
DIGICRAFT
carlotabazarot
Created on January 23, 2022
More creations to inspire you
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
LIZZO
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
Transcript
APLICACIONES Y HERRAMIENTAS DE ROBÓTICA
ACTIVIDADESDESENCHUFADAS
DIGICRAFT
STEAM
ITINERARIOS
Realidad aumentada y videojuegos
Tecnologías audiovisuales
Inteligencia artificial y robótica
Internet de las cosas
DIGICRAFT
¿QUÉ ES?
METODOLOGÍA
ITINERARIOS
DigiCraft es un programa educativo que tiene como objetivo formar a niñas y niños de entre 6 y 12 años en las competencias digitales que les permitirán desarrollar su máximo potencial.
Se fundamenta en el aprendizaje colaborativo, y busca la participación activa del alumnado a través del juego y la experimentación, en un contexto que estimula su curiosidad, creatividad y desarrollo emocional positivo. Sitúa en todo momento al menor en el centro del aprendizaje, presentando la competencia digital de una manera diferente y divertida a través del uso de tecnologías emergentes. Busca acercar el mundo digital y el mundo analógico, planteando actividades que no sólo se basan en el uso de dispositivos electrónicos, sino que implican desarrollo de habilidades motoras y cognitivas, pensamiento lógico y trabajo en equipo.
ACTIVIDADES DESENCHUFADAS
¿QUÉ ES?
METODOLOGÍA
ITINERARIOS
REALIDAD AUMENTADA Y VIDEOJUEGOS
¡viajamos en el tiempo!
Descripción
Manualprofesor
Manualalumno
Vídeo
¿Qué animal soy?
Descripción
Máscaras
Aplicación
Vídeo
El museo de los colores
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Descargables
Aydamos a Patatín
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Descargables
Creamos un videojuego
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Materiales
Comienza por A
Descripción
Manual alumno
Vídeo
Manual profesor
Anunciate en 3D
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Comic StopMotion
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Descargables
¿Y qué si lo cuento todo?
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Descargables
Explorando sistemas
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Descargables
Consiste en una yincana con códigos QR escondidos que hay que analizar para encontrar información a través de imágenes, textos y páginas web. Dónde los alumnos tendrán que rellenar la información necesaria en su libreta de investigación
Realizando búsquedas en Internet, los alumnos y alumnas descubren cuál es el animal que se les está describiendo. Una vez identificado, colorean una careta de este y se la prueban en realidad aumentada. Se puede utilizar esta careta para poder grabar monólogos, teatros, etc. Elegimos el primer animal y comenzamos a decir las palabras clave lentamente y en voz alta, dando el tiempo necesario entre cada una para que la escriban en su buscador. Al mismo tiempo el o la portavoz de cada grupo de trabajo comienza a realizar las búsquedas en Internet con la ayuda de todo el equipo. Las palabras clave correspondientes a cada una de las máscaras son las siguientes:
- Pavo: animal de granja, patas cortas, cuello sin plumas, pico, papada, no vuela, plumas vistosas.
- Cerdo: animal de granja, cuerpo redondeado, patas cortas, pezuñas, cola corta, piel gruesa, inteligente.
- Búho/lechuza: animal salvaje, plumas, veloz, ojos saltones, pico curvo, nocturno.
- Reno o ciervo: animal salvaje, mamífero, cérvido, con cuernos, rumiante, pelo espeso, crin, animal de tiro.
- Oveja: animal de granja, mamífero, cuatro patas, pezuñas, lana, herbívoro.
- Conejo: mamífero, orejas largas, cola corta, pelo suave, rápido, dientes que crecen.
- Unicornio: animal mitológico, blanco, cuerno en la frente.
- Tigre: animal salvaje, grande, cola larga, dientes largos, rayas, rápido.
- Panda: animal salvaje, grande, pelo blanco, ojos negros, cuerpo rechoncho, pulgar, herbívoro, orejas redondas, bambú.
- Mono: mamífero, cuatro dedos, omnívoro, inteligente, social, manipular objetos.
- León: animal salvaje, melena, rey.
- Gato: animal de compañía, pequeño, cola larga, carnívoro, pelo suave, bigotes, independiente, ojos almendrados.
- Perro: animal de compañía, mamífero, rápido, gran olfato, cuatro patas, muy sociable, omnívoro, mejor amigo del hombre.
Spectacular
Los alumnos y alumnas realizan una visita virtual al museo Carmen Thyssen para buscar los colores perdidos de una serie de cuadros. Cada equipo estará formado por varios investigadores y un artista, que intercambiarán información para conseguir devolver el color a los cuadros. El profesor mandará "virus" para dar complejidad a la tarea. Ejemplos: no se puede hablar con la "a", no se puede utilizar el color "rojo", hay que decir los colores en inglés, etc.
Google Arts and Culture
A través de la aplicación de traductor de google y con la ayuda de la cámara los alumnos podrán descubrir la palabra oculta en diferentes idiomas
GOOGLE TRADUCTOR
En esta actividad los alumnos y alumnas diseñan su propio videojuego de plataformas, dibujando los escenarios en una hoja en blanco con rotuladores. Posteriormente, con ayuda de la cámara de la tablet y una aplicación específica, se digitalizarán los escenarios diseñados permitiendo a los menores jugar en ellos.
Rotuladores de punta gruesa: negro, rojo, azul y verde. Un folio por grupo
DRAW YOUR GAME
En esta actividad se desarrolla un juego de preguntas y respuestas sobre conceptos de tecnología que implica la utilización de distintos buscadores de Internet con el objetivo de encontrar las respuestas correctas. Pasapalabra
Creación de una breve historia o anuncio con varios personajes a través de la aplicación Toontastic.
TOONTASTIC
En esta actividad se trabaja la creación de un diorama o maqueta a partir de un cómic sobre el ciberbullying, y luego se creará un vídeo con la técnica stop motion con el diorama creado a partir de la historia del cómic.
STOP MOTION STUDIO
Juego en el que los alumnos y alumnas se meten en el papel de detectives para averiguar la máxima información posible sobre una persona ficticia, navegando a través de sus redes sociales y utilizando buscadores de Internet desde un espacio de realidad virtual
Carta Código QR kit letra A Co Spaces Edu Barcode scanner
Con la ayuda del Merge Cube podemos ver el sistema solar y algunos de los órganos y sistemas que hay dentro del cuerpo humano. Estaremos navegando a a través de estos dos entornos de realidad virtual para recabar información que posteriormente utilizaremos para poder resolver un test.
Material del kit: MergeCube Aplicaciones: - Merge Explorer - Merge Object Viewer
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA
EN BUSCA DEL ARTE PERDIDO
Descripción
Aplicación
Vídeo
LOS MONSTRUOS
Descripción
AplIcacion para descargar
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Materiales
LA ROBOCARTA
Descripción
Vídeo
Materiales
¡SAL SI PUEDES!
Descripción
Material
Vídeo
Aplicacion
¡CUÉNTAME UN CUENTO!
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Vídeo
Materiales
https://digicraft-ia.fundacionvodafone.es/it4a6/
Enlace aplicación
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Materiales
Descargables
Descargables
Descargables
Descargables
Descargables
En esta actividad los niños y niñas deberán descubrir la identidad y obra de una gran artista, Frida Kahlo, precursora de la lucha por los derechos de la mujer. Mediante el uso de un chatbot, que interaccionará con el alumnado a través del Asistente de Google a modo de informante, los alumnos y alumnas obtendrán información y pistas haciendo todas las preguntas que se les ocurran. Finalmente, tras realizar una búsqueda en Internet de quién es la artista, visitarán el museo virtual de Frida Kahlo.
• Instalar la aplicación Asistente de Google en todas las tablets desde Google Play Store. • Instalar la aplicación Google Arts & Culture en todas las tablets desde Google Play Store. • Instalar la aplicación Barcode Scanner en todas las tablets desde Google Play Store.
En esta actividad vamos a jugar a un juego de cartas estilo memory usando una inteligencia artificial para identificar las cartas similares. Para jugar coloreamos y preparamos las cartas de monstruos del juego. Luego irán dando la vuelta y escaneando con la tablet.
• Instalar la aplicación Barcode Scanner en todas las tablets desde Google Play Store. https://digicraft-ia.fundacionvodafone.es/it4a6/
Creamos nuestros propios robots con material reciclado y los programamos mediante tarjetas de movimiento. Nuestro objetivo es ayudarles a llegar a la ciudad donde han de entregar un mensaje muy importante. Para conseguir las tarjetas tenemos que responder en equipo a varias preguntas: por cada acierto obtenemos una con la que podremos movernos. (Avanzar recto, a la derecha o izquierda)
En esta actividad vamos a crear un laberinto utilizando rotuladores pegados al suelo, para después meter en él los robot Sphero mini. Cada equipo tendrá que guiar a su robot a través del recorrido para ir recogiendo fichas que representan diferentes archivos.
• Instalar la aplicación Sphero Play en todas las tablets desde Google Play Store o App Store.
En esta actividad vamos a poder crear nuestro propio cuento a través de nuestras elecciones. El asistente de Google nos irá contando una historia en la que podremos decidir qué va a hacer el protagonista. Para añadir más dinamismo, cada vez que aparezca un animal vamos a representarlo a través de la mímica en silencio.
• Instalar la aplicación Asistente de Google en todas las tablets desde Google Play Store.
TECNOLOGÍAS AUDIOVISUALES
¡Superposes!
Descripción
Material
Manual
Que cuadros han robado
Descripción
Descargables
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Desarrollo
Material
Fotografía Alienígena
Descripción
AplIcaciones
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Desarrollo
Descargables
Rescate Fotográfico
Descripción
Descargables
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
fotos
Materiales
Personajes virtuales
Descripción
Desarrollo
Manual profesor
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
En esta actividad los alumnos y alumnas personalizan sus propias máscaras de superhéroe/superheroína o supervillano/supervillana con la que posteriormente crear una animación que muestre alguno de sus superpoderes con la aplicación Giphy. Un GIF es una animación creada por el movimiento de una o varias imágenes, que se repiten de manera infinita. Su duración es aproximadamente de 3 a 5 segundos.
Agrupamiento: máximo un grupo por cada trípode (mínimo 3 personas por grupo). • Preparar el material necesario para la actividad. • Cargar las tablets antes de realizar la actividad. • Instalar la aplicación Giphy en todas las tablets desde Google Play Store. • Es necesario utilizar el siguiente material contenido en el kit: ° Pendrive. ° Proyector. ° Trípode. • Llevar impreso el documento con las máscaras y los complementos.
Los alumnos y alumnas se convierten en detectives en identificación de las falsificaciones de cuadros que han llegado al almacén de unos criminales muy famosos: Ánodo y Cátodo. Repartidas por el aula hay obras de arte con ligeras modificaciones. Leyendo códigos QR, que les llevan a una búsqueda de imágenes de la obra real, deberán detectar las modificaciones y buscar un cuadro original.
• Agrupamiento: pequeño grupo (3-5 personas). • Preparar el material necesario para la actividad. • Cargar las tablets antes de realizar la actividad. • Instalar la aplicación Barcode Scanner en todas las tablets desde Google Play Store. • Llevar impreso en papel el documento del informe de la agencia. • Llevar impreso a color y recortado el documento con las obras falsificadas. • Importante: antes de empezar la clase debemos recortar y pegar por el aula las obras del documento de obras falsificadas.
Les pedimos que observen que en el informe aparecen cuadros que podemos encontrar por el aula. Pero a estos cuadros les falta el título. Su primera tarea será encontrar estos cuadros por el aula e identificarlos. Para ello, les informamos de que la agencia nos ha dejado al lado de cada cuadro un código QR que contiene información, y que si escaneamos con nuestra tablet nos va a ayudar a buscar en Internet el cuadro real y su título. Una vez que han encontrado los nombres de los cuadros, van a tener que identificar los cuadros falsificados y marcar en el informe dónde está dicha falsificación.
En esta actividad el alumnado hace fotos utilizando distintas lentes fotográficas. Les decimos que van a participar por grupos y que, para poder realizar las fotografías para el concurso, Por último, comparten sus fotografías en un tablón colaborativo en Padlet.
Un malvado virus informático ha permitido que las criaturas del santuario digital se escapen por nuestra clase/colegio. Para poder devolverlas a su hogar, cada criatura requiere una foto un poco especial, por lo que el alumnado tiene que buscar en la guía de rescate de criaturas digitales, el tipo de fotografía que necesita cada una y realizarla.
• Agrupamiento: pequeño grupo (3-5 personas). • Es necesario utilizar el contenido del kit: linterna. • Llevar impreso en papel el documento de la guía de rescate de criaturas. • Llevar impreso a color el documento con las imágenes de las criaturas digitales. • Antes de empezar la clase debemos recortar y pegar por el aula/colegio las criaturas digitales según las indicaciones.
Dibujamos personajes en papel con los que vamos a jugar a videojuegos. Para que nuestros personajes aparezcan en estos videojuegos usamos un chroma. El juego aparece cuando escaneamos un código QR, explicamos a la clase que existen varios minijuegos, uno por cada tipo de personaje. En pantalla aparece una breve descripción del minijuego. La persona que está jugando debe resolver el juego con las indicaciones de sus compañeras y compañeros.
INTERNET DE LAS COSAS
Parece que va a llover
Descripción
Material
Manual
La ciudad en las nubes
Descripción
Descargables
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Desarrollo
Fotos
Rediseñando la nevera
Descripción
Descargables
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
fotos
Desarrollo
La bicicleta fantástica.
Descripción
Desarrollo
Manual profesor
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
video
BARCODESCANNER GOOGLE ARTS &CULTURE
Realizar un juego de velocidad en el que tienen que encontrar el estado meteorológico de distintas ciudades. Además, el alumnado completa el diseño de una aplicación meteorológica con sus recortables e imágenes.
Agrupamiento: máximo un grupo por cada trípode (mínimo 3 personas por grupo). • Preparar el material necesario para la actividad. • Cargar las tablets antes de realizar la actividad. • Instalar la aplicación Giphy en todas las tablets desde Google Play Store. • Es necesario utilizar el siguiente material contenido en el kit: ° Pendrive. ° Proyector. ° Trípode. • Llevar impreso el documento con las máscaras y los complementos.
En esta actividad el alumnado trabaja el concepto de ciudad inteligente a través de un juego de búsqueda en el que deben encontrar los diferentes elementos que vayamos nombrando. Utilizando el descargable, leemos las adivinanzas en voz alta una a una. Una vez digan la respuesta correcta, pedimos que desbloqueen la tablet y pulsen sobre el elemento en cuestión. De esta forma, observarán cómo cambia su ciudad conforme pulsan en los diferentes elementos.
Una vez han descubierto todos los elementos de esa smart city, les contamos que la Confederación Terrestre quiere actualizar su bandera porque se ha quedado un poco anticuada y quieren que represente una ciudad inteligente. Le repartimos un descargable con la bandera de la ciudad a cada grupo y les explicamos que, como tiene licencia Creative Commons, podemos utilizar parte de su diseño. Les explicamos brevemente qué son los derechos de autor y licencias.
En esta actividad el alumnado tiene que rellenar y dibujar en un descargable los datos obtenidos con varios códigos QR y la aplicación Metaverse. Repartimos a cada grupo las tablets, los descargables, un lápiz y una goma. Les decimos que tienen tres fichas de creación de inventos, una para cada objeto: la ventana, el aspirador y la nevera. A estas fichas les faltan algunas palabras y la imagen, por lo que su tarea es completarlas.
Les pedimos que busquen por el aula todos los códigos QR. En cada código van a encontrar una mejora para uno de los inventos, que tendrán que apuntar en la ficha, completando las palabras que falten en ese invento. Les contamos que, junto a la mejora para el invento, en cada código QR van a encontrar objetos (como unas gafas de sol o un plumero) que pueden incorporar a su dibujo. De esta forma, añaden a su invento la mejora que han conseguido. Pueden dibujar este elemento como quieran
En esta actividad el alumnado va a descubrir el GPS. Explicamos al alumnado que vamos a aprender a usar una aplicación que nos permite saber cómo llegar a cualquier sitio y nos dice cuánto tiempo se tarda. Esta aplicación es Google Maps. Tras esto, les contamos que vamos a jugar a El turista ciclista. Usando Google Maps, van a ver cuánto tiempo le costaría llegar a diferentes lugares. Les explicamos que vamos a escribir en la pizarra distintos lugares (de uno en uno). El primer grupo que nos diga cuánto se tarda en llegar en bicicleta y nos enseñe la búsqueda realizada, ganará un Digipunto que anotaremos en la pizarra. Los lugares que diremos son: • Sevilla. • París. • Bilbao. • León. • Madrid. • Un monumento de nuestra ciudad. • Berlín. • Roma. • Oslo.
Les pedimos que lean, con la aplicación Barcode Scanner, el QR que encontramos en el descargable para acceder al juego de Scratch La bicicleta fantástica. Les explicamos que el videojuego está dividido en 5 niveles. En cada uno de ellos, el alumnado ve un mapa cuadriculado de la ciudad y a un personaje ciclista que está intentando llegar a un lugar de la misma. Además, como son GPS, van a saber la localización de algunos coches conectados a Internet, los cuales tienen que esquivar. Al comenzar cada nivel, se les indica el edificio al que quiere ir el ciclista. El objetivo del alumnado, que actúa como GPS, es programar mediante flechas de dirección los movimientos que tiene que trazar el ciclista para llegar al destino. El videojuego les dirá si hay una ruta más corta o si han hecho la ruta más rápida. Tras esto, pasarán al siguiente nivel.