Want to make creations as awesome as this one?

Hermana África rinde homenaje a mujeres que cuentan, crean o cambian el mundo través de la PALABRA.

Transcript

SAHARAOCCIDENTAL

MUJERESafricanas

Hermana África rinde homenaje a mujeres que cuentan, crean o cambian el mundo través de la PALABRA.

en las letras

CABO VERDE: Dina Salústio (1941-) Escritora y periodista Su verdadero nombre es Bernardina Oliveira. Al tiempo que escribe ha sido profesora, trabajadora social, dirigió un programa educativo y trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país. Ha escrito un ensayo sobre la violencia contra la mujer, ha publicado poesía en diferentes revistas y antologías, es autora del libro de cuentos Mornas eram as Noites por le que recibió el Premio de Literatura Infantil de Cabo Verde y, entre otras, de la novela A louca de Serrano. Su obra habla de la mujer, la pobreza o la marginación social. En 2016 recibió el Premio Rosalía de Castro del Club PEN de Galicia. Fue una de las fundadoras de la Asociación de Escritores de Cabo Verde.

GAMBIA: Phillis Wheatley (1753-1784) Escritora Fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro de poesía en Estados Unidos. Nació en la región del río Gambia, fue vendida como esclava a los 7 años y llevada a Boston. Fue educada y animada a escribir por la familia que la compró y con ellos viajó a Londres donde consiguió publicar su libro Poems on Various Subjects, Religious and Moral. Fue admirada entre otros por George Washington; sin embargo, otros muchos dudaron de la autoría de su obra y ella tuvo que defenderla en la corte. Su defensa tuvo éxito y esto permitió la publicación de su libro en Estados Unidos. Fue liberada y continuó escribiendo poesías sobre temas religiosos o dedicados a personalidades, a las que también escribió cartas. A pesar de ello vivió en la pobreza y murió como consecuencia de su tercer parto.

GUINEA-BISÁU: Odete Sesmedo (1959-) Escritora y política Ha compaginado su trabajo en la literatura con una vida muy activa en la política y la sociedad de su país. Se licenció en Lenguas y Literatura modernas en la Universidad Nueva de Lisboa. Fue Presidenta de la Comisión Nacional por la UNESCO - Bissau; Ministra de Educación y de Salud de su país; actualmente es investigadora del Instituto Nacional de Estudios e Investigación. Fundó la Revista de Letras, Artes y Cultura Tcholona donde publicó su primer poemario, Entre o ser e o Amar, en el que explora el bilingüismo portugués-criollo. Posteriormente ha publicado otros poemas, cuentos y ensayos sobre la historia, la cultura, la sociedad y la literatura de su país.

SENEGAL: Mariama Ba (1929-1981) Escritora y maestra Fue pionera de la literatura senegalesa. Desde niña se rebeló contra el papel establecido para ella como mujer; consiguió estudiar magisterio y ejercer su profesión. Durante toda su vida estuvo comprometida con la causa de la mujer, contra la poligamia y el sistema de castas en Senegal. En sus obras: Une si loungue lettre (Premio Noma) o Le Chant écarlate... trató los problemas de la mujer en la familia, la desigualdad, el choque cultural entre la sociedad tradicional africana y los nuevos modelos sociales.

GUINEA: Kesso Barry (1948-) Escritora y modelo Era hija del último Almany (rey) de Fouta-Djalon. Estudió en la escuela coránica antes de seguir la educación reglada en Conakry y Dakar. Fue casada a los 15 años. Se divorció y emigró a París, allí inició una nueva vida trabajando en el mundo de la moda; se volvió a casar y tuvo otra hija. Su libro: Kesso princesse peuhle, dedicado a su hija, es su autobiografía. En él relata los roles restrictivos de género de su educación tradicional como miembro de la nobleza fulani y su huida a una vida nueva.

SIERRA LEONA: Aminatta Forna (1964-) Escritora y abogada. Nació en Escocia, país de su madre, pero pasó su infancia en el país de su padre, Sierra Leona. Estudió Derecho en Londres y California; es profesora en la Universidad de Bath Spa Durante su infancia su padre fue encarcelado, declarado prisionero de justicia por Amnistía Internacional y finalmente ejecutado bajo falsas acusaciones de traición. Estos hechos y la investigación realizada por ella misma se narran en su primera novela The Devil that Danced on the Water Las secuelas de la guerra, los traumas, y la traición están presentes en su novela Memory of Love; Premio Commonwealth Writers al Mejor Libro. Ha escrito más novelas y documentales; ha recibido numerosos premios. Es miembro de la Royal Society of Literature. Además realiza una importante labor en la promoción de la educación en Sierra Leona

LIBERIA: Mary Laurene Browne (1943-) Escritora y educadora Fue presidenta del Consejo Administrativo de la Universidad de Liberia. Es autora de varios libros de texto y otras publicaciones. Estudió un master en educación en el Boston College y Estudios franceses en París. Tiene amplia experiencia en desarrollo y trabajo comunitario en África en instituciones como el Consejo de Educación de la Arquidiócesis Católica de Monrovia, la Fundación para la Dignidad Internacional (FIND), el Centro para el Fortalecimiento Democrático (CEDE) y la Asociación de Escritores de Liberia (LAW). Su poema “This is Africa’s Women” habla de las duras condiciones de vida que muchas africanas soportan y de la importancia de su liberación tanto para ellas mismas como para el futuro del continente.

GHANA: Ama Ata Aidoo (1942-) Escritora y política Es poeta, novelista y dramaturga, directora de Mbbasen, organización que busca visibilizar a las autoras africanas. Se licenció en Lengua Inglesa en la Universidad de Ghana y después estudió Escritura Creativa en la de Standfor. Fue Ministra de educación de su país; actualmente es Profesora Visitante en el Departamento de estudios Africanos de la Universidad de Brown. Su obra aborda la tensión entre la cultura africana y la occidental. La mayoría de sus personajes son mujeres que desafían su papel predeterminado: trata temas como la maternidad, la educación, la dependencia económica y emocional, la marginación... Ha obtenido numerosos premios literarios, entre ellos el de la Commonwealth en 1992.

TOGO: Christiane Akoua Ekué: (1954-) Escritora y editora Es una mujer influyente en la vida cultural togolesa. Creció en Togo, en una familia de lengua Mina y en Burkina Faso. Tras realizar sus estudios primarios en Lomé continuó su formación en Francia, en Togo y en Alemania. Trabajó como correctora de estilo en una editorial togolesa de la que después se convirtió en editora, delegada de prensa y más tarde en directora. Finalmente creó su propia editorial Graines de Pensée en Lomé. Ha publicado las novelas Le Crime de la rue des notables, sobre un autor al que roban su manuscrito y Partir en France.

BURKINA FASO: Monique Ilboudo (1959-) Escritora y política Ha trabajado desde diferentes ámbitos en la Promoción de los Derechos Humanos, especialmente de la mujer. Estudió Derecho en la Universidad de Uagadugú de la que es profesora; continuó sus estudios de Derecho en Francia y de escritura en Ruanda. Fue ministra de Derechos Humanos y Embajadora de su país en los países nórdicos. Después se centró en la escritura abarcando la novela, la poesía y el ensayo. Su obra toca temática social, de la mujer, la experiencia colonial y el mestizaje. Recibió la Cruz de Burkina Faso por su novela El mal de la piel.

COSTA DE MARFIL: Tanella Boni (1954-) Poeta, novelista, ensayista, filósofa y crítica literaria Centra sus estudios y su literatura en los derechos humanos, la cuestión de género, la ética en la política o el papel de África. Tras finalizar sus estudios de secundaria en Abiyán cursó estudios universitarios en Francia, doctorándose en la Sorbona. De vuelta a su país es profesora de filosofía en la Universidad de Abiyán. Fue presidenta de la Asociación de Escritores de Costa de Marfil. Sus poemas aparecen en diversas antologías y manuales escolares, algunos de ellos han sido musicados. Recibió el Premio Ahmadou Kourouma por su novela Matins de couvre-feu, que narra la situación en Costa de Marfil desde el estallido de la violencia.

BENÍN: Agnès Agboton (1960-) Poeta, narradora, traductora Recupera la tradición oral de su país y otros países africanos traduciendo cuentos, leyendas y poemas. Después de cursar educación secundaria se trasladó a Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica. Ha publicado varias obras con cuentos tradicionales africanos; ha escrito sobre gastronomía africana, sobre la mujer en los cuentos africanos; sus propios poemas en diversas revistas y recogidos en Canciones del poblado y del exilio y ha contado su historia en Más allá del mar de arena. Actúa como narradora en bibliotecas y otras instituciones culturales para poner al alcance de todos la tradición oral africana.

NIGERIA: Chimamanda Adichie (1977-) Escritora y feminista Referente de las nuevas literaturas africanas, escribe teatro, novela y ensayo; además es una comunicadora muy activa, reconocida por sus charlas, entrevistas y conferencias. Creció en la Universidad de Nsukka de Nigeria, donde su padre era profesor y trabajaba su madre. Estudió Comunicación y Ciencias Políticas, Escritura creativa y Master en Estudios africanos en Estados Unidos. Es profesora de escritura creativa. Los principales temas de su obra son la problemática racial, la historia de su país y el feminismo. Ha sido reconocida con numerosos premios: Commonwealth en 2005 por Purple Hibiscus; Premio Orange en 2007 por Half of a yellow sun; Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro en 2013 por Americanah. entre otros.

SAHARA OCCIDENTAL: Ebbaba Hameida (1992-) Periodista y activista Es una periodista comprometida, entre otras causas, con la denuncia de la situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental. En 2014 participó en la Sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la ONU reclamando la autodeterminación de los pueblos. Estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realizó en Master en RTVE, donde actualmente es redactora. Algunos de sus documentales son: Raíces y Clamor y El dolor de Fátima: diez años sin noticias de su hijo desaparecido en el Mediterráneo que ha sido Premio Desalambre. Participa en el proyecto: Una radio para el Sahara. Es miembro de la junta directiva de la sección española de Reporteros sin Fronteras. Ha sido portavoz del movimiento de mujeres periodistas reclamando un periodismo sin sexismo y que cuide la información de la violencia contra las mujeres.

MARRUECOS: Leila Abouzeid (1950-) Periodista y traductora Fue una de las primeras mujeres que recibió educación superior tras la independencia de su país. Estudió Literatura Inglesa y Periodismo en las Universidades de Rabat y Texas. Comenzó su carrera en la radio, fue pionera en hacer un programa en árabe en el que traducía al árabe guiones de películas y hacía lecturas dramatizadas para emitirlas. Ha realizado también traducciones de libros del ingles al árabe. Después comenzó a escribir libros de ficción: novelas o relatos cortos en los que trata asuntos como las relaciones familiares, la pobreza, el choque entre la cultura tradicional y moderna y especialmente el papel de la mujer en la sociedad marroquí actual, tratando de corregir algunos estereotipos. Algunas de sus obras son: El año del elefante y otros relatos sobre el repudio o Ruju ila al-tufula que cuenta su infancia

ARGELIA: Samira Negrouche (1980-) Escritora y traductora Artista polifacética, trabaja diversos campos como vídeo, teatro, danza o fotografía, es además doctora en Medicina. En el mundo de las letras es poeta, dramaturga y también escribe prosa y textos académicos; así mismo traduce poesía árabe y argelina y otros textos escritos en lenguas regionales al inglés y francés. Algunas de sus obras son: Le Jazz des oliviers, Lignes d'horizons, Six arbres de fortune autour de ma baignoire o Quand l’amandier refleurira, Forma parte del festival Voces del Mediterráneo y es secretaria del PEN club de Argelia.

TÚNEZ: Olfa Youssef (1966-) Escritora y profesora. Especializada en lingüística del árabe, y estudios islámicos aplicados. Escribe en árabe, francés e inglés. Se licenció en Letras en la Escuela Normal Superior de Túnez; ha sido directora de la Biblioteca Nacional de Túnez y profesora de la Universidad de la Manouba. Su obra aborda temas del Corán, el lugar de las mujeres en el islam, las libertades religiosas y el diálogo interreligioso. Publicó su estudio doctoral Polisemia en el Corán en el que tras una aproximación lingüística, llega a la conclusión de que su significado puede ser múltiple. Sus libros desarrollan esta tesis: en The Perplexity of a Muslim Woman: Over Inheritance, Marriage and Homosexuality plantea que aunque los dogmas a los que alude se han dado por sentados, no hay pruebas en el Corán que impidan cuestionarlos.

LIBIA: Najwa Binshatwan (1970-) Escritora y profesora Es una de las escritoras jóvenes en lengua árabe más reconocidas. Estudió educación y trabajó como profesora en la Universidad de Garyounis. Después hizo un doctorado en Humanidades en la Universidad de la Sapienza, Roma, investigando el comercio de esclavos y las repercusiones en la sociedad y organización libias durante el periodo otomano. Ha escrito novelas, cuentos, obras de teatro y relatos publicados en antologías. Su novela Zareeb Al-Ábeed fue preseleccionada para el Premio Internacional de Ficción Árabe. Su novela Waber Al Ahssina obtuvo el Premio a la mejor novela árabe en el festival sudanés al-Begrawiya en Jartum.

EGIPTO: Nawal El Saadavi (1931-2021) Psiquiatra, escritora y activista Fue polifacética, luchó por los derechos de la mujer desde puestos políticos, desde su obra escrita, desde las aulas... con especial atención a la mutilación genital femenina de la que fue víctima en la infancia. Estudió Medicina en El Cairo y ejerciendo su profesión observó los problemas psicológicos de las mujeres derivados de las prácticas tradicionales y de la violencia. Su primer libro, Memoirs of a Woman Doctor, en parte autobiográfico, se considera pionero en la narrativa feminista árabe. Tiene una obra literaria muy extensa por la que recibió numerosos premios. Perteneció a Organizaciones árabes por la mujer y los Derechos Humanos, su activismo la llevó incluso a prisión, pero continuó combatiendo por el feminismo en su entorno.

CHAD: Salma Khalil (1982-) y niñas refugiadas. Escritora y artista gráfica. Siendo niña tuvo que huir de su país al que volvió cuando le fue posible. A los 6 años decía que quería ser un hombre para escribir; su padre le contestó: "No, no, hay muchos libros escritos por mujeres". Hoy es escritora y colabora en el proyecto La luz de las Niñas. Ha realizado talleres con niñas que están en campos de refugiados. Esto les ha permitido reflexionar, preguntarse sobre el papel de la mujer como sujeto de desarrollo y paz y el valor de la educación para formar personas que harán una sociedad mejor. Además los talleres les han ayudado a expresarse y contar su historia a través del dibujo. El resultado del trabajo conjunto es el cuento Alaf y el huevo dorado que incorpora las creaciones artísticas de estas niñas, futuro de la sociedad africana.

CAMERÚN: Léonora Miano (1973-) Escritora, cantante y profesora. Realizó sus estudios secundarios en su país y después marchó a Francia para cursar estudios universitarios en literatura estadounidense. Actualmente es profesora en la Universidad de Michigan. Su obra trata temas ligados a su experiencia. África subsahariana y afrodescendencia; se interesa por el impacto de las grandes historias sobre las pequeñas. Ha recibido numerosos premios literarios: Su primera novela L'intérieur de la nuit recibió, entre otros, el Premio Louis Guillous; también obtuvo el Premio Femina por La Saison de l'ombre. Ha escrito e interpretado también una colección de canciones, Sankofa Cry, en las que explora las emociones de los primeros subsaharianos deportados a través del tratado Transatlántico.

SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE: Alda do Espirito Santo (1926-2010) Poeta y política Fue la primera autora africana en portugués; además fue muy activa en la lucha por la independencia de su país. Estudió secundaria en Portugal donde coincidió con otros líderes anticolonialistas. Desde la independencia ejerció altos cargos en el gobierno: Ministra de Educación y Cultura, Presidenta de la Asamblea Nacional; fue también Secretaria General de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Santo Tomé y Príncipe. Es autora de la letra del himno de su país: Independencia Total. Algunas de sus obras son: O Jorgal das Ilhas, Nosso o Solo Sagrado de Terra. Su poema The same side of the canoe se incluye en las antologías The Penguin Book of Women Poets y Daughters of Africa

GUINEA ECUATORIAL: Remei Sipi (1952-) Escritora y activista Es educadora, escritora, conferenciante y activista por los derechos de la mujer, las minorías étnicas y los migrantes. Es Diplomada en Educación Infantil, especialista en Género y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha impulsado el movimiento asociativo de mujeres afrodescendientes, fue presidenta de la Federación de Asociaciones Guineanas en Cataluña y ha sido miembro de numerosas organizaciones como la Red de Mujeres Negras y Minorías Étnicas de Europa. Trabaja la literatura oral, el ensayo y ha publicado varios libros sobre temas de género y migración. Es creadora de la Editorial Mey especializada en literatura Ecuatoguineana.

GABÓN: Charline Effah (1977-) Escritora y maestra Es considerada una importante representante de la nueva generación de escritores gaboneses. Estudió Literatura moderna en su país y continuó sus estudios en la Universidad de Lille. Comenzó a escribir siendo niña, ya a los 18 años su cuento La prière de petit Maquisard ganó un premio a jóvenes autores de países francófonos y su poema Eldorado un concurso de radio. Después ha publicado varias novelas, ha participado en antologías sobre la condición femenina o la infancia, ha colaborado en teatro y como letrista de canciones. Sus temas favoritos son la búsqueda de la felicidad, la convivencia o el lugar de la mujer en la sociedad, especialmente de la mujer africana.

REPÚBLICA DEL CONGO: Flore Hazoumé (1959-) Escritora. Nació en Brazaville de madre congoleña y padre beninés (es nieta del escritor Paul Hazoumé). Pasó su adolescencia en Francia y después estudió inglés en la Universidad de Abiyán. Su conocimiento y vivencias en diferentes países le hace sentirse ciudadana del mundo. Fue Directora de una Agencia de Comunicación y editora de la Revista Scrib Spiritualité. Actualmente vive en Costa de Marfil donde forma parte de grupos literarios y fue la Secretaria de la Asociación de escritores de Costa de Marfil. Su obra está compuesta principalmente por relatos cortos para niños y adultos como Rencontres o Cauchemars y novelas como La vengeance de l`albinos. En ella trata temas de su experiencia personal en los distintos ambientes que ha vivido y de la sociedad y la tradición africanas.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Jolly Kamuntu Periodista y activista Lucha por los derechos de las mujeres en su país por lo que ha recibido varios premios. Estudió Periodismo y Derecho y se especializó en Producción y Gestión de Medios de Comunicación. Actualmente es directora de Radio Maendaleo, la radio comunitaria de mayor audiencia en su zona. Es Presidenta de la Asociación de Mujeres de Medios de Kivi Sur Desde la radio escucha a las mujeres; Jolly dice: “Las mujeres tienen que hablar, contar sus historias, porque así consiguen sanar. La palabra es el mejor medicamento para curar algunas heridas”. Para ello ha creado un programa: "Desafiar el silencio: medios contra la violencia sexual" con el que visita las aldeas para hablar con las mujeres y darles voz.

NAMIBIA: Neshani Andreas (1964-2011) Escritora y pedagoga Fue la primera persona namibia incluida en Heinemann African Writers Series. Estudió Magisterio y después se licenció en Educación en la Universidad de Namibia. Comenzó a escribir siendo muy joven, aunque encontró la incomprensión en su entorno durante mucho tiempo hasta que logró publicar su obra. Mientras trabajó como profesora en la escuela rural. Fue Directora asociada de la Asociación americana Cuerpo de Paz en Namibia. Cuando murió trabajaba en el Foro para Mujeres Africanas Pedagogas que promueve la educación de niñas y mujeres. Su novela The Purple Violet of Oshaantu se inspira en su experiencia como maestra rural y explora el papel de la mujer en la sociedad namibia.

REPÚBLICA SUDAFRICANA: Kopano Matlwa (1985-) Médica y escritora Es representante de la nueva generación de escritores jóvenes sudafricanos, autores que han crecido después del apartheid. Ganó el premio Wole Soyinka de Literatura Africana en 2010 por Nuez de coco . Estudió Medicina en Oxford y aunque ya durante la carrera comenzó a escribir su primera novela, continúa su labor médica: es Asistente de Nuevas Voces en Salud Global del Instituto Aspen, cofundadora de Ona Mtoto Wako, iniciativa para la salud prenatal para mujeres que viven lugares remotos y da clases de doctorado en Reino Unido. Su obra trata de la compleja realidad social sudafricana: la mujer, la identidad racial, la discriminación, la pobreza...

LESOTO: Masechele Khaketla (1918-2012) Profesora y escritora Fue la primera mujer en Lesoto en defender la literatura en lengua africana y la primera mujer sotho que estudió en la Universidad de Fort Hare, en Sudáfrica. Fue profesora en el Instituto de Maseru; posteriormente, fundó una escuela primaria experimental a la que asistió el futuro rey de Lesoto. Formó parte del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Lesoto; fue la primera sotho en recibir un doctorado honorífico en literatura del Consejo Nacional de Planificación del gobierno de Lesoto. Participó en el Comité sobre la condición de la mujer en la Comisión de reforma legislativa del país. Compaginó su trabajo con la escritura; escribió en lengua sesoto colecciones de poesías como Mantsopa, cuentos y obras de teatro como Mosali eo u 'neileng eena

SUAZILANDIA: Malla Nuun Novelista y cineasta Pasó su primera infancia en su país de origen aunque emigró pronto a Australia. Volvió para celebrar su boda en una ceremonia tradicional. Estudió Literatura Inglesa e Historia en Australia y Teatro en Filadelfia. En Australia escribió y dirigió documentales y vídeos corporativos que han sido reconocidos con varios galardones; en concreto Servant of the Ancestors logró el Premio al mejor documental en Los Angeles Pan African Film Festival. Como novelista es conocida sobre todo por la serie sobre el detective Emmnuel Cooper y su ayudante zulú Shabalala, ambientada en Sudáfrica en la época del apartheid, que ha sido traducida a varios idiomas.

MADAGASCAR: Clarisse Ratsifandrihamanan (1926-1987) Escritora Se encuentra entre los más importantes autores de la literatura en lengua malgache. Aunque comenzó escribiendo muy joven, no se centró en la escritura hasta la muerte de su hija en 1950. Fue muy prolífica y su estilo es muy diverso, tanto en temática como en formato: ha escrito poemas, relatos cortos, teatro y literatura experimental. Fue miembro de la Asociación de Poetas y Escritores Malgaches y la Academia Nacional Malgache.

MAURICIO: Ananda Devi (1957-) Escritora Escribe en francés pero integra el criollo y el hindi; debido a su ascendencia india, el misticismo está presente en toda su obra: la confrontación entre el hombre y su destino. Se doctoró en Antropología en la Universidad de Londres; comenzó a escribir muy joven: publicó su primer libro de cuentos a los 19 años, Solstices. Después ha publicado un buen número de novelas y cuentos que la han convertido en una de las voces más importantes del Océano Índico. Su novela Ève de ses décombres ganó varios premios de la literatura francófona y fue llevada al cine; otra de sus novelas, Le sari vert, obtuvo el Premiso Louis-Guilloux. En 2010 fue nombrada Caballero de las Artes y las Letras por el Gobierno francés.

SEYCHELLES: Magie Faure-Vidot (1958-) Poeta Escribe poesía en francés, inglés y criollo. Ha obtenido numerosos premios literarios, entre ellos la Coupe de la Ville de París y el Seychelles Arts Award in Literature. Ha vivido en distintos países, pero volvió a su país natal donde participa activamente de la vida cultural. Es editora de Sipay, única revista literaria de Seychelles y codirige una editorial y una crítica literaria online. Ha publicado varias antologías de poemas como Rêves Créoles o L`Ame Errante. Su trabajo se publica regularmente en Seychelles Nation y The People; aparece también en la Antología poética internacional Amaravati Poetic Prism en India y escribe para Sprit of Natura donde figura entre los poetas de la Antología poética de 2019.

ZAMBIA: Mulenga Kapwepwe (1958-) Escritora Es cofundadora del Museo Zambiano de Historia de la Mujer, además ha construido bibliotecas en Lusaka para ayudar en la educación de la juventud. Comenzó escribiendo obras de teatro, después ha escrito relatos cortos, materiales educativos y ha hecho programas de radio y televisión; ha recibido numerosos premios por su aportación a la educación y la promoción de la mujer así como por sus obras: Heart of the Cyclone y Chiti My Luba recibieron el premio Ngoma y Kafuti the Brazen Serpent el del NAATAZ Festival. Ha presidido varias asociaciones culturales y de mujeres en el arte y las letras en su país como el Consejo Nacional de Artes de Zambia o la Asociación de escritoras de Zambia y forma parte de la Comisión de Zambia para la UNESCO.

ZIMBABUE: Tsitsi Dangarembga (1959-) Escritora y cineasta Muy comprometida con la lucha social, abre debates sobre política, empoderamiento de la mujer, educación... Estudió Medicina en Cambridge y Psicología en la Universidad de Zimbabue. Comenzó a escribir y en 1987 ganó el Premio de Escritores de la Commonwealth por Nervous Conditions. En sus libros, que tienen referencias autobiográficas, aborda historias familiares que reflejan la realidad social de su país. Posteriormente se formó en Berlín como directora de cine y produjo numerosas películas, también de contenido social, en las que trata sobre la infancia o los abusos sexuales.

BOTSUANA: Whame Molefhe Escritora Es escritora independiente de relatos cortos que han sido recogido en varias antologías: Just Once recoge cuentos infantiles. Ve, cuéntaselo al sol ofrece la perspectiva de la mujer ante los conflictos sociales, la modernidad y las tradiciones a través de relatos protagonizados por Sethunya (que significa flor en lengua setsuana). En esta antología mujeres en diferentes circunstancias cuentan aquellas cosas de las que no pueden hablar en su entorno. Sueños del color del arco iris fue finalista del PEN/Studzinski Literary Award en 2009 y publicada en la antología New Writing from Africa.

MOZAMBIQUE: Paulina Chiziane (1955-) Escritora Fue galardonada en 2021 con el Premio Camoes, el más importante de las letras en lengua portuguesa, siendo la primera africana en recibirlo. Aprendió portugués en la escuela de una misión católica. Cursó estudios en la Universidad de Maputo. Fue militante en el Frente de Liberación de Mozambique que abandonó tras la independencia. Comenzó escribiendo cuentos en la prensa de su país. Su primera obra, Balada de amor ao vento fue la primera novela publicada después de la independencia del país por una escritora mozambiqueña. En su obra aborda la cuestión identitaria que oscila entre la negritud, la asimilación y el mestizaje. Las mujeres fuertes son protagonistas de sus novelas.

TANZANIA: Elieshi Lema (1949-) Escritora en kiswahili e inglés Comprometida con la literatura y la promoción de la lectura en las lenguas indígenas. Estudió biblioteconomía y trabajó en la Biblioteca Nacional. Continuó sus estudios de literatura en la Universidad de Dar es-Salaam y escritura creativa en la Universidad estatal de San Francisco. Comenzó escribiendo poesía. Su primera novela, Parched Earth, que ha sido traducida a varios idiomas, recibió una mención honorable en el Premio Norma. Ha escrito libros para jóvenes como In the belly of Dar es-Salaam y para niños. En sus libros aborda temas como el género, el patriarcado, los derechos de los niños o el SIDA.

SUDÁN DEL SUR: Anna Nimiriano (1960-) Periodista y editora Es pionera en el mundo editorial de su país: es la primera mujer editora. Es fundadora y editora jefe de Juba Monitor, uno de los principales diarios de Sudán del Sur. Se licenció en Arte en la Universidad de Juba; tiene un diploma en teología y ha realizado talleres de capacitación en otros países africanos, Estados Unidos, China e India. Es miembro del Foro Nacional de Editores por lo que asistió al Foro para revitalizar el acuerdo de paz en Sudán del Sur. Mientras trabajó en Jartum fue censurada y encarcelada por el gobierno. Ha recibido varios premios en Jartum y Sudán del Sur.

UGANDA: Beatrice Lamwaka Escritora y educadora Es Secretaria General de la Asociación de Escritoras de Uganda. Es fundadora y directora de Arts Therapy Initiative, organización sin ánimo de lucro que ofrece terapia a través del arte. Pertenece a la Organización de Derechos Reproductivos de Uganda. Estudió Arte y Educación en la Universidad de Mankerere y después realizó un Master en Derechos Humanos. Es autora de numerosas obras que han sido publicadas a nivel internacional: Anena's Victory es lectura complementaria en las escuelas de Primaria de su país; Butterfly Dreams fue seleccionada para el Premio Caine de Literatura Africana 2011. En su obra trata temas como la mujer, la infancia, el HIV y la justicia social.

BURUNDI: Esther Kamatari (1951-) Escritora y modelo Es hija del rey Ignace Kamatari, jefe de la provincia Mwaro. Fue educada en la Escuela Nacional de Administración de Burundi. Tras la independencia de su país su padre cayó en un golpe de estado y se abolió la monarquía. Huyó a París donde fue modelo. Ha realizado una importante labor humanitaria con las víctimas de la guerra civil de Burundi. Es presidenta de la Asociación de burundeses en Francia. y Caballero de la Orden del león de Senegal. Ha escrito su autobiografía en Princesse des Rugo, mon historie.

RUANDA: Louise Mushikiwabo (1961-) Lingüista y política Es la Secretaria General de la Organización Internacional de la Francofonía. Antes fue Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación y previamente de Comunicación. Estudió Lengua Inglesa en la Universidad de Ruanda y trabajó como profesora de secundaria. Después emigró a EEUU donde continuó sus estudios y trabajó en el Banco Africano de Desarrollo. Posteriormente volvió a su país para iniciar su carrera política. Es coautora del libro Ruanda Means the Universe sobre la historia de su familia y su país, incluida su vivencia del genocidio a través de las noticias que le llegaban cuando estaba fuera del país.

SOLAMLIA: Dada Masiti (1810-1919) Poeta, mística y erudita Su verdadero nombre es Mana Sitti Habib Jamaladdin. Escribió su poesía en dialecto bravanense. En la adolescencia fue secuestrada y llevada a Zanzíbar donde vivió en situación cercana a la esclavitud durante años. Cuando logró escapar se centró en sus estudios religiosos. Fue una gran conocedora del Corán y la Sunnah y fue muy respetada por las autoridades religiosas de su época. Su poesía fue memorizada sobre todo por las mujeres y pasó de generación en generación por la tradición oral. Hoy sigue ocupando un lugar destacado en la poesía de Barawa. Su tumba es lugar de peregrinación en el aniversario de su muerte.

SUDÁN: Nima Elbagir (1978-) Periodista y corresponsal Comprometida con la libertad de prensa y con el periodismo como vía para buscar la verdad y darla a conocer en el mundo. Pasó su infancia en Sudán y Reino Unido. Después estudió Filosofía en la London School of Economics. Comenzó su carrera como corresponsal en Sudán cubriendo el conflicto en la región de Dafur. Pasó más tarde al periodismo televisivo desde donde continuó informando sobre Sudán. En su documental Meet the Janjaweed investigó sobe ese grupo paramilitar que opera en Dafur y sobre sus conexiones internacionales. Actualmente es Corresponsal Jefe de Investigación en la CNN. Ha obtenido varios premios, entre ellos dos de la Asociación de Prensa Extranjera: Noticia Televisiva del año y Periodista Televisiva del Año.

KENIA: Mïcere Mugo (1942-) Dramaturga, novelista y poeta, Es además profesora, crítica literaria y activista. Estudió en la Universidad de Makere y en universidades canadienses. Fue profesora en la Universidad de Nairobi, y la primera mujer decana en Kenia. Actualmente es profesora de literatura en la Universidad de Siracusa. Su activismo contra los abusos a los derechos humanos la llevó al exilio. Pero ella continuó en esta lucha: ha sido oradora oficial de Amnistía Internacional y es fundadora y presidenta de la Comunidad Panafricana de Nueva York Centro. Ha publicado numerosos libros (teatro, poemas, crítica literaria, una autobiografía...) desde una perspectiva panafricana y feminista.

ANGOLA: Rosária da Silva (1959-) Escritora. Es una de las primeras novelistas de la historia de la literatura angoleña Estudió educación enfocada a la lingüística en Luanda. Comenzó publicando poemas y artículos en revistas culturales; se dedicó también al teatro y a la música. En 1999 escribió su primera novela, Tontoya, que recibió una mención honorífica del premio Literario Antonio Jacinto; en ella denuncia el abuso físico y psicológico hacia las mujeres. Actualmente es Directora Provincial de Medios en Cuanza Norte y miembro de la Unión de Artistas y Compositores de Angola.

ETIOPÍA: Maaza Mengiste (1971-) Escritora, ensayista y profesora Aunque salió de su país siendo niña en su obra aborda temas de la historia de Etiopía: la revolución, la mujer, las migraciones... Estudió en Italia y en Nueva York y ha sido profesora en universidades de Estados Unidos, actualmente lo es de la Universidad Wesleyana. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas: Bajo la mirada del león ha sido nombrado uno de los 10 mejores libros africanos contemporáneos por The Guardian. Es activa en la promoción de los derechos humanos: forma parte del Consejo de Administración de Words without Borders. Participó en el documental Grils Rising sobre la educación de las niñas.

MALAUI: Upile Chisala Escritora Es reconocida principalmente por su poesía y prosa poética: escritos cortos, valientes y poderosos en los que explora el yo, la negritud, la alegría, el género, la experiencia de la diáspora... Pasó su infancia en su país y después vivió y se graduó en la Universidad de Oxford. Sus obras se recogen en varios libros: Magia suave, Nectar, Un fuego como tú... además de publicarlos en numerosos medios como OkayAfrica, Essence Magazine y Huffington Post Estuvo en la lista Forbes África menores de 30 años. Es fundadora del programa Khala Series que apoya poetas jóvenes.

MALI: Fatoumata Keïta (1977-) Novelista, ensayista y poeta Escribe en francés, pero incorpora numerosas expresiones en lengua mandé. Tuvo que abandonar a su casa familiar siendo niña, vivió en una zona rural de Mali y trabajó como vendedora ambulante. Después pudo continuar sus estudios y se graduó en Antropología Social en la Universidad de Bamako y cursó un master en Socioeconomía del Desarrollo en la de Mandé Bukari. Su primer ensayo fue Polygamie, gangrènedu peuple. Su novela Sous fer obtuvo el Premio Massa Makan Diabaté. Ha publicado también colecciones de relatos cortos y poemas, alguno de los cuales ha sido musicado. Su obra se basa en temas de la sociedad maliense: urbana y rural, como la poligamia, la mutilación genital femenina...