Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Manual interactivo
del Usuario

Expediente Único del Profesor

Programas Estratégicos para el Fortalecimiento a Cuerpos Académicos

MENÚ PRINCIPAL

EXPEDIENTE ÚNICO

DOCENCIA

DATOS PERSONALES

IMPRESION SOLICITUD DE ESTÍMULOS

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTIMULOS

CUERPOS COLEGIADOS

INVESTIGACIÓN

TUTORIAS

DEDICACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS

DATOS PERSONALES

MENÚ

Aquí podrás actualizar la información que esta marcada en color VERDE, es la única que puede ser modificada y correspondiente a tus datos personales tales como Correo, Teléfono, dirección, etc., cabe mencionar que algunos datos solo estarán disponibles para consulta, esto debido a que ésta información se actualiza con el apoyo del Departamento de Recursos Humanos de su Dependencia, por lo cual si hubiera algún dato no actualizado favor de acudir a dicho departamento para que actualicen la información deseada. La pantalla de Datos personales se conforma de 3 diferentes pestañas:


* Datos Personales

* Datos Familiares

* Valide su Información


A continuación se muestra la pantalla de Datos Personales

Si no aparece correctamente su grado académico, favor de acudir con su dependencia (Recursos Humanos) ya que no tiene capturado en el modulo de trayectoria académica, de allí se saca el grado académico.


CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS

PRODUCCIÓN ACADEMICA DOCENCIA

PRODUCCIÓN DE OBRAS ARTISTICAS

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS

IMPARTICIÓN DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

PREMIOS Y DISTINCIONES ACADÉMICAS

DOCENCIA

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Docencia”, una vez hecho esto se abrirán 7 puntos
pertenecientes a la Docencia.

* Producción Académica Docencia.
* Capacitación y Actualización Académica.
* Capacitación y Actualización en Lenguas Extrajeras.
* Participación en Eventos Académicos.
* Impartición de Cursos de Educación Continua.
* Producción de Obras Artisticas.
* Premios y Distinciones Académicas.

MENÚ PRINCIPAL

PRODUCCIÓN ACADEMICA DOCENCIA

Este apartado nos permite dar de alta la Producción Académica relacionada con la Docencia, la pantalla esta conformada de la siguiente manera:

En el Combo de tipo de Producción Académica podemos seleccionar la producción deseada, los tipos que se manejan en el Expediente Único son los siguientes:


* Libro

* Capitulo del Libro

* Material Didáctico

* Material de Apoyo

* Elaboración de manuales, guías e instructivos

Barra de botones


Barra de registros


Combo de Tipo de Producción Académica


LIBRO

Libro: Obra que realiza el académico como recurso didáctico para ofrecer al alumno información relevante sobre una asignatura o módulo, consta de al menos 100 páginas y extensión suficiente para formar uno o más volúmenes, tiene registro ISBN y puede aparecer impresa o en otro soporte. Para la evaluación se requiere presentar: Copia de portada y página legal.

Una vez que dio click en el “enlace o liga de Autores” se abrirá una pantalla que esta conformada de la siguiente manera:



Cuando el Autor es de Tipo Interno solo deberá dar click en el botón buscar y ya en la próxima pantalla seleccionar la opción para escribir el nombre en el campo búsqueda y oprimir el botón buscar y y aparecerá un listado de los empleados que contengan el nombre que tecleo. Deberá elegir el nombre que sea correcto dando un click sobre el mismo y oprimir aceptar

Para las Producciones Académicas de Docencia que requieran que se registre a los autores, deberá seguir los siguientes pasos:

* Una vez teniendo registrada la Producción Académica (Libro, Capitulo del Libro, etc.) * Dar click en el “enlace o liga” de Autores


Si el tipo de autor que desea dar de alta es Externo deberá llenar los campos C.U.R.P, Nombre, Apellido Paterno, Apellido Materno.


CAPITULO DE LIBRO

MATERIAL DIDACTICO

Capítulo de libro: Para ser considerado como tal debe formar parte de un libro de texto con registro ISBN. Para la evaluación se requiere presentar copia de portada, página legal e índice.

Material didáctico: Elementos materiales originales y de creación propia utilizados en la actividad docente, tales como lecturas, acetatos, videos, películas, entre otros. Para la evaluación se deberá presentar: Portada del material didáctico y constancia de elaboración expedida por autoridad superior.

MATERIAL DE APOYO

ELABORACIÓN DE MANUALES, GUÍAS E INSTRUCTIVOS

Material de apoyo: Es la recopilación selecta de temas relacionados con el curso que se imparte, hecha por el académico como resultado de una búsqueda bibliográfica exhaustiva que sirva al alumno para ampliar la información acerca del curso y al docente para apoyar su plan de clase. Para la evaluación se deberá presentar: portada del material de apoyo y constancia de elaboración expedida por autoridad superior.

Elaboración de manuales, guías e instructivos: textos que describen los procedimientos, funciones, actividades, sistemas, recomendaciones, disposiciones y normas de las áreas de operación

para el adecuado manejo y reparación de maquinaria o equipos, prácticas de laboratorio o para el buen entendimiento de una unidad de aprendizaje. Para la evaluación se deberá presentar: portada del manual, de la guía o del instructivo y constancia de elaboración expedida por autoridad superior.

ELIMINAR UN REGISTRO

MENÚ DOCENCIA

Eliminar un Registro de Producción Académica Docencia


Primeramente deberá dar un click en el botón del bote de basura y después va a parecer una ventana donde confirmas que vas a eliminar la producción y al presionar aceptar el sistema te informa que el registro se borro satisfactoriamente y de esta manera desaparecerá el registro del listado de Registros.



CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ACADEMICA

MENÚ DOCENCIA

En este punto podremos registrar los Cursos y Diplomados que desee.

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo “Capacitación y Actualización

Académica” ubicado en el menú de Expediente Único dentro del apartado “Docencia”, una vez

hecho esto se abrirá una pantalla como se muestra a continuación.

Una vez estando en la pantalla anterior para poder dar de alta registros deberá oprimir el botón

“Agregar” el cual nos mostrará una pantalla con los campos disponibles para captura, tal como se

ve en la siguiente imagen.

CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS

MENÚ DOCENCIA

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo “Capacitación y Actualización en

Lenguas Extranjeras” ubicado en el menú de Expediente Único dentro del apartado “Docencia”,

una vez hecho esto se abrirá una pantalla como se muestra a continuación.

Una vez estando en la pantalla anterior para poder dar de alta registros deberá oprimir el botón

“Agregar” el cual nos mostrará una pantalla con los campos disponibles para captura, tal como se

ve en la siguiente imagen.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS

MENÚ DOCENCIA

Se refiere a la participación del profesor, como asistente y/o o expositor, en todos aquellos eventos (congresos, seminarios, coloquios, mesas redondas, etc.) que están relacionados con su área de actividades.

Para la evaluación se requiere presentar constancia de participación donde se especifique el tipo de actividad realizada y el periodo de la misma. Para la asignación de puntos se tomará en cuenta: El nivel del evento (internacional, nacional o local) y las actividades realizadas.

Una vez estando en la pantalla anterior para poder dar de alta registros deberá oprimir el botón “Agregar” el cual nos mostrará una pantalla con los campos disponibles para captura, tal como se ve en la siguiente imagen.

IMPARTICIÓN DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

MENÚ DOCENCIA

Es la participación del académico como maestro titular de cursos formales ofrecidos por una Dependencia Universitaria a profesores, trabajadores de la UANL y al público en general con el propósito de capacitarlos y/o actualizarlos en un área específica, dentro del ámbito de competencia del académico que lo imparte. Para la evaluación se requiere presentar constancia de participación expedida por la autoridad correspondiente, donde se acredite el número de horas y el periodo en que se desarrolló el curso.

Una vez estando en la pantalla anterior para poder dar de alta registros deberá oprimir el botón “Agregar” el cual nos mostrará una pantalla con los campos disponibles para captura, tal como se ve en la siguiente imagen.

PRODUCCIÓN DE OBRAS ARTÍSTICAS

MENÚ DOCENCIA

Es el resultado de la generación y aplicación innovadora del conocimiento a partir del ejercicio de una disciplina artística, que se plasma en una obra y que cuenta con registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. La participación del PTC puede ser como creador de la obra en las disciplinas de Artes visuales, Medios

alternativos, Medios audiovisuales, Letras, Música, Teatro, y Danza y/o como intérprete en las cuatro últimas disciplinas enunciadas. Éstas pueden ser:


* Artes visuales: Es la producción de objetos cuya valoración depende del sentido de la vista y están sujetos a reglas determinadas por la composición y la estética.

* Artes plásticas: Son objetos tridimensionales en los que se utiliza materia prima que transforma lo inexpresivo en expresivo.

* Artes gráficas y pictóricas: Son objetos bidimensionales soportados sobre papel o tela y trabajados con tintes o pinturas.

* Artes textiles: Son objetos bi o tridimensionales soportados en urdimbres de fibras naturales o sintéticas y aplicaciones de variada índole.

* Artes escenográficas: Son objetos bi o tridimensionales que coadyuvan a lograr un propósito específico, como se aprecia en una puesta teatral, televisiva, reunión festiva o académica.

* Artes camarográficas: Son objetos bidimensionales producidos por cámaras de video, foto, cine o electrónicas.

* Artes auditivas (Música y Canto): Son productos auditivos determinados por la composición, el tema, la armonía, etc.

* Artes corporales (Teatro y Danza): Es toda expresión artística lograda con el cuerpo como instrumento, tal como se aprecia en el teatro, la danza y pantomima.

* Artes literarias: Son los productos que se constituyen de la palabra escrita y que exploran su significación, tal como se aprecia en la poesía, la novela, el drama, el ensayo, etc.


Para su evaluación se requiere presentar constancia oficial de su Exhibición o Publicación.

Una vez estando en la pantalla anterior para poder dar de alta registros deberá oprimir el botón “Agregar” el cual nos mostrará una pantalla con los campos disponibles para captura, tal como se ve en la siguiente imagen.

PREMIOS Y DISTINCIONES ACADÉMICAS

MENÚ DOCENCIA

Premio de distinción local, nacional o internacional que el académico recibe de algún organismo, cuerpo colegiado o institución de educación superior, por su trayectoria de docencia realizada en la UANL. En este mismo rubro se consideran, para capturar la información, los beneficios diferentes a los otorgados por Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP).

Para la evaluación se requiere presentar constancia del premio o la distinción otorgada, expedida por la autoridad correspondiente. Para la asignación de puntos se tomará en cuenta: la relevancia de la distinción y el prestigio del organismo, institución o cuerpo colegiado que otorga el premio.

Ejemplos de estas distinciones son:

a) Pertenecer al Sistema Nacional de Creadores de Arte.

b) Pertenecer a un Cuerpo Académico reconocido por la SEP.

c) Premio a las Artes UANL.

d) Contar con perfil PRODEP

e) Certificación y/o acreditación en Competencias Docentes para la Educación Media Superior

Una vez estando en la pantalla anterior para poder dar de alta registros deberá oprimir el botón “Agregar” el cual nos mostrará una pantalla con los campos disponibles para captura, tal como se ve en la siguiente imagen.

PRODUCCIÓN ACADEMICA DE INVESTIGACIÓN

PREMIOS Y DISTINCIONES DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Investigación”, una vez hecho esto se abrirán 3 puntos
pertenecientes a la Investigación.

* Proyectos de Investigación.
* Producción Académica de Investigación.
* Premios y Distinciones de Investigación.

MENÚ PRINCIPAL

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

MENÚ INVESTIGACIÓN

Proyectos de investigación.


Por proyectos de investigación o vinculación se consideran aquellos trabajos que requieren grupos de profesionistas, con el fin de crear conocimientos y procedimientos para desarrollar programas. Consta de un documento que describe la planeación de una investigación propuesta contiene la organización sistematizada del trabajo que se propone realizar el investigador, especificando los objetivos y las metas por alcanzar en los periodos determinados y que se presentan a fin de solicitar presupuesto de la institución de adscripción o de organizaciones nacionales o internacionales.


• Proyectos de investigación o vinculación vigentes: El investigador deberá presentar un documento que comunique los resultados parciales de un proyecto de investigación o vinculación vigente. Para la evaluación se requiere presentar:

a) Constancia oficial de aceptación del proyecto donde se indique el nivel de responsabilidad (responsable o colaborador), indicando fecha de inicio y terminación, institución financiadora e instituciones o dependencias participantes.

b) Reporte parcial del proyecto de investigación, aprobado por la autoridad correspondiente (informe técnico).


• Reporte final de Proyecto de investigación o vinculación: Es el documento que presenta el investigador para comunicar los resultados finales de un proyecto de investigación, describiendo la ejecución del mismo. Para la evaluación se requiere presentar una constancia oficial de cierre o finiquito del proyecto donde se indique el nivel de responsabilidad (responsable o colaborador), indicando fecha de inicio y terminación, institución financiadora e instituciones o dependencias participantes.

PRODUCCIÓN ACADEMICA INVESTIGACIÓN

MENÚ INVESTIGACIÓN

Este apartado nos permite dar de alta la Producción Académica relacionada con la Investigación, la pantalla esta conformada de la siguiente manera:

Combo de Tipo de Producción Investigación


Barra de botones


Barra de registros


En el Combo de tipo de Producción Académica Investigación podemos seleccionar la producción deseada, los tipos que se manejan en el Expediente Único son los siguientes:


* Libro

* Capitulo del Libro

* Consultoría

* De divulgación

* Articulo Arbitrado

* Articulo en Revista Indexada

* Memorias en extenso

* Propiedad Intelectual e Industrial

LIBRO

MENÚ INVESTIGACIÓN

Libros: Es la publicación que relaciona en forma exhaustiva y de manera crítica el conocimiento de un tema en particular, y que se emplea fundamentalmente para la investigación y consulta. Suele tener una extensión de más de 100 páginas. Solo los libros publicados serán considerados para fines de evaluación. Los libros electrónicos con registro (ISBN) serán considerados en el mismo nivel que los libros impresos. Para la evaluación se requiere presentar: Copia de portada y pagina legal.


CAPITULO DE LIBRO

MENÚ INVESTIGACIÓN

capítulo de libro: Para ser considerado como tal debe formar parte de un libro editado y publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León u otro consejo editorial externo. Para la evaluación se requiere presentar: Copia de portada, índice y pagina legal.


CONSULTORÍA

MENÚ INVESTIGACIÓN

• Consultorías.


a) Arbitrajes.


De proyectos de investigación: Se refiere a las opiniones que se solicitan al revisor sobre un proyecto de investigación, a fin de evaluar la viabilidad y relevancia del mismo. Para la evaluación se requiere presentar constancia donde se especifique la función realizada.


De publicaciones:

Es la función que realiza un académico y que consiste en leer, cotejar y evaluar un trabajo científico que le fue enviado para emitir un dictamen acerca de su calidad, tomando como medidas el interés del tema, el material presentado, la metodología empleada y la redacción del escrito. Para la evaluación se requiere presentar constancia expedida por el editor de la revista de que se trate, en la cual se especifique la función del árbitro y el número de artículos arbitrados.


b) Asesoría a proyectos de investigación externos o de vinculación: Son las actividades que a manera de asesoría se realizan de forma sistemática a invitación de la institución en la que se desarrolla el proyecto. Esa invitación se hace a la dependencia donde labora el investigador. Para la evaluación se requiere presentar carta de invitación de la institución donde se desarrolló el proyecto, constancia de autorización por parte de la dependencia de adscripción y constancia donde se especifique el periodo en el cual se realizó la asesoría, tiempo de dedicación, objetivo del proyecto y actividades desarrolladas.


c) Peritajes: Es el dictamen oficial emitido por el académico sobre una problemática específica relacionada con su(s) línea(s) de investigación, solicitado expresamente por una dependencia oficial de gobierno, asociaciones civiles, de usuarios o de colonos, clubes sociales, etc. Para la evaluación se requiere presentar: Invitación para participar como perito, expedida por la instancia que lo solicita, constancia de autorización por parte de la dependencia de adscripción y copia del reporte elaborado como dictamen.


DE DIVULGACIÓN

MENÚ INVESTIGACIÓN

ARTICULO ARBITRADO

MENÚ INVESTIGACIÓN

• Elaboración de artículos científicos. Es un trabajo impreso en una publicación periódica de difusión de trabajos científicos. El artículo especializado debe contener los resultados de trabajos de investigación, desarrollo de proyectos o programas y ser aprobados por la UANL. El artículo de investigación reporta estudios originales que no hayan sido publicados con anterioridad, teorías o técnicas, resultados de estudios extensos y que conducen a una ampliación del conocimiento. Los artículos científicos deben ser publicados en revistas con arbitraje o en revistas indexada. Las revistas electrónicas seriadas son consideradas en el mismo nivel que las revistas impresas y evaluadas bajo los mismos criterios. Es indispensable contar con registro ISSN. Para la evaluación se requiere presentar:

a) Copia de la portada de la revista.

b) Copia del índice y directorio de revista en la que se publicó el artículo.

c) Dirección electrónica de la revista (en caso que se requiera).


ARTICULO EN REVISTA INDEXADA

MENÚ INVESTIGACIÓN

• Elaboración de artículos científicos. Es un trabajo impreso en una publicación periódica de difusión de trabajos científicos. El artículo especializado debe contener los resultados de trabajos de investigación, desarrollo de proyectos o programas y ser aprobados por la UANL. El artículo de investigación reporta estudios originales que no hayan sido publicados con anterioridad, teorías o técnicas, resultados de estudios extensos y que conducen a una ampliación del conocimiento. Los artículos científicos deben ser publicados en revistas con arbitraje o en revistas indexada. Las revistas electrónicas seriadas son consideradas en el mismo nivel que las revistas impresas y evaluadas bajo los mismos criterios. Es indispensable contar con registro ISSN. Para la evaluación se requiere presentar:

a) Copia de la portada de la revista.

b) Copia del índice y directorio de revista en la que se publicó el artículo.

c) Dirección electrónica de la revista (en caso que se requiera).


MEMORIAS EN EXTENSO

MENÚ INVESTIGACIÓN

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

MENÚ INVESTIGACIÓN

Propiedad intelectual e industrial. Es un derecho o privilegio legal que concede el Estado a una persona física o moral para producir o utilizar en forma exclusiva y durante un plazo fijo, o a través de terceros bajo licencia, un producto en proceso que haya sido desarrollado por dicha persona. Se considerarán patentes y registro de derechos de autor (en el caso de software). Las patentes pueden ser de innovación, modelo de utilidad y diseño industrial. Para la evaluación se requiere

presentar: Constancia de registro o del otorgamiento de la patente o del derecho de autor del software.


PREMIOS Y DISTINCIONES POR LABORES DE INVESTIGACIÓN

MENÚ INVESTIGACIÓN

Premios y distinciones por labores de investigación.


Premio de distinción local, nacional o internacional que el académico recibe de algún organismo, cuerpo colegiado o institución de educación superior, por su trayectoria en investigación realizada en la UANL. En este mismo rubro se consideran, para capturar la información, los beneficios diferentes a los otorgados por Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP).


Para la evaluación se requiere presentar constancia del premio o la distinción otorgada, expedida por la autoridad correspondiente. Para la asignación de puntos se tomará en cuenta: la relevancia de la distinción y el prestigio del organismo, institución o cuerpo colegiado que otorga el premio. Ejemplo de estos reconocimientos son:

• Pertenecer al S.N.I.

• Pertenecer a la AMC.

• Premio de investigación

• Premio a mejor tesis.

• Otra Distinción otorgada por cuerpo colegiado o autoridad universitaria por el desempeño en la investigación.


ASESORÍAS

SERVICIOS PRESTADOS A LA COMUNIDAD

DIRECCIÓN INDIVIDUALIZADA

TUTORÍAS

TUTORÍAS

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Tutorias”, una vez hecho esto se abrirán 4 puntos
pertenecientes a Tutorias.

* TutorÍas.
* Asesorias.
* Dirección Individualizada.
* Servicios Prestados a la Comunidad.

MENÚ PRINCIPAL

TUTORÍAS

MENÚ TUTORÍAS

Tutorías


Se considera una forma de atención educativa donde el profesor apoya a un estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes de una manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control, entre otros. Esto con el fin de brindar una orientación oportuna, a los estudiantes, sobre las decisiones que tienen que tomar para configurar sus trayectorias formativas, de acuerdo con sus intereses particulares, así como identificar problemáticas que inciden negativamente en su desempeño, canalizando su atención oportuna a las instancias correspondientes. Para la evaluación se tomará la información reportada por cada dependencia mediante el SIASE.


ASESORÍAS

MENÚ TUTORÍAS

Asesorías


Consulta que brinda un profesor especializado en una disciplina (asesor) fuera de sus horas de docencia para resolver dudas o preguntas sobre temas específicos que domina. Puede ser de los siguientes tipos:


• Académicas: Se refiere a la capacitación de estudiantes que realiza un académico, con el fin de facilitarles su desempeño y apoyar su programa de actividades. Para la evaluación se requiere: Constancia de la autoridad correspondiente, donde se especifique el total de horas de entrenamiento y periodo en el que se llevó a cabo, así como las actividades realizadas y que las asesorías estén indicadas en su horario de clases.


• Para concursos académicos, culturales o de investigación: Es el apoyo brindado a los estudiantes que participan en concursos académicos locales, nacionales e internacionales. Para la evaluación se requiere presentar constancia de la autoridad correspondiente, donde se indique que el académico realizó esa actividad.


• Revisión de tesis: Se refiere a la revisión final que realiza el académico sobre una tesis de Licenciatura o de Posgrado, con el fin de leer, cotejar, evaluar y, finalmente, emitir su opinión sobre la calidad del trabajo realizado. La asignación de puntos será sobre tesis revisada.

Para la evaluación se requiere presentar constancia expedida por la autoridad correspondiente, en la que se especifique el periodo y el trabajo realizado además de copia del dictamen emitido.


• Asesoría en estancias académicas o investigación: Se considerará la asesoría a estudiantes de Dependencias académicas de la UANL o de otras Instituciones de educación que realicen una estancia en la Dependencia del profesor que participa en el Programa. Esto por espacio de un mes a un semestre, con el fin de mejorar el desempeño del estudiante en un determinado campo del conocimiento y acorde a su programa de estudios. Para la evaluación se requiere presentar constancia expedida por la autoridad correspondiente, en la que se especifique el periodo y el trabajo realizado.


DIRECCIÓN INDIVIDUALIZADA

MENÚ TUTORÍAS

Dirección Individualizada.


Es la orientación y apoyo metodológico que propone un profesor al alumno para llevar a cabo su trabajo de tesis o proyecto terminal. En esta tarea es importante que el alumno no se sienta solo y sepa que el profesor conoce y tiene un cierto dominio de los problemas teóricos más importantes de la disciplina; o maneja un

marco teórico suficientemente amplio que le permite orientarlo en el tema de tesis elegido, como también referirlo con quien domina determinados temas en específico, cuando esto sea necesario. La dinámica de la tarea de dirección individualizada consiste en que el estudiante se responsabiliza, junto con el profesor, del desarrollo de una serie de actividades académicas en el marco de un proyecto de investigación en el que ambos tienen un interés común.


• Dirección de tesis: Es la dirección de un trabajo de investigación presentado por escrito, por lo general de libre elección, sobre un estudio, dirigido por uno o varios asesores, que presenta un estudiante de educación superior como culminación de sus estudios para obtener el título profesional o grado correspondiente (licenciatura, maestría, doctorado). Para su evaluación es necesario presentar: Constancia de la autoridad correspondiente, donde se indique que el académico dirigió el trabajo y la fecha de presentación del examen y Copia de la portada del documento.


• Dirección de proyectos terminales: Es la dirección de los trabajos realizados como proyectos especiales, cuya profundidad y amplitud es inferior a una tesis. Estos trabajos podrían ser exámenes prácticos de licenciatura, tesinas, exámenes pre doctorales, etc., los cuales deberán generar un documento necesario para la evaluación del alumno participante. Para la evaluación se requiere presentar: Constancia de la autoridad correspondiente, donde se indique que el académico dirigió el trabajo además de copia de la portada del documento.


SERVICIOS PRESTADOS A LA COMUNIDAD

MENÚ TUTORÍAS

Servicios Prestados a la Comunidad


Son los servicios no remunerados prestados a la comunidad en general, solicitados a través de la Universidad, como asesorías y peritajes además de servicios comunitarios y sociales. Para la evaluación se requiere presentar constancia de la actividad desarrollada, avalada por la autoridad competente.


GESTIÓN ACADÉMICA DE CUERPOS COLEGIADOS

CUERPOS COLEGIADOS

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Cuerpos Colegiados”, una vez hecho esto se abrirá 1 punto
pertenecientes a Cuerpos Colegiados.

* Gestón Académica de Cuerpos Colegiados.

MENÚ PRINCIPAL

GESTIÓN ACADÉMICA DE CUERPOS COLEGIADOS

MENÚ CUERPOS COLEGIADOS

Gestión Académica de Cuerpos Colegiados



1. Elaboración y modificación de planes de estudio:


Se considera como plan o programa de estudios al conjunto de objetivos de aprendizaje agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal forma que

conduzcan al estudiante a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión o grado académico. Se considera una modificación a un plan de estudios cuando en el dictamen que emite el Consejo Universitario se menciona que es una actualización o adecuación del plan o programa de estudios anterior.

Para la evaluación se requiere presentar constancia del Director de la Dependencia donde se especifique el nombre del profesor participante, el número de integrantes del grupo de trabajo, la fecha y la modalidad en que fue aprobado por el H. Consejo Universitario.


2. Participación en comité o consejo editorial:


Es la presencia de un académico en el comité o consejo editorial de una revista, para lo cual fue invitado por ser del grupo de expertos reconocidos en su área de trabajo y que apoyará al editor en la toma de decisiones para publicar los trabajos de su campo y en las decisiones políticas de la revista. Para la evaluación se requiere presentar copia del nombramiento como miembro del comité o consejo editorial de la revista.

Para la asignación de puntos se tomará en cuenta: El alcance (internacional, nacional o local) y el tipo de revista (indexada, arbitrada, de divulgación).


4. Participación en eventos académicos.


Es la actividad que realiza un académico o grupo de académicos, ya sea como organizador, coordinador, moderador, etc., para llevar a cabo un evento académico. Esto incluye tanto las funciones académicas como las administrativas, o ambas.

Para la evaluación se requiere presentar constancia de participación, avalada por la autoridad correspondiente, donde se especifique el tipo de actividad realizada y el periodo de la misma. Para la asignación de puntos se tomará en cuenta: El nivel del evento (internacional, nacional o local) y las actividades realizadas.


5. Jurado de examen.


Se refiere a la participación de los académicos como sinodales en exámenes profesionales de licenciatura o exámenes de grado. Para la evaluación se requiere presentar: Constancia de la autoridad correspondiente, en la que se especifique el

número de exámenes en los que se participó y la fecha en que se efectuaron o copia del acta de examen.


6. Jurado o evaluador de actividades culturales, de docencia o de investigación.


Se refiere a la participación de los académicos como jurado o evaluador de actividades culturales, de docencia o de investigación. Por ejemplo, jurado del concurso de pastorelas, Par evaluador de CONACYT, evaluador de solicitudes de becas, evaluador de solicitudes PRODEP, etc. Para la evaluación se requiere presentar constancia de la autoridad correspondiente, en la que se especifique la actividad realizada.


7. Miembro de comité docente, cultural o de investigación:


Es la invitación que recibe un docente para participar en un comité académico, cultural o de investigación. Para la evaluación se requiere presentar copia del nombramiento como miembro del comité


8. Miembro de comisiones de la junta directiva de la dependencia:


Es la designación del académico, por elección en junta directiva, como miembro de alguna de las comisiones que la integran. Para la evaluación se requiere presentar: Copia del nombramiento y constancia de la autoridad correspondiente donde se especifique el periodo en el que se desarrollaron las actividades.


9. Coordinador administrativo, académico, de área o de departamento:


Es el nombramiento que otorga el director de una facultad o escuela para que un académico dirija un programa de licenciatura, posgrado o área en una escuela o facultad. Para comprobar estos rubros se requiere presentar: Copia del nombramiento y constancia de la autoridad correspondiente donde se especifique el periodo en el que se desarrollaron las actividades.

CARGA ACADÉMICA

DEDICACIÓN

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Dedicación”, una vez hecho esto se abrirá 1 punto
pertenecientes a Dedicación.

* Carga Académica.

MENÚ PRINCIPAL

CARGA ACADÉMICA

MENÚ DEDICACIÓN

Carga Académica.


Es la carga docente impartida por el académico. Las actividades que podrán ser consideradas en este rubro serán aquellas que estén contempladas en los planes y programas oficiales aprobados por el Consejo Universitario. Las actividades internas por las cuales se reciba una remuneración adicional no deben ser consideradas. Toda actividad externa, para ser considerada en este rubro, deberá estar amparada por un convenio o acuerdo interinstitucional y sin haber recibido remuneración adicional. Como se indica en la Convocatoria, solo podrán participar en este programa aquellos académicos que hayan impartido un mínimo de 4 horas / semana / mes de clase frente a grupo. Para la evaluación no requiere presentar el horario de clases (carga académica), esta será obtenida directamente del SIASE.

Como comprobante de que el docente imparte clases en programas de calidad y/o acreditados es necesario un oficio firmado por una autoridad competente que indique lo siguiente: Programa (carrera), acreditación y organismo acreditador.

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Convocatoria al Programa de Estímulos”, una vez hecho esto se abrirá 1 punto
pertenecientes a Convocatoria al programa de Estímulos.

* Convocatoria al Programa de Estímulos.

MENÚ PRINCIPAL

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS

PASO 1

PASO 4

PASO 5

PASO 3

PASO 2

MENÚ CONVOCATORIA

IMPORTANTE

Si desea participar en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente para el Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos, ejercicio 2022-2023, debes seguir los siguientes pasos.


  1. Revisar y de ser necesario actualizar sus datos personales y laborales en el Expediente Único.
  2. Revisar que la información laboral sea correcta, si no es así, acudir Recursos Humanos de su dependencia.
  3. Actualizar el Expediente Único en lo referente a las actividades académicas, de investigación, de tutorías y su participación en cuerpos colegiados realizado durante el periodo comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2021.
  4. En la opción “Programa de Estímulos” localizada en la barra superior de esta página, se muestran dos pestañas, seleccione "Convocatoria al Programa de Estímulos".
  5. Al hacerlo, podrá ver en cada sección todas las actividades que capturo en el expediente único, marque las actividades que desea sean evaluadas y dele aceptar. Esto se hace para cada sección.

En cualquier momento de esta etapa puede ver su solicitud antes de enviarla seleccionando la pestaña "Impresión de Solicitud de Estímulos" y activando el botón “vista previa”

  1. Al terminar de seleccionar las actividades, de por concluido el registro marcando la casilla "enviar la información a evaluar". Y a partir de este momento el modulo “Programa de Estímulos” estará cerrado.

Es muy importante que no cierre el registro hasta que esté completamente seguro de que capturo y selecciono correctamente toda la información.

  1. Seleccione la pestaña "Impresión de Solicitud de Estímulos", imprima y proceda a la elaboración de su expediente con documentos probatorios.
  2. Para elaborar el expediente con los documentos probatorios, recuerde lo siguiente:
  • El expediente será digital. Los documentos deben digitalizarse y organizarse en carpetas y subcarpetas según lo indicado en la guía de criterios. Deben enviarse a evaluar en un dispositivo USB.
  • Es muy importante que todos los profesores envíen la evidencia de su máximo grado académico obtenido.
  • No enviar documentos repetidos (solo serán evaluados una vez en el orden de aparición).
  • Todos los profesores deben reportar el total de las actividades realizadas durante el periodo a evaluar.

  1. El expediente digitalizado terminado, la solicitud y la carta de exclusividad impresa deberán ser entregados en el lugar indicado por la administración de su Dependencia de adscripción.

Para cualquier duda comunícate al Centro de Apoyo para el Expediente Único / Programa de Estímulos, ponemos a su disposición el siguiente: Correo electrónico: ayuda.expediente@uanl.mx

Para empezar a ver todas las actividades que capturo en el expediente único en cada sección, lo primero que tiene que hacer es leer la siguiente información que aparece en la siguiente imagen.

y al llegar al final debe de dar clic en he leído y acepto las condiciones para después dar clic en aceptar.


Marque las actividades que desea sean evaluadas y dele aceptar. Esto se hace para cada sección.


En cualquier momento de esta etapa puede ver su solicitud antes de enviarla seleccionando la pestaña "Impresión de Solicitud de Estímulos" y activando el botón “vista previa”, esto es para mayor comodidad del maestro y que pueda ver como se va conformando su solicitud.


El documento de vista previa se caracteriza porque al final dice "Documento no valido"



Al terminar de seleccionar las actividades, de por concluido el registro marcando la casilla "enviar la información a evaluar". Y a partir de este momento el modulo “Programa de Estímulos” estará cerrado.

Es muy importante que no cierre el registro hasta que esté completamente seguro de que capturo y selecciono correctamente toda la información.




Ir a la sección de Impresión Solicitud de Estímulos.





SOLICITUD DE ESTÍMULOS

IMPRESIÓN SOLICITUD DE ESTÍMULOS

Para ingresar a esta opción solo deberá dar un click en el titulo
“Impresión Solicitud de Estímulos ”, una vez hecho esto se abrirá 1 punto
pertenecientes a Solicitud de Estímulos.

* Solicitud de Estímulos.

MENÚ PRINCIPAL

SOLICITUD DE ESTÍMULOS

VISTA PREVIA

SOLICITUD

MENÚ IMPRESION

Seleccione la pestaña "Impresión de Solicitud de Estímulos", imprima y proceda a la elaboración de su expediente con documentos probatorios.

Para elaborar el expediente con los documentos probatorios, recuerde lo siguiente:

a) El expediente será digital. Los documentos deben digitalizarse y organizarse en carpetas y subcarpetas según lo indicado en la guía de criterios. Deben enviarse a evaluar en un dispositivo USB.

b) Es muy importante que todos los profesores envíen la evidencia de su máximo grado académico obtenido.

c) No enviar documentos repetidos (solo serán evaluados una vez en el orden de aparición).

d) Todos los profesores deben reportar el total de las actividades realizadas durante el periodo a evaluar.

El expediente digitalizado terminado, la solicitud y la carta de exclusividad impresa deberán ser entregados en el lugar indicado por la administración de su Dependencia de adscripción.

CONTACTO

ayuda.expediente@uanl.mx

Programas Estratégicos para el Fortalecimiento a Cuerpos Académicos