Copia - PRESENTACIÓN BÁSICA
raquel.zambrano
Created on January 19, 2022
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
Transcript
Y después de 2º Bachillerato, ¿qué?
¿CÓMO TOMAR UNA BUENA DECISIÓN?
Por una parte es importante que te conozcas muy bien a tí mismo: tus capacidades y habilidades, tus intereses, tu personalidad, tus aficiones, tus valores, cuál es tu situación actual en el sistema educativo....Por otro lado, es muy importante que conozcas perfectamente el sistema educativo y las opciones laborales: qué itinerarios puedes seguir, que estudios te habilitan para ejercer las diferentes profesiones, qué salidas profesionales tienen cada uno de ellos...
- Oposiciones
- Mundo laboral
- Otras opciones formativas: SEXPE
OTROS
- Ciclos formativos de Grado Superior.
CON TÍTULO DE BACHILLERATO SIN EBAU
OPCIONES AL TERMINAR 2º BACHILLERATO
SIN TÍTULO DE BACHILLERATO
CON TÍTULO DE BACHILLERATO Y EBAU
- Repetir 2º de Bachillerato
- Prueba de acceso a los grados formativos
- Pruebas libres del título de Bachillerato.
- Grados universitarios.
FORMACIÓN PROFESIONAL
- Enseñanza profesional en contacto permanente con los diferentes sectores económicos y productivos.
- Combina contenidos teóricos con contenidos prácticos.
- Facilita un itinerario formativo y profesional individualizado para cada alumno/a.
- Tiene una duración de 2000 horas (2 cursos académicos).
- Se organiza en módulos profesionales. Todos los ciclos formativos tienen FOL y FCT.
- Tener el título de la ESO o superar la prueba de acceso. A la prueba de acceso sólo te puedes presentar si eres mayor de 17 años o los cumples en el mismo año en el que realizas la prueba.
GRADO MEDIO
CÓMO ACCEDER
GRADO SUPERIOR
FP BÁSICA
- Tener el título de Bachiller o superar la prueba de acceso. A la prueba de acceso sólo te puedes presentar si eres mayor de 19 años o los cumples en el mismo año en el que realizas la prueba.
- Ser mayor de 15 años y menor de 17.
- Haber cursado 2º o 3º ESO.
- Ser propuesto por el equipo docente.
PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR
- Consta de dos partes, una parte común y una parte específica.
- La parte común está constituida por los siguientes ejercicios: Lengua Castellana y Literatura, Fundamentos de Matemáticas e Idioma Extranjero en el que se habrá de escoger, al hacer la solicitud, entre Inglés y Francés.
- En la parte específica se debe elegir una asignatura de entre tres opciones de examen (A, B o C). Cada alumno elegirá el examen A, B o C dependiendo del ciclo formativo que quiera cursar. De las asignaturas que aparecen en cada tipo de examen, se elegirá una sola al hacer la solicitud, que será de la que nos examinemos posteriormente.
- En el curso 2021-2022 las pruebas de acceso se realizaron el 18 de mayo, aún no tenemos fecha para este año.
FAMILIAS PROFESIONALES
EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD:LA EBAU
Para acceder a un grado universitario desde el Bachillerato es obligatorio realizar la EBAU.No es necesario realizarla para obtener el título de Bachiller ni para acceder a un ciclo formativo de grado superior.
- Es voluntaria.
- Tiene validez de dos cursos académicos.
- Te puedes examinar de hasta tres materias pero sólo contarán las dos en la que se obtenga la nota más alta. Se puede elegir alguna materia que no se haya elegido en la fase de acceso.
- Es obligatoria.
- Consta de 4 exámenes: Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Primera lengua extranjera (elegir entre Inglés, Francés o Portugués) y una materia según la modalidad de Bachillerato elegida.
EBAU
Nota de admisión = nota de acceso + A*T01 + B*t02nota de acceso = 60% NMB + 40% NMFA NMB: Nota media de BachilleratoNMFA: Nota media de la fase de accesoT01 y T02: calificaciones de las materias de la fase de admisión.A y B: parámetros de ponderación aplicados para cada universidad
FASE DE ADMISIÓN
FASE DE ACCESO
Nota de admisión = NMC + A*T01 + B*t02NMC: Nota media del cicloT01 y T02: calificaciones de las materias de la fase de admisión.A y B: parámetros de ponderación aplicados para cada universidad
ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE CICLOS FORMATIVOS
- No necesitas hacer la EBAU.
- No obstante, puedes examinarte de la fase de admisión para subir la nota de acceso a la universidad.