9.845.286 hab.
Total Nacional
4,72%
Nariño
5,31%
Cauca
9,94%
Valle del Cauca
5,33%
Chocó
10,29%
superado
Colombia
85,56%
Nariño
80,48%
Cauca
78,13%
Valle del Cauca
87,34%
Chocó
(12%)
5 mpios.
Medio Bajo
Cauca
(45,2%)
19 mpios.
Medio
(42,8%)
18 mpios.
Alto y medio alto
(33%)
21 mpios.
(28%)
18 mpios.
Bajo
(27%)
17 mpios.
Medio Bajo
Nariño
(13%)
8 mpios.
Medio
Alto y Medio alto
(24%)
10 mpios.
Bajo
(40%)
17 mpios.
Medio Bajo
Valle del Cauca
(31%)
13 mpios.
Medio
(5%)
2 mpios.
Medio alto
(3,2%)
1 mpio.
Medio Bajo
Chocó
(19,4%)
6 mpios.
Medio
(74,4%)
23 mpios.
Alto y medio alto
Índice de riesgo de victimización por municipio en cada departamento
0,205
Promedio Nacional
Promedio Municipal
0,284
Nariño
0,375
Cauca
0,191
Valle del Cauca
(Unidad para las víctimas, 2023)
0,436
Chocó
Índice de riesgo de victimización
81,61%
no lo ha superado
Colombia
Víctimas del Desplazamiento Forzado
(Unidad para las víctimas, 2024)
Tasa de superación de la situación de vulnerabilidad
El número de personas afectadas por el conflicto armando en la región Pacífico, representa el 24% del total nacional.
Así mismo, en cuanto a las víctimas de desplazamiento forzado a nivel nacional, el 24,3% son de la región.
Y el 17,4% corresponde a víctimas de homicidio.
89.5% víctimas.
Total Nacional
Región Pacífico
21,7% víctimas
11,4% víctimas.
Total Nacional
Región Pacífico
2% víctimas
Desplazamiento Forzado
Homicidios
(Unidad para las víctimas, 2025)
Región Pacífico
2.387.068 hab.
Afectados por Hechos victimizantes
Efectos del conflicto armado