El discurso de la gastronomía en la literatura de viajeros en España
Marta Jiménez Miranda
Created on January 10, 2022
More creations to inspire you
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
empezar
María del Mar Rivas CarmonaUniversidad de Córdoba
El discurso de la gastronomía en la literatura de viajeros en España
María del Mar Rivas CarmonaUniversidad de Córdoba
La literatura de viajes es modo de escritura híbrido entre: la descripción antropológica y el relato sociológico. -Los libros de viaje se han clasificado siguiendo criterios: tipológicos, cronológicos o geográficos. -Son relevantes por sus aportaciones sobre: historia, literatura, geografía o religión, agricultura y gastronomía.
Introducción
Cebolla
Limón
Huevos
En su recorrido por España, los visitantes describen los campos, cultivos y animales .-La naturaleza es uno de los elementos protagonistas en los relatos de los viajeros románticos. -Para los viajeros del XVIII el paisaje había sido el soporte de la actividad agraria; para los visitantes del XIX la naturaleza les conmueve el espíritu.
Cebolla
Limón
Huevos
En su recorrido por España, los visitantes describen los campos, cultivos y animales .-La naturaleza es uno de los elementos protagonistas en los relatos de los viajeros románticos. -Para los viajeros del XVIII el paisaje había sido el soporte de la actividad agraria; para los visitantes del XIX la naturaleza les conmueve el espíritu.
Viajeros como el hispanista inglés Richard Ford (1796–1858) describieron nuestro país y su gastronomía pues “se vio obligado a departir en posadas y ventas, por caminos de polvo y alforjas, con los campesinos y ganaderos, criados, mozos de establo, venteros, mesoneros, sus familias, migueletes, arrieros, e incluso contrabandistas y bandoleros” (Ruiz Mas, 2013).
La comida en los libros de viajes
-En A Handbook of Travellers in Spain (1845) y Gatherings from Spain (1846) retrata la España hambrienta del primer tercio del siglo XIX. -Ford destacaba la gran calidad de las materias primas (excelente pan, excelente chocolate, arroz, perdices y liebres, bacalao, pescado (trucha), queso, delicioso jamón, huevos, frutas, verduras, legumbres., vino...
Lorem ipsum
La abundancia de frutos de las vegas andaluzas es objeto de atención por parte de viajeras como Annie Jane Harvey. La autora describe las frutas, verduras y, sobre todo, los olivos.
MECANISMOS LINGÜÍSTICOS PARA EXPRESAR LOS REFERENTES GASTRONÓMICOS
Las palabras que describen referentes de la cultura del vino o el aceite, por ejemplo, son vehículo de un conocimiento que no existe en la cultura de los viajeros extranjeros. --Los autores recurren frecuentemente a préstamos, calcos y perífrasis.
-La perífrasis es un tipo de explicación a la que se recurre con frecuencia: court adjoining the press-house (almijar); little huts of esparto (bienteveos); pressing house, press house, wine press (lagar).Here, grapes are spread out to dry in the sun … (Busby, 1834: 328) ((se solean))
perífrasis
El calco traduce el término, aportando riqueza semántica a la lengua que lo adopta. ware-house (almacén); treader (pisador); tub (tina), etc. The grapes are then taken to the lagar, and are submitted to the action of presses (prensas)" (O’shea, 1839: xlv)
calcos
-El mecanismo más utilizado es el préstamo o xenismo. (Extranjerismo= préstamo adoptado en su forma original; préstamo= término adaptado a la estructura fónica y morfológica de la lengua en cuestión)."The Bodegas are enormous, substantially constructed buildings, remarkable for their coolness and freshness". (Warren, 1851: 238)
préstamos
CONCLUSIONES
Aunque destaca el uso de préstamos, también se emplean calcos y perífrasis o explicaciones. Con mucha frecuencia, hay términos ingleses y españoles que coexisten y los recursos se combinan entre sí: arroba of sherry, bodega owner, capataz of the vineyard, etc. (perífrasis compuestas por un préstamo y un calco, con sintaxis inglesa). En definitiva, los autores recurren a los recursos léxicos posibles para trasladar los referentes que les son ajenos.
Harina de garbanzo
gracias !