX Bienal de Venecia (1958), V Bienal de Sao Paulo (1959), Exposición «Jonge spaanse kunst» en los Museos de la Haya, Ámsterdam y Utrecht; Exposición «Espacio y color en la pintura española de hoy» en los Museos de Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires, Chile, Bogotá y Río de Janeiro. (Itinerante 1959-1964); Feria Mundial de Nueva York (1964) y en la Exposición «V Bienal de Arte Sacro de Salzburgo», Austria (1966).Se trata de un personaje clave, cuya trayectoria es testimonio del acontecer de su época y que transformó y jugó magistralmente con los objetos. Pasó de la figuración, al postcubismo y de ahí a la abstracción constructivista, para llegar más adelante a la neofiguración, que cubrió toda su vida pictórica posterior, haciendo un trabajo muy personal, focalizado especialmente en el paisaje, aunque con interés por el retrato y el mundo flamenco, por citar algunos temas.Además de pintor fue muralista y llevó a cabo grandes vitrales en obras arquitectónicas de Rafael de la Hoz, Rafael García Hernández, Juan Chastang, Gerardo Olivares, Francisco Ribera, Carlos Luca de Tena, por poner algunos ejemplos.Como autor de vitrales, el más importante y uno de los más grandes de Europa en superficie continua en vidrio emplomado, es el realizado en 1966 para la Capilla de las Religiosas de María Inmaculada, actualmente Parroquia Santa María Madre de la Iglesia de Córdoba y titulado Letanía Lauretana (130 m²), aunque también destacan otras situadas en la Escuela de Artes y Oficios «Mateo Inurria» de Córdoba –una de ellas, la titulada San Rafael, estuvo en la V Bienal de Arte Sacro de Salzburgo de 1966 y también en «La vidriera española. Del gótico al siglo XX» realizada en 2001 en la Fundación Santander Central Hispano de Madrid- así como las realizadas para el Convento de las Carmelitas Descalzas de Lucena o la Diputación Provincial de Córdoba. Sobre su labor en el mundo de la vidriera se han editado dos libros: el primero realizado por Emilio Ruiz Parra y el segundo por Víctor Nieto Alcaide.También debemos destacar su labor pedagógica tanto en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, como en la enseñanza libre a través de los cursos de paisaje organizados en Priego de Córdoba, Alcaudete y Córdoba. Además, en Priego de Córdoba fomentó la creación de un museo del paisaje con una intención didáctica, y en el que figuran importantes paisajistas españoles.Artista preocupado por el arte y por su difusión, promovió y fue director de diversas salas de entidades cordobesas. Su labor ha sido muy elogiada, ya que gracias a él se conoció gran parte del arte contemporáneo en esta ciudad andaluza.Diversos autores han escrito sobre él: Luis Jiménez Martos, Jesús Hernández Perera, Ignacio Henares Cuéllar, Juan Antonio Gaya Nuño, José Camón Aznar, Víctor Nieto, Fernando Martín, Juan Manuel Bonet, Federico Castro, María Guzmán, Antonio Manuel Campoy, Carlos Antonio Areán, Luis González Robles, Vicente Aguilera Cerni, José de Castro Arines, José María Moreno Galván, Francisco José León Tello, José Marín Medina, entre otros.Obra suya se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en el Centro de Arte «Antonio Povedano» del Paisaje Español Contemporáneo de Priego de Córdoba, además de en diversas colecciones nacionales e internacionales.

galería de imágenes

Ver

Antonio Povedano Bermúdez

Antonio Povedano Bermúdez. San Pedro de Alcántara 1968 Vidrio emplomado, pintado y cocido 6 m2 Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento Foto: Antonio Povedano Marrugat

Antonio Povedano Bermúdez. Boceto de vidriera emplomada Ca. 1995 Papel sobre cartón 30 × 18, 5 cm Restaurante Caballo Rojo, Córdoba Foto: Silvia Casado Povedano

Antonio Povedano Bermúdez. Picaor 1973 Técnica mixta 100 × 81 cm Colección particular, Córdoba Foto: Javier Povedano Molina

Antonio Povedano Bermúdez. Atardecer en La Antilla 1990 Técnica mixta 83 × 100 cm Colección particular, Córdoba Foto: Javier Povedano Molina

Arcadio Blasco Pastor

Mutxamel, Alicante, 1928- Majadahonda, Madrid, 2013

Pintor, escultor y ceramista, inicia sus estudios en 1948 en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). En 1953 termina el curso de profesorado de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y traslada su residencia a la Academia de España en Roma, donde conoce de primera mano la obra de artistas como Nino Caruso o Carlo Zauli que despiertan su interés por el arte de la cerámica.En 1955 instala su primer taller en una nave en la Ciudad Universitaria de Madrid junto a otros artistas, convirtiéndose en un lugar de reunión de la vanguardia de aquel momento. Allí lleva a cabo obras de mosaico, vidrieras y murales cerámicos que el artista integra y aplica a edificios religiosos y civiles en los que colabora con diferentes arquitectos como Luis Cubillo de Arteaga: iglesia de Santa María del Tránsito o en la de San Fernando (Madrid), como se pudo ver en «Espirales de Luz. Luis Cubillo y Arcadio Blasco (1956-1974)», comisariada, entre otros especialistas, por el profesor José Piqueras Moreno (Universidad de Alicante), celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en 2018. En ella se destaca la espiral como motivo simbólico de sus vidrieras, en palabras del propio Arcadio: “El círculo y la espiral son el símbolo de la perfección, de lo que es eterno, el germen de la vida, el principio de la energía, de la expansión y del recogimiento que nos sirve como representación del misterio, de lo que es mágico”.Piqueras ya había publicado Arcadi Blasco Art, arquitectura i memòria (1954-1974) en 2017, y su conferencia «Arcadio Blasco y la integración de las artes» (Universidad de Alicante, 2017), retomó el testigo del magistral ciclo que el profesor Víctor Nieto Alcaide había impartido en la Fundación Juan March en 2000: «La vidriera en el arte español».Hay que destacar la importante labor pedagógica de Arcadio. En los años ochenta viajó buscando talleres alfareros por toda la geografía española para investigar los secretos de tan compleja materia.Ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales como la XXXV Bienal de Venecia en 1970, la X Trienal de Milán o la exposición itinerante «Arte joven». En 1984 pudimos disfrutar de una gran exposición en el Palacio de Cristal de Madrid (Parque de El Retiro). También participó en ARCO varios años. Fue galardonado en 2005 con el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana y el premio Maisonnave de la Universidad de Alicante y fue miembro de la Academia Internacional de Cerámica. (UNESCO, Ginebra)Desde los años 60 trabaja en Majadahonda, Madrid, junto con Carmen Perujo. En 1986 decide mudarse a Bonalba (Alicante) donde instala su casa-estudio, continuando vinculado a la corriente del informalismo abstracto.Podemos encontrar obra suya en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” de Valencia, en el Parque Museo de Esculturas al Aire Libre de Leganés (obra en depósito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), en el Museo de la Universidad de Alicante, en el Museo de Cerámica de Manises, Valencia y en otras colecciones y museos nacionales e internacionales, que pueden consultarse en la Red Digital de Colecciones de Museos (Museo de Jaén o Museo de Dibujo Julio Gavín. Castillo de Larrés, entre otros).Por lo general, trabaja obras de gran formato en terracota y son muy característicos sus contarios y las calidades hápticas de sus trabajos, como se ve en la Rueda de molino para comulgar (1987), realizada en bronce fundido y patinado (Fundación-Museo Salvador Victoria) que presenta los mismos motivos que la pieza cerámica que sirvió de trofeo a los galardonados en la primera convocatoria del Premio de Diseño en Artesanía, otorgado por el Ministerio de Industria y Energía (Programa de Artesanía), en 1985, uno de los cuales fue para Pertegaz y Hernández (participantes en la exposición «VICOINTER ‘83») y otro para Pere Ignasi, por su jarra Gota, realizada en vidrio soplado. Estas texturas y diseños tan característicos de la obra de Blasco se ven también repetidos en los bocetos de vidrieras presentados en la exposición «La zarza ardiendo. Entre el asombro y la emoción (1955-1975)», Madrid, 2019, en la que participaron otros artistas destacados, muchos de ellos vitralistas: Venancio Blanco, Pablo Serrano, Francisco Farreras, Carlos Muñoz de Pablos o Adolfo Winternitz, entre otros.

galería de imágenes

Ver

ARcadio blasco

Arcadio Blasco. Boceto definitivo para la vidriera suroeste de la iglesia de San Fernando (Madrid) 1971 Acuarela y gouache sobre cartulina 70 × 50 cm Colección Arcadio Blasco. Depósito MUA Foto: Colección Arcadio Blasco. Depósito MUA © VEGAP, Madrid, 2021

Arcadio Blasco. Muros para defenderse del miedo h. 1984 Gres. Moldeado por presión 170 × 300 cm Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” (N. º Inv.: CE1/14252) Foto: Javier Rodríguez Barrera © VEGAP, Madrid, 2021

José Fernández Castrillo

León, 1944

Artista imaginativo y versátil, se forma en la Universidad de Barcelona donde estudia Arquitectura Técnica. Claro referente en el mundo de la vidriera ha realizado obras tanto integradas en la arquitectura de edificios históricos, como vidrieras exentas y obras escultóricas en vidrio. En ellas se aprecia un claro conocimiento de la tradición y el dominio de la composición, la luz y el color. Utiliza amplio abanico de técnicas como: casting, slumping, fusing, sand blasting, acid etching, laminated glass, glass painting, leaded stained glass. Cabe destacar la conocida como «Vitrografía» término que Castrillo utiliza para designar su característica técnica basada en el grafismo sobre el vidrio. En 1989 recibe el Premi a la creativitat de l´ Institut del Vitrall. Uno de sus proyectos más excepcionales, es el desarrollado para la vidriera conmemorativa de los JJOO de Barcelona en la Basílica de Santa María del Mar. Otros de sus trabajos son: la vidriera Al vent, 1991 (Malgrat de Mar, Barcelona, Colección Vergés) o la Vidriera Ciencia y naturaleza, 1996 (edificio de los laboratorios Bayer de Barcelona). Se pueden contemplar sus obras en el Museu d´Art Contemporari de Barcelona así como en el Centre del Vidre de Barcelona. Ha participado en multitud de exposiciones como: «Vuelos Huidas y Libertades» en Caja Madrid (Barcelona), «Vitografías, Esculturas y Objetos» en la Sala Mambar de Barcelona en 1987 o «Vitrall Contemporani en L´Arquitectura» FAD, Barcelona, 1990. En 1983 funda el grupo de arte Vidre´83. Fue miembro permanente de la Fundación Centre del Vidre de Barcelona desde 1991 y cofundador del Stained Glass Institute de Barcelona. Su trabajo figura en la destacada publicación de 1993: Who´s Who in Contemporary Glass Art, del especialista alemán Joachim Waldrich (p.142).

galería de imágenes

Ver

José Fernández Castrillo

José Fernández Castrillo. Barcelona Olímpica 1995 Vitrografía 700 × 120 cm Santa María del Mar (Barcelona) Foto: Antonio Lajusticia © José Fernández Castrillo

José Fernández Castrillo. Ciencia y naturaleza 1996 Vitrografía 300 × 143 cm (24 paneles) Laboratorios Bayer (plantas baja y primera), Barcelona Foto: Antonio Lajusticia © José Fernández Castrillo

José Fernández Castrillo. Disco 1987 Escultura, vidrio y acero 220 × 165 × 55 cm Colección del autor Foto: Josefina Moya © José Fernández Castrillo

José Fernández Castrillo. Liberation 1991 Escultura, vidrio, hierro y cobre 75 × 30 × 9 cm Colección particular © José Fernández Castrillo

José Fernández Castrillo. Naturaleza, Mito y Geometría. Panel: P.1-P.3-2 1996 Vitrografía 36 paneles de distintas medidas Museo Casa Botines gaudí (León) Foto: Anna Carlota Fernández Moya © José Fernández Castrillo

José Fernández Castrillo. Naturaleza, Mito y Geometría. Panel: P.3, P.1-2 1996 Vitrografía 36 paneles de distintas medidas Colección Casa Botines Gaudí (León) Foto: Anna Carlota Fernández Moya © José Fernández Castrillo

Antonio Gaudí i Cornet

Antonio Gaudí i Cornet

Prodigioso arquitecto de reconocido prestigio internacional y destacado exponente del modernismo catalán, nace en un pequeño pueblo cerca de Reus donde reside hasta 1969, cuando se traslada a Barcelona para estudiar en la Escuela de Arquitectura. Realizó proyectos principalmente para edificios residenciales y religiosos. Cabe destacar las obras realizadas para el importante hombre de negocios Eusebio Güell, con quien inició una duradera relación profesional y personal diseñando su palacio de Barcelona, el parque, o su finca de Les Corts de Sarriá. El proyecto sin duda más importante y que ocupó gran parte de su vida, fue la construcción del templo de la Sagrada Familia en Barcelona, que compagina con otros proyectos como las casas: Milá, Batló, Calvet y Vicens, el Colegio Teresiano de Barcelona o la iglesia de la Colonia Güell entre otros.

galería de imágenes

Ver

Antonio Gaudí i Cornet

Antonio Gaudí. Chimeneas 1906-1910 Fragmentos de vidrio roto y azulejo Casa Milá «La Pedrera », Barcelona © Fundación Catalunya La Pedrera © Antonio Gaudí

Daniel Zuloaga Boneta

Madrid, 1852-Segovia, 1921

Pintor y ceramista, es uno de los exponentes más destacados del arte de la cerámica en España. Durante los primeros años de su trayectoria profesional trabajó con su padre, Eusebio Zuloaga, en el taller especializado en damasquinado. Estudió en la Escuela de Sèvres, donde aprende química, dibujo, técnicas de pintura y decoración de piezas. Su cuñado y primer maestro, Ignacio Suárez Llanos, fue muy importante en su formación como pintor. En 1877 pone en marcha, junto a sus hermanos Guillermo y Germán, la fábrica de la Moncloa, un proyecto que no dio los resultados esperados. A pesar de eso, nos interesa especialmente porque allí, según consta en los archivos de la familia, como explica el especialista Abraham Rubio Celada recogiendo el testimonio de su hijo, Juan Zuloaga, se instaló un horno de vidrio. La producción fue muy próspera. Testimonio de ello son los murales alegóricos que, seguramente, daban acceso al espacio del horno, que hoy se conservan en la casa de campo de la familia Benito en Ávila. Durante un tiempo, a veces coincidiendo con su trabajo en la fábrica de la Moncloa, mantuvo un taller de cerámica en Vallehermoso (Madrid), el cual luego pasó a Sebastián Aguado, miembro de otra saga de ceramistas consolidada que llega hasta nuestros días. Entre 1893 y 1906 trabaja en la fábrica de loza «La Segoviana», a donde fue para hacer la decoración de las fachadas del Ministerio de Fomento en Madrid. En 1907 se traslada a vivir a Segovia definitivamente, tras un año de estancia en Pasajes de San Juan (Guipúzcoa). En su taller de la antigua iglesia de San Juan de los Caballeros, que se convertirá en su museo en 1947, trabaja con sus hijos Juan, Esperanza y Teodora. En este incomparable marco se han celebrado en 2021 una exposición y un congreso conmemorando el centenario de su fallecimiento. La cuarta generación, con Daniel Zuloaga Khoyan, sigue su andadura en este momento. Desarrolla una importante labor pedagógica ejerciendo como profesor de la Escuela de Cerámica de Madrid y de la Escuela Central de Artes y Oficios y su estela llega al Tibidabo (Barcelona), a Santander y a todos los rincones de España. Casualmente, para su trabajo en el Colegio de Santa Clara de Santander, se inspiró en la Iglesia de Santa María La Real de Nieva (Segovia), localidad natal de Joaquín Torres Esteban, pionero del vidrio contemporáneo y organizador de «VICOINTER ’83». Participó en varias exposiciones nacionales y realizó frecuentes exposiciones en su domicilio de la calle Bailén de Madrid y en Barcelona. Estuvo así mismo muy activo en Aragón, donde también se ha conmemorado el centenario de su muerte con una magnífica exposición. Realiza principalmente decoraciones de cerámica aplicada a la arquitectura de grandes edificios y colabora con destacados arquitectos como Palacios, Bellido, Galán, Carrasco o Ricardo Velázquez Bosco. Con este último, y con el ingeniero Alberto del Palacio, trabajó en el Pabellón del Retiro de Madrid cuando se celebró la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales (1883). El edificio sigue el modelo del Cristal Palace (Londres, 1851). Desde 1987 es una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde han expuesto destacados escultores vinculados al vidrio, como Luciano Fabro. La decoración cerámica de las fachadas de la Escuela de Minas, del hospital de Maudes, del Círculo de Bellas Artes, del Instituto Valencia de Don Juan o de algunas viviendas de la Colonia de la Prensa (Madrid), por poner algunos ejemplos, nos hablan igualmente de su reconocido prestigio. También decoró el edificio de la Compañía Colonial en Madrid, trabajo que compaginaba con la venta de cerámica de pequeño formato para particulares. En sus coloristas y potentes obras, cocidas a gran fuego (más de 1100 grados), que es lo que más le identifica, emplea muchas veces la técnica de «despiece en vidriera », que le vincula a esta especialidad artística, de la que, por el momento, no se ha identificado ningún testimonio. Fue un pionero, de todos modos, al acoger el vidrio, igual que hicieron Morris, Gaudí, Jujol y otros artistas del cambio de siglo, como material de expresión en el arte contemporáneo.

galería de imágenes

Ver

Daniel Zuloaga Boneta

Daniel Zuloaga y familia. Fábrica de La Moncloa (Madrid). Murales alegóricos: vidrio y cristal Antes de 1893 Cerámica. Azulejos Dimensiones adaptadas a la estructura arquitectónica Colección particular, Ávila Foto: Cristina Picasso de Castro © Daniel Zuloaga

Taller Zuloaga de San Juan de los Caballeros. Tondo con escena de una santa imitando una vidriera 1908-1921 Arcilla roja. Esmaltes coloreados y reflejos metálicos o lustres Ø 87,5 cm Museo Zuloaga, Segovia (N.º Inv.: 90)

Daniel Zuloaga. Bastonera 1888 Cerámica barnizada y pintada con óxidos metálicos. Trabajo a torno 72,5 × Ø 26 cm Museo Cerralbo, Madrid (N. º Inv.: 27068)

Pilar Andana-Méndez

Bogotá, Colombia, 1963

Pilar Aldana-Méndez vive y trabaja en la ciudad condal desde 1985, cuando cursó estudios de escultura. Se vinculó en aquel momento, y hasta el día de hoy, de manera incansable, a la corriente del New Glass Movement de nuestro país desde el primer momento (1992-1996), a través del Centre del Vidre de Barcelona, como artista invitada. Tras su formación en pintura en Bogotá, y una breve estancia en Toledo (Fundación José Ortega y Gasset), estudia en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (1991). El colectivo de artistas del vidrio que impulsó Pilar Muñoz i Domènench se distingue inequívocamente por la calidad de sus obras y la actitud abierta a este movimiento internacional. Trabaja en vidrio, piedra, hierro y madera y realiza tanto obras monumentales, como esculturas en pequeño formato e instalaciones. En su obra es fundamental el estudio de la luz y también presta atención a los efectos acústicos, haciendo de cada obra un todo interdisciplinar. Sus trabajos se conservan en museos, parques y espacios naturales de todo el mundo.Su denso curriculum contempla exposiciones desde los años 90, en Francia, Andorra, Austria, Suiza, Italia, Suecia, Irlanda, Polonia y Alemania, e incluso ha llegado a exponer sus obras en Egipto. En 1992, participa en la Bienal del Suntory Museum of Art de Tokio y en 1998 en ARCO (Madrid). Por otra parte, está siempre muy activa participando en foros de debate de ámbito internacional, e impartiendo en su taller sus conocimientos y sus últimas investigaciones. En 2021 participa en Glass for Gold – Vetro Per Otro (The Venice Glass Week online) y en la Light Color Arquitecture Sagrada Familia Temple (Venice Glass Week online). También impartió la conferencia «Escultura Monumental a la Natura» (Casa de Cultura de Girona).Desarrolla una intensa actividad docente, impartiendo cursos monográficos de escultura. Su inquietud creadora le lleva a estar constantemente al día en los foros de debate más activos, dictando conferencias y realizando vídeos documentales sobre las técnicas escultóricas que tan bien domina, con las que constantemente experimenta. Su trabajo no se vería completo si le faltara ese matiz de la comunicación, el compartir y el debate, que se convierte en una pieza clave en el puzle de la creación.Ha obtenido el Diploma de Maestra Artesana Profesional de la Generalitat de Catalunya (2016) y ha recibido además, otros premios y reconocimientos internacionales.En los últimos años ha estado colaborando en proyectos para producción y restauración de piezas en vidrio para el templo expiatorio de La Sagrada Familia y para el Palacio de la Música Catalana en Barcelona. En sus propias palabras:«La escultura es un proyecto vital. Es espacio, tiempo, presencia, forma, concepto y técnica. El alma del Vacío, Casas Africanas, Refugios, Construcciones para Atrapar el Tiempo, Límites y algunas otras series de esculturas han sido la forma de expresar sus impresiones de la vida, sus lecturas, viajes, encuentros con otras culturas y sus investigaciones».El Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA y el Museo Tecnológico del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) conservan obra de la autora.

galería de imágenes

Ver

Pilar Andana-Méndez

Pilar Aldana-Méndez. El alma del vacío (Liquid Desire) 2006 Vidrio Corning/casting en moldes de sílice 40 × 30 × 20 cm Taller de la artista Foto: Carlo Buergi © Pilar Aldana-Méndez

Pilar Aldana-Méndez. Espacios africanos 2007 Dalla de vidrio/termoformado 30 × 20 × 10 cm Taller de la artista Foto: Pilar Aldana-Méndez © Pilar Aldana-Méndez

Pilar Aldana-Méndez. Cubos en vidrio 2016 Vidrio baja dilatación/casting en moldes de sílice 40 × 40 × 30 cm aprox. (9 obras de dimensiones variadas) Torre de la Sacristía, Sagrada Familia de Barcelona Foto: Pilar Aldana-Méndez © Pilar Aldana-Méndez

Pilar Aldana-Méndez. Construcción para atrapar el tiempo 2001 Granito 6 × 2 × 2 m Parque de Esculturas de Chianti, Italia Foto: Pilar Aldana-Méndez © Pilar Aldana-Méndez

Pilar Aldana-Méndez. Casa africanas 2007 Mármol negro 3,5 × 1 m (8 obras) Colecciones particulares y taller de la artista Foto: Pilar Aldana-Méndez © Pilar Aldana-Méndez