FYL_018.19_INN
laura.garciaj
Created on January 18, 2022
More creations to inspire you
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
Transcript
Buscando la innovación en la adquisición de competencias en el campo de las TIG: el aprendizaje Servicio y las tutorías entre iguales como método didáctico
Laura García Juan y Concepción Camarero BullónDepartamento de Geografía, facultad de Filosofía y Letras
Proyecto innova 2019/2021
equipo
Asignatura marco
Coordinadoras
Profesores
Alumnos
equipo
Introducción a los Sistemas de información geográfica
Asignatura:
Concepción Camarero Bullón (concepcion.camarero@uam.es)Catedrática de Geografía Humana. Departamento de Geografía,Facultad de Filosofía y LetrasLaura García Juan (laura.garciaj@uam.es) profesora ayudantedoctor. Departamento de geografía, facultad de Filosofía yLetras
Carlos Almonacid Ramiro (carlos.almonacid@uam.es) PAS.Servicio de Cartografía.Carmen Hidalgo Girald (carmen.hidalgog@uam.es) profesoraayudante doctor. Departamento de geografía, facultad deFilosofía y Letras.José Antonio Rodríguez (josea.rodriguez@uam.es) profesortitular. Departamento de geografía, facultad de Filosofía y Letras.Antonio Palacios (antonio.palacios@uam.es) profesor contratadodoctor. Departamento de geografía, facultad de Filosofía yLetras.José María Martínez (josemaria.martienzn@uam.es) profesorayudante doctor. Departamento de geografía, facultad deFilosofía y Letras.Alejandro Vallina (Alejandro.vallina@uam.es) PDIF.Departamento de geografía, facultad de filosofía y letras
Marcos Marín Martín (marcos.marin@estudiante.uam.es)Estudiante del doble grado en Geografía y Ciencias Ambientales.Noelia Mialdea Ramos (noelia.mialdea@estudiante.uam.es)Estudiante del Grado en Turismo.
La intervención principal se realizó con los alumnos de la asignatura introducción al SIGde 2º del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, que son los que reciben laformación inicial a través de enseñanza inversa para después colaborar de formaaltruista con sus compañeros de 3er curso del Grado en Turismo para mejorar larealización de sus trabajos de Recursos y de Planificación Turística, que de esta formatambién mejoran su competencia en el marco del proyecto de innovación.Los resultados nos animaron a realizar lamisma práctica con los estudiantes de la asignatura Población y Desigualdad, del Gradode Estudios Internacionales, y de la asignatura Población, del Grado en Antropología.En todos los casos los resultados fueron más que satisfactorios, consiguiendo lainmensa mayoría de los estudiantes que participaron elaborar un mapa temáticomediante la herramienta QGIS
contexto
propuesta
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
RETOS Y DESAFÍOS EN LA ACTUAL SOCIEDAD DE LA GEOINFORMAICÓN
D
A
F
O
Debilidades
Amenazas
Se trata de un sector muy dinámico, interdisciplinar y en definitiva complejo. Todas ellas cualidades dificiles de adaptar a través de los programas docentes actuales
No formar a los alumnos en las comperencias y habilidades actuales les puede llevar a una falta de oportunidades para insertarse en el mercado laboral
Fortalezas
Oportunidades
Corrientes como el opendata y el opensource propician que sobre una base tradicional se puedan incluir propuestas que se adapten más al contexto actual
Metodologías docentes como el ApS son perfectamente válidas para realizar una simbiosis entre una formación tradicional y la introducción de nuevas competencias
A través del ApS se buscó crear un escenario desde el que el alumnado adquirirera las competencias necesarias para aplicar geotecnologías en el contexto actual
La situación COVID afectó al planteamiento inicial y fue necesaria una reordenación de objetivos. Estos cambios no supusieron una merma en las habilidades adquiridas sino que ampliaron las expectativas no sin dificultades
Introducción de conceptos clave:Gestión de proyectos, cartografía participativa, webmapping, software libre, opendata, IDE...
Se actuó principalmente en el marco del propio campus así como en espacios de cooperación internacional y nacional destacando el papel con la Dirección General del Catastro
Tutorías entre igualesLos alumnos primarios fueron tutores de compañeros para los que las geotecnologías son igualmente clave
objetivos
y principales componentes
desarrollo
adquiriendo competencias en el campo de las geotecnologías
Con este proyecto el alumno ha sido el promotor de su propio proyecto formativo, y el docente un acompañante cuya labor fundamental ha sido la de facilitar una base teórica, orientar y resolver dudas. A este respecto, también se ha buscado fomentar la ayuda entre los propios alumnos como una vía de conseguir darles seguridad en un campo que les genera inquietud. Una vez alcanzados unos conocimientos mínimos el alumnado ha desarrollado labores de apoyo para otros compañeros que se podían ver beneficiados de su conocimiento, pero del que no se habían formado.
Conocimientos teóricos
Los alumnos de forma temprana fijan conceptos claves, conocen el sector de las geotecnologías y su evolución....
Puesta en práctica
A través de las distintas actividades propuestas comienza un período de desarrollo, planificación y ejecución de ideas concretas
Formación complementaria
De forma períodica se realizan talleres que fomenten el pensamiento crítico y la adquisión de determinadas habilidades técnicas
Tutorías entre iguales
Hacia el final del curso los alumnos están preparados para dirigir a compañeros de otros grados para los que las geotecnologías son una pieza clave
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 4
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
resultados
futuro
Pese a la dificultad de la situación sanitaria actual, el proyecto de innovación docente ha conseguido introducir un cambio de mentalidad enlos alumnos de la asignatura de SIG sin comprometer su formación básica.Losobjetivos fijados se han alcanzado en un alto grado de cumplimiento sobre todo en laetapa prepandemia. Durante el primer ciclo de implementación los alumnosmostraron poco a poco una gran aceptación y un seguimiento óptimo. El mayorresultado visible se obtuvo con una jornada de presentación de los trabajos realizadosdonde se mostraron proyectos muy competitivos y reales asociados al campus.
Abandono
El porcentaje de alumnos que no alcanzan el mínimo en las prácticas se debe a que abandonan de forma prematura la asignatura. Este continúa siendo un reto.
10%
Superación de prácticas
Cerca del 80% del alumnado, tanto de la asignatura de SIG como los alumnos de otros grados, superan las prácticas propuestas.
80%
DE LA INCERTIDUMBRE A LA ACEPTACIÓN
Como fase final del proyecto presentado se ha llevado a cabo un análisis DAFOen el que se han determinado las principales debilidades y amenazas, así comofortalezas y oportunidades. En cuanto a las debilidades la principal es la falta deinterés por parte del alumnado. Si no se consigue una implicación de este, el proyectono cuenta con la capacidad de despegue necesaria.La principal amenazaviene determinada por la falta de pericia técnica o de medios en el momento en que laenseñanza se tiene que realizar online. Esta cuestión se ha valorado y discutido por elequipo y pasa por convertirlo en una fortaleza y una oportunidad de futuro a través deldesarrollo de entornos de trabajo en la nube específicos para estas tecnologías.
Creación de una plataforma de trabajo
Fortelecer el servicio (UAM y Dirección general del catastro)
Rúbricas de evaluación
IMPLANTA: Comprometidos con la UAM: ApS y SIG para el desarrollo de un geovisor colaborativo
líneas futuras
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet
Gracias por su atención
laura.garciaj@uam.es