DESAFÍOS ESI
alicia.s.alarcon
Created on January 11, 2022
More creations to inspire you
SPACE INVADERS GAME
Escape games
CEVICHE ESCAPE GAME
Escape games
THUNBERG CASE. TIME SOLDIERS
Escape games
MINERALS AND ROCKS
Escape games
HARRY POTTER
Escape games
HARRY POTTER ESCAPE GAME
Escape games
MISSION SANTA: MATH BREAKOUT
Escape games
Transcript
DESAFÍOS ESI
¿Cuánto sabemos sobre nuestros derechos? ¿Somos capaces de reconocer prácticas sexuales seguras?
¡VAMOS!
Instrucciones
Recopila cada número que consigas en los retos 01 y 02 e introdúcelos en orden en el apartado final para acabar el juego.
Introducción
Final
01 Quiz - Derecho a la salud
02 ¡Busca! - Prácticas sexuales seguras
INTRODUCCIÓN
EMPEZAR
QUIZ
¡Completa el siguiente quiz y consigue
QUIZ
PREGUNTA 1/5
¿Si tengo 14 años, unx adultx me debe acompañar a una consulta médica sobre salud sexual y (no) reproductiva?
Sí, porque soy menor de edad. Caso contrario no me atienden.
No, desde los 13 años puedo decidir sobre todo lo que concierne a mi cuerpo.
No es obligatorio. Puedo asistir solx, con amigxs o como me sienta mejor..
SIGUIENTE
¡Correcto!
QUIZ
En nuestro país adolescentes de 13 a 16 años pueden consentir en forma autónoma toda práctica que no implique un riesgo grave para su salud o su vida. A partir de los 16 años tienen capacidad plena para la toma de decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo.
PREGUNTA 2/5
¿Unx profesional de la salud puede inciarme tratamientos sin mi consentimiento informado?
No, el consentimiento es necesario para cada una de las prácticas. sanitarias.
No, salvo que se trate de una urgencia
Si, cuando se trata de personas con discapacidad.
QUIZ
SIGUIENTE
¡Correcto!
QUIZ
PREGUNTA 3/5
¿Si tengo 15 años mis familiares a cargo pueden acceder a información sobre mi salud sexual aunque yo no lo autorice?
No, ya que debe ser considerada confidencial y amparada por el secreto médico
Sí, al ser menor de edad dicha información no está amparada por el secreto médico
QUIZ
Sí, recien a partir de los 18 años tengo derecho a la confidencialidad en esta área.
SIGUIENTE
¡Correcto!
QUIZ
PREGUNTA 4/5
¿Podemos entender la salud sexual como ausencia de enfermedad?
Sí, una sexualidad saludable se manifiesta primordialmente en lo físico.
No, se trata de un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad,
No, también debe haber ausencia de infecciones de transmisión sexual.
QUIZ
SIGUIENTE
¡Correcto!
QUIZ
PREGUNTA 5/5
¿Los derechos sexuales son derechos humanos básicos?
No. Estos derechos no catalogan como DDHH aunque sí tienen rango constitucional.
Sí, por lo tanto le corresponde al Estado garantizarlos y prevenir su vulneración.
Sí, pero las personas con discapacidad necesitan autorización judicial para ejercerlos plenamente.
QUIZ
SIGUIENTE
¡Correcto!
QUIZ
¡ERROR!
QUIZ
¡BUSCA!
Entre todas las afirmaciones que descubras,
EMPEZAR
PULSA SOLO EN LAS AFIRMACIONES CORRECTAS 1/3
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
Para la frotación entre vulvas no es necesario utilizar ningún método barrera.
Para la frotación entre genitales no es necesario usar ningun método de barrera.
Para la frotación entre genitales no se recomienda el uso de preservativo
Para la frotación entre genitales se recomienda el uso correcto de preservativo
La frotación entre vulvas no se recomienda como práctica sexual segura.
PULSA SOLO EN LAS AFIRMACIONES CORRECTAS 2/3
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
El sexo oral solo puede practicarse de manera segura si es con una pareja estable
Usar método barrera para el sexo oral, solo está recomendado cuando se practica entre personas heterosexuales.
Si hay confianza con la pareja sexual no es necesario usar ningun método barrera para el sexo oral.
El campo de látex sirve como barrera para las prácticas orales en vulva
El sexo oral es una práctica sexual segura para adolescentes porque no requiere métodos barrera ni anticonceptivos.
¡CORRECTO!
PULSA SOLO EN LAS AFIRMACIONES CORRECTAS 3/3
Puedes arrastrar la luz para buscar entre la oscuridad
En relaciones heterosexuales, la primera vez que se practica penetración vaginal no hay probabilidades de embarazo.
La penetración anal no requiere el uso de preservativo porque no hay riesgo de un embarazo no deseado.
Solamente durante la penetración vaginal se recomienda usar preservativo peneano.
Para que las prácticas sexuales de penetración anal, y vaginal sean seguras, se requiere el uso correcto de preservativo.
La penetración vaginal durante la menstruación no requiere el uso de preservativo.
¡CORRECTO!
7
¡GENIAL!
EL PRIMER NÚMERO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
9
¡GENIAL!
EL SEGUNDO NÚMERO ES:
VOLVER AL ÍNDICE
INTRODUCE EL CÓDIGO SECRETO
¡VIVA LA SALUD SEXUAL Y (NO) REPRODUCTIVA!
Gozar de prácticas sexuales placenteres, seguras y libres de violencia, es un derecho de todas las personas. También ejercer la orientación sexual y vivir la identidad de género libremente, sin sufrir discriminación ni violencia.