Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

POSICIONES DE UNA POTENCIA MEDIA:

Desde la neutralidad en las guerras mundiales...

Tony Blair (Reino Unido) George W. Bush (Estados Unidos) José María Aznar (España).

Fuerzas armadas del ejército español en Irak.

27 de Enero 2022

M1 RELACIONES INTERNACIONALES

Política exterior de España

#001

AMARAL DA SILVA CRISTINA

LUÍS FELIPE HENAO

Hasta la intervención en Irak

TABLA DE CONTENIDOS

01

La posición de España en las guerras mundiales

La política exterior de España desde las guerras mundiales hasta 1996

03

Cambio de posición a nivel exterior entre 1996 y 2004

02

Primera Guerra Mundial

La posición de España en las guerras mundiales

Presidente : Eduardo Dato

Rey Alfonso XIII
- Economicamente : atrasado
- Socialmente : Ley servicio obligatorio 1912
- Internacionalmente : Desastre del 98
- Políticamente : cuestionado

Contexto Español

01

1914 - 1918

Francisco Fernando de Austria
Consequencias :
-Disolución imperio alemán, Austrohungaro, otomano y ruso
- Sociedad de Naciones
- Perdidas humanas, materiales ...

Crisis Interna

Militarmente

Aliados

Beligerencia

Razones de la Neutralidad / Bilegerante

Impulso modernizador



Politicos : Régimen de la restauración, sindicales, regionalistas

Internacionalmente: Fuera de las potencias
Economicamente: Carencia y escándalos

Efectos Positivos

Efectos Negativos

La Segunda Guerra Mundial

La posición de España en las guerras mundiales

Fin de la Guerra Civil (1936-1939) y Franquismo

Socialmente : Dividida
Economicamente : Exportaciones e importaciones con Gran Bretaña

Contexto Español

01

1939 - 1945

Invasión de Alemania a Polonia
Consequencias
- Colapso del Nazismo - Guerra Fria
- Caido imperio japones e italiano
- Créacion ONU

Contexto y Colonias

Beligerante

Posibles entradas

2) Razones de la Neutralidad / Beligerante

Política de los 3 frentes

1) La guerra de Ifni

23/11/1957 - 30/06/1958

España vs Marruecos
1956 Independencia Marruecos
Despliegue aereo y militar

Tratado de Marruecos 1968
- Ejemplo de cumplimiento de obligaciones internacionales en cuanto a las colonias
- Nacionalidad

La política exterior de España desde finales de las guerras mundiales hasta 1996

+

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

02

Dinero por parte de los Estados Unidos

Cercanía al gobierno estadounidense en un contexto de guerra fria

Relaciones bilaterales estrechas entre ambos países




Pactos de Madrid (1953)

2) Relaciones con los Estados Unidos y la UE

Incorporación de España en la OTAN (1982)

Política exterior européista hasta 1996

Implicación de España en la coalición internacional para liberar el Kuwait (1991)



Elecciones de José María Aznar: 1996 - reelegido en 2000

(Partido Popular)

Política exterior atlantista: estrategia de "seguidismo" al gobierno norte-americano


11/09/2001: atentados en EE.UU


marcan un giro importante en las relaciones internacionales
"Eje del Mal" definido por G. W Bush

03

Cambio de posición a nivel exterior entre 1996 y 2004

1) Contexto

Cronología

05/02/2003: Discurso de Colin Powell (EE.UU) en el Consejo de Seguridad de la ONU


PERO: El Consejo de Seguridad vota en contra de la intervención militar en Irak

16/03/2003: Cumbre de las Azores con Blair, Aznar, Bush y Barroso

21/03/2003: violación del derecho internacional con la invasión de Irak




Manifestaciones en España contra la invasión de Irak

+

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

"El régimen iraki tiene armas de destrucción masiva, les estoy diciendo la verdad" - José María Aznar (febrero 2003)

2) La invasión de Irak

3) Las consecuencias

Atentados del 11-M (2004) en España

Intervención militar difícil y sangrienta

Multiplicación de los grupos terroristas en el Medio Oriente

José María Aznar perdió las elecciones generales en 2004

  • En conclusión podemos decir que los tiempos han cambiado desde la neutralidad de las primeras guerras mundiales hasta la intervención de Irak.
  • Las guerras no son las mismas pero la ideología española internacional se ve influenciada por su historia adaptándose a los nuevos conflictos.
  • Queriendo ser líder pero al mismo tiempo siguiendo a las grandes potencias del mundo, debido a su situación política-económica.

Conclusión

DEBATE

  1. ¿En su opinión, hubiera sido necesario sancionar a los países que invadieron a Irak?
  2. ¿Piensan que España es una potencia media?
  3. ¿Piensan que una potencia media como España, debería seguir una estrategia de seguidismo o de no intervención/ beligerante?
  4. ¿Qué opinan de la estrategia de los tres frentes?

AMARAL DA SILVA Cristina

LUÍS FELIPE HENAO

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!