Want to make creations as awesome as this one?

MDI. MCJ

Transcript

Lorna de
Santos

presentación

Más allá del blanco.

Una formula que funciona.

presentación

1. Moto

2.Biografía
3. Proyectos destacados
4. Topografías del placer
5. Restaurante Behia
6. Restaurante Carpo
7. Restaurante Mr. Lupin
8. Entrevista de AD a Lorna de Santos
9. Reflexion

Indice

“En mis proyectos no puede haber nada que me sobre, que me abulte, que me distorsione de mi paz.

Lorna de Santos

Lorna de Santos nació en Madrid y se licenció en arquitectura en la escuela tecnica superior de arquitectura de Madrid. Durante el proceso, estudió durante 1 año diseño de interiores en Tel Aviv, desde donde dió el salto a Shanghai para trabajar en Neri&Hu design office durante dos años, lo que le permitió ver el mundo del diseño desde dentro, de la mano de grandes maestros.

Una vez terminada la licenciatura en España, trabajó con su familia en una empresa de construccion durante otros dos años.
Fundó su compañia dónde actualmente trabajan 5 jovenes diseñadores y arquitectos creando proyectos donde transicionan con suavidad entre discipolinas combibandolo con una actitutd de diseño espacial, que siempre busca la esencia.

+ info

Biografía

Arquitecta y diseñadora de interiores

En el radar. Entre los variados proyectos en los que está trabajando actualmente se incluyen un espectacular club de música en Madrid, una villa rural en Tarifa, la rehabilitación de una finca en Vigo, el interiorismo de un apartamento de lujo en Miami y dos obras integrales de vivienda unifamiliar.

+ Info

+ Info

+ Info

AD interiorista del año 2021

Premio Casa Decor 2020

Madrid design Festival 2022

Su estilo personal: materiales 100% reciclados, tejidos naturales artesanos y una reflexión sobre modelos de vida más austeros.

Espacio conceptual «Topografías del placer»

Lorna de Santos participará en el Festival con un espacio sensorial diseñado para Mazda, Saco y The Sibarist

INSPIRACIÓN Reanudar la vida después de esta pandemia mundial, pausarnos en contacto con nuestro origen y la naturaleza. El vacío con un personaje al abismo de su nuevo ritmo, el fuego que nos evade a un lugar donde querer estar, la transición elevada hacia el interior de nuestro templo de paz, un tronco de madera agrietado por el curso del agua que transcurre por ella hasta regar la tierra inferior.

TENDENCIAS Una aproximación integrada a la naturaleza esencial de la existencia (metafísica), el conocimiento sagrado (espiritualidad), el bienestar emocional y la moralidad… Con todos estos componentes proponemos un sistema estético que va más allá de los límites físicos e invitamos a reflexionar socialmente en nuestro espacio. El ikigai está escondido en nuestro interior y requiere una exploración paciente para llegar a lo más profundo de nuestro ser y encontrarlo. Proponemos crear espacios donde la reflexión tengan cabida y confiando en explorar esta nueva forma de vivir.

MATERIALES Naturales, morteros de arcillas, escayola modelada, manos de artesanos y madera.

SOSTENIBILIDAD Aporta la conceptualización explícita del concepto de sostenibilidad, buscamos un lado más espiritual en este término, transformándolo en un nuevo estilo de vida donde la verdad proviene de la observación de la naturaleza y las emociones, a través de los detalles desconocidos y desapercibidos.

EMPRESAS COLABORADORAS:
BONA (barniz para suelo de madera)
ECOCLAY (revestimiento de mortero de arcilla natural)
GIRA (domótica y mecanismos)

La ganadora del Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2020 por «Topografías del Placer» no podía faltar en la edición 2021, y lo hace con el espacio conceptual «Ikigai», que encontraremos en el hall del ala derecha de la quinta planta. Si en primera participación en Casa Decor, la arquitecta madrileña nos invitaba a vivir una experiencia wabi-sabi, en este ocasión reanudar la vida después de esta pandemia mundial, pausarnos en contacto con nuestro origen y la naturaleza, ha sido la inspiración de su proyecto. Un espacio que, seguro, cautivará por las texturas, los acabados envolventes y esa atmósfera calmada y sosegada que Lorna imprime a sus espacios.


ARTICULO DEL PERIODICO "EL MUNDO"


Con su estilo inconfundible, 'minimalismo cálido' lo llaman, Lorna de Santos le ha dado una nueva vuelta de tuerca al lujo de los espacios domésticos. Sus casas, coinciden sus clientes, transmiten paz. Por eso quienes pueden permitírsela se la rifan.

En el estudio de la interiorista madrileña Lorna de Santos, casi todo es blanco. Incluidos los cuadros que cuelgan de las paredes y la ropa que visten quienes trabajan allí. La propia Lorna de Santos va de blanco, con un vaquero y una camiseta de este color sobre la que lleva un suéter color arena. En los pies, unas sneakers de suavísimo rosa palo. Su perra, Kenia (que no es blanca) culebrea entre las mesas que ocupa el sucinto equipo, un equipo que ahora mismo funciona a toda máquina, con doce proyectos en marcha y cinco en estudio. "Y de momento, no podemos coger más", aclara la actual estrella de la arquitectura y la decoración de interiores.

Entre Casa Decor 2020 (donde presentó su propuesta 'Topografías del Placer' y se llevó el premio al mejor proyecto) y hoy -la revista AD acaba de nombrarla interiorista del año- puede que no haya pasado demasiado tiempo, pero sí un millón de acontecimientos en la vida de esta arquitecta de interiores de 31 años que en realidad iba para actriz.

La artesanía en el hogar

La nueva propuesta de Mazda, SACo y The Sibarist invita al visitante a trasladar los valores artesanales a su día a día.

‘Mazda, SACo y The Sibarist te invitan a su casa’ es un recorrido sensorial a través de la alta artesanía vivida en el propio hogar. El proyecto, situado en un enclave urbano único y desarrollado por la diseñadora e interiorista Lorna de Santos, nos invita a convivir de forma cercana y sugerente con el espíritu artesanal y su proceso creativo. Un espacio centrado en el bienestar de las personas, el valor de lo hecho a mano y el respeto por la sostenibilidad.

En un momento en el que la alianza entre artesanía y diseño adquiere más relevancia que nunca, el toque humano añade un inestimable valor al modo en que la sociedad valora sus objetos. La alta artesanía aporta a sus obras humanidad, emoción y diversidad. Por eso, es fundamental preservar la calidad artesanal como expresión cultural que nos conecta con nuestra historia. El diseño contemporáneo aliado con los procesos artesanales tradicionales contribuye a reinventar y revitalizar los productos, dotándolos de identidad, sostenibilidad y diferenciación. ‘Mazda, SACo y The Sibarist te invitan a su casa’ traslada ese valor a nuestros hogares y a nuestro día a día por medio de una selección de obras de los miembros de SACo, Sociedad Artesanía Contemporánea, y de los automóviles de Mazda, caracterizados por su germen artesanal a través de takumis, artesanos japoneses que trabajan sobre la arcilla para encontrar las líneas del diseño de cada modelo. Tanto los materiales y procesos de SACo como el planteamiento de fabricación de Mazda responden también a la concienciación por la sostenibilidad en todo el ciclo de vida de sus productos, que en el caso de la marca de automoción cuentan con una innovadora gama de soluciones tecnológicas electrificadas.

Además, en esta tercera edición se suma al proyecto la inmobiliaria boutique The Sibarist, que abandera un concepto de casas que cuidan de ti, el Wellness Real Estate, donde la salud de las personas y el planeta se colocan en el centro de su diseño. La exposición ha sido creada por la diseñadora e interiorista Lorna de Santos, que con su planteamiento de minimalismo cálido y emocional está revolucionando el diseño de los espacios domésticos. La muestra ofrece al visitante un recorrido sensorial donde descubrirá a los creadores y sus propuestas para una convivencia con objetos bellos en la vida cotidiana.

Viernes 11 de marzo
16:00 – 20:00

Sábado 12 de marzo – Sábado 19 de marzo
11:00 – 20:00

Domingo 20 de marzo
11:00 – 15:00



Proyecto: Casa Decor 2020


  • Empleo de materiales naturales, reciclados o ecologicos.
  • El revestimiento continuo de las paredes y el suelo es de cemento con residuos marinos. La idea principal de Lorna era instalar una alfombra continua de madera, usando el concepto opuesto a su uso habitual. Esculpir con geometría fue importante para que la gente sintiera esta experiencia. Abrir la pared para revelar la chimenea fue la forma de invitar a entrar en nuestro espacio.
  • Este proyecto consiste en un solo elemento, en el que se esculpen geometrías para crear experiencias. Cuando la gente entra en el espacio a través de un caño asimétrico que recoge los estantes del lado del sofá, la fachada filtra la luz con un panel de lino para que la luz se perciba desde el frente y no a través de una sola ventana.
  • En cuanto a las otras paredes, están destinadas a la contemplación, en una de ellas una chimenea que se te escapa del momento. En la siguiente pared se encuentra la obra titulada Gravedad de Lorna Smith donde un personaje pensante es el protagonista de esta experiencia.
  • Todas las líneas de las diferentes tomas están a la misma altura. El tronco, el banco y el sofá están a 50 cm del suelo terminado, así como la estantería y el acristalamiento. Para nosotros, esta es una premisa muy importante, porque la precisión de las líneas es la que puede darnos una mayor sensación de armonía y tranquilidad.

Proyecto con el que gano el premio Casa Decor 2020.

Vivir una experiencia Wabi-sabi, un modo de vida espiritual, interno y subjetivo, una construcción filosófica que a través de acontecimientos en el espacio aluden a materiales puros, arte y un ideal estético. Propone crear un paradigma estético basado en la naturaleza, que devuelve, en cierto modo, la sensatez y la razón, al arte de vivir. Volver a una vida más contemplativa y frenar tempo-espacialmente la sociedad frenética del SXXI. Defendendiendo un proyecto donde sostenibilidad hace referencia a recuperar los trabajos de talleres de artesanía de nuestro país.


Proyecto: Casa Decor 2020

Los materiales que utilizo fueron en gran medida reciclados, ecologicos, sostenibles y del pais.
El suelo combina el Mortex con una tarima maciza Vetaparket Atelier Roble Natural acabado al aceite cera dura "Cire Mat" de la casa "Detarima", la pintura blanca es de Valentine, y sella el sello ecologico, el radiador, hecho de aluminio y lacado en blanco, es de la firma "Tubes Radiatori", modelo "Scaletta" (escalera en español), y sí, para el ojo poco entrenado puede pasar totalmente desapercibido.
La planta delante de la ventana es una rama de encima cortada y aun algo verde.
Para mi es obvio que la diseñadora queria que el ambiente se sintiera en plenitud, con los cinco sentidos. El olor a encima, la calidez de la madera el taco de los materiales, el alma de los productos de artesania que salpican la habitacion y la temperatura agradable e inesperada de la escalera de metal, el ruido del agua... todo invita a la relajación y como ella pretendía, la contemplación.


Proyecto: Casa Decor 2020


Proyecto: Casa Decor 2020


Proyecto: Casa Decor 2020


Proyecto: Casa Decor 2020


Proyecto: Casa Decor 2020


Proyecto: Casa Decor 2020

Lorna de Santos

"Mi especialidad son las casas, porque lo que yo propongo es una forma de vivir, pero los espacios públicos te dan una energia diferente. Allí puedo llevar a cabo todas mis locuras"

Restaurante Behia

Restaurante Behia

Restaurante Behia

Restaurante Carpo

Restaurante Carpo

Restaurante Carpo

Restaurante Mr. Lupin

Restaurante Mr. Lupin

Restaurante Mr. Lupin

Aunque quizá es mas conocida por sus proyectos residenciales, y en ellos tiene una estetica muy definida, contundente y clara, es en los espacios públicos donde me parece que puede llegar a ser especialmente interesante.

Creo que sus proyectos suelen ser muy equilibrados y bastante comedidos, pero en comercial es exuberante, combina estilos, color y texturas. Abunda el color, se atreve a crear espacios que a priori son lo contrario a la calma, los espacios me resultan dinamicos, pero si pudiera poner una pega, creo que no arriega con los techos. Los deja en un muy segundo plano y en ocasiones siento que hay demasiado peso visual en la parte media-baja del espacio. Que lo salva con algunas plantas de tallo largo, dandoles color o colocando luminarias de pared alargadas, que elevan la mirada, si. Pero aun así creo que podria hacer algo muy divertido en ese paramento.

Lo que mas me atrae de sus diseños es el uso de materiales naturales y a la vez tecnologicos. Sobretodo en residencial.

Espacios públicos

Lorna

Entrevista

Reflexión

Lorna de Santos ha encontrado una formula que funciona; Mortex (por excelencia) o algun otro tipo de pavimento continuo, tapizados blancos en sofas, pintura interior de arcilla en tono blanco o arena claro, algún toque de metal oscuro de forma simple, bien una lampara o un grifo, para espacios mas sobrios alguna rama de arbol seca colocada estrategicamente y para los mas vivos algun tipo de palmera tropical. Por último para dar ese toque natural, sillas color haya tipo "Wishbone" o similar y piezas de alfareria artesanal (tambien en blanco) para decorar.


Dicho así se que puede parecer una critica a la bien nombrada interiorista del año por la revista AD en el 2021. Y todo lo contrario. Creo que ha encontrado ese IKIGAI que todos buscamos y que es también titulo de uno de sus proyectos.
Algo que ama, en lo que es buena, que la gente necesita y sin duda alguna, algo por lo que le pueden pagar.

Creo que este mundo de consumismo donde no hacemos más que acumular, ella es capaz de vaciar un espacio de lo superfluo, y aunque con algun tipo de decoración conseguir esa fluidez visual y de energia.

Sin embargo tras ver todos los proyectos residenciales de su web, he de reconocer que la similitud entre sus espacios "Topografias de placer" e "Ikigai" me llevaron a pensar que se trataba del mismo proyecto pero que le habian cambiado el nombre por no tener que explicar el significado de Ikigai.
Para quien como yo desconozca ese termino japones que se compone de dos palabras : iki (生き), que se refiere a la vida; y kai (甲斐), y aproximadamente significa «la realización de lo que uno espera y desea».

Los espacios de Lorna de Santos han sido calificados de minimalismo calido, remansos de paz en los que nada sobra.
Pero ahondando más en sus diseños publicados no puedo evitar percibir cierta monotonia tanto en los materiales que emplea, como en los colores o las soluciones arquitectonicas que aportra en sus diseños. Por desgracia tiene una firma tan fuerte, que si bien es facil adivinar que ella esta detras de un espacio en concreto, creo en mi opnion que puede llevar a la diseñadora a acabar encasillada.
Ese lenguaje tan potente puede llegar a percibirse como falta de originalidad en sus diseños residenciales.

Reflexión

Aunque entiendo que si la fórmula funciona, ¿Para qué cambiarla?
No se si tiene que ver con hacer lo que uno sabe que hace bien y no arriesgar, con una profunda convicción estética, una firma reconocible o con "dar al pueblo" lo que el pueblo pide.

¿Un diseño para todos porque a todos les gusta o un diseño transgresor que rompa con todo, con público a favor y en contra?

Esto podría ser motivo de debate.

Choca sin embargo, ver como en los espacios públicos esa firma tan fuerte se diluye hasta perderse. Colores oscuros, luces tenues, metales dorados para crear ambientes chic, modernos y sofisticados, incluso con una cierta nota masculina.

Eso quizá sea lo que más me llama la atencion. Sabe utilizar el color, pero para residencial prefiere no hacerlo.

Aun así me asalta una duda. Cuando eres la diseñadora del momento, te llueven los proyectos y tienes un equipo de diseñadores a tu mando... ¿Cuanto hay de ti en cada uno de los proyectos que acaban llevando tu nombre?

Lo que mas me atrae de sus diseños es el uso de materiales naturales y a la vez tecnológicos. Sobretodo en residencial.
He aprendido algunas marcas como Ecoclay, Gira, Bona, Detarima, y tubes radiatori que me parece tienen propuestas y productos muy interesantes.

Maria Campos Javier

MDI. Trabajo realizado por: