Viaje por la Edad Antigua Musical
llamesprado
Created on December 29, 2021
More creations to inspire you
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Pero...
La primera forma de notación musical fue encontrada en una tablilla cuneiforme en Siria. Es la pieza de música escrita más antigua y está datada entre los años 1400 y 1200 a.C. Es un Himno hurrita (pueblo de Mesopotamia) dedicado a Nikkal, la diosa de los huertos, que significa "Gran Dama y fructífera"; siendo a su vez la madre de Yarikh, el dios de la Luna.
¿Cantamos una canción siguiendo los pictogramas?
Otra de las primeras escrituras musicales, tiene su origen en la antigua Grecia. Consiste en unos símbolos situados encima de las sílabas de un texto. Es la escritura musical completa más antigua conservada de la que se tiene registro. Se trata del "Epitafio de Seikilos", que ha sido datado entre el siglo II a.C. y el siglo I d.C.
Lira
¿Tocamos?
¿Desencriptamos?
Vamos a seguir con gráficos el siguiente Musicograma. Representa la forma y los diferentes elementos que intervienen en la obra musical "Sikkinis", música de la antigua Grecia; a la vez, ejercitaremos distintos ritmos con palos chinos. Nos van a ayudar a comprender la música, a mirarla y a escucharla de forma activa.
¿Bailamos? "Pera Stous pera Kambous"
- Cantamos
- Creamos acompañamiento instrumental
La música vocal, el canto, era una parte integral de casi todos los eventos sociales en la antigua Roma.
¿Danzamos? Danza antigua romana - "Danza de los sátiros"
En la antigua Roma la danza perdió importancia y valor social y religioso; bailar podía ser algo considerado inconveniente en los hombres, e impedía a los ciudadanos más notables tomar parte en los bailes de forma espontánea por su falta de seriedad y utilidad. Sin embargo, contemplar a los bailarines y bailarinas que ejecutaban sus danzas en diversos festejos era algo habitualmente aceptado.
Cuando el ser humano consiguió dominar los metales, empezó a construir aquellos instrumentos que había hecho en la Prehistoria, con el nuevo material: el metal. Y construyó instrumentos mucho más avanzados, más precisos y potentes, que producían nuevos sonidos con un timbre mucho más brillante.
¡ATENCIÓN!
En las páginas siguientes encontraréis unas imágenes de algunos de los instrumentos musicales más representativos de la Edad Antigua. Podéis elegir el que más os guste e investigar algunos datos importantes para elaborar un póster o cartel del mismo, en el formato de vuestra elección, que contenga:
- Imagen y nombre del instrumento
- Civilización a la que pertenece
- Datación
- Material
- Familia de instrumentos a la que pertenece
- Características generales más importantes
- Para qué o cuándo lo utilizaban
- Evolución hasta nuestros días
- Link, código QR, o audiovisual para poder ver y escuchar.
Por último, se realizará la exposición del mismo
Lira de Ur
Sistro
Cornu
Carnyx
Arpa egipcia
Siringa
Aulós
Tympanum
Hydraulis
Lira griega
Phorminx
Salpinx
Crótalos
Cítara
Scabillum
Lituus