Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Empezar

Calendarización

Ideario Educativo

Perfil de la familia Belenista

Valores SS.CC.

Actividades

Manual de Acuerdos de Convivencia

índice

Amando educamos, humanizamos y tranformamos corazones

Himno

Misión - Visión

calendarización

2022

nivel inicial

  • I TRIMESTRE: 13 SEMANAS
  • Martes 01 de marzo al viernes 03 de junio
  • II TRIMESTRE: 12 SEMANAS
  • Lunes 06 de junio al viernes 09 de septiembre
  • III TRIMESTRE: 14 SEMANAS
  • Lunes 12 de septiembre al jueves 22 de diciembre

nivel primaria y secundaria4

  • NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA
  • I BIMESTRE: 10 SEMANAS
  • Martes 01 de marzo al viernes 6 de mayo
  • II BIMESTRE: 10 SEMANAS
  • Del lunes 16 de mayo al viernes 22 de julio
  • III BIMESTRE: 9 SEMANAS
  • Del lunes 8 de agosto al viernes 7 de octubre
  • IV BIMESTRE: 10 SEMANAS
  • Del lunes 17 de octubre al jueves 22 de diciembre

VACACIONES ESCOLARES

INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

Del lunes 9 al viernes 13 de mayo

Del lunes 25 de julio al viernes 5 de agosto

Del lunes 10 al viernes 14 de octubre


propósito - mISIóN - VISIÓN

VISIÓN

MISIÓN

ss.cc.

propósito

ss.cc.

Visión

ss.cc.

Wisi forensibus mnesarchum in cum. Per id impetus abhorreant, his no magna definiebas, inani rationibus in quo. Ut vidisse dolores est, ut quis nominavi mel. Ad pri quod apeirian concludaturque, id timeam iudicabit rationibus pri. Erant putant luptatum ex sit, error euismod ad qui, meliore voluptatum complectitur an vix. Clita persius sed et, vix vidit consulatu complectitur ex. Per nonummy postulant assentior an, mea audiam fabellas deserunt id.

Somos una comunidad educativa católica promovida por la Congregación de los Sagrados Corazones, comprometida con la formación integral de calidad de nuestros estudiantes desde los valores evangélicos, para que sean ciudadanos que construyan una cultura del cuidado, del perdón, la reparación y la reconciliación con responsabilidad social y ecológica.

“Amando, educamos, humanizamos y transformamos corazones”.

Al 2025, ser una comunidad educativa evangelizadora Sagrados Corazones, donde cada estudiante reconozca, valore e integre en su vida lo cognitivo, afectivo, corpóreo y trascendente; comprometiéndose con la transformación de la sociedad, el cuidado del planeta y la fraternidad universal .

IDEARIO EDUCATIVO

Amando educamos, humanizamos y tranformamos corazones

APRENDER A CONOCER

1. Conoce, profundiza y se identifica con la espiritualidad SS.CC., asumiendo una actitud de diálogo, discernimiento y compromiso en la vida cotidiana de su ámbito familiar.
2. Conoce las necesidades emocionales y el desarrollo evolutivo de sus hijos/as, asumiendo como primer educador, la orientación y acompañamiento permanente en su formación integral.
3. Conoce la propuesta y modelo educativo del Colegio y la pedagogía del perdón, cuidado y reconciliación, buscando una formación integral coherente con sus expectativas como familia .
4. Conoce las implicancias que conlleva la transgresión de los límites de la integridad moral de los demás, cuando se hace uso indebido de los medios de comunicación.

APRENDER A HACER

1. Se identifica y compromete con la Institución Educativa, asumiendo sus deberes en la formación integral de sus hijos/as de acuerdo al ideario del Colegio.
2. Participa activa y responsablemente en las actividades propuestas por la Institución Educativa que promueven la integración familiar e Institucional.
3. Participa desde su hogar en la propuesta de la Institución Educativa, propiciando un clima de paz, cooperación, armonía y escucha permanente.
4. Coparticipa con la Institución Educativa en las formas de corregir a sus hijos/as, preservando el sentido de justicia restaurativa y evitando situaciones límites del uso de la violencia, amenazas o arbitrariedades.
5. Cumple con su labor y es respetuoso ante las disposiciones de la Institución Educativa, cumpliendo oportunamente los compromisos académicos, sociales, culturales, pastorales y económicos que benefician el normal desarrollo del quehacer educativo.

perfil de la familia belenista

APRENDER A CONVIVIR CON LOS DEMÁS

1. Practica la comunicación asertiva, el respeto y la prudencia, promoviendo la convivencia pacífica, buscando soluciones a los conflictos, creyendo en la reparación y buscando la restauración de los vínculos.
2. Se integra con los demás miembros de la comunidad educativa, involucrándose activamente en los diferentes espacios y actividades que promueve la institución, siendo modelo y referente para sus hijos/as.
3. Actúa con gratitud y humildad en todas sus manifestaciones, educando a sus hijos/as en la búsqueda de la mayor riqueza que proviene de la bondad del corazón en las actividades de proyección social.
4. Valora el cosmos, como creación y casa de la humanidad, asumiendo cambios de estilo de vida, de producción y de consumo.

APRENDER A SER

1. Es una persona íntegra, que tiene una experiencia profunda de Dios que lo lleva a comprometerse con su propio crecimiento humano espiritual, asertivo, conciliador y mediador en el abordaje de las dificultades y conflictos de sus hijos/as.
2. Muestra una actitud positiva, resiliente y reflexiva con criterio personal y asertividad; para la toma de decisiones.
3. Sabe dar testimonio cotidiano de su calidad humana, haciendo visible su correcto proceder en todos los ámbitos donde se desenvuelve.
4. Asume su rol como primer formador en el cuidado y desarrollo integral de sus hijos/as.

perfil de la familia belenista

valores
sagrados corazones

"Amando educamos, humanizamos y transformamos corazones"

Primer
Bimestre

Segundo
Bimestre

Tercer
Bimestre

Cuarto
Bimestre

SENSIBILIDAD

La palabra “sensibilidad” viene del latín sensibilitas y significa “cualidad de poder percibir estímulos, por medio de los sentidos”.

En el lenguaje cotidiano la palabra "sensibilidad" designa la capacidad para captar valores estéticos y morales.

Es el valor de conmovernos y compadecernos de otros, que permite que nuestras emociones actúen.

Es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza, las circunstancias y los ambientes, para actuar correctamente en beneficio de los demás. Es ser solidario.

Comportamientos observables:

  1. Escucha, conforta y alienta a los demás en los buenos y malos momentos.

  2. Actúa ante las necesidad de los demás aunque no hayan sido expresadas.

  3. Es comprometido con lo que ocurre en su medio ambiente.

  4. Participa en acciones concretas como por ejemplo el cuidado de la casa común.

  5. Aprecia la creatividad y la belleza de los trabajos realizados por sus compañeros/as.

RESPETO

Proviene del latín respectus, que traduce “atención”, “consideración”.

Para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

El respeto también es ser tolerante con las ideas, pensamientos, opiniones y maneras de ser diferentes a la propia, para garantizar una sana convivencia.

Comportamientos observables:

  1. Saluda y se despide con respeto de sus compañeros y profesores.

  2. Se valora a sí mismo, reconociendo sus fortalezas y debilidades.

  3. Cumple los acuerdos de convivencia.

  4. Se dirige a sus compañeros y maestros por su nombre, evitando el uso de apodos u otras etiquetas.

  5. Reconoce cuando se equivoca y procura reparar.

  6. Escucha y valora las ideas, opiniones y creencias de los miembros de la comunidad educativa, aunque no los comparta.

  7. Acepta de buen agrado los consejos y correcciones de sus compañeros/as y profesores/as.

  8. Respeta los derechos y deberes propios y de los demás.


LIBERTAD

La palabra libertad deriva del latín libertas, libertātis.

Facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad.

Se entiende como la posibilidad de decidir sus propias acciones basados en su propio juicio y criterio, asumiendo los riesgos y afrontando correspondientemente las consecuencias que pueden traer aparejados sus actos.

Es la facultad que tienen los ciudadanos de un país para actuar o no según su voluntad y lo establecido en la ley.

Cabe destacar que la libertad no se refiere a hacer aquello que nos guste de manera inconsciente y egoísta, sino a hacer lo que se debe por el bienestar propio y común.


Comportamientos observables:

  1. Expresa sus opiniones y emociones con apertura y respeto.

  2. Comparte iniciativas favoreciendo el bien común.

  3. Autorregula sus comportamientos para favorecer la convivencia armoniosa.

  4. Asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.

  5. Comprende que su libertad acaba cuando trasgrede los derechos de los otros.

CUIDADO

El origen de la palabra cuidado la hallamos en el latín “cogitatus”, integrada por el prefijo de globalidad “co” y por el verbo “agitare” que significa en el sentido de mover una cosa. “Cogitatus” es el participio del verbo “cogitare” que indica la acción de reflexionar o pensar.

El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio.

Se aplica para designar a una acción reflexiva puesta a disposición de un fin que se pretende llevar a cabo con dedicación, empeño y esmero

La voz del cuidado es la importancia de las relaciones interpersonales y la responsabilidad que se asume en ellas.


Comportamientos observables:

De sí mismo.

  1. Tiene una presentación personal adecuada.

  2. Se alimenta saludablemente.

  3. Practica actividades recreativas y/o deportivas.

  4. Evita exponerse a situaciones límites o de riesgo.

  5. Cuida sus pertenencias.

  6. Es consciente de sus necesidades y las expresa.


De los demás.

  1. Reconoce y valora las diferencias.

  2. Cuida las pertenencias de sus compañeros/as y los ambientes del colegio.

  3. Cuida y devuelve en buen estado las cosas que se presta.


Del medio ambiente.

  1. Recicla, reduce y reutiliza residuos sólidos.

  2. Colabora con la limpieza y orden de todos los ambientes del colegio.

  3. Participa en campañas y proyectos de cuidado del medio ambiente.

  4. Usa responsablemente los servicios de luz y agua.

FRATERNIDAD

Es un término derivado del latín frater, que significa “hermano”.

Es el lazo de unión entre los hombres, basada en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de todos los seres humanos y en la solidaridad unos con los otros.

Nos lleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos unos con los otros.


Comportamientos observables:

  1. Tiene espíritu de servicio y colaboración con las personas que le rodean, de manera desinteresada.

  2. Acoge a sus compañeros con afecto y los apoya en momentos difíciles.

  3. Participa en algunas de las actividades de servicio en favor del bien común.

  4. Hace uso de la comunicación asertiva y la escucha activa.

  5. Enfrenta proactivamente los conflictos que se presentan en el ámbito escolar.

  6. Es agradecido por lo que recibe y demuestra reciprocidad.

  7. Está siempre disponible para ayudar a sus compañeros/as en las situaciones en que lo necesiten.




valores
sagrados corazones

"Amando educamos, humanizamos y transformamos corazones"

Segundo
Bimestre

Tercer
Bimestre

Cuarto
Bimestre

Primer
Bimestre

LIBERTAD

La palabra libertad deriva del latín libertas, libertātis.

Facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad.

Se entiende como la posibilidad de decidir sus propias acciones basados en su propio juicio y criterio, asumiendo los riesgos y afrontando correspondientemente las consecuencias que pueden traer aparejados sus actos.

Es la facultad que tienen los ciudadanos de un país para actuar o no según su voluntad y lo establecido en la ley.

Cabe destacar que la libertad no se refiere a hacer aquello que nos guste de manera inconsciente y egoísta, sino a hacer lo que se debe por el bienestar propio y común.


Comportamientos observables:

  1. Expresa sus opiniones y emociones con apertura y respeto.

  2. Comparte iniciativas favoreciendo el bien común.

  3. Autorregula sus comportamientos para favorecer la convivencia armoniosa.

  4. Asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.

  5. Comprende que su libertad acaba cuando trasgrede los derechos de los otros.

CUIDADO

El origen de la palabra cuidado la hallamos en el latín “cogitatus”, integrada por el prefijo de globalidad “co” y por el verbo “agitare” que significa en el sentido de mover una cosa. “Cogitatus” es el participio del verbo “cogitare” que indica la acción de reflexionar o pensar.

El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio.

Se aplica para designar a una acción reflexiva puesta a disposición de un fin que se pretende llevar a cabo con dedicación, empeño y esmero

La voz del cuidado es la importancia de las relaciones interpersonales y la responsabilidad que se asume en ellas.


Comportamientos observables:

De sí mismo.

  1. Tiene una presentación personal adecuada.

  2. Se alimenta saludablemente.

  3. Practica actividades recreativas y/o deportivas.

  4. Evita exponerse a situaciones límites o de riesgo.

  5. Cuida sus pertenencias.

  6. Es consciente de sus necesidades y las expresa.


De los demás.

  1. Reconoce y valora las diferencias.

  2. Cuida las pertenencias de sus compañeros/as y los ambientes del colegio.

  3. Cuida y devuelve en buen estado las cosas que se presta.


Del medio ambiente.

  1. Recicla, reduce y reutiliza residuos sólidos.

  2. Colabora con la limpieza y orden de todos los ambientes del colegio.

  3. Participa en campañas y proyectos de cuidado del medio ambiente.

  4. Usa responsablemente los servicios de luz y agua.

FRATERNIDAD

Es un término derivado del latín frater, que significa “hermano”.

Es el lazo de unión entre los hombres, basada en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la igualdad de derechos de todos los seres humanos y en la solidaridad unos con los otros.

Nos lleva a ser solidarios, respetuosos y empáticos unos con los otros.


Comportamientos observables:

  1. Tiene espíritu de servicio y colaboración con las personas que le rodean, de manera desinteresada.

  2. Acoge a sus compañeros con afecto y los apoya en momentos difíciles.

  3. Participa en algunas de las actividades de servicio en favor del bien común.

  4. Hace uso de la comunicación asertiva y la escucha activa.

  5. Enfrenta proactivamente los conflictos que se presentan en el ámbito escolar.

  6. Es agradecido por lo que recibe y demuestra reciprocidad.

  7. Está siempre disponible para ayudar a sus compañeros/as en las situaciones en que lo necesiten.




SENSIBILIDAD

La palabra “sensibilidad” viene del latín sensibilitas y significa “cualidad de poder percibir estímulos,

por medio de los sentidos”.
En el lenguaje cotidiano la palabra "sensibilidad" designa la capacidad para captar valores estéticos y

morales.
Es el valor de conmovernos y compadecernos de otros, que permite que nuestras emociones actúen.
Es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el

modo de ser y de actuar de las personas, así como la naturaleza, las circunstancias y los ambientes,

para actuar correctamente en beneficio de los demás. Es ser solidario.

Comportamientos observables:

  1. Escucha, conforta y alienta a los demás en los buenos y malos momentos.

  2. Actúa ante las necesidad de los demás aunque no hayan sido expresadas.

  3. Es comprometido con lo que ocurre en su medio ambiente.

  4. Participa en acciones concretas como por ejemplo el cuidado de la casa común.

  5. Aprecia la creatividad y la belleza de los trabajos realizados por sus compañeros/as.



RESPETO

Proviene del latín respectus, que traduce “atención”, “consideración”.

Para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de reciprocidad.

El respeto también es ser tolerante con las ideas, pensamientos, opiniones y maneras de ser diferentes a la propia, para garantizar una sana convivencia.


Comportamientos observables:

  1. Saluda y se despide con respeto de sus compañeros y profesores.

  2. Se valora a sí mismo, reconociendo sus fortalezas y debilidades.

  3. Cumple los acuerdos de convivencia.

  4. Se dirige a sus compañeros y maestros por su nombre, evitando el uso de apodos u otras etiquetas.

  5. Reconoce cuando se equivoca y procura reparar.

  6. Escucha y valora las ideas, opiniones y creencias de los miembros de la comunidad educativa, aunque no los comparta.

  7. Acepta de buen agrado los consejos y correcciones de sus compañeros/as y profesores/as.

  8. Respeta los derechos y deberes propios y de los demá



MARZO
Mes del Buen Padre SS.CC.

ABRIL
Mes de San Damián de Molokai

MAYO
Mes de la Virgen María

JUNIO
Mes de los Sagrados Corazones

JULIO
Mes de la Virgen Reina de la Paz

AGOSTO
Mes de Santa Rosa de Lima
y Padre Eustaquio SS.CC.

SETIEMBRE
Mes de la Juventud

OCTUBRE
Mes del Señor de los Milagros

NOVIEMBRE
Mes de la Buena Madre SS.CC.

DICIEMBRE
Mes del Nacimiento del niño Jeús

actividades



manual de acuerdos de convivencia

2022

"Amando educamos, humanizamos y transformamos corazones"

ANEXO

Les Bélénistes aux Sacrés Cœurs

HIMNE


Cœur Sacré de Jésus,
que ton royaume arrive !
oui Dieu le veut sois notre Roi ! Nous jurons qu’à jamais
pour que ta loi revive
les Bélénistes sont à Toi.

Doux Jésus pour te rendre hommage
se sont unis nos cœurs aimants Arme-les d’un nouveau courage contre l’ennemi triomphant.
À toi nos bras, notre vaillance notre jeunesse et notre ardeur!
Dans la joie et dans la souffrance nous travaillerons de tout cœur.