Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Siguiente

La máquina analítica

Mary Somerville (1780-1872): fue una matemática, astrónoma y científica escocesa. Fue tutora y amiga de Ada Lovelace, y quien le presentó a Charles Babbage. Fue la primera profesora de matemáticas de Ada fue Mary Somerville, una científica de origen escocés que ejerció durante años como su tutora y cuya amistad ambas cultivaron durante toda la vida de Ada. Mary supo incentivar las ganas de aprender de la pequeña Ada, que alcanzó una formación científica y humanística muy sólida durante su juventud. Pero este solo fue el primer peldaño en una trayectoria que no había hecho más que empezar. .

Software y hardware. De alguna manera, se puede considerar que Babbage y Lovelace desarrollaron dos de los componentes básicos de un ordenador. Él ideó el hardware, o los elementos físicos que permiten que la máquina funcione; mientras que ella supo entrever lo que sería el software, o el conjunto de programas que permiten a un ordenador realizar determinadas tareas. via GIPHY

Lenguaje de programación. El algoritmo que desarrolló Ada fue un primer paso para desarrollar los lenguajes de programación, esto es, un código que nos permite comunicarnos con la máquina, transmitiendo instrucciones o creando programas que permiten hacer determinadas operaciones. En el cuento este código es ejemplificado a través del lenguaje musical. via GIPHY

Algoritmo: Instrucciones necesarias para que un ordenador u otra máquina realice una tarea.

Programación: Conversión de instrucciones en símbolos.

Charles Babbage Ada y Babbage se hicieron amigos. Su relación la estimuló intelectualmente; le ayudó a avanzar en sus especulaciones sobre el cálculo hasta concebir una brillante idea: construir un telar de Jacquard aplicado a los números, o en otras palabras: una computadora. Una de las razones por la cual Babbage nunca llegó a terminar la máquina diferencial fue porque emprendió un nuevo y ambicioso proyecto en 1837: la máquina analítica (llamada Formulitas en el cuento). Este nuevo invento se encargaría de resolver todo tipo de operaciones matemáticas. Babbage ideó unas tarjetas perforadas para introducir en la máquina los datos e instrucciones para hacer los cálculos: “La máquina tenía un cilindro para discernir qué tipo de operación debía realizarse, una memoria donde se almacenarían los números para los cálculos y una impresora que sacaría al final los resultados de forma automática”. Es decir, las mismas funciones básicas que un ordenador. A diferencia de lo que ocurre en el cuento, la máquina analítica nunca se llegó a construir.

Info

En un contexto en el que los sistemas y tecnologías para la información y las comunicaciones son fundamentales para la modernización de las administraciones públicas, Aragonesa de Servicios Telemáticos apuesta por la innovación y la mejora de los servicios para los ciudadanos, así como por la vertebración del territorio para su desarrollo económico y social.

Prestamos servicios como: Atención a usuarios, Soporte a TV, radio, fibra, wifi…, Centro de datos, comunicaciones, alojamiento y desarrollo de software: webs, aplicaciones, móvil, plataformas… Os vamos a poner algunos ejemplos: • Atendemos, desde nuestro centro de atención a usuarios, a ¡56000 empleados públicos! Para que os hagáis una idea, en 2019 atendimos 250.000 peticiones de ayuda. Y como para solucionar algunas de ellas tuvimos que desplazarnos, hicimos nada menos que 498.000km, es como si hubiéramos dado la vuelta a la tierra 12 veces! • Nos encargamos de la conexión entre todos los edificios del Gobierno de Aragón. La mayoría a través de conexiones por fibra óptica. ¿Sabíais que la fibra óptica es más fina que un cabello nuestro? ¿Y que lo circula por ella es luz? • Contamos con una nube privada, formada por dos Centros de Proceso de Datos (CPD), donde alojamos y gestionamos las aplicaciones y servicios de IT. • También nos encargamos de que la señal de televisión y radio autonómica llegue a todas partes del territorio aragonés. Cuando vamos a realizar tareas de mantenimiento en nuestros centros TELCO cambiamos la oficina por estos paisajes tan espectaculares.

Recientemente hemos llevado a cabo la publicación del Plan estratégico de AST 2022 - 2025. Puedes verlo aquí:

Somos Aragonesa de Servicios Telemáticos, una entidad de derecho público considerada como medio propio instrumental y servicio técnico del Gobierno de Aragón.

Actualmente estamos adscritos al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón.

Nuevos proyectos: Estamos trabajando en proyectos como la Innovación en torno al motor, la sensorización y la tecnología 5G en Motorland Aragón o Red de comunicaciones de emergencias unificada de Aragón. El Proyecto de renovación tecnológica, gestión de técnica de sistemas y monitorización del Gobierno de Aragón o el nuevo servicio de soporte integral del puesto de trabajo TIC del Gobierno de Aragón Puedes conocerlos aquí: https://ast.aragon.es/proyectos

También somos el operador de telecomunicaciones público para la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, y como tal está registrado y habilitado para la prestación de servicios a entidades privadas por la CNMC. via GIPHY

En AST trabajamos actualmente 74 profesionales, con una amplia experiencia en materia de telecomunicaciones, sistemas, ciberseguridad, desarrollo y calidad de software, puesto de trabajo, gestión de proyectos, etc.De la plantilla, un 46% son mujeres, con estudios relacionados con carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés). ¿Sabíais que, a pesar de ser el futuro, solo un 35% del alumnado de estas carreras son mujeres?